Un empacho es un cuadro de indigestión que se presenta cuando una persona sana come más de lo que come normalmente y no digiere la comida correctamente. Son muy usuales en fechas señaladas como las fiestas de fin de año, los cumpleaños, las cenas de empresa, etc. Los síntomas son muchos y muy variados: vientre hinchado, dolor estomacal, acidez, gases, falta de ganas de comer, estreñimiento o diarrea, incluso vómitos. Te contamos en este artículo por qué suceden los empachos, cómo tratarlos, y cómo evitarlos.
¿Por qué suceden los empachos?
Un empacho sucede, usualmente, cuando una persona sana come
más de lo que es capaz de procesar normalmente. Además de cantidad usualmente
el problema es el tipo de los alimentos; entre los causantes de empacho encontramos
uno o varios de éstos:
Alimentos ricos en grasas
Frituras
Carnes
Alcohol
Dulces
Gaseosas
A la mezcla se añade el ritmo: muchas veces comemos más
veces en el día que las usuales (picamos “de todo” entre el desayuno, comida,
merienda y cena) o una comida se alarga con varios platos (pica pica, segundo,
postre, café, chupitos, y todo en abundancia). Entre el qué comemos, y cuándo
lo comemos, nuestro sistema digestivo dice “basta”.
Cuidado: hablamos de empachos puntuales o, como mucho, episodios como las fiestas navideñas que duran unos días. Pero si sufres muchos empachos con comidas “normales”, la sucesión de empachos puede estar señalando un problema digestivo que requiere la atención de tu médico.
¿Cómo se evita un empacho?
El empacho es una situación que se puede evitar controlando
lo que comemos y cómo lo comemos, ni más ni menos. Algunas estrategias que
sirven para evitar empacharnos son:
Comer y beber lentamente. Eso da tiempo al cuerpo para dar
la señal de saciedad, con lo que detenemos la ingesta a tiempo.
Masticar bien cada bocado. No solamente hace que comamos
más lentamente, sino que facilita el trabajo digestivo del estómago.
Moderar el consumo de alcohol. Una buena estrategia puede
ser intercalar bebidas alcohólicas con bebidas no alcohólicas.
Evitar los alimentos de digestión más pesada, sobre todo si
sabes de otras ocasiones que te sentarán mal.
Existen medicamentos que alivian síntomas digestivos y se
pueden vender sin receta, como el Pankreoflat® o el Iberogast®, pero no son
“carta blanca” para comer y beber lo que quieras sin control alguno. Una vez
más, también en el empacho es mejor prevenir que curar.
¿Cómo se trata un empacho?
Existen medicamentos que pueden tratar los síntomas del
empacho, entre otros:
Antiácidos si tienes acidez
Antiespasmódicos si te duele el vientre
Simeticona si tienes gases
Loperamida o carbón activado si tienes diarrea.
Aunque aquí te recomendamos medicamentos, también existen
productos naturales que te pueden ayudar como el carbón activado, algunas arcillas,
el aceite esencial de hinojo, el jengibre, etc.
Los vómitos y las náuseas son fuente de petición de dos
medicamentos clásicos: Primperan® y Motilium®. Aunque son muy utilizados en
cuadros que cursas con vómitos y diarrea no recomendamos que te automediques
con ellos en caso de empacho, ya que tienen sus inconvenientes. Si necesitas
calmar el malestar estomacal puedes recurrir a infusiones digestivas o a
medicamentos a base de plantas.
¿Qué más puedo hacer si estoy empachado?
Si estás empachado, además de tomar medicamentos para
controlar los síntomas puedes:
Evitar el consumo de tabaco. El tabaco agrede al estómago y
no ayuda a la recuperación.
Caminar un poco. No es momento para “matarse a gimnasia”
para quemar las calorías que has comido (ya lo harás cuando pase el malestar)
sino más bien para hacer una ligera caminata para “ayudar a bajar la comida”.
Comer los alimentos sin “forzar”. Es posible que durante
unos días notes que no tienes hambre a la hora habitual de las comidas. Cuando
la comida no te apetece o “no te entra” no fuerces a tu cuerpo ni tomes
medicamentos para forzar el vaciado estomacal. Si no quieres comer, no comas; y
si quieres comer poco, come en la medida que puedas. Eso sí, bebe líquido para
no deshidratarte.
Si tienes síntomas de empacho puedes consultar con tu
farmacéutico, pues puede recomendarte productos para mejorar tus síntomas y
darte consejos para mejorar más rápidamente.
Sacado de ecoceutics punto co