10.30.2025

JUEVES DE LUMBRERAS: FESTIVAL DE LOS FANTASMAS HAMBRIENTOS

El festival de los fantasmas hambrientos [Zhong Yuan Jie (中元)], también conocido como Festival Chino de los Fantasmas o Festival de los Espíritus, es un festival tradicional chino que se celebra la noche número 15 del séptimo mes lunar. Este festival, profundamente arraigado en la cultura y las creencias religiosas chinas, está dedicado a honrar y apaciguar los espíritus de los antepasados ​​fallecidos y los fantasmas errantes. El festival es una ocasión importante para las comunidades chinas de todo el mundo, marcada por diversos rituales y costumbres destinados a garantizar la paz y la prosperidad. En esta publicación de blog, profundizamos en los orígenes, las tradiciones y el significado actual del Hungry Ghost Festival.

 


Orígenes y significado

Imagen de un pergamino japonés que describe el reino de los fantasmas hambrientos y cómo aplacarlos.

Los orígenes del Hungry Ghost Festival están entrelazados con las creencias populares budistas, taoístas y chinas. Según la mitología china, el séptimo mes lunar, también conocido como Mes de los Fantasmas, es cuando se abren las puertas del inframundo, permitiendo que los espíritus deambulen por la tierra. Estos espíritus incluyen a los antepasados ​​de los vivos, que regresan a visitar a sus descendientes, y a los “fantasmas hambrientos”, espíritus que no han encontrado la paz debido a entierros inadecuados, falta de descendientes que los honren o malas acciones en sus vidas pasadas.

 

El festival se basa en la creencia de que estos espíritus necesitan ser apaciguados con ofrendas y rituales para evitar desgracias y asegurar su bienestar en el más allá. También es una oportunidad para que los vivos muestren piedad filial y respeto por sus antepasados, reforzando la importancia de los vínculos familiares y el patrimonio cultural.

 

Prácticas y rituales tradicionales

El Festival de los Fantasmas Hambrientos es rico en rituales y costumbres diseñadas para honrar y apaciguar a los espíritus. Algunas de las prácticas más comunes incluyen:

 

    Ofrenda de Alimentos e Incienso: Las familias preparan comidas elaboradas y las colocan en altares como ofrendas a sus antepasados ​​y espíritus errantes. Se queman varitas de incienso para guiar a los espíritus hacia las ofrendas y crear una atmósfera sagrada.

    Papel Joss ardiente: El papel Joss, también conocido como “dinero del infierno”, se quema como ofrenda simbólica para proporcionar a los espíritus dinero y otras necesidades en el más allá. Se cree que esta práctica garantiza la comodidad de los espíritus y evita que causen problemas.

    Soltando Linternas de Agua: En algunas regiones, la gente suelta faroles de agua flotantes en ríos y lagos para guiar a los espíritus perdidos de regreso al inframundo. Las linternas suelen tener inscritos los nombres de los familiares fallecidos y oraciones por su paz.

    Realización de ópera china y espectáculos callejeros: Se organizan espectáculos al aire libre, que incluyen ópera china y espectáculos de marionetas, para entretener a los espíritus. Las primeras filas de asientos se dejan vacías para que los fantasmas vean las actuaciones.

    Alimentando a los fantasmas hambrientos: Se llevan a cabo ceremonias especiales para alimentar a los “fantasmas hambrientos” que no tienen descendientes vivos que los cuiden. Estas ceremonias incluyen cantar oraciones, hacer ofrendas de comida y quemar incienso.

    Evitar ciertas actividades: Durante el Mes de los Fantasmas, las personas evitan actividades que se consideran riesgosas o desafortunadas, como mudarse de casa, iniciar nuevos negocios o nadar. Estas precauciones se toman para evitar atraer atención negativa de espíritus errantes.

 


Celebraciones modernas y significado cultural

En la época contemporánea, el Festival de los Fantasmas Hambrientos sigue siendo una parte vital de la vida cultural y religiosa china. Si bien algunas prácticas tradicionales han evolucionado, la esencia del festival permanece intacta. Las celebraciones modernas suelen incluir eventos comunitarios, programas educativos y exposiciones culturales que resaltan la importancia y las tradiciones del festival.

