10.31.2024

JUEVES DE LA LUMBRE: LA PIEDRA NEGRA

Se encuentra en la esquina oriental de la Ka’ba, un edificio cúbico, situado en el centro del patio de la gran mezquita de La Meca, la Masjod al-Haram. Se trata de una piedra de color negro, de unos 30 cm de diámetro, engarzada en un marco de plata, que sirve para mantener juntas las piezas, y que tiene el aspecto de una gran pupila. Pero hubo un tiempo en que todo ello formaba un único bloque, antes de que el impacto de una piedra lanzada desde una catapulta durante el asedio de la ciudad de La Meca por parte de las tropas Omeyas, en el 663, provocó su ruptura en diferentes pedazos.

 


Pero éste no ha sido el único daño que ha sufrido la Piedra a lo largo de los siglos. En el 930 fue sustraída por la secta de los Cármatas y fue devuelta en el 952 previo pago de un rescate. Fue profanada varias veces y hasta cubierta de excrementos.

Todos los años, en la fecha señalada, recibe millones de peregrinos quienes, siguiendo los rituales prestablecidos, giran alrededor de la Ka’ba en sentido antihorario. Esta deambulación es denominada tawāf, o circunvalación. En el transcurso de la misma los fieles hacen una pequeña parada delante de la Piedra Negra para besarla, y si la gran muchedumbre no lo permite, la señalan en sus siete tránsitos (o vueltas) con el brazo extendido. Recordemos que la peregrinación (Hajj) a La Meca, se realiza entre el octavo y el décimo-tercer día del Dhul Hijjah, el último mes del calendario islámico, y debe hacerse por lo menos una vez en la vida del creyente, porque es uno de los cinco preceptos de la religión musulmana. Existe una tradición según la cual la Piedra Negra sería el ojo de un ángel que controla quiénes son los peregrinos que cumplen con esta obligación. En realidad esta peregrinación quiere evocar la que hizo Mahoma durante su segunda peregrinación después de la Hégira.

La piedra existe desde tiempo inmemorial. La tradición dice que era la única piedra que quedaba de la ‘Casa Antigua’ hecha por Allah en la tierra, que fue salvada del Diluvio Universal por Noé y recuperada por Abraham quien construyó, junto con su hijo Ismael, la Ka’ba, como santuario para conservarla. Siempre según esta tradición, la piedra inicialmente era blanca y con los siglos, poco a poco, se puso negra porque los fieles, al besarla, le transferían sus pecados. Cuando se acabe el mundo la piedra volverá a su estado original y a su lugar de origen. Además, la piedra habría sido situada por el profeta Mahoma en el 605 en el ángulo este de la Ka’ba, a metro y medio de altura, donde aún se encuentra.

La Ka’ba mide 15,2 metros de alto, 10,7 de ancho y 12,2 de largo y el edificio descansa sobre una base de mármol de unos 30 cm. Está cubierta por una lona de seda negra (el kiswa) con frases bordadas en oro que reproducen versículos del Corán. Hasta 1927 se tejía de nuevo cada año en Egipto siendo un regalo del rey de este país. Pero a partir de esa fecha se hace en Arabia Saudita por una fábrica exclusiva. Pesa unos 800 kg y cuesta unos 4 millones de euros. La lona se renueva cada año y la vieja se corta en pedazos de diferentes tamaños con los que se obsequian personas importantes y organizaciones del mundo musulmán, o se utilizan para decoran edificios o embajadas. Se accede en el interior de la ka’ba por una puerta de oro, de unos 300 kg, situada en el lado sur-oeste de la misma, a 2,3 metros del suelo. El pavimento es de mármol y piedra calcárea y el techo está sujeto por tres pilastras de madera. En el interior, la única decoración está constituida por lámparas votivas y alfombras. El acceso a la Ka’ba solo está reservado a los custodios de la misma y a los miembros de la familia real de Arabia Saudita.

 


La veneración de la Piedra Negra no se debe al objeto en sí sino por el hecho de que fue tocada por Mahoma. De hecho, la religión islámica no admite ni santos, ni imágenes u objetos de devoción porque solo Allah es digno de veneración. Pero hace una excepción con lo que se refiere a Mahoma, sus huellas, algunos restos de su cuerpo, y ésta es también una de las razones de desacuerdo entre las dos principales corrientes: sunitas y chiitas.

Muchas son las teorías sobre el origen de esta piedra, entre las cuales que se trate de un meteorito, basándose en el hecho de que sea de origen extraterrestre, como manda la tradición. La hipótesis que la Piedra Negra sea un meteorito, aun siendo la más aceptada, no es la única. Otra teoría sostiene que se trata de un ágata y otras que sea de origen magmático. Y seguimos hablando de teorías, porque nunca ha sido posible analizar la piedra, ya que tratándose de un objeto sagrado, se consideraría como una profanación. Pero en 2021 la piedra fue sometida a una larga sesión fotográfica a altísima resolución que revela que ésta, a pesar de su nombre, no es propiamente negra, sino rojo muy oscuro con vetas amarillentas.

Lo que sí está claro es que forma parte de una de las tantas piedras que se veneraban en la antigüedad, aunque sea ésta la más famosa. Estas piedras sagradas, que reciben el nombre genérico de betilos4, eran particularmente veneradas por la poblaciones semitas occidentales y meridionales, además de otros lugares, porque estaban consideradas, como su nombre indica, como la morada de la divinidad.

