7.15.2025

TECNOMARTES: METADATOS REVELAN QUE VIDEO DE CASO DE JEFFREY EPSTEIN FUE MODIFICADO

 

El Departamento de Justicia de Estados Unidos liberó la semana pasada casi 11 horas de lo que describió como imágenes de vigilancia "originales" de una cámara situada cerca de la celda de Jeffrey Epstein la noche antes de ser encontrado muerto. La liberación tenía la intención de abordar las teorías de la conspiración sobre el aparente suicidio de Epstein bajo custodia federal. Pero en lugar de poner fin a esas sospechas, los alimentó más.

Los metadatos incrustados en el video y analizados por expertos forenses de vídeo independientes muestran que en lugar de ser una exportación directa del sistema de vigilancia de la prisión, las imágenes fueron modificadas, probablemente usando la herramienta de edición profesional Adobe Premiere Pro. El archivo parece haber sido ensamblado a partir de al menos dos clips de origen, guardado varias veces, exportado, y luego subido al sitio web del Departamento de Justicia, donde se presentó como filmación "original".

 


Los expertos advierten que no está claro qué fue cambiado exactamente, y que los metadatos no aseguran manipulación engañosa. El video puede haber sido simplemente procesado para su lanzamiento público usando el software disponible, sin modificaciones más allá de coser juntos dos clips. Pero la ausencia de una explicación clara para el procesamiento del archivo utilizando software de edición profesional complica la narrativa del Departamento de Justicia. En un caso ya nublado por la sospecha, es probable que la ambiguedad en torno a cómo se procesaba el expediente proporcione forraje fresco para las teorías de la conspiración.

Cualquier aspecto de la historia oficial que no se explica completamente será usado por teóricos de la conspiración, dice Mike Rothschild, un autor que escribe sobre teorías conspirativas y extremistas. Así que cualquiera que sea su idea de la conspiración del caso Epstein, el video ayudará a reforzarla.

Durante meses previo al memorándum conjunto que el Departamento de Justicia y el FBI publicaron el lunes pasado, el fiscal general Pam Bondi había prometido la publicación de registros relacionados con Epstein, elevando las expectativas de que podrían surgir nuevos detalles potencialmente incriminatorios sobre la muerte del financiero en desgracia y sus vínculos con individuos poderosos. Sin embargo, en lugar de revelar nueva información, el memorándum confirmó en gran medida las conclusiones alcanzadas años antes: que Epstein fue encontrado en una celda de la prisión de Manhattan el 10 de agosto de 2019, y murió por suicidio mientras esperaba juicio por cargos de tráfico sexual.

Para apoyar su conclusión, el FBI revisó las imágenes de vigilancia con vistas al área común de la Unidad Especial de Vivienda (SHU) en el Centro Correccional Metropolitano (MCC), donde se recluyó a Epstein. El FBI mejoró el metraje ajustando el contraste, el color y la nitidez, y publicó tanto el realzado y lo que describió como la versión "raw". Ambas versiones del video parecen haber sido procesadas usando Premiere e incluyen gran parte de los mismos metadatos. Según el FBI, cualquiera que entrara en el área que contenía la célula de Epstein durante el marco de tiempo pertinente habría sido visible en esa cámara.

Trabajando con dos expertos forenses en video independiente, WIRED examinó los archivos de 21 gigabytes divulgados por el Departamento de Justicia. Utilizando una herramienta de metadatos, los reporteros analizaron tanto los datos de Formato de Archivo de Imagen intercambiable (EXIF) como Extensible Metadata Platform (XMP) para identificar signos de postprocesamiento.

El archivo "raw" muestra signos claros de haber sido procesado usando un producto de Adobe, muy probablemente Premiere, basado en metadatos que remiten específicamente extensiones de archivo usadas por el software de edición de vídeo. Según los expertos, el software Adobe, incluyendo Premiere y Photoshop, deja rastros en los archivos exportados, a menudo incrustando metadatos que rastrean qué activos se utilizaron y qué acciones se tomaron durante la edición. En este caso, los metadatos indican que el archivo se guardó al menos cuatro veces en un lapso de 23 minutos el 23 de mayo de 2025, por una cuenta de usuario de Windows llamada "MJCOLE"1. Los metadatos no muestran si el metraje fue modificado antes de que se guardara.