 

En las zonas urbanas, los templos y grupos comunitarios organizan ceremonias y ofrendas públicas a gran escala, que atraen a multitudes de participantes y espectadores. Estos eventos sirven como recordatorio de la importancia del festival y brindan una oportunidad para que las personas se reúnan y honren su herencia.

 

El Festival de los Fantasmas Hambrientos también enfatiza los valores de la piedad filial, el respeto por los difuntos y la interconexión entre los vivos y los muertos. Refuerza la creencia de que el bienestar de los vivos está vinculado a la paz de los espíritus y que honrar a los antepasados ​​es un deber que trasciende generaciones.

 

Sacado de shaolin guion medio kungfu punto com


 

10.29.2025

MIERCOLES DE ROLA: LOS BARON DE APODACA

 

Cuando Salomón Guajardo, Efraín Flores y Arturo Valadéz siendo integrantes de otro grupo, deciden crear uno nuevo; invitan a unirse a ellos a los músicos; Javier Cantú, Juan Francisco Martínez y Ubaldo Suárez.

Es así como el 27 de octubre de 1978 nacen Los Barón de Apodaca siendo el primer grupo representado por Óscar Flores Elizondo.

Comenzaron tocando en fiestas privadas y abriendo los shows a los grupos más famosos de esa época. El primer baile masivo que realizaron fue al lado de Ramón Ayala en 1978.

 


Es en 1980 que graban su primer disco, sonando en la radio con temas como "Cuando Nadie te Quiera", "Cariño Santo" y "Carta Perdida".

El tema que los lanzó fuertemente a la popularidad fue, "Y por Esa Calle Vive" extraído de su segundo disco salido en 1981, con el que se convirtieron en el grupo más tocado en la radio, causando una verdadera revolución al invadir todas las esferas sociales.

Gracias a su segunda producción discográfica se hicieron acreedores a su primer disco de oro por un millón de copias vendidas. El reconocimiento les fue entregado en un baile en la expo Guadalupe donde alternaron con Rigo Tovar.

Su éxito se expandió a lo largo de la República Mexicana, y Los Estados Unidos donde obtuvieron récord de taquilla en importantes ciudades como Chicago, Houston, y Dallas. Así como en los estados California, Arizona y Florida.

Posteriormente vinieron otros éxitos como: "Háblale al Corazón", "Rama Seca" y "Los Años Viejos" entre muchos que hicieron que Los Barón de Apodaca crecieran en popularidad.

Continuaron los éxitos con temas como: "Acá entre Nos", "Alma de Piedra", "Recordando a María", "Miguel e Isabel", "La última Muñeca", "El Chiqui Cha", "Copa Tras Copa", "Que de Raro Tiene", "La Banda Dominguera", "El Triste", "Moriré Pensando en Ti", "Ladies Bar", entre muchos otros.

El grupo realiza videoclips de algunos de sus éxitos, entre ellos; "La Ultima Muñeca", "Miguel e Isabel". "El Chiqui Cha", "Copa Tras Copa", "Moriré Pensando en Ti" y "El Triste".También intervino en varias películas como: "Cazador de Asesinos", "Viva el Chubasco", "Terror en Los Barrios", "Los Penitentes del P.U.P. " y "El Bronco" donde tuvieron una destacada participación musical.

También se hicieron acreedores a un sinnúmero de reconocimientos entre los que destacan los 12 Discos de Oro que recibieron en la ciudad de Chicago por las altas ventas de sus producciones. Y las llaves de su ciudad natal, Apodaca; que los reconoce como hijos predilectos, y por su exitosa trayectoria llevando el nombre Apodaca a nivel internacional.

 


Breve pausa y regreso

En 1995 sus integrantes deciden darse un receso de tres años para disfrutar de su familia y sus hijos.

