8.11.2025

LUNES CULINARIO: VOLCANES

Buenos días licenciados en todos los campos del saber, el día de hoy les vengo a presentar un antojito, por asi decirlo, que van a encontrar en el norte de México, estamos hablando de los volcanes.

En el centro de México también se conocen como vampiros, podría ser, quien sabe. Los volcanes son más un método que una receta estricta, y los ingredientes son realmente infinitos. Si bien las carnes clásicas para estos son deshebrada, carne asada, al pastor y chorizo, siéntase libre de ser creativo y utilizar cualquier aderezo que desee.

 


Ingredientes:

Tortillas de maíz

Guarniciones a elegir como queso, chorizo, carne asada, al pastor, tinga de pollo, carnitas, cebolla asada, tomate, repollo y salsa.

 

Empieza cocinando la proteína de tu elección. Si usas chorizo, por ejemplo, fríelo en una sartén a fuego medio-alto hasta que esté crujiente y resérvalo.

Hoy vamos a hacerlos con deshebrada.

La deshebrada la preparamos asi:

Ingredientes

1/2 kg carne deshebrada de res (el medio kg lo pesa ya cocida)

3 pzs tomatillos grandes (verdes)

3 pzs chiles serranos

1 diente ajo

1/4 pza cebolla

1 cda caldo de pollo en polvo o 1 cubito

1 pizca orégano

3/4 taza agua

cantidad necesaria Aceite

 

Paso a paso

 40 minutos

1 Asar la cebolla, los tomatillos, los chiles y un poco el ajo.

 

2 Licuar los vegetales asados con agua, orégano y el caldo de pollo. Freír esta salsa con un poco de aceite.

 

3 Ya hirviendo la salsa, agregar la carne (cocida) y dejar hervir otros 10 minutos. Listo.

 

 

A continuación, prepara las tortillas de maíz. Puedes hacerlas desde cero o comprarlas en la tienda.

Las tortillas las vamos a comprar, no vayan a salir con la mmda que ustedes siempre que comen con tortilla las hacen, no mmen.

 

Coloca la tortilla en un comal caliente o en una sartén antiadherente y cocina a fuego medio durante unos 8-10 minutos hasta que la tortilla esté crujiente y tenga algunos puntos marrones (básicamente estás haciendo una tostada). Dale la vuelta cada 45-60 segundos para evitar que se queme. También puedes freírla en aceite, esta mas buena frita la neta.

 

Una vez que la tortilla alcanza el nivel deseado de crujiente (nos gusta bastante crujiente por todas partes), o que ya este bien frita le pones mayonesa, luego le pones la deshebrada, luego le pones queso (si puedes derretirlo un poquito en el comal primero para que quede como ruedita de queso), luego le pones cebolla asada, su repollito, su tomatito y listooo. Agrégale salsa y acompáñalo con una cervecita.

 

Sacado de cookpad, masienda punto com y de la vida misma.



8.08.2025

VIERNES DE LA SALUD: PREVENCION DE LAS ETS

Las infecciones de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se contagian por contacto sexual. Aunque la incidencia de ETS en realidad ha disminuido en los Estados Unidos durante la última década, el número de esas infecciones en los niños y adolescentes aún es muy alto. Aproximadamente 25% de los adolescentes tendrán una ETS antes de graduarse de la secundaria.

Las bacterias o los virus causan las ETS. Cualquier persona que tiene sexo con otra persona se puede contagiar. Mientras que los síntomas de ETS pueden ir desde una leve irritación y malestar a un dolor severo, muchas veces es posible que no haya ningún síntoma. La ETS conocida como clamidia, por ejemplo, generalmente no muestra síntomas y ocasiona solamente síntomas leves. El diagnóstico posiblemente no se hará hasta que se presenten complicaciones.

Los adolescentes y jóvenes adultos tienen mayores tasas de ETS que cualquier otro grupo de edad. Una de las razones principales es que con frecuencia tienen sexo sin protección. También tienen más probabilidades biológicamente de desarrollar una infección. Además, tienen menos probabilidades de acudir a los servicios de atención médica que les pueden dar información sobre cómo protegerse contra las ETS.


 

Prevención de las ETS

 

La mejor manera en que los adolescentes pueden prevenir las ETS es no tener relaciones sexuales. Ellos deben comprender que cuando eligen tener sexo, esta es una decisión que puede afectarles por el resto de su vida. Los adolescentes deben saber que tener sexo puede ocasionar un embarazo o una ETS. Asegúrese de que su adolescente comprende los riesgos. Por ejemplo, asegúrese de que sabe que el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), el cual es ocasionado por el virus de inmunodeficiencia (VIH), es una causa importante de muerte en las personas de 15 a 24 años. La presencia de otras ETS como la clamidia, herpes, gonorrea y sífilis pueden aumentar la probabilidad de contraer una infección de VIH. De acuerdo con el Centro de control y prevención de enfermedades, las personas que tienen ETS tienen por lo menos de 2 a 5 veces más riesgo de adquirir VIH por medio del contacto sexual.

Las infecciones de transmisión sexual también pueden ocasionar enfermedad inflamatoria pélvica en las mujeres (una infección del útero y las trompas de Falopio) y epididimitis en los hombres (inflamación del tubo en espiral detrás de los testículos). Las complicaciones de las ETS pueden ocasionar infertilidad o un embarazo ectópico (un óvulo fertilizado que crece fuera de la matriz). Si una mujer está embarazada, un ETS puede infectar su bebé.