Los datos incrustados sugieren que el video no es una exportación continua e inalterada de un sistema de vigilancia, sino un compuesto ensamblado desde al menos dos archivos MP4 separados. Los metadatos incluyen referencias a archivos de proyectos Premiere y dos clips de origen específicos.2025-05-22 21-12-48.mp4 y 2025-05-22 16-35-21.mp4. Estas entradas aparecen bajo una sección de metadatos etiquetada como "Ingredientes", parte de esquema interno de Adobe para el seguimiento del material de origen utilizado en las exportaciones editadas. Los metadatos no aclaran dónde en el video se empalmaron los dos clips.

Hany Farid, profesor de UC Berkeley cuya investigación se centra en la informatica forense digital y la desinformación, revisó los metadatos a petición de WIRED. Farid es un reconocido experto en el análisis de imágenes digitales y la detección de medios manipulados, incluyendo deepfakes. Ha testificado en numerosos casos judiciales relacionados con pruebas digitales.

Farid dice que los metadatos plantean preocupaciones inmediatas sobre la cadena de custodia.El manejo documentado de la recolección de pruebas digitales a la presentación en una sala de audiencias. Al igual que la evidencia física, explica, la evidencia digital debe manejarse de una manera que preserve su integridad; los metadatos, aunque no siempre precisos, pueden proporcionar pistas importantes sobre si esa integridad ha sido comprometida.

Si un abogado me trae este expediente y me pregunta si es adecuado para la corte, diría que no. Vuelve a la fuente. Hazlo bien, dice Farid. Haz una exportación directa del sistema original, no money bussines.

Farid señala otra anomalía: La relación del aspecto del vídeo cambia notablemente en varios puntos. Por qué de repente estoy viendo una relación de aspecto diferente? - Pregunta.

Farid advierte que si bien los metadatos muestran claramente que el video fue modificado, los cambios podrían ser benignos, por ejemplo, convirtiendo imágenes de un formato de vigilancia patentado a un MP4 estándar.

Si bien puede haber explicaciones no controvertidas para los artefactos de metadatos, como coser varios días de imágenes durante la compilación, o la exportación rutinaria de imágenes de vigilancia a un formato mp4, el FBI no respondió a preguntas específicas sobre el procesamiento de archivos, en lugar de eso remitio a WIRED al Departamento de Justicia. El Departamento de Justicia, a su vez, devolvió las investigaciones al FBI y a la Oficina de Prisiones. El BOP no respondió a una solicitud de comentario.

Según un informe de 2023 de la Oficina del Inspector General (OIG) del Departamento de Justicia, MCC, el centro de detención donde Epstein fue encontrado ahorcado, tenía alrededor de 150 cámaras de vigilancia analógicas, pero a partir del 29 de julio de 2019, un error técnico impidió que aproximadamente la mitad de ellos grabaran, incluyendo la mayoría dentro de la SHU.

El sistema estaba programado para reparaciones el 9 de agosto, la noche antes de que Epstein fuera encontrado muerto. Pero el técnico asignado para arreglarlo no pudo acceder al equipo necesario porque el oficial penitenciario requerido para escoltarlo se acercaba al final de su turno.

Como resultado, sólo dos cámaras estaban operativas cerca de la SHU en el momento en que el personal de MCC encontró a Epstein colgado en su celda: uno cubriendo el área común y escaleras cerca de la entrada a la unidad sur adyacente 10, y otro monitoreando una bahía de ascensor del noveno piso. Ninguno de los dos capturó la puerta de la celda de Epstein.

Según el memorándum del Departamento de Justicia, las imágenes confirman que desde el momento en que Epstein fue encerrado en su celda aproximadamente a las 8 pm del 9 de agosto de 2019, y entre alrededor de las 10:40 pm y las 6:30 a la mañana siguiente, nadie entró en el nivel donde se encontraba su celda. Sin embargo, la grabación incluye una brecha notable: Falta aproximadamente un minuto de imágenes, desde las 11:58:58 pm hasta las 12:00 horas. El video se reanuda inmediatamente después.