El grupo nunca tuvo problemas entre ellos y fuera de los escenarios siguieron siendo amigos. Un día el sr. Óscar Flores los invita a tocar en un cumpleaños de su papá, Anacleto Flores (†) como un gran regalo por ser el primer artista que él representó. Fue en ese evento que había medios de comunicación presentes que les propusieron volver a los escenarios.

Así, en 1999, regresan a los escenarios. El éxito de la primera gira de reencuentro los lleva a grabar sus nuevos éxitos nuevamente, ahora para la compañía Universal Music. Dicho material titulado, "Nuestra Historia" los hace acreedores a Disco de Oro.

En esta producción que contiene 21 temas se incluyen los éxitos de Los Barón de Apodaca que al paso de los años han quedado como clásicos, entre ellos se destacan:"Brindo Por Ella", "Y por Esa Calle Vive","Los Años Viejos", "Acá Entre Nos", "La última Muñeca","Porque Volviste a Mi" y " Cuando Nadie Te Quiera", entre otros.

Inmediatamente que este disco salió al mercado empezó a registrar un alto índice de ventas, llegando a las cien mil copias en tan solo dos meses.

 

Sacado de la wikipedia

 


 

10.28.2025

TECNOMARTES: MAÑANA ES EL DIA QUE SE ACERCARÁ 3I/ATLAS A LA TIERRA

 El cometa interestelar 3I/Atlas alcanzará su punto más cercano al Sol el 29 de octubre, a casi 200 millones de kilómetros, y luego emprenderá su escape definitivo del sistema solar. Hace unos días, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés) anunció una campaña de observación del objeto debido a sus singulares características físicas. Casi al mismo tiempo, Avi Loeb, físico teórico de Harvard y autor de libros sobre la búsqueda de inteligencia extraterrestre, advirtió que el cometa podría mostrar un cambio de comportamiento que, según él, confirmaría una naturaleza tecnológica.

Arrepiéntanse prros que ya nos vamos a morir alv.

 La sucesión de tres anuncios en apenas una semana desató confusión entre los entusiastas de la astronomía. Muchos tergiversaron los hechos hasta convertirlos en fantasía. Algunos incluso creen que la NASA inició una “campaña de defensa planetaria” contra un objeto de otro sistema estelar. Nada más lejos de la realidad.

 


La campaña de observación no es un protocolo de defensa

 

La NASA nunca afirmó que activó un protocolo de defensa, aunque sí existe un plan coordinado por la ONU para proteger a la Tierra de meteoros y asteroides. En este caso, la IAWN anunció que, entre el 27 de noviembre de 2025 y el 27 de enero de 2026, estudiará la posición y velocidad de 3I/Atlas, con especial atención a su cola. Cada año, la IAWN organiza campañas de observación para ejercitar su capacidad de medir con precisión la posición de cometas. En 2025 eligió a 3I/Atlas por su enorme interés científico.

 

El protocolo de seguridad planetaria se activa solo cuando un objeto cercano a la Tierra (NEO) representa un riesgo de impacto real, con una probabilidad que supera un umbral establecido (anteriormente en un 1%). Este fue el caso del asteroide 2024 YR4, que en febrero de 2025 activó el protocolo de la ONU debido a una probabilidad inicial de impacto en 2032. A medida que se obtuvieron más datos, los cálculos orbitales redujeron el riesgo a niveles insignificantes. En contraste, la observación del cometa interestelar 3I/Atlas por la NASA, si bien exhaustiva debido a su naturaleza errática, no activó el protocolo de la ONU, ya que su órbita no supone una amenaza de colisión para la Tierra, a pesar de las alarmas mediáticas.

3I/Atlas es un cometa con muchas sorpresas

 

Con base a la información proporcionada por la NASA y otras agencias espaciales, es posible afirmar que 3I/Atlas es un cometa que proviene de otro sistema planetario. De los que se tiene registro, es el tercero en poseer dicha categoría. Su órbita hiperbólica lo llevará a rodear al Sol como una herradura y luego a salir del sistema solar a una velocidad promedio de 220,000 km/h.