Por lo tanto el culto a la Piedra Negra no lo introdujo Mahoma: ya existía por parte de las poblaciones preislámicas en un lugar donde ya estaba considerado sagrado. Y Mahoma, como también hizo la religión cristiana en la conversión de los pueblos paganos, capitalizó a su favor un culto ya existente, llevando a cabo una transición, aunque no siempre indolora, desde el politeísmo de los pueblos autóctonos a la nueva religión. En este caso el intento de poner en acto un cambio en las creencias religiosas provocó un desequilibrio social y político entre las tribus amigas de la zona de La Meca que derivó en una abierta hostilidad hacia aquél que declaraba haber recibido una revelación de un dios único e indivisible. La situación llegó a tal punto que Mahoma se vio obligado a emigrar, y en el 622 alcanzó con sus secuaces Medina, donde el ambiente no le era hostil.

La peregrinación a La Meca es el momento más importante en la vida del creyente musulmán, porque conduce al lugar donde todo empezó, donde nació el Profeta, el Sancta Sanctorum. La visita comprende también otros dos espacios presentes en el patio de la mezquita, a poco pasos de la Ka’ba: el lugar donde estarían sepultados Ismael y su madre Agar y el oratorio de Abraham. El primero es un murete semicircular de mármol blanco de 90 cm de alto y 1,5 m de largo llamado al-atim, que delimita un espacio llamado al-higr-Ismail. El segundo, llamado Maqam Ibrahim, es una especie de edículo donde está custodiada una piedra sobre la cual estarían impresas las huellas de los pies de Abraham.

 

Sacado de reliquiosamente punto com



10.30.2024

MIERCOLES DE VIDEOROLA: ESTOY ENAMORADA

La canción 'Estoy Enamorada' de Yolanda Perez es un diálogo entre una hija y su padre, que refleja las tensiones generacionales y culturales en una familia latina en Estados Unidos. La letra comienza con una confusión en una llamada telefónica, que sirve como preludio a un debate más profundo sobre las relaciones y las expectativas familiares.

El padre, representando la tradición y los valores conservadores, se muestra preocupado y desconfiado hacia el novio de su hija, temiendo que ella repita errores que él percibe en otros jóvenes. La hija, por otro lado, defiende su derecho a tener una relación amorosa, argumentando que su novio es trabajador y diferente a los estereotipos negativos que su padre imagina. Este conflicto destaca la brecha entre las generaciones y las diferentes percepciones sobre la madurez y la independencia.

 


La canción utiliza un lenguaje coloquial y expresiones culturales que enriquecen su autenticidad y relevancia. A través de su narrativa, 'Estoy Enamorada' no solo aborda el amor juvenil, sino también temas más amplios como la identidad cultural, la adaptación a nuevas sociedades y el choque entre las expectativas tradicionales y las contemporáneas. La obra de Yolanda Perez captura con humor y sinceridad un fragmento de la vida familiar latina, ofreciendo una ventana a las complejidades de crecer entre dos culturas.

Yolanda Pérez (20 de mayo de 1983) es una cantante estadounidense que se especializa en música de banda. Es conocida por su nombre artístico "La Potranquita", nombre tomado por su padre, quien no la entendía por estar enamorada, desde su ciudad natal de Zacatecas, México.

Yolanda Pérez nació en Los Ángeles, California. Cuando tenía 11 años de edad ganó un concurso de música celebrado en Lynwood, California. Como parte del premio, grabó un álbum que lanzó su carrera artística. Desde entonces ha grabado varios álbumes más. Su carrera fue especialmente reforzada cuando firmó con el sello Fonovisa Records, parte de Univision Music Group.

 


Yolanda perez siguió los pasos de su padre y abuelos que también fueron exponentes de la música de banda. Sus álbumes presentaban todas las características tradicionales de la música de banda, pero desde Déjenme Llorar (2003) en adelante ha combinado el sonido de la banda con elementos modernos como el rap, así como la introducción de diálogos en algunas canciones. Su música muestra también otras influencias de hip hop y R & B - esto ha llevado a incluir frases en Spanglish en algunas canciones, como en el dúo Estoy Enamorada con Don Cheto. Yolanda Pérez, por lo tanto, además de seguir un ejemplo de banda tradicional, ha puesto su propio sello y la interpretación de este género.

Yolanda Pérez también ha realizado anuncios de servicio público y ha participado en obras de caridad. En 2006 se ofreció como voluntaria para ayudar con la campaña "Got Milk", explicando que las mujeres de América Latina tienden a preocuparse por la belleza externa, pero deben centrarse también en su dieta.

Don Cheto, es un cantante, presentador de televisión, locutor ficticio mexicano que reside y trabaja en los Estados Unidos. Es interpretado por el mexicano Juan Carlos Razo.

Ha sacado al mercado los discos Piporreando, y El Hombre del vozarrón. Realizó una parodia del vídeo de la canción Gangnam Style con estereotipos de cholos del Este de Los Ángeles; el vídeo contó con la participación de Ana Bárbara y Jenni Rivera logrando más de 90 millones de visitas en YouTube.

 

Sacado de letras punto com y de la wikipedia



10.29.2024

EL PEZ DEL FIN DEL MUNDO

Las apariciones del Regalecus glesne, conocido como el pez remo, rey de los arenques o “pez del fin del mundo”, en playas de México (en el Mar de Cortés, cerca de Cabo San Lucas) y Vietnam (cerca de la ciudad de Hue) en 2024 han llamado la atención sobre este gigantesco animal marino de características muy particulares.