Los adolescentes pueden enfrentar presión de los compañeros para tener sexo. Ellos deben comprender que pueden resistir esa presión y que está bien esperar para tener sexo. Recuerde a su adolescente que decir “no” posiblemente no será fácil algunas veces, pero decir “no” en la actualidad es mejor que hacer algo de lo que pueda arrepentirse mañana. Proporcione alguna guía sobre lo que su adolescente puede decir sin herir los sentimientos de su pareja, como

 

    “Me gustas mucho, pero aún no estoy listo para tener sexo”.

    “En realidad me divierto mucho contigo y no me gustaría arruinar nuestra relación con el sexo”.

    “Eres una persona maravillosa, pero el sexo no es la forma en que yo demuestro que alguien me gusta”.

    “Quiero esperar hasta casarme para tener sexo”.

 

Además, dígale a su adolescente que consumir alcohol o drogas puede afectar su capacidad de tomar una buena decisión. Las drogas y el alcohol pueden hacer que sea más difícil permanece firme acerca de la elección de esperar para tener sexo. Incluso los adolescentes que son sexualmente activos pueden intentar comportamientos sexuales de alto riesgo mientras toman alcohol o usan drogas.

 

Si un adolescente empieza a tener sexo, es importante que practique el sexo seguro. El sexo seguro significa usar un método anticonceptivo de barrera (por ejemplo, preservativos de látex) cada vez, empezando con la primera experiencia sexual. Los preservativos no son una garantía contra las ETS. La única manera de prevenir realmente el contagio de una ETS es no tener sexo. Sin embargo, los preservativos pueden reducir significativamente el riesgo de ETS y VIH. Hable con su adolescente acerca de cómo puede reducir su riesgo de ETS al limitar la cantidad de parejas sexuales durante su vida.

 

Cualquiera que es sexualmente activo debe hacerse pruebas de ETS regularmente. Las mujeres deben hacerse un examen de Papanicolaou anualmente. Esta es la primera línea de defensa contra el cáncer cervical y los cambios precancerosos ocasionados por el papiloma virus. Muchos médicos recomiendan que todos los adolescentes sexualmente activos se hagan pruebas dos veces al año para gonorrea y clamidia y una vez al año para sífilis. La asesoría regular sobre el VIH también es importante. Las pruebas se deben realizar con más frecuencia si ocurren síntomas como una descarga vaginal anormal, irritación o dolor.

Uso correcto de preservativos

 

Aunque posiblemente usted ha hablado claramente con su adolescente sobre las ventajas de esperar para tener sexo, debe hablarle sobre los anticonceptivos. Para prevenir la transmisión de ETS, se debe enseñar a los adolescentes cómo usar los preservativos de manera efectiva. El preservativo debe estar hecho de látex. Los estudios de laboratorio han demostrado que el VIH y otros virus pueden pasar a través de los preservativos de membrana natural o de piel de cordero. Recuerde a su adolescente que otras formas de control anticonceptivo, incluyendo píldoras anticonceptivas, inyecciones como Depo-Provera y los implantes como Norplant, no previenen las ETS. Solo los preservativos de látex ofrecen esta protección.

 

Comparta la siguiente información sobre el uso correcto de preservativos masculinos con su adolescente:

 

    Se debe usar un nuevo preservativo cada vez que su adolescente tiene sexo.

    Los preservativos se deben manipular con cuidado para evitar que se rompan o corarlos con las uñas, los dientes o instrumentos afilados.

    Un preservativo se debe colocar en el pene después de que está erecto y antes de cualquier contacto genital.

    Se debe usar suficiente lubricación durante las relaciones sexuales con un preservativo. Si se usa un lubricante en la parte externa del preservativo, debe ser un producto a base de agua como K-Y Jelly, Astroglide o Aqua-Lube. Los lubricantes a base de aceite como la vaselina o las lociones corporales pueden debilitar el material látex.

    Al retirarlo, el preservativo se debe sostener firmemente contra la base del pene para evitar que se deslice. El retiro se debe hacer con el pene aún erecto.

 

Un preservativo femenino, hecho como una funda de poliuretano lubricado y llamado Reality, también está disponible. Siga las instrucciones en el empaque del producto para usarlo correctamente.

¿Está en riesgo su adolescente?

 

Los estudios demuestran que si su adolescente tiene una o más de las siguientes características, él o ella tiene mayor probabilidad de contagiarse de una enfermedad de transmisión sexual:

 

    Varias parejas sexuales

    Contacto sexual con una o más personas con una ETS conocida, ya sea en el presente o en el pasado

    Relaciones sexuales con una nueva pareja durante los últimos 2 meses

    Más de 2 parejas sexuales en los últimos 12 meses

    Síntomas o signos de una ETS

    Haber sido un paciente en una clínica de ETS

    No usar anticonceptivos o el uso de un anticonceptivo sin barrera (por ejemplo, píldoras anticonceptivas)

    Actividad homosexual masculina

    Personas sin hogar

    Uso de drogas inyectadas (por ejemplo, heroína)

    Participar en “sexo de supervivencia” (por ejemplo, intercambiar sexo por dinero, alimentos, drogas o refugio)

    Haber pasado tiempo en una instalación de detención

Sacado de healthy children punto org 

 