El informe de la OIG no encontró evidencia de una conspiración para matar a Epstein. En cambio, documentó años de fallos crónicos de personal y descomposiciones del sistema en el MCC. La instalación fue cerrada temporalmente en 2021 después de que el Departamento de Justicia considerara esencialmente condiciones no aptas para el encarcelamiento.

En una conferencia de prensa el martes, Bondi atribuyó el minuto perdido a una falla en el ciclo diario del sistema de vigilancia, afirmando que falta un minuto de cada grabación de las noches.

Dados los años de teorías conspirativas de alto perfil que rodean a Epstein, cualquier inconsistencia percibida en la narrativa oficial es probable que atraiga un intenso escrutinio. El teórico de la conspiración Alex Jones llamó al memo del Departamento de Justicia enfermizo. Lo próximo que el Departamento de Justicia dirá: "En realidad, Jeffrey Epstein nunca existió", escribió en un post en X.

En el mundo de las teorías conspirativas, la evidencia que refuta que algo sucedió se convierte en prueba de que algo sucedió, dice Rothschild. Explica que el caso de la muerte de Epstein es un buen ejemplo de este fenómeno. Cada pieza de evidencia que apunta a que se quitó la vida -la negligencia del personal de la prisión, la despropieza de las cámaras, el informe del forense- se convirtió en evidencia de que fue asesinado por figuras poderosas que no eran lo suficientemente competentes para encubrir el crimen correctamente.

Las aparentes lagunas en el video, dice Rothschild, naturalmente inflamarán estas sospechas.

Un experto forense de los medios de comunicación, que revisó los metadatos y estuvo de acuerdo con el análisis de WIRED, pero pidió el anonimato debido a las preocupaciones de privacidad y el deseo de evitar que su nombre se asociara públicamente con cualquier cosa relacionada con el caso Epstein, lo dijo sin rodeos: "Parece sospechoso", pero no es tan sospechoso como el Departamento de Justicia que se niega a responder preguntas básicas al respecto.

 

Sacado de wired

7.14.2025

LUNES CULINARIO: PAN TOSTADO CON MERMELADA

Tostar pan en la freidora de aire es facilísimo y es una forma estupenda de aprovechar todas las posibilidades que nos ofrece este electrodoméstico, para preparar unas ricas tostadas para el desayuno.

La clave para tostar pan en la freidora de aire es que las rebanadas no se deben amontonar para que estas se tuesten de forma uniforme. Si disponemos de doble piso en la cesta, podemos utilizar ambos, pero siempre teniendo en cuenta que la cesta superior va más rápida. La temperatura adecuada para tostar el pan es de 170 ºC.

 


Para hacer pan tostado en la freidora de aire tenemos dos opciones, o bien colocar las rebanadas directamente en la cesta de la airfryer, en plano, en cuyo caso podremos tostar simultáneamente las rebanadas que quepan en la superficie de nuestra freidora, que normalmente serán 2 o 4, o utilizar una rejilla para poder colocar las rebanadas de pan en vertical. Este último es uno de los accesorios de la freidora de aire que podemos adquirir fácilmente en tiendas de menaje y esta es una opción especialmente útil cuando queremos tostar varias rebanadas simultáneamente, aunque si no es el caso, no la necesitaremos ya que podemos tostar el pan sin esta rejilla tal y como explicamos a continuación.

 

El tiempo para conseguir el pan tostado en su punto es de 3 minutos por un lado y 2 minutos por el otro si colocáis las rebanadas de pan en plano. Si usáis una rejilla, el tiempo de tostado sería de unos 4 minutos. El pan así tostado en la airfryer es ideal para servir en el desayuno acompañado de un chorrito de aceite de oliva o bien, con mantequilla y mermelada para un desayuno más goloso.

 

Hoy prepararemos pan tostado con mermelada.

 

Ingredientes

Pan tostado

Mermelada de tu sabor favorito.

 

Ya te explicamos como tostar el pan en freidora de aire, pero tambien se puede tostar en una tostadora o en un comal si no tienes nada de eso puedes usar el pan sin tostar, aunque estarias faltando gravemente a la receta la cual tiene por titulo "pan tostado" con mermelada. Tambien lo venden tostado. Pero como sea.