Hay una leyenda que lo rodea y capta la atención. Según esa historia, el avistamiento del pez remo podría predecir algún desastre natural, porque el animal vive en las profundidades de los océanos y en casi todos los mares del planeta (excepto en los polos). Así lo explica Ocean Conservancy, una organización de defensa del medio ambiente sin ánimo de lucro con sede en Washington (Estados Unidos).



Sin embargo, no existen pruebas científicas de que estos animales estén relacionados de algún modo con la ocurrencia de terremotos o tsunamis.

Las 5 curiosidades sobre el pez remo

Este animal es conocido por su inusual tamaño (el “pez del fin del mundo” alcanza hasta 11 metros de longitud y 200 kilogramos) y por tener un cuerpo alargado y plateado. He aquí más curiosidades sobre ellos, según la organización Ocean Conservancy:

1. El origen del nombre “pez del fin del mundo”: estos animales suelen llamarse de ese modo por su asociación con las catástrofes naturales, especialmente los terremotos. Ciertas leyendas que mencionan al Regalecus glesne están relacionadas con el hecho de que se ven con mayor frecuencia antes de eventos sísmicos significativos, señala Ocean Conservancy.

2. El rey de los arenques fue visto antes de un gran terremoto en Japón: entre las apariciones que refuerzan el mito de este pez vinculado a eventos catastróficos está el hecho de que fue registrado en 2011, antes del gran terremoto que también generó un tsunami. El terremoto y tsunami de Tohoku, como fue bautizado, es el que golpeó el reactor nuclear de la ciudad de Fukushima, señala la organización estadounidense.

3. El pez remo flota verticalmente: uno de los datos más curiosos del pez remo es que nada verticalmente. Como es de color plateado, este acto de flotar también funciona como camuflaje, ya que utiliza los reflejos de la luz en el agua para evitar ser visto. Su tamaño y la forma de su cuerpo explican también que su nombre se asocie a un remo.

4. El hábitat de Regalecus glesne se encuentra en las profundidades: este animal vive en las zonas abisales de los océanos, la llamada zona mesopelágica (aguas por debajo de los 1000 metros), y rara vez se les ve en la superficie. Por eso se les llama los “peces del fin del mundo”, ya que solo aparecen cuando están enfermos, desorientados o moribundos, explica Ocean Conservancy. Los cambios en las corrientes marinas y en la temperatura del agua también pueden influir en estas apariciones.

5. El papel del pez remo en el medio ambiente es aún desconocido: como el ecosistema típico de este pez es de bastante difícil acceso, incluso para la investigación, el animal sigue siendo poco estudiado por los expertos. Esto contribuye a que los mitos que lo rodean reaparezcan ocasionalmente.

 

Sacado de national geographic la punto com



10.28.2024

LUNES CULINARIO: ANTICUCHOS

Los anticuchos son un platillo típico de Perú que consiste en trozos de carne, vísceras o pescado sazonados y asados en brochetas. Son populares en algunos países de Sudamérica y tienen diferentes variaciones.



¿Por qué se llaman anticuchos?

Hay dos teorías sobre su etimología, ambas del quechua. Primero, que proviene de la palabra anti (“Andes”) y kuchu (“corte”), que juntas significan “corte de los Andes”. Y segundo, que puede derivar de uchu (“ají”) y anti, por lo que sería “ají de los Andes”.

¿Cuál es el origen de los anticuchos?

Se sabe que en la época prehispánica los antiguos peruanos del Ande consumían trozos de carne de llama sazonados con hierbas y ajíes. Pero no fue hasta la época colonial cuando el plato empezó a tener los ingredientes con los que lo conocemos hoy en día. En esa época los españoles solían comer carne aderezada con vino y especias, que insertaban en palitos a modo de brochetas. Además, desechaban toda carne no noble al momento de cocinar, como las vísceras y menudencias de la res, que terminaban siendo comida para los esclavos africanos. Es así que los esclavos adoptaron la fórmula española para preparar los anticuchos, empleando el corazón (lo más parecido a la carne). Pronto serían aderezados con chicha y luego con vinagre, para finalmente ser cocidos en una parrilla. Eventualmente se le añadieron palitos de caña a la presentación para insertar las menudencias y ser consumido de forma más práctica. ¡Y voilà! nacieron los anticuchos.

 

Hoy en día, podemos comerlos en finos restaurantes criollos y también en las parrillas de una carretilla. ¡El olor de su aderezo es inconfundible!

 

¿Dónde se come anticuchos?

Si bien es un platillo peruano, los anticuchos son tan populares que tienen su propia versión en distintos países latinoamericanos, como Chile, Bolivia y Argentina.

 


¿Cómo preparar anticuchos?

Para preparar los anticuchos debes comprar un corazón de res y limpiarlo bien quitándole las venas y grasa. Luego, lo debes cortar en pedazos de no más de 3 cm y colocarlos en un recipiente hondo. Después debes condimentarlos con sal, pimienta, comino, ajos, ají panca, orégano seco y vinagre. Mezclas y dejas que macere por 24 horas en el refrigerador.

Transcurrido este tiempo, separas el aderezo de las piezas de corazón y las escurres en otro recipiente). Luego, insertas 3 o 4 trozos por cada palito de caña. A continuación, debes calentar el carbón de la parrilla. Una vez que esté caliente, colocamos los anticuchos y, con la ayuda de una brocha que puedes elaborar con la panca de los choclos, pintas los anticuchos con el aderezo separado (y mezclado con aceite). Luego de que dore por un lado, volteas para que pase lo mismo con el otro lado y ¡listo! Lo sirves con choclo, papa dorada o cocida y una buena salsa de ají.