8.07.2025

JUEVES DE LA LUMBRE: LAS PIRAMIDES CHINAS

Corre el año de 1945, y el piloto de la Fuerza Aérea de EE.UU. James Gaussman sólo está tratando de concentrarse. Esta volando una etapa de su viaje entre la India y China, cuando de repente, un destello llama la atención. Surgiendo de las llanuras del corazón de China, lo ve: una tremenda pirámide que avergonzaría a Giza. Era blanca por todos lados, dijo, "Lo notable era la piedra angular, un enorme pedazo de material similar a una joya que podría haber sido cristalino. No había manera de que pudiéramos aterrizar, aunque queríamos. Nos llamó la atención la inmensidad de la cosa. Dos años después, el coronel Maurice Sheahan, director del Lejano Oriente de Trans World Airline, informa la misma experiencia. Esta vez, The New York Times dirige su historia, y el mundo está fascinado con lo que podría ser uno de los mayores hallazgos en la historia arqueológica. Pero era la pirámide de 1000 pies realmente real? Y si es así, alguien se hubiera atrevido a entrar? Medio siglo despues la respuesta es definitivamente más clara, pero no como cristal.

 


Hoy, Google Earth mostrará a cualquiera con las coordenadas correctas evidencia no sólo de una, sino varias pirámides en Xián, en la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China. Hay casi 40 pirámides conocidas, pero no todas son fácilmente distinguibles para el ojo humano; están cubiertos de árboles y hierba, y muchos datan de hace 8.000 años. También no son del todo piramidales, sino más bien como montículos mourtorios gigantes de punta plana para antiguos emperadores, de esa manera, casi tienen más en común con las pirámides mesoamericanas. Pero la región es, en esencia, la versión china de Giza y el Valle de los Reyes, particularmente porque hay mucha realeza escondida bajo ese barro que nadie se ha atrevido a perturbar.

 


Primero, vamos a jugar encuentra la pirámide y ver si nuestra gran pirámide blanca, que dicen es 20 veces el volumen de la Gran Pirámide de Giza, realmente existe; algunas pirámides son visibles, pero no hay rastros de una gema sacando la parte superior...

 

 


 

Ya en el siglo XVII, un jesuita romano escribió sobre las pirámides, y en 1785, el orientalista y sinólogo francés Joseph de Guignes escribió un ensayo en el que probamos que los chinos son una colonia egipcia.

 

Como explica el académico Thiks Weststeijn, ambos usaban jeroglíficos para ocultar su sabiduría secreta; los egipcios y los chinos veneraban la tradición; eran ávidos practicantes de la ciencia, en particular de la astronomía; y creían en la transmigración de las almas [...] Cómo no podía ser que esos monumentos de la humanidad, las pirámides y la Gran Muralla, hubieran sido construidos por el mismo pueblo? Como sabemos, no lo eran. Pero eso no importaba. Durante siglos las pirámides dormían en paz sin ser detectadas, hasta que los albores del siglo XX (y su tecnología) sacudieron las cosas.

 


 

Las pirámides chinas de esa región están construidas de barro y tierra y se parecen más a los montículos que a las pirámides de Egipto, informó la Carta de Noticias de Ciencia en 1947, pero la región está poco explorada. Los científicos estadounidenses que han estado en la zona sugieren que la altura de 1.000 pies (300 m), más del doble que cualquiera de las pirámides egipcias, puede haber sido exagerada, porque la mayoría de los montículos chinos de esa zona están construidos relativamente bajo. La ubicación se encuentra en una zona de gran importancia arqueológica, pero pocas de las pirámides han sido exploradas alguna vez.

 

Ahora, no olvides: cuando hablamos de las pirámides chinas, sólo estamos hablando de la información que ha sido puesta a disposicion por un gobierno chino bastante hermetico. Los arqueólogos occidentales rara vez han sido permitidos, hasta el día de hoy, a investigar los sitios. Además, parecen teners arbustos y abandonados a primera vista.

 

En el puñado de fotos que tenemos de las pirámides, los arbustos se ven claramente plantados deliberadamente. Metodicamente, incluso: muchos son ciprés, uno de los árboles de más rápido crecimiento por ahí.

 

 

Qué podrían estar encubriendo? Casi con seguridad emperadores, e incluso sus compañeros de más allá (y no sólo sus cónyuges). Los caballos, por ejemplo, eran muy venerados en la antigua China y se practicaban entierros masivos en toda Asia y muchos países indoeuropeos. La tumba del duque Jing de Qi (547-490 a.C.) contenía más de 600 caballos:

 

 


 

Desterrar cientos de bestias asesinadas sería bastante impresionante, pero en 1974, el mundo se asombro con un descubrimiento verdaderamente de siguiente nivel. Dos granjeros estaban cavando a las afueras de Xián en marzo de 1974, cuando descubrieron el famoso ejército de terracota del primer emperador de China, Qin Shi Huang...

 

 

Había leyendas que había sido enterrado dentro de una verdadera mini ciudad con palacios, carruajes, tesoros, y cualquier otra cosa que necesitara en el más allá y a través de la suerte, o el destino, estos granjeros dieron con el premio gordo.

 


 

El sitio es tan masivo, que los investigadores van a estar excavando allí durante siglos, dijo la arqueóloga Kristin Romey a Live Science en 2012.

Verás, incluso el propio Emperador no ha sido descubierto todavía. O si lo han hecho, los funcionarios tienen demasiado miedo de acercarse a él; la leyenda también cuenta que el Emperador está rodeado por un túnel de 100 ríos llenos de mercurio hecho por el hombre. También dijo que aquellos que sabían dónde estaba la tumba, fueron asesinados para mantenerla en secreto durante su construcción, y mucho después. Por lo tanto, el ejército de soldados fantasmales no es un lugar que quiere visitantes.

