12.31.2024

TECNOMARTES: LAS 13 TENDENCIAS TECNOLOGICAS PARA 2025

El panorama tecnológico evoluciona rápidamente, y algunas tendencias emergentes prometen redefinir industrias y transformar nuestras vidas en los próximos años. Para el año que viene queremos destacar estas tendencias tecnológicas:

1. Inteligencia Artificial Agéntica

La inteligencia artificial (IA) ha dado un salto hacia sistemas más avanzados y autónomos conocidos como IA agéntica. Estos sistemas son capaces de planificar y ejecutar acciones complejas para alcanzar objetivos definidos por el usuario. Por ejemplo, en el sector financiero, plataformas como Amelia de IPsoft ya realizan análisis de mercado y ejecutan decisiones de trading automatizadas. Según Gartner, para 2028, el 15% de las decisiones laborales diarias serán gestionadas de forma autónoma, un cambio significativo desde el 0% en 2024. Este avance no solo optimiza procesos, sino que también libera tiempo para tareas estratégicas más humanas.

 


2. Computación Cuántica en Problemas Complejos

La computación cuántica está avanzando rápidamente y promete revolucionar áreas como la optimización, la ciberseguridad y la simulación molecular, con la esperanza de que en 2025 se introduzcan aplicaciones comerciales viables.

 

Optimización: IBM está liderando el desarrollo de soluciones cuánticas para optimizar cadenas de suministro complejas.

Ciberseguridad Cuántica: Google está trabajando en sistemas resistentes a futuros ataques basados en computación cuántica.

Innovación Farmacéutica: Simulaciones moleculares cuánticas están acelerando el descubrimiento de medicamentos.

3. Blockchain Aplicado a Sostenibilidad y Seguridad

El blockchain evoluciona más allá de las criptomonedas hacia aplicaciones sostenibles y ante todo éticas para ganar la confianza de los usuarios:

 

Rastreo de Cadena de Suministro: Blockchain asegura transparencia en cadenas de suministro, promoviendo prácticas responsables.

Contratos Verdes Inteligentes: Automatizan acuerdos para proyectos de energía renovable.

Seguridad Descentralizada: Soluciones blockchain para proteger datos críticos en infraestructuras energéticas y tecnológicas.

4. Inteligencia Artificial Avanzada

La inteligencia artificial (IA) continúa siendo una de las tecnologías más en voga. Sin embargo, para 2025, el foco será desarrollar sistemas éticos y explicables, diseñados para ser justos, transparentes y sostenibles.

 

IA Ética: Empresas como Microsoft están desarrollando herramientas que priorizan la equidad y minimizan los sesgos en los algoritmos.

Modelos Avanzados: La generación de modelos más eficientes energéticamente, como los de OpenAI, busca reducir el impacto ambiental del entrenamiento masivo de IA.

IA Generativa: Herramientas como ChatGPT evolucionarán para integrarse en educación, atención médica y diseño de productos, optimizando procesos creativos y operativos.

5. Plataformas de Gobernanza de IA

A medida que la inteligencia artificial se integra en procesos empresariales, garantizar su uso ético y responsable se vuelve fundamental. Las plataformas de gobernanza de IA, como IBM Watson OpenScale, permiten supervisar y auditar el desempeño de sistemas de IA en términos legales, éticos y operativos. Gartner proyecta que las organizaciones que adopten estas plataformas tendrán un 40% menos de incidentes éticos relacionados con IA para 2028. Este enfoque no solo refuerza la confianza del consumidor, sino que también protege a las empresas de riesgos regulatorios.

 

6. GreenTech: Tecnología Verde Como Prioridad Global

La sostenibilidad tecnológica es esencial para un futuro viable. El GreenTech abarca soluciones que reducen el impacto ambiental mientras promueven la eficiencia energética y la economía circular.

 

IoT Sostenible: Sensores conectados optimizan el uso de agua y energía en edificios inteligentes.

Materiales Tecnológicos Verdes: Innovaciones como el uso de componentes reciclables en dispositivos tecnológicos.

Centros de Datos Verdes: Google ya opera centros de datos que utilizan un 100% de energía renovable.

7. Seguridad contra la Desinformación

La proliferación de contenido falso plantea riesgos para empresas y sociedades enteras. Tecnologías como las ofrecidas por Truepic y Deepware utilizan inteligencia artificial para verificar la autenticidad de imágenes, videos y otros datos digitales. Según Gartner, para finales de la década, el 50% de las empresas emplearán herramientas especializadas para combatir la desinformación. Esto no solo fortalecerá la credibilidad de las marcas, sino que también ayudará a proteger democracias y procesos electorales.

 

8. Criptografía Post-Cuántica

La computación cuántica está evolucionando rápidamente, amenazando la seguridad de sistemas criptográficos tradicionales. Empresas como Google y Microsoft ya están trabajando en algoritmos post-cuánticos que buscan proteger la información sensible frente a futuros ataques cuánticos. Gartner advierte que, para 2029, las organizaciones que no actualicen sus infraestructuras de seguridad se enfrentarán a graves vulnerabilidades. Este cambio masivo hacia la criptografía resistente a la computación cuántica será esencial para proteger datos gubernamentales, financieros y de salud.