Ya que tengas tu panecito (prestas) con un cuchillito le untas mermelada, tambien puedes usar una cuchara pero no un tenedor, no es correcto usar un tenedor para untar mermelada o cualquier otra cosa que requiera untar. El tenedor está diseñado para pinchar y llevar alimentos a la boca, no para esparcir o untar. Para untar, se debe utilizar una cuchilla o espátula, como un cuchillo de untar o una espátula pequeña o ya de emergencia con la mano w, pero no un tenedor, no mmes.

 

Ya que te embarres el panecito con mermelada, ponlo en un platito y listooooo. Acompaña con lechita zacarias o una coca cola bien helodia.

 

Sacado de bon viveur punto es y de la vida misma.


 

7.11.2025

Viernes de la Salud - El imperio del Botox

Todos han oído hablar del Botox. Algunos lo asocian con rostros sin arrugas, otros con celebridades de Hollywood, y unos más con memes virales que critican sus efectos cuando se abusa de él. Pero detrás de este nombre comercial, que suena más a marca de cosméticos que a medicina, se esconde una de las neurotoxinas más potentes jamás descubiertas por la ciencia. Una toxina que pasó de ser temida por provocar intoxicaciones alimentarias a convertirse en un tratamiento médico altamente eficaz y en uno de los productos más rentables de la industria estética. Hoy, el Botox no solo representa un ritual de belleza, sino un negocio global que mueve miles de millones de dólares anuales, marcando tendencias en salud, estética y consumo.





Hoy en El Embrion, exploramos cómo una toxina bacteriana se convirtió en un fenómeno estético, médico y económico, y por qué las grandes farmacéuticas apuestan a largo plazo por el futuro de un cutis sin arrugas.


El origen del Botox: de toxina mortal a milagro médico.




La historia del Botox comienza con el clostridium botulinum, una bacteria descubierta en el siglo XIX que causa botulismo, una enfermedad rara, pero potencialmente letal, que provoca parálisis muscular. Durante mucho tiempo, esta toxina fue vista como una amenaza, especialmente en el contexto de la seguridad alimentaria. Pero a partir de la década de 1970, algunos investigadores comenzaron a estudiar sus posibles aplicaciones médicas debido a su capacidad para bloquear los impulsos nerviosos de manera precisa y localizada.

Fue en 1989 cuando la FDA aprobó el uso de la toxina botulínica tipo A para tratar condiciones médicas como el estrabismo y los espasmos musculares faciales. Sin embargo, el verdadero punto de inflexión llegó en 2002, cuando fue aprobada para uso cosmético, específicamente para tratar líneas de expresión en el entrecejo. Desde entonces, su crecimiento ha sido explosivo. Lo que antes era un procedimiento reservado para celebridades y pacientes adinerados, hoy se ha democratizado hasta formar parte de la rutina de belleza de millones de personas en todo el mundo.


Una industria que no se arruga




El mercado global del Botox, incluyendo sus versiones estéticas y médicas, superó los $7,000 millones de dólares en 2023. Las proyecciones indican que alcanzará más de $10,000 millones de dólares para el año 2027, impulsado tanto por el envejecimiento de la población como por la creciente demanda entre consumidores jóvenes. Esta industria está liderada por AbbVie, una de las farmacéuticas más grandes del mundo, que adquirió Allergan —la empresa detrás de Botox— por $63,000 millones de dólares en 2020. Esta adquisición no sólo consolidó su dominio en la estética médica, sino que también reforzó su portafolio ante el declive de su medicamento estrella, Humira.




Pese a la aparición de competidores como Dysport (de Ipsen), Xeomin (de Merz) y Jeuveau (de Evolus), Botox sigue manteniendo una posición dominante en el mercado.

Y tu, usarias Botox?


Post Cortesia de Gomita



7.10.2025

JUEVES DE QUEMADOS: JEFFREY EPSTEIN MURIO POR SUICIDIO Y NO HAY NINGUNA LISTA DE NADA.

Tras meses de anunciar la inminente publicación de nueva información sobre el acusado de tráfico sexual Jeffrey Epstein, el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés) anunció este lunes en un memorando que no hay pruebas de que él tuviera una “lista de clientes” ni de que fuera asesinado.

Además, el Departamento de Justicia no planea publicar nuevos documentos sobre el caso, según informó el lunes.