 

Sacado de y tu que planes punto com



10.26.2024

La Atlántida

 Cuenta la historia de una enorme isla, que tal vez fue un continente ubicado donde ahora existe el Mediterráneo. Igualmente,  otras fuentes se atreven a decir que existió en el océano atlánticoEsta gran isla se conoce con el nombre de “La Atlántida”.




Se dice que fue destruida por un terremoto o un tsunami lo que ocasionó una inundación que sumergió totalmente el continente dejándolo bajos las aguas. Varias investigaciones coinciden en que los habitantes de esta isla poseían tecnología y cultura superior a la de la humanidad actual y gracias a su ubicación, tenían fácil acceso a las culturas egipcia y maya.

Además,  eran reconocidos viajeros y dominaban los mares porque, tenían barcos magníficos que les permitían navegar todos los océanos del planeta. La leyenda de la Atlántida nace de las propias palabras de Platón, hacia el 350 a.C, quien en diálogos con Timeo, contó la historia de una civilización que vivía en una isla donde hoy en día queda Gibraltar, la cual fue  destruida como consecuencia de un gran cataclismo, suceso que los sabios griegos calificaron como un castigo de Poseidón, el dios de los mares, por ofensas en nombre de él y de las demás deidades.


Cortesía de Prosora Yolanda


10.25.2024

VIERNES DE LA SALUD: PARA QUE SIRVE LA PREOCUPACION?

El 85% de las preocupaciones que tenemos no se hacen realidad, según un estudio de la Universidad de Cincinnati

Desde que amaneces saltan en tu mente una sucesión de pensamientos que enturbian tu felicidad. Son las preocupaciones que se instalan como una losa en el día a día y pueden convertirse en el enemigo público número uno de la tranquilidad.

Pero, la alarma que se enciende en la cabeza cuando la cuenta entra en números rojos, el coche se ha roto o cómo afectará el Brexit a nuestro día a día podría ser provechoso. Cierto grado de preocupación es bueno para nosotros. Este estado de alerta puede ayudarnos a priorizar tareas y es el primer paso para encontrar soluciones.

“Estar preocupado puede ser adaptativo y una buena estrategia es estar ocupado anticipadamente por algo que puede ocurrir. De esta forma podemos prepararnos y establecer un plan de respuesta”, aclara José Guillermo Fouce, doctor en psicología y profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

 


¿De dónde viene la preocupación?

El hecho de anticiparnos a problemas que nos van a sobrevenir en un futuro más o menos próximo podría estar grabado en nuestro ADN. Para el hombre primitivo, que tenía que enfrentarse a miedos reales como el ataque de un depredador, ser consciente del peligro podía ser garantía de supervivencia.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Georgia han descubierto tras estudiar a un grupo de chimpancés estresados que su comportamiento puede estar ligado a una variación en genes específicos y en la estructura de sus cerebros.

“Cuando hablamos de una preocupación que responde a una amenaza o miedo real, podríamos vincularla a nuestros ancestros, al cerebro mas primitivo, el que nos adapta a las amenazas preparándonos para responder”, comenta Guillermo.

 

El origen del problema

El 85% de las preocupaciones que tenemos no se hacen realidad, según indica un estudio desarrollado por la Universidad de Cincinnati.

Quienes se preocupan asumen que son muchas las oportunidades que ofrece la realidad para que se desate la catástrofe. Según cuenta Robert L. Leahy en su libro The Worry Cure, tras los atentados del 11 S en Nueva York una mujer pensó que sus probabilidades de morir en un ataque terrorista eran del 100%.

Otros creen que es muy posible contraer una enfermedad grave, entrar en bancarrota o que se arruinen sus relaciones. Se trata, como Leahy señala de casos guiados por un pesimismo profundo.

“Se convierte en un problema cuando interpretamos como amenaza lo que no es”, continúa Fouce. Entonces se genera una respuesta de estrés anticipatoria. “El sistema de alerta nos activa en el cuerpo físico, la mente y las emociones y el problema es que con frecuencia solo canalizamos una de las tres tensiones”, matiza.

 


Poner solución

Magnificar la situación hasta el límite de agotarnos es uno de los indicadores que avisan de que hay que buscar soluciones. “Incluso si la preocupación es mínima, hay personas que encuentran difícil controlar la situación y estar centradas en sus tareas diarias. Se trata de un desorden de ansiedad generalizado”, afirma el National Institute of Mental Health.

Fouce que apunta como una de las causas de este fenómeno pensar que todo está en nuestra mano. “Creemos que tenemos control sobre todo y que las cosas nos pasan siempre por algo”, manifiesta.

Cuando se dan estas circunstancias, el experto propone analizar tanto lo que podemos como lo que no podemos controlar, e intentar romper con los pensamientos negativos que se retroalimentan.

 

Sacado de la vanguardia punto com



10.24.2024

JUEVES DE LA LUMBRE: UNIVERSIDAD EN JAPON PERJUDICABA A ASPIRANTES MUJERES

Compañeros de partido, presten atención, les traigo una noticia que es del 2018 pero apenas llegó a la redacción de el brion puto com, es lo que hay, asi que disfrútenla o el brion empezará a subir postes de cerveza de miados.

Una de las universidades de medicina más prestigiosas de Japón se ha disculpado por alterar las calificaciones de los exámenes de admisión para limitar el ingreso de mujeres estudiantes.

Una investigación interna encontró que la Universidad de Medicina de Tokio había estado manipulando los puntajes de las aspirantes desde 2006.




También se descubrió que se habían bajado las calificaciones de los candidatos hombres que habían presentado el examen al menos en cuatro oportunidades.