 

El cometa muestra una actividad inusual que refuerza su carácter interestelar. Destaca su composición química anómala, con níquel pero sin hierro, algo nunca antes visto en otros cometas. También presenta una cola invertida, orientada hacia el Sol, y signos de evaporación prematura, lo que sugiere la presencia de elementos volátiles distintos al agua.

 

Como su formación difiere de cualquier otro objeto helado del sistema solar y probablemente sea más antigua que el propio Sol. Los científicos planean estudiarlo hasta que se vuelva prácticamente imperceptible.

 


La hipótesis tecnológica: improbable incluso para sus defensores

 

Durante una charla en YouTube con la actriz Mayim Bialik (Amy Farrah Fowler en The Big Bang Theory), Avi Loeb bromeó: “Si quieres tomarte unas vacaciones, hazlo antes del 29 de octubre, porque ¿quién sabe qué pasará?”. Se refería a su hipótesis de que 3I/Atlas podría ser un artefacto tecnológico y cómo en el momento en que alcance su mayor cercanía al Sol, el trabajo burocrático quizá dejaría de importar.

 

El polémico científico considera que el cometa podría ser una nave espacial. En su blog, sostiene que 3I/Atlas alcanza un 4 de 10 en la “escala de Loeb”, un sistema que él mismo inventó para medir la probabilidad de que un objeto interestelar tenga origen artificial. Esta escala no cuenta con el reconocimiento de la NASA ni de ninguna agencia espacial internacional.

 

Según la hipótesis tecnológica, la prueba definitiva llegará durante el perihelio del cometa. En este punto, una hipotética nave espacial entraría a la zona ideal para ejecutar una maniobra de aceleración o frenado, si es que su propósito es llegar a la Tierra. Loeb cree que, si 3I/Atlas es una nave nodriza, el 29 de octubre enviará mini sondas o drones que serán sus intermediarios. No existe evidencia que respalde esa idea. El propio Loeb admite que la probabilidad es mínima, aunque seguirá investigándola.

 

Sacado de wired punto com


 

10.27.2025

Por qué la Biblia no merece ser tomada en serio.

 La Biblia, ese texto milenario reverenciado por millones, es en realidad una colección de mitos desactualizados y contradicciones que no debería ocupar lugar alguno en el discurso racional moderno. Lejos de ser "palabra sagrada", representa un compendio de supersticiones primitivas que han causado daños incalculables a lo largo de la historia.






Un texto lleno de contradicciones e incoherencias.


Cualquier lectura crítica revela inmediatamente las numerosas contradicciones bíblicas. ¿Cuántas mujeres visitaron la tumba de Jesús? Los evangelios dan respuestas diferentes. ¿Murió Judas ahorcado o reventó? De nuevo, versiones contradictorias. Estos no son errores menores sino evidencia de que estamos ante textos humanos, no divinos.



Moralidad arcaica y repugnante.


La Biblia contiene mandatos morales que cualquier persona decente encontraría aborrecibles hoy:


· Justificación de la esclavitud (Efesios 6:5)

· Misoginia institucionalizada (1 Timoteo 2:12)

· Aprobación de la violación en tiempos de guerra (Números 31:17-18)

· Castigos brutales por ofensas triviales como la lapidación por trabajar en sábado




Obstáculo para el progreso.


A lo largo de la historia, la Biblia ha sido utilizada para:


· Oponerse al avance científico (Galileo, la evolución)

· Justificar la discriminación (contra mujeres, minorías, otras religiones)

· Promover el colonialismo y la destrucción de culturas indígenas

· Impedir derechos reproductivos y educación sexual



Conclusión.


En el siglo XXI, necesitamos basar nuestra ética en la razón compasiva, la evidencia científica y los derechos humanos universales, no en textos antiguos que reflejan el entendimiento limitado y prejuicios de sociedades primitivas. Leer la Biblia como literatura histórica tiene valor académico, pero tomarla como guía moral o verdad literal es un error peligroso que ha causado suficiente daño ya.


Es tiempo de dejar atrás estas supersticiones y abrazar un futuro basado en el pensamiento crítico y la humanidad compartida.


B.