Esta declaración contradice las promesas del presidente Donald Trump, quien previamente habló de divulgar más archivos gubernamentales sobre el financista caído en desgracia, y va en contra de las teorías conspirativas impulsadas por la derecha durante años.

“Esta revisión sistemática no reveló ninguna ‘lista de clientes’ incriminatoria”, señala el memorando sin firma. “Tampoco se encontró evidencia creíble de que Epstein chantajeara a personas prominentes como parte de sus acciones. No descubrimos pruebas que justifiquen una investigación contra terceros no acusados”.



Axios fue el primer medio en informar detalles de la decisión del DOJ y el FBI.

El departamento también difundió 10 horas de grabaciones de seguridad de la cárcel que muestran que nadie entró a la celda de Epstein el día en que murió por suicidio.

Durante años, figuras de los medios de derecha han sugerido que el Gobierno oculta secretos relacionados con Epstein, quien murió por suicidio en 2019 mientras esperaba juicio por cargos federales de tráfico sexual. Algunos de ellos impulsaron la teoría de que Epstein tenía una “lista de clientes” para chantajear a figuras poderosas que habrían cometido delitos similares.

Tras ser confirmada como secretaria de Justicia a principios de este año, Pam Bondi abrazó rápidamente esas teorías, y en una entrevista en Fox News de febrero dijo que una lista de clientes estaba “en su escritorio para revisar”. 

 Agregó: “Eso ha sido una directiva del presidente Trump. Lo estoy revisando”.

Poco después, en conjunto con la Casa Blanca, el Departamento de Justicia publicó una serie de documentos relacionados con la investigación de Epstein, casi todos ya disponibles públicamente. El Gobierno incluso invitó a influencers a obtener una “primicia” sobre los documentos en la Casa Blanca, y fotos del día muestran a esos influencers saliendo con carpetas blancas etiquetadas como “The Epstein Files: Phase 1”.

Bondi prometió que habría más información, y agentes del FBI —muchos asignados a temas de seguridad nacional— trabajaron día y noche para revisar documentos y otras pruebas para su publicación. Pero pronto el departamento dejó de mencionar la publicación, para disgusto de los seguidores que inundaron las redes sociales del DOJ y el FBI exigiendo nueva información.

El director del FBI, Kash Patel, y el subdirector Dan Bongino, ambos críticos públicos de la investigación antes de asumir sus cargos, incluso empezaron a decir en entrevistas que no había pruebas de que Epstein hubiera sido asesinado. Bongino, en mayo, dijo que el video de la cárcel, ahora publicado en línea, es “claro como el agua”.

“En línea con revelaciones previas, esta revisión confirmó que Epstein dañó a más de mil víctimas”, dice el memorando del lunes. “Cada una sufrió un trauma único. Información sensible sobre estas víctimas está entrelazada en los materiales. Esto incluye detalles como nombres, imágenes, descripciones físicas, lugares de nacimiento, asociados y antecedentes laborales”.

“Una de nuestras más altas prioridades es combatir la explotación infantil y hacer justicia a las víctimas. Perpetuar teorías infundadas sobre Epstein no ayuda a esos fines”, añade.

“Por ello, aunque hemos trabajado para proporcionar al público la máxima información sobre Epstein y examinado toda la evidencia en posesión del Gobierno, el Departamento de Justicia y el FBI determinan que no sería apropiado ni justificado divulgar más información”.
La reacción de Musk

Los informes sobre el anuncio generaron indignación en línea, especialmente de Elon Musk, exaliado de Trump, quien publicó una imagen de un marcador titulado “El contador oficial de arrestos por pedofilia de Jeffrey Epstein” con el marcador en cero.

“¿Qué hora es? Oh, mira, es la hora de que nadie sea arrestado otra vez”, escribió Musk en X. 

 Hace seis semanas, Musk afirmó en X que “@realDonaldTrump está en los archivos de Epstein”, y luego publicó un video de Trump en una fiesta con Epstein acompañado de un emoji de ceja levantada. Las publicaciones, ya eliminadas, formaron parte de una disputa entre Trump y Musk sobre el reciente proyecto de ley fiscal y de política interna de Trump.