La universidad también admitió que le sumó puntos extra a los resultados de 19 estudiantes que habían hecho donaciones.

El centro educativo indicó que dichas alteraciones nunca debieron haber sucedido.

"Traicionamos la confianza del público. Queremos sinceramente disculparnos por esto", dijo el director de la casa de estudios, Tetsuo Yukioka, en una conferencia de prensa.

El escándalo fue reportado por Yomiuri Shimbun, el diario japonés de mayor circulación, y desde entonces ha provocado la indignación nacional.

El reportaje había citado una fuente que no fue identificada, quien aseguró que los funcionarios adoptaron un "acuerdo silencioso" para reducir el número de mujeres aspirantes ante la preocupación de que las graduadas no fuesen a ejercer la medicina en sus empleos.

"Muchas estudiantes que se gradúan terminan dejando la práctica de la medicina para dar a luz y criar los hijos", le dijo la fuente al periódico.

En 2010, antes de que la medida fuese supuestamente introducida, la participación de las estudiantes era de alrededor 40%.

Yomiuri Shimbun reportó que después del proceso de selección de 2018, que constó de dos etapas, sólo 30 mujeres fueron aceptadas, mientras que el número de hombres ascendió a 141.

 


Aquí en México, los datos que tenemos son los siguientes:

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al segundo trimestre de 2021, México cuenta con 305 418* personas ocupadas como médicos, de las cuales 54% son hombres y 46% mujeres.

De cada 100 personas con esta ocupación, 67 son médicos generales y 33 especialistas en alguna otra rama de la medicina.

Su trabajo lo realizan principalmente de forma subordinada y remunerada (76%). Los restantes lo hacen por su cuenta (12%) o emplean a otros trabajadores (12%).

 Feliz día a todos los médicos, en especial a la doctora Tripa, sabor.

 

Sacado de la bbc y del inegi.



10.23.2024

MIERCOLES DE ROLA: EVERLOVING

“Everloving”, un tema creado por el talentoso músico Moby, demuestra a la perfección su estilo único y su pasión por las composiciones emotivas y profundas. Esta emocionante melodía, envuelta en una atmósfera de nostalgia y añoranza, deja una huella inolvidable en los corazones de los oyentes. En este artículo nos sumergiremos en el mundo de “Everloving”.

La música electrónica del siglo XXI ha encontrado a su héroe inesperado en Moby, un “monje tecno” vegano, poco conocido y poco popular entre la crítica. Su álbum se convirtió en un fenómeno impredecible, oculto en las sombras, y fracasó tras su lanzamiento, para luego cobrar nueva vida como agradable banda sonora de fondo para cientos de anuncios, programas de televisión y viajes en ascensor.

“Play” fue el primero de su tipo en tener las 18 pistas licenciadas para uso comercial, lo que lo convirtió en el álbum electrónico más vendido según Rolling Stone.

 


El álbum "Play" de Moby no surgió de la nada, ya que los músicos electrónicos habían empezado a aparecer con más frecuencia en las listas de éxitos en la segunda mitad de los años 90. El género de la música electrónica se originó hace tres décadas en los clubes nocturnos, pero solo ahora la música instrumental creada por productores finalmente se ha convertido en mainstream. Otros artistas de house británicos surgieron durante este período, como Basement Jaxx y Groove Armada.

Unas semanas antes, You've Come a Long Way de Fatboy Slim, Baby había subido tardíamente a la cima de las listas de éxitos del Reino Unido, y en octubre Leftfield también ocupó esa posición con su segundo álbum de platino, Rhythm and Stealth. Pero Moby superó a todos en su camino hacia el éxito. “Play” vendió aproximadamente seis veces más que el debut de Daft Punk que definió una era, “Homework”, en 1997.

El músico Moby, que ya era una figura reconocida en la escena club de Nueva York, decidió abandonar su estilo techno-breakbeat y probó suerte con la música de guitarra. Aunque atrajo la atención de fans como Axl Rose y Bono, resultó ser un fracaso comercial.

“Play” fue pensado por Moby para ser su quinto y último álbum (desde entonces ha lanzado otro álbum de estudio). Hoy en día, se ha convertido en la norma para los productores exitosos crear música incluso en habitaciones y aviones, pero Moby, estando en la última etapa de su carrera, decidió seguir creando música en casa. Su álbum era excéntrico, pero fue creado por necesidad.

 


Sería un disco de algún modo porque, sin acceso a la tecnología comercial dominante, “Play” eludió silenciosamente el lustre de las listas de éxitos de música dance. La canción “Everloving” fue una grabación demo hecha en una cinta de casete, en la que se puede escuchar un extraño silbido.

Al principio, el público ignoró “Play”. Moby relata que actuó frente a 40 personas en una tienda de discos de Manhattan unos días después del lanzamiento de “Play”. En ese momento, el álbum vendía solo 6.000 copias por semana.

Los representantes de Moby recurrieron a agencias de publicidad y estudios de televisión. Pronto su música alegre se utilizó para anunciar de todo, desde coches hasta tarjetas de crédito y chocolate. “Play” se convirtió en un virus de audio que se coló en los medios de comunicación tradicionales a través de la publicidad y, cuando la radio finalmente empezó a reproducirla, los oyentes ya conocían la música de Moby.

En abril de 2000, aproximadamente un año después de su lanzamiento, “Play” alcanzó la cima de la lista de éxitos del Reino Unido. Vendió 150.000 copias por semana y permaneció en las listas hasta 2002, obteniendo el disco de platino en 17 países. En 2005, el álbum recibió un premio Grammy en la categoría “Mejor álbum dance/electrónico”.