Así que en asuntos de entender estas piramides mausoleos, el emperador Qins es sólo la punta del iceberg. Algunos de los sitios piramidales, como el mausoleo Han Yang Ling, han sido abiertos para el turismo, pero nadie los estara desenterrando pronto.

 


Porqué? Por un lado, el gobierno chino dice que la tecnología aun no existe para excavar las pirámides sin dañar su contenido. Es realmente inteligente lo que estan haciendo, dijo el arqueólogo Romey, citando la excavación apresurada de la tumba del rey Tut como una razón para bombear los frenos. Pensad toda la información que acabamos perdiendo al basarse en las técnicas de excavación de los años 30. Hay tanta información adicional que podríamos haber aprendido, pero las técnicas en ese entonces no eran lo que tenemos ahora. Aunque pensemos que tenemos grandes técnicas de excavación arqueológica en la actualidad, quién sabe, si abrimos esta tumba dentro de un siglo podrían ser aún mejores.

 

Sacado de messynessychic punto com


 

8.06.2025

MIERCOLES DE ROLA: LOS DAREYES DE LA SIERRA

Agrupación formada en 1997 por músicos originarios de Navojoa, Sonora, que originalmente se hicieron llamar 'Los Llegadores de Sonora', pero no tuvieron oportunidad de grabar con ese nombre por falta de recursos económicos. Más adelante, aconsejados por un amigo tomaron el nombre de 'Los Alteños de la Sierra', grabando su primer disco en vivo y contando a la fecha con seis producciones discográficas.

 


Debido a problemas legales con el nombre 'Los Alteños de la Sierra', se vieron en la necesidad de rebautizarse nuevamente, eligiendo esta vez 'Los Dareyes de la Sierra'.

 

La controversia generada por dicho cambio les ha servido muchísimo, ya que ahora la gente los identifica rápidamente cuando se presentan en eventos masivos, y su poder de convocatoria ha crecido de manera impresionante.

 


Integrantes:

 

    José Darey Castro - primera voz y acordeón

    

    José Miguel Enriquez - segunda voz y bajo

    

    Alberto Verdugo Leyva - guitarra

 

Discografía:

 

    El águila real

    Cigarro de hoja

    La dueña de mi vida

    Directo

    Dareyes de la sierra

    En la mira

 

Exitos: Corrido del chapo, Los cuatro grandes, Muñeca ojos de miel, El tamarindo, Dueña de mi vida, De pies a cabeza, Chiquito pero picoso, La más bonita de todas, Quisiera ser una lágrima, Tu perfume, El águila real y El jabalí, entre otras.

 

 

Con su inconfundible y original estilo norteño se han convertido en toda una sensación tanto en México como en Estados Unidos.

 

Sacado de kultube punto net


 

8.05.2025

TECNOMARTES: TIRÓ SU DISCO DURO Y TENIA 700 MILLONES DE EUROS EN BITCOINS

En el mundo hay un solo disco duro que nadie ha podido encontrar, pero muchos recuerdan. Contiene entre 7.500 y 8.000 bitcoins y, según su dueño, está enterrado bajo toneladas de basura en un vertedero de Newport, Gales. James Howells lleva más de una década intentando recuperarlo porque sus activos digitales superan los 700 millones de euros. No lo ha conseguido. Sin embargo, su historia ahora es más valiosa que nunca: una productora estadounidense ha comprado los derechos exclusivos para convertirla en docuserie, podcast y, si todo va según lo previsto, también en contenidos para las redes sociales.

Howells es ingeniero informático. Vive en Gales y lleva años obsesionado con la idea de recuperar ese dispositivo, que asegura que guarda las claves privadas de una fortuna digital generada en 2009, cuando el precio de la criptomoneda todavía no había subido estrepitosamente. Por entonces, Bitcoin era un experimento recién nacido. Se solía minar desde ordenadores domésticos y su valor era tan bajo que nadie imaginaba lo que llegaría a ser. Howells fue uno de los primeros en subirse a esa ola, y también uno de los primeros en perderlo todo sin haber vendido nada.

 


Un vertedero, una fortuna digital y una obsesión sin final a la vista

Según contó hace años a The Guradian, hace más de una década, mientras hacía limpieza en casa, confundió unos discos duros. Tiró el equivocado. Poco después, al ver cómo subía el precio del Bitcoin, se dio cuenta de lo que había hecho. "¿Sabes cuando tiras algo a la basura y piensas 'es una mala idea'? De verdad que me pasó”, contó al periódico. Desde entonces está convencido de que el dispositivo acabó en el vertedero municipal de Docksway, gestionado por el ayuntamiento de Newport. Y desde entonces, también, ha intentado recuperarlo por todos los medios posibles.

A lo largo de los años ha presentado diferentes propuestas para buscar el disco. En 2022 llegó a plantear una operación de 10,7 millones de euros a ejecutar con un equipo de especialistas en recuperación de datos, ingenieros medioambientales y maquinaria específica. Su plan incluía el uso de inteligencia artificial, un brazo robótico para tamizar residuos e incluso perros robot de Boston Dynamics. Ofreció además repartir parte del dinero con las autoridades y con los ciudadanos de Newport.