Otras figuras de la derecha también criticaron el anuncio. El activista Jack Posobiec escribió en X “si no había clientes, ¿por qué Ghislaine Maxwell sigue en la cárcel?”, refiriéndose a la socia de Epstein condenada por cargos relacionados con tráfico sexual.

 


Otro, Robby Starbuck, dijo sobre los comentarios previos de Bondi sobre una lista de clientes: “¿mentía entonces o miente ahora? Merecemos respuestas”.
La Casa Blanca respalda la investigación

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió el lunes la “exhaustiva investigación” del Departamento de Justicia sobre “todos los archivos relacionados con los crímenes y la muerte de Epstein”.

Al ser presionada sobre la lista de clientes mencionada en la entrevista de Fox News en febrero, Leavitt dijo en una rueda de prensa que Bondi se refería a “la totalidad de la documentación” relacionada con Epstein.

“Todos los papeles en relación con los crímenes de Jeffrey Epstein. A eso se refería la secretaria de Justicia. Y la dejaré hablar por sí misma. Pero, de nuevo, en cuanto al FBI y el Departamento de Justicia, están más que comprometidos a asegurar que los criminales sean encarcelados”, dijo Leavitt.

El portavoz del DOJ, Chad Gilmartin, también dijo a CNN el lunes que, en la entrevista de Fox News, Bondi se refería a toda la documentación de la investigación de Epstein, como los registros de vuelos, y no a una lista específica de clientes.

Leavitt dijo que parte del material no se publicó porque era “extremadamente explícito y contenía pornografía infantil”.

“Esta administración quiere que cualquiera que haya cometido un delito rinda cuentas… y el Gobierno de Trump está comprometido con la verdad y la transparencia”, dijo Leavitt.

“Se comprometieron a una investigación exhaustiva”, continuó Leavitt, refiriéndose al Departamento de Justicia. “Eso es lo que hicieron, y proporcionaron los resultados. Eso es transparencia”. 

Como ven? valgame la shingadera.

Sacado de cnn. 


 

7.09.2025

MIERCOLES DE ROLA: COMO TU MUJER

 

"Como Tu Mujer" es una canción y tema principal escrita y producida por el cantautor mexicano Marco Antonio Solís , grabada por primera vez por la intérprete española Rocío Dúrcal . Fue lanzada en 1988 como el primer sencillo de su álbum de estudio "Como Tu Mujer" ( 1988), el primer álbum producido por Solís para la cantante. Esta canción se convirtió en un éxito en toda Latinoamérica y Estados Unidos, donde alcanzó el número uno durante 10 semanas consecutivas. Es considerada por algunos como uno de sus sencillos más exitosos. Recibió numerosos premios, como el Premio Aplauso FM 98, otorgado por Spanish Broadcasting System, en Los Ángeles, California, y el Premio TV y Novelas a la Mejor Artista Femenina.

 


La canción 'Como Tu Mujer' es un himno de desamor y dignidad femenina. La letra refleja la profunda tristeza y decepción de una mujer que se entrega completamente a su pareja, pero que a su vez reconoce el engaño y la falta de compromiso por parte de su amado. La protagonista de la canción expresa su disposición a dar todo por el ser amado, incluso su propia vida, lo que demuestra la intensidad de su amor y compromiso.

 


Sin embargo, la canción también revela un punto de inflexión en el que la mujer decide poner fin a su sufrimiento. A pesar de su amor incondicional, ella se da cuenta de que merece respeto y consideración, y no está dispuesta a tolerar la altivez y las acciones hirientes de su pareja. La letra 'Me iré pues así lo has querido' subraya su decisión de dejar la relación para preservar su autoestima. La canción es un mensaje poderoso sobre la importancia de mantener la dignidad y el respeto propio, incluso en las situaciones más dolorosas del amor.

 

Rocío Dúrcal, conocida por su voz emotiva y su habilidad para transmitir sentimientos profundos a través de la música, logra en 'Como Tu Mujer' capturar la esencia del desamor y la fortaleza femenina. La canción se ha convertido en un clásico, resonando con muchas personas que han enfrentado situaciones similares en sus relaciones amorosas. La interpretación de Dúrcal añade una capa de emoción y sinceridad que hace que la canción sea aún más conmovedora y significativa.

 

Sacado de la wikipedia y de letras punto com