 

Sacado de radioronix punto ru



10.22.2024

TECNOMARTES: ZHEJIANG GEELY HOLDING GROUP

Zhejiang Geely Holding Group (“Geely Holding” / “el Grupo”) fue fundado en 1986. En 1997, Geely Holding ingresó a la industria automotriz y desde entonces ha enfocado su negocio principal en el desarrollo y producción de automóviles. Geely ha seguido creciendo con un enfoque en la innovación tecnológica continua, el desarrollo de talentos y el fortalecimiento de la competitividad central, todo ello manteniendo su compromiso con el desarrollo sustentable.

Desde 2012, Geely Holding ha figurado en la lista Fortune Global 500 durante trece años consecutivos (en 2024 ocupó el puesto 185), con activos por un total de más de 510 mil millones de RMB y más de 140 000 empleados en todo el mundo. Geely Holding se ubicó entre las 10 marcas de cartera de automóviles más valiosas de 2022 según Brand Finance, siendo el único grupo automovilístico chino en la lista.

Geely Holding se ha comprometido a convertirse en una empresa de tecnología de movilidad eléctrica inteligente y un proveedor de servicios energéticos globalmente competitivo e influyente, involucrado en cadenas industriales upstream y downstream, servicios de viajes inteligentes, capacidad de transporte ecológico, tecnología digital, etc.

Zhejiang Geely Holding Group Co., Ltd (ZGH) 吉利控股集, comúnmente conocida como Geely (en chino tradicional:吉利, pinyin:Jílì <Chi-Li>, lit: propicio), tiene su sede en Hangzhou, Zhejiang. Es la propietaria o accionista principal de las marcas Geely, Polestar (una subsidiaria de vehículos eléctricos de Volvo), Volvo Cars, Horse (sección de motores al 50% con Renault), Lynk & Co, Proton, Lotus Cars y London EV.

 


Subsidiarias y adquisiciones

Geely es accionista mayoritario del fabricante sueco Volvo Cars desde 2010, cuando adquirió esta firma a la Ford Motor Company. Actualmente Volvo Cars es una empresa pública que cotiza en la bolsa de valores de Estocolmo, pero Geely mantiene la mayoría del accionariado bajo su propiedad. También, es el mayor accionista de Mercedes-Benz, y copropietario de Smart. En 2013, se hizo con el total del fabricante británico de taxis The London Electric Vehicle Company. En junio de 2017, también adquirió el 49,9% del capital de la empresa de automóviles de Malasia Proton, así como una participación mayoritaria de los fabricantes de automóviles británicos Lotus desde 2017 y Aston Martin desde 2022.

La subsidiaria Geely Automobile Holdings Ltd. (Chinese: 吉利汽; pinyin: Jílì Qìchē) (SEHK: 175), cotiza en la Bolsa de Hong Kong, convirtiéndose el 13 de febrero de 2017, en un componente del Hang Seng Index.

En 2008 reportó un incremento en su beneficio neto de 879 000 000 RMB¥.

En 2014 adquiere al fabricante de coches eléctricos Kandi.

Con la electrificación y la transformación inteligente de la industria automotriz como núcleo, Geely Holding también ha estado desarrollando tecnologías de vanguardia en nueva energía, movilidad compartida, redes de vehículos, conducción autónoma, chips a bordo, satélites de órbita baja y comunicación láser, construyendo un foso de ciencia y tecnología y fortaleciendo el ecosistema de ciencia y tecnología.

Geely Holding ha establecido centros de I+D y diseño en todo el mundo en Shanghái, Hangzhou, Ningbo, Gotemburgo, Coventry, California, Frankfurt, etc., con más de 30.000 empleados de I+D y diseño y más de 14.000 patentes de innovación. Geely Holding opera plantas de fabricación de vehículos y sistemas de propulsión de clase mundial en China, EE. UU., Reino Unido, Suecia, Bélgica y Malasia, al mismo tiempo que posee una red mundial de ventas y servicio compuesta por más de 4.000 sucursales.



La misión corporativa de Geely Holding es “Alinear estrategias, impulsar el cambio y crear valor”. Al defender su principio de gestión de “autorización total, cumplimiento de las leyes y regulaciones, evaluación clara, equidad y transparencia”, el compromiso del Grupo con el desarrollo sostenible a largo plazo busca la gobernanza científica en áreas de cambio climático, protección de recursos, seguridad en los viajes, responsabilidad social y ética empresarial, ha ayudado a los socios de upstream y downstream a crecer juntos, ha ayudado al desarrollo equilibrado de la economía regional, ha mejorado la industria automotriz global y ha brindado a los consumidores experiencias de movilidad que superan sus expectativas.

 

ching wang shong para todos ustedes.

 

Sacado de zgh punto com y la wikipedia



10.21.2024

LUNES CULINARIO: TORTA DE LA BARDA

La torta de la barda es un platillo típico de la zona sur del estado de Tamaulipas, México, principalmente en los municipios de Ciudad Madero, Tampico y Altamira.

Historia

Surgió hacia 1928​ en Tampico. Fue llamada así debido a que el lugar donde se empezaron a vender se ubicaba junto a la barda limítrofe que separaba al ferrocarril, muelles y aduanas de la ciudad. En un principio eran tortas de sardina con frijoles, y sus clientes eran los trabajadores del ferrocarril y personal de los muelles (alijadores). Al no ser las sardinas del gusto de todos, se hicieron de jamón con frijoles, y posteriormente se fueron agregando más ingredientes hasta llegar a la receta actual. Con el pasar del tiempo se han establecido muchos puestos que venden estas tortas a lo largo de Tampico y Ciudad Madero.