Pero nada funcionó. Las autoridades siempre se han negado. Alegan que los riesgos medioambientales son demasiado altos, que la operación no garantiza resultados y que el coste público, en caso de fracaso, sería inasumible. En enero de 2025, el Tribunal Superior británico rechazó la demanda de Howells, alegando que no había “posibilidades realistas” de éxito. Poco después, el recurso también fue desestimado. Howells se representó a sí mismo en la vista, utilizando herramientas de IA para preparar su caso. No fue suficiente.

Ahora planea llevar el caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Y mientras tanto, considera otra opción: comprar el vertedero. El ayuntamiento ha anunciado que lo cerrará durante el ejercicio 2025–2026 y prevé reconvertir parte del terreno en un parque solar. Para Howells, esa decisión desmonta uno de los argumentos clave utilizados contra él en los tribunales: que suspender la actividad del vertedero para excavar causaría un perjuicio a los vecinos. Si el cierre ya está en marcha, sostiene, no debería haber más obstáculos. Dice haber hablado con inversores y asegura que tiene apoyo para adquirir la instalación “tal como está”.

Todo este recorrido es el que ha captado la atención de LEBUL, una productora con sede en Los Ángeles especializada en relatos multiplataforma. Como señalamos arriba, ha adquirido los derechos exclusivos de la historia de Howells para desarrollar lo que han titulado ‘The Buried Bitcoin: The Real-Life Treasure Hunt of James Howells’, un proyecto que combinará distintos formatos y canales. El objetivo no es solo contar el pasado, sino seguir también en tiempo real los próximos pasos del protagonista.

 

La iniciativa incluye “una docuserie de formato premium”, un pódcast narrativo y una estrategia de contenidos cortos para plataformas sociales. LEBUL define el proyecto como “una búsqueda del tesoro en directo” que mezcla tecnología, drama judicial y ambición personal con un telón de fondo muy actual: la promesa de las criptomonedas. Según ha explicado la compañía, se utilizarán efectos CGI y recursos narrativos de alto nivel para recrear los momentos clave de la historia y mostrar el plan técnico propuesto por Howells.

"Esto no es solo contenido", dijo Reese Van Allen, presidente de Unscripted Entertainment en LEBUL. "Es un thriller tecnológico de acción real con casi mil millones de dólares en juego, y LEBUL se enorgullece de traerlo al mundo". La empresa afirma que el proyecto ya ha despertado el interés de plataformas de streaming, patrocinadores globales y figuras relevantes del ecosistema cripto. De momento, no obstante, no sabemos en qué servicio podríamos verla, si es que se hace realidad.

 

"Después de ver el documental, la gente entenderá que no es una locura”

El rodaje está previsto para el verano de 2025, con estreno estimado entre octubre y noviembre. La productora también ha confirmado que el relato incluirá el intento de compra del vertedero, los últimos fallos judiciales y el estado actual del conflicto con el ayuntamiento. Para Howells, este proyecto representa una oportunidad única: “Es la primera vez que voy a poder enseñar con claridad lo que queremos hacer en el vertedero. Después de ver el documental, la gente entenderá que no es una locura”, contó a la BBC.

El caso ha llamado la atención de decenas de productoras a lo largo de los años. Según el propio Howells, llegó a recibir más de 200 propuestas, incluyendo algunas de ganadores de los BAFTA y los Emmy. Hasta ahora siempre dijo que no era el momento. Las batallas legales estaban abiertas, y el relato todavía no tenía forma. El anuncio de LEBUL marca un cambio. Por primera vez, su historia se convierte en un proyecto mediático con calendario, presupuesto y ambiciones distribución digital.

¿Está realmente allí el disco duro? ¿Sigue intacto después de más de una década bajo tierra? ¿Conservará las claves privadas? Son preguntas imposibles de responder, al menos de momento. Pero lo que empezó como un descuido doméstico, como una anécdota que se colaba cada tanto en la prensa, ahora tiene una nueva vida. No para recuperar el dinero, sino para contarle al mundo lo que ha sucedido.

 

Sacado de xataka



8.04.2025

LUNES CULINARIO: ARROZ A LA TUMBADA.

Hablar del Arroz a la Tumbada es trasladarse a la mítica ciudad de Alvarado, Veracruz, antes de la llegada de los españoles era conocida como Atlizíntla que significa “junto al agua abundante”, debido a que está localizada geográficamente en un lugar privilegiado ya que en sus costas se mezclan el mar y la laguna haciendo que la biodiversidad sea majestuosa.

La ciudad es nutrida por el río Papaloapan y el río Blanco, conquistada por Pedro de Alvarado en 1518, de ahí de deriva el nombre de la localidad, los habitantes se distinguen del resto del país por su forma de hablar y su singular alegría.

La laguna provee a los hogares de varias especies de mariscos de gran calidad, haciendo de la pesca, su actividad comercial principal, la historia del Arroz a la Tumbada es relatada por los ancianos de la costa, mencionan que hace años una embarcación salió en busca del sustento del hogar, actividad que por lo regular, obliga a los pescadores a ausentarse de sus casas incluso por días.

 


Relatan que en esa ocasión el capitán designó a un joven tripulante con la valiosa tarea de preparar la comida para el resto de los pescadores, el joven cocinero, inexperto pero seguro aceptó su tarea con alegría, como primer paso, comenzó a freír arroz en una lata con manteca de cerdo, ayudado con una rama de manglar con la cual movía ocasionalmente el arroz para evitar que se quemara. Posteriormente agregó según su criterio los mariscos que habían capturado durante el día; como paso final agregó abundante agua y se fue a charlar con sus amigos dejando el arroz en el fogón, sin darse cuenta que había creado un platillo que hasta el día de hoy representa al estado de Veracruz.