Su creación se le atribuye a José María Bracamontes, aunque otras versiones sostienen que los verdaderos padres de este manjar son los antiguos trabajadores ferrocarrileros, quienes improvisaban lonches prácticos, económicos y llenadores.

También está la teoría que el lucho la inventó, porque ese w inventó todo lo que existe y existirá, pero quien sabe. Por lo pronto vamos a preparar una tortita de la barda, a ver que tal sabe.

Ingredientes de la torta de la barda de Tampico: aquí su receta

Bolillo

Frijoles

Jamón

Queso blanco rayado

Queso amarillo

Queso de puerco

Carne deshebrada de res

Chorizo

Jitomate

Cebolla

Aguacate

Chicharrón de puerco en salsa verde

Para preparar la torta de la barda de Tampico debes hacerle un corte al bolillo de forma horizontal para que se abra en forma de “mariposa”; después le embarrarás frijoles refritos y la pones a calentar en el horno solo por unos minutos para que tome una textura crujiente.




Ahora añade jamón y queso de puerco en rebanadas; sigue con el queso amarillo, jitomate, aguacate, y cebolla picada. Arriba de todo esto va el chorizo, el queso blanco y carne de res deshebrada.

Cubre el contenido con más jamón y queso de puerco. Finalmente, corona con chicharrón de puerco en salsa verde.


 

Sacado de uno tv y la wikipedia



10.19.2024

Terror IA

 La herramienta Movie Gen es capaz de generar ya videos cortos, y se verá reforzada con la información de famosas cintas.

Fans de la película "The Purge" podrán crear video con motivos del filme en Movie Gen.Imagen: Jörg Carstensen/dpa/picture alliance

El gigante tecnológico Meta ha revelado una asociación con la productora de películas de terror Blumhouse para probar su última herramienta de video con inteligencia artificial.

El programa, conocido como Movie Gen, se anunció a principios de este mes, aunque Meta dijo que todavía estaba en desarrollo y que no se agregaría a los productos disponibles públicamente hasta el próximo año.

El jueves, Meta anunció que había estado trabajando con cineastas de Blumhouse, conocidos por producir franquicias como "Paranormal Activity", "The Purge" e "Insidious", para refinar y mejorar la herramienta.

El ganador del Oscar Casey Affleck, quien también tuvo acceso anticipado a Movie Gen, lo elogió en un video promocional como "más como un colaborador que como una herramienta".

El avance de la IA fue uno de los puntos críticos durante la huelga de escritores del año pasado en Hollywood, donde los creativos temían que los estudios usaran herramientas de IA para crear guiones o incluso reemplazar a los actores.

El actor Casey Affleck (der.) ya tuvo acceso anticipado a la herramienta de IA Movie Gen.Imagen: CAP/PLF/AMPAS/Captital Pictures/picture alliance

Pero el fundador de Blumhouse, Jason Blum, dijo que agradece la oportunidad de probar el programa mientras aún está en desarrollo.

"Estas serán herramientas poderosas para los directores, y es importante involucrar a la industria creativa en su desarrollo para asegurarse de que sean los más adecuados para el trabajo", dijo en una publicación del blog Meta.


Cortesía de don pulques


10.18.2024

VIERNES DE LA SALUD: HACE DAÑO COCINAR CON PAPEL ALUMINIO?

No te ha pasado que estás haciéndote tu pescado empapelado y te pones a pensar: ¿Es perjudicial para la salud cocinar o utilizar el papel aluminio en los alimentos?

Los alimentos se preparan a menudo envueltos en papel de aluminio y expuestos a altas temperaturas. ¿Puede afectar a la salud comer alimentos que han estado en contacto con el papel de aluminio? Cocinar alimentos en papel de aluminio es básicamente seguro. Sin embargo, hay algunos puntos a tener en cuenta para cocinar y disfrutar de los alimentos que están convenientemente envueltos en papel de aluminio.

 


Cocinar y almacenar alimentos adecuadamente

Las ventajas del papel de aluminio en la cocina son muchas y variadas. Los alimentos se pueden cocinar fácilmente en el papel de aluminio. Ya sea pescado, carne o verduras a la parrilla o en papillote - gracias al papel de aluminio Albal®, las comidas se cocinan a la perfección y se conservan muchos nutrientes que se perderían si se cocinaran sin usar el papel de aluminio.

El papel de aluminio también es ideal para almacenar alimentos: al cubrir los tazones con papel de aluminio o envolver los alimentos en él, se evita que los alimentos se resequen y se pierdan menos nutrientes. Esto mantiene los alimentos frescos durante más tiempo y evita el desperdicio.

El papel de aluminio es un ayudante versátil indispensable en cualquier cocina. Sin embargo, hay algunos puntos a tener en cuenta cuando se trata de esta ayuda integral para la cocina. Los explicamos a continuación.

 

Evite cocinar alimentos ácidos y salados en papel de aluminio

Los alimentos ácidos y salados son un caso especial cuando se utiliza papel de aluminio. Si estos alimentos entran en contacto con el papel de aluminio, éste puede descolorarse visiblemente y el aluminio puede desprenderse. Como resultado, puede pasar un poco más de aluminio de lo habitual a los alimentos

Aunque el aluminio se encuentra de forma natural en muchos alimentos, una cantidad excesiva puede ser perjudicial para la salud.