 

PORQUE SE LLAMA ARROZ A LA TUMBADA?

El nombre “a la tumbada “deriva de la forma en la cual este inexperto pescador fue realizando este exquisito platillo, al “a ver que sale”, al “ahí se va”. Al pasar de los años esta receta ha sido modificada y perfeccionada; hay variaciones, pero eso depende de quién cocine.

El último domingo de mayo, en Alvarado se celebra la fiesta de Las Cruces, en conmemoración al hallazgo de una cruz de madera negra, en dicha festividad los pobladores, restauranteros y pescadores hacen el Arroz a la Tumbada más grande del mundo.

Este platillo se consume de manera habitual en los hogares de las costas veracruzanas, pero principalmente en las costas sureñas del estado.

 


Cómo hacer Arroz a la Tumbada

 

Ingredientes:

 

    Arroz.

    Caldo de pescado* se puede sustituir por agua.

    Jitomate.

    Cebolla blanca.

    Pescado, se puede usar pescado en postas o filete de pescado.

    Camarón con cascara, sin visera.

    Epazote, se puede sustituir por cilantro.

    Jaiba limpia, partidas en por la mitad.

    Camarón de río o langostino limpio.

    Pulpo precocido o calamar.**

    Almeja, se puede usar mejillón.

    Aceite.

    Sal al gusto.

    Pimienta al gusto.

 

NOTAS:

 

    *El caldo de pescado se prepara con espinas de pescado en una olla con agua hirviendo se agregan las espinas, se deja reducir y se sazona con un poco de sal.

    **Para cocinar el pulpo o el calamar, debes agregar agua a una olla y dejar hervir, en ese momento se agrega sal, pimienta y un trozo de cebolla.

 

INSTRUCCIONES:

Preparacíon del arroz en cazuela de barro.

 

    En un sartén se asa la cebolla y los jitomates, (si quieres que tu arroz sea un poco picoso, agrega un chile jalapeño), todos estos deben de quedar con la piel un poco quemada, pero solo un poco, con ayuda de 200 ml de caldo de pescado o en su defecto agua; licua, rectifica sabor y reserva. Es importante que la mezcla que salga de la licuadora quede un poco saladita pues con eso se va a sazonar el arroz.

    Coloca una olla, a temperatura media-alta, agrega el aceite, y posteriormente el arroz, para evitar que se queme, muevelo constantemente con la ayuda de una cuchara, una vez dorado el arroz, agrega la salsa de jitomate y cebolla, no olvides rectificar sabor.

 

Agregando los mariscos en diferentes etapas.

 

    En el momento que empiece a hervir el arroz baja la temperatura del fuego a medio-bajo, es momento de agregar los mariscos, recuerda, primero los de caparazón grueso, es decir, el camarón de río o langostino, la jaiba y las almejas. Tapa y deja que se consuma un poco del líquido. La colocación de los mariscos debe de quedar un poco hundidos en el arroz y el caldo.

    Cuando el caldo del arroz haya reducido. agrega más caldo de pescado a manera de que cubra todo el arroz y parte de los mariscos, repite este paso una vez más y agrega el resto de los mariscos, es decir, el camarón, el pescado, el pulpo precocido y tapa la olla, una vez que agregues el caldo al arroz no lo muevas no es necesario, cuando agregues el caldo hazlo por las orillas de la olla.

    Por último, agrega las hojas de epazote y cubre la olla, la consistencia del arroz debe ser caldosa, si no mueves el arroz no hay riesgo que este mal.

 

Sirve en un plato hondo, puedes acompañar con limón.

 

Pero si usted quiere viajar a Veracruz aquí está un breve análisis de la seguridad en este hermoso estado:

A través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, publicada el pasado 24 de julio, se dio a conocer que la percepción de inseguridad sigue en aumento en el país.

 

Esta encuesta evalúa 91 áreas urbanas (ciudades) de interés, las cuales referencian al menos un área urbana por cada entidad federativa. En el caso de Veracruz, las ciudades que evalúa son: la capital, Xalapa, el puerto de Coatzacoalcos y el puerto de Veracruz.

En el apartado Percepción sobre inseguridad pública por área urbana (ciudad) de interés, de marzo a junio de 2025, en el puerto de Veracruz la percepción de inseguridad es del 53.0 %; en Coatzacoalcos, del 69.8 % y en la capital veracruzana, Xalapa, aumentó de 59.7 % a 64.4 %.

 

Sacado de mexico en mi cocina punto com y de movimiento antorchista punto org punto eme equis.


 

8.02.2025

Refrescos para gente NO vegana

 En un audaz movimiento para diversificar su portafolio, The Coca-Cola Company ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos sabores revolucionarios: "Coca-Cola Carnívora" (sabor carne de res) y "Coca-Cola Muscle Fuel" (sabor pollo). Estas bebidas estarían dirigidas a consumidores que buscan proteínas adicionales y un gusto "salado-umami" en su refresco favorito.  


Detalles del lanzamiento:  

- Coca-Cola Carnívora: Inspirada en el jugo de un asado, promete un "toque ahumado y especiado" con un 5% de caldo de res concentrado y vitaminas B12.  

- Coca-Cola Muscle Fuel: Con péptidos de pollo y electrolitos, diseñada para recuperación post-entreno.  


- Fecha estimada: Noviembre 2025, en mercados selectos (EE.UU., México y Brasil).  