Cuando se envuelven y cocinan alimentos con papel de aluminio, hay que asegurarse de que los alimentos no sean salados o ácidos. Por ejemplo, el pescado en jugo de limón no debe entrar en contacto con el papel de aluminio.

Al preparar alimentos como carne o verduras a la parrilla o asadas, esto significa simplemente salar la comida después de cocinarla. Hacerlo así, es una forma fácil de evitar posibles riesgos.

El film transparente Albal® es una excelente alternativa para almacenar alimentos salados o ácidos. Manteniéndolos frescos, sin ningún riesgo.

 


¿Cuánto aluminio se puede absorber sin riesgo?

Pero, por supuesto, la pregunta sigue siendo - ¿Cuánto aluminio puede absorber una persona sin riesgo?

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomienda que no se ingiera más de un miligramo de aluminio por semana y por kilogramo de peso corporal. Por lo tanto, si el peso de una persona es de 70 kg, no debe ingerir más de 70 miligramos de aluminio

Esta cantidad sólo se ingeriría si se utilizara papel de aluminio con alimentos particularmente ácidos o salados, ya que estas sustancias pueden liberar aluminio del papel a través de una reacción química. Si se evitan tales alimentos, no se plantean problemas.

Todos los demás alimentos pueden envolverse y cocinarse en papel de aluminio de forma bastante segura, ya que no liberarán niveles perjudiciales de aluminio del papel. Por lo tanto, no hay nada que le impida envolver y cocinar deliciosos alimentos en papel de aluminio en el futuro.

 

Sacado de albal punto net


ft






10.17.2024

Jueves de la lumbre

 


En 1765, un mesonero llamado Dossier Boulanger abrió en París una casa de comidas y a la puerta colgó el siguiente letrero:

"Venite ad me vos qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos"

No eran muchos los parisinos que en el año de 1765 sabían leer francés y mucho menos el latín, pero los que podían, sabían que Boulanger, el propietario, decía:

"Venid a mí casa hombres de estómagos cansados que yo los restauraré".

La frase tuvo tal éxito que desde entonces, todas las casas de comidas en el mundo se llaman “RESTAURANTES”.

Aparte la deliciosa gastronomía que se hizo famosa en toda Francia, Boulanger deleitaba a sus comensales con deliciosos postres preparados por él mismo y debido a la fama de su repostería Boulanger también es el “culpable” de que en Francia a las panaderías se les llame “boulangeries”.

La palabra RESTAURANTE se estableció en breve y los chef de más reputación que hasta entonces solo habían trabajado para familias privadas, reyes y ministros abrieron también sus propios negocios o fueron contratados por un nuevo grupo de pequeños empresarios: LOS RESTAURADORES

El término "RESTAURANTE" llegó a Estados Unidos en 1794, traída por el refugiado francés de la revolución Jean Baptiste Gilbert Paypalt, este fundó lo que sería el primer restaurante francés en Estados Unidos llamado “Julien’s Restorator”.

Cortesía de Periclón


10.16.2024

MIERCOLES DE ROLA: EULALIO GONZALEZ PIPORRO

Nació el 16 de diciembre de 1921 en Los Herreras, Nuevo León.

Hijo de Don Pablo González Barrera y Doña Elvira Ramírez González.

Sus primeros estudios los realizó en su municipio natal y en Los Guerra, Miguel Alemán, Tamaulipas.

Entró a la Facultad de Medicina pero no concluyó la carrera. Se decidió por estudiar Contaduría y aunque se tituló, nunca ejerció.

Trabajó en una estación de radio en Monterrey. Interesado en el periodismo y la radio, se trasladó a México.

En la XEW de la Ciudad de México, se integró al elenco de la nueva serie radiofónica, Ahí viene Martín Corona, en el año 1948. A pesar de su juventud, personificaba a un anciano, compañero del protagonista, interpretado por Pedro Infante. Su personaje era llamado Piporro.

 


El director de cine Miguel Zacarías se encargó de realizar la adaptación para la pantalla grande. En ésta, El Piporro tuvo que caracterizarse como un hombre avejentado. Después de éste éxito cinematográfico, acompañó a Pedro Infante en presentaciones públicas, aparecía tal y como era para que la gente lo identificara. El nombre de El Piporro se le quedó.

Llegó a filmar 67 películas, 10 de ellas con argumentos de su autoría.  Participó en programas televisivos, radiales, presentaciones en palenques, etc.

Ganó el premio Ariel, de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, por su actuación en la película Espaldas mojadas (1953), de Alejandro Galindo.

Además de actor y escritor fue director de cine (El Pocho, 1969) y dramaturgo (escribió la obra, Ajúa 400 para celebrar el cuarto siglo de Monterrey, en 1996). Fue un prolífico compositor, entre sus canciones más populares se encuentra El Taconazo. Sobre todo se convirtió en un icono de la cultura norteña y representante de la vida en la frontera.



Su carisma y ocurrencias le ganaron enorme fama aseguraba, por ejemplo, que Los Herreras era la antigua capital de Grecia:

Al ocurrir la gran hecatombe de la caída del Coloso de Rodas y la separación de los continentes, en Atenas quedaron los restos del Partenón y en Los Herreras, Nuevo León, la pura piedra bola.   

Contrajo nupcias con Ernestina Ballí, el 20 de marzo de 1957. Tuvieron 5 hijos.

Falleció mientras dormía en su casa, de San Pedro Garza García, N.L., el 1 de septiembre del 2003.

El Piporro, es un prototipo de la cultura norestense y un auténtico norteño.

Sacado de hcnl punto gob punto eme equis