Declaración oficial:  

"Queremos innovar para aquellos que aman la proteína animal", dijo James Quincey, CEO de Coca-Cola, en un comunicado. "Es el futuro de la hidratación hiperproteica".  









Reacciones en redes:  

Los rumores ya causan polémica. Usuarios en X (Twitter) bromean: "¿Próximamente Coca-Cola sabor tocino?" o "¿Esto cuenta como comida?". 

Y usted que opina ? Cree que chaya sea puto ?



Cortesía de Yerbis de la pradera


8.01.2025

VIERNES DE LA SALUD: INDICE DE MASA CORPORAL

El índice de masa corporal (IMC) es una medida ampliamente utilizada en la Medicina para evaluar la adecuación del peso corporal de una persona en relación con su altura. Representa una fórmula sencilla: el peso del individuo en kilogramos dividido por el cuadrado de su altura en metros (kg/m²). Esta herramienta diagnóstica se emplea para identificar categorías de peso que pueden llevar a problemas de salud.

Desde su introducción por el estadístico belga Adolphe Quetelet en el siglo XIX, el IMC se ha consolidado como un indicador clave en el ámbito de la salud pública y la medicina preventiva. La Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó el IMC como el estándar para evaluar el riesgo asociado con el bajo peso, el sobrepeso y la obesidad en adultos.

 

¿Cómo se calcula el IMC?

El IMC se obtiene a partir de una fórmula matemática sencilla pero efectiva: el peso del individuo en kilogramos dividido por el cuadrado de su altura en metros (kg/m²). Este método proporciona un criterio objetivo para clasificar a los individuos en diferentes categorías de peso, desde bajo peso hasta obesidad, permitiendo identificar aquellos que puedan tener un riesgo elevado de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, entre otras.

 


Para calcular el IMC de manera precisa, es necesario seguir estos pasos:

 

    Medir el peso en kilogramos: Se debe utilizar una báscula calibrada y realizar la medición con el mínimo de ropa posible para asegurar exactitud.

    Medir la altura en metros: Es recomendable usar un estadiómetro para obtener una medida precisa de la altura, manteniendo una postura erguida y los pies juntos.

    Aplicar la fórmula del IMC: Dividir el peso (en kilogramos) entre el cuadrado de la altura (en metros). El resultado obtenido es el IMC, que se interpreta según los rangos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Interpretación de los resultados del IMC

 

Los resultados obtenidos se clasifican en diferentes rangos, estableciendo una relación directa con el nivel de riesgo para la salud. Los rangos definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son los siguientes:

 

    Bajo peso (menos de 18.5)

    Normal (18.5-24.9)

    Sobrepeso (25-29.9)

    Obesidad (30 o más).

 

Cada categoría implica diferentes consideraciones para la salud y la necesidad de intervenciones específicas.

 

La interpretación adecuada del IMC permite identificar individuos en riesgo de desarrollar condiciones como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, y ciertas formas de cáncer. Sin embargo, es crucial entender que el IMC es una herramienta de screening, no un diagnóstico definitivo de salud.

 

 

Sacado de www punto cun punto es

 


7.31.2025

JUEVES DE LA LUMBRE: EL HENEQUÉN

Cuenta la historia que Zamná, el dios maya de la sabiduría, fue quien descubrió las noblezas del henequén. Un día, caminaba por un plantío hasta que las espinas de una planta cortaron su piel, revelando así, lo resistente de su naturaleza. En ese momento, Zamná supo lo que tenía que hacer y puso al henequén a merced del pueblo maya.

Aun si eres incrédulo y no crees en leyendas, puedes estar seguro de que el henequén ha acompañado al pueblo maya remotamente, mucho antes de la llegada de los españoles a América.

 


Llamada “Ki” en lengua maya, la planta del henequén ( Agave fourcroydes ) forma parte del género de los agaves, pero a diferencia del resto de su familia, ésta sólo es originaria del estado de Yucatán. De ella se obtiene una fibra que llegó a ser conocida en todo el mundo como “sisal” –debido a los sellos de exportación del puerto del mismo nombre, que fungió como el punto de salida para su distribución global. El henequén fue de gran importancia en la industria textil internacional durante los siglos XIX y XX, así que ya podrás imaginarte el peso que tuvo en la economía de la región durante esa época.  

 

Para conseguirlo, se extraen los hilos de la planta y se tejen en cuerdas más grandes; éstas, en extremo resistentes, eran apreciadas globalmente en un momento de la historia en el que no existían alternativas de fibras sintéticas. El henequén era utilizado sobre todo para hacer cordeles y sogas, y su demanda se disparó en 1878, cuando en Estados Unidos la máquina segadora de trigo McCormick incorporó el uso de cordeles de henequén para amarrar automáticamente los haces. Como muestra, se calcula que, mientras en 1811 el valor de las exportaciones henequeneras sumaba alrededor de $60 mil pesos, para 1880, éste ascendía a más de $1.7 millones de pesos; para 1915, ya había superado los $50 millones de pesos.  

Este auge marcó a Yucatán en más de un sentido. El que es evidente hasta nuestros días es la opulencia en que las familias de los hacendados llegaron a vivir; las ricas casonas del Paseo de Montejo y la avenida Colón, construidas a semejanza de las grandes mansiones de Europa (y, sin escatimar en gastos, usando materiales traídos desde ahí) son testigo de la abundancia provista por el llamado “oro verde”. 

 


Desde luego, el henequén también tuvo sus desventajas. La más notable fue la explotación a la que fueron sometidos miles de pobladores mayas que servían como mano de obra para saciar las necesidades de una industria tan demandada a nivel internacional; a ellos se unieron también un gran número de trabajadores coreanos, chinos y norteamericanos, que muchas veces fueron traídos mediante falsas promesas de prosperidad.  

 

Las haciendas henequeneras fueron entonces una especie de equivalente de las plantaciones de algodón de nuestro país vecino pues, aunque no se le llamaba esclavitud como tal, los trabajadores eran sometidos a un esquema de deudas que jamás lograban saldar y, por lo tanto, nunca les era posible dejar la hacienda.  

Por otro lado, el negocio del henequén también dejó a varias de las familias yucatecas más ricas en las ruinas, debido al largo tiempo de espera en el que se recuperaba la inversión inicial del henequén: una vez plantado, deben pasar de cinco a ocho años para poder cultivar el producto en su punto, ideal para ser comercializado.

La invención de las fibras sintéticas terminó efectivamente con la época del oro verde yucateco. Actualmente, las fibras se siguen utilizando para hacer cordeles y sogas, sacos, mecates, hilos e incluso artesanías, tales como bolsas, zapatos, tapetes y hasta hamacas. Seguro has visto un montón de éstas últimas en tiendas del centro histórico de Mérida; si no, date una vuelta y pregunta: te aseguramos que encontrarás uno o varios artículos fabricados con henequén. 

El auge del henequén fue clave para varios otros sucesos de suma importancia social y cultural en Yucatán. El primero de ellos fue la llamada Guerra de Castas, iniciada en 1847, que destruyó la industria del azúcar y otros cultivos del oriente y sur de Yucatán. Recordemos también que desde 1821 Yucatán tenía diferencias con el gobierno del México independiente, y buscaba su independencia; para cuando la decretó por primera vez en 1841, ya comenzaba a hacerse evidente la importancia económica del oro verde, y fue una de las razones por las que México se negó a aceptar la separación de la Península. 

Otro más fue el invento de la raspadora mecánica para desfibrar, hecho por José Esteban Solís en 1852, la cual podía desfibrar 6,300 pencas en 21 horas de manera exitosa, después de que muchos otros hayan fallado en el intento de agilizar los procesos de producción del henequén.  

 

En general, podemos decir que la industria henequenera resultó un arma de doble filo para la población nativa de la región. Por un lado, para muchos las haciendas fueron un refugio seguro lejos de los enfrentamientos armados que se dieron, primero en la lucha por la independencia de Yucatán y después durante la Guerra de Castas. Sin embargo, las condiciones de vida ahí no eran lo que podría llamarse las más favorables. Además, la inversión de capital inicial era demasiado elevada, quedando muy por encima de las posibilidades de los agricultores mayas, eliminando la opción de que fueran ellos los verdaderos dueños de este negocio, relegándolos al papel de subordinados, otra forma de esclavitud. 

El “oro verde” yucateco, así como las riquezas de tantos pueblos alrededor del mundo, se volvió la riqueza de alguien más a costa del trabajo de pobladores locales; nada que no se vea en la actualidad. Si nuestra intención es admirar con honestidad la riqueza de un pueblo y su cultura, más allá de sólo admirarnos por su belleza estética, quizá deberíamos empezar por replantearnos qué significa que algo valga “oro” y, sobre todo, a quién beneficia, y a qué costo.       

 

Sacado de yucatan today punto com


 

7.30.2025

MIERCOLES DE ROLA: ONE MORE TRY

«One More Try» (en español: «Un intento más») es una balada escrita, producida e interpretada por el cantautor inglés George Michael y publicada en su álbum debut de estudio en solitario titulado Faith (1987). Fue lanzado al mercado como sencillo bajo los sellos discográficos Epic Records y CBS Records el 8 de febrero de 1988.

 


La canción fue la cuarta de seis sencillos en ser publicada del álbum debut de estudio solista de George, Faith. Este lideró la lista del Billboard Hot 100, convirtiéndose en su cuarto número uno en los Estados Unidos como solista.

 

La letra refleja la lucha interna de una persona que ha sido herida en el pasado y ahora se enfrenta a la incertidumbre de abrirse nuevamente al amor. La repetición de la frase 'Just let me go' sugiere un deseo de protegerse de más dolor, a pesar de los sentimientos que aún pueda tener hacia la otra persona.

 


George Michael, conocido por su habilidad para transmitir emociones profundas a través de su música, utiliza la metáfora de un 'profesor' para hablar de una figura de autoridad en una relación pasada que le enseñó lecciones dolorosas. La referencia a 'un uptown boy' podría interpretarse como una descripción de sí mismo, alguien que viene de un entorno más privilegiado pero que aún así no encuentra la alegría en las relaciones amorosas. La canción se convierte en un reflejo de la complejidad de las relaciones humanas y el miedo a ser vulnerable.

 

Musicalmente, 'One More Try' es una balada poderosa que permite a George Michael mostrar su rango vocal y su capacidad para infundir emoción en cada palabra. La canción se convirtió en un éxito en la década de los 80 y sigue siendo una de las más destacadas de su carrera. La letra 'Maybe just one more try' al final de la canción sugiere una pequeña apertura, una posibilidad de darle al amor otra oportunidad, a pesar de los riesgos que esto conlleva. Es esta mezcla de resistencia y esperanza lo que hace que 'One More Try' resuene con tantos oyentes incluso décadas después de su lanzamiento.

 

Sacado de la wikipedia y de letras punto com