 

9. Computación Energéticamente Eficiente

La sostenibilidad es ahora un imperativo, y las tecnologías de computación más eficientes en el uso de energía están ganando protagonismo. Empresas como NVIDIA están desarrollando GPUs diseñadas para reducir el consumo energético en tareas como el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. Por otro lado, centros de datos como los de Google utilizan energía renovable al 100% para reducir su huella de carbono. Estas innovaciones no solo reducen costos operativos, sino que también alinean a las organizaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Cloud Computing Sostenible: Amazon y Microsoft están impulsando la adopción de centros de datos con emisiones netas cero.

5G Verde: Redes 5G diseñadas para optimizar el consumo energético en comparación con las generaciones anteriores.

Edge Computing: Procesamiento de datos en dispositivos locales para reducir la dependencia de servidores centralizados y disminuir el consumo energético.

10. Robots Polifuncionales

La robótica está dejando de estar limitada a tareas específicas y se mueve hacia máquinas más versátiles. Por ejemplo, Boston Dynamics ha desarrollado robots como Stretch, que pueden manejar múltiples tareas logísticas en almacenes. Estos avances están revolucionando sectores como la manufactura y la atención al cliente, mejorando la eficiencia y reduciendo costos operativos. La posibilidad de personalizar estos robots para adaptarse a entornos específicos también los hace accesibles para pequeñas y medianas empresas.

 


11. Mejora Neurológica

Las tecnologías que potencian las capacidades humanas están entrando en el mainstream, especialmente las interfaces cerebro-computadora (BCI). Neuralink, de Elon Musk, está desarrollando implantes que podrían revolucionar campos como la medicina, permitiendo a personas con parálisis controlar dispositivos electrónicos con su mente. En el ámbito educativo, estas tecnologías podrían personalizar los métodos de aprendizaje en función de las capacidades cognitivas del usuario. Esto no solo promete una mejor calidad de vida, sino también un cambio radical en cómo interactuamos con la tecnología.

 

12. Computación espacial

La computación espacial es el nuevo nombre que le han dado al metaverso, no sabemos si para blanquear su imagen o porque realmente está transformando la manera en que interactuamos con el mundo digital al integrar lo físico con lo virtual. Tecnologías como las gafas de realidad mixta, permiten superponer datos y visualizaciones en el entorno físico del usuario. Esto tiene aplicaciones en áreas como la arquitectura, la medicina y la manufactura. Gartner prevé que para 2028, el 70% de las empresas adoptarán soluciones de computación espacial para mejorar la colaboración y la toma de decisiones en tiempo real.

 

Educación Inmersiva: Experiencias de aprendizaje en entornos simulados impulsan la retención y participación.

Diseño Industrial: Herramientas de realidad aumentada mejoran la colaboración y reducen errores en proyectos complejos.

Entretenimiento: Juegos y conciertos virtuales redefinen la interacción del público con los contenidos.

13.-COMPUTACIÓN CUANTICA E IA

a fusión de la computación cuántica con la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo los límites de la innovación tecnológica. Mientras la computación cuántica explora el poder del entrelazamiento y la superposición para procesar información a velocidades y capacidades inimaginables, la IA se beneficia de este incremento de poder para aprender y resolver problemas con una eficacia que antes era inalcanzable. Esta convergencia abre nuevas dimensiones en la ciencia y la industria, prometiendo una era de avances exponenciales.

 

Y aunque no sé si considerarlo una tendencia, la explicabilidad de la IA me parece que va a ser fundamental. Las empresas que sean transparentes con sus modelos gozarán de mayor credibilidad ante sus clientes.

 

Sacado de iebschool punto com



12.30.2024

LUNES CULINARIO: UVAS CON CHORIZO

En muchos países y culturas se realizan ritos o actos especiales para cerrar un año y empezar el siguiente con nuevo ánimo. En algunos países de Latinoamérica existe una tradición que se lleva a cabo justo al final de la Nochevieja el 31 de diciembre: comer 12 uvas justo a medianoche.

Aunque esta costumbre se ha extendido a muchos puntos del mapa, la tradición navideña de arrancar el año tomando 12 uvas al son de las campanadas comenzó en España.

Según la tradición, cada uva representa un deseo para cada uno de los meses del próximo año y también despide el año que termina con las 12 campanadas en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol de Madrid.

Dentro de las curiosas prácticas similares en otros países de Europa, encontramos que los daneses rompen platos o los italianos comen lentejas. Aunque la tradición de las uvas arrancó en España, es una costumbre que se ha extendido a lugares como Portugal o Latinoamérica, aunque no de manera mayoritaria.

 


Cuál es el origen de la tradición de las 12 uvas de Nochevieja

Existen diferentes explicaciones para esta tradición. Una de las teorías remonta los orígenes de esta costumbre a 1909. Ese año hubo muy buena cosecha de uva y los productores decidieron dar más salida al producto vendiéndolo como “uvas de la suerte” en paquetes preparados de doce uvas, simbolizando los doce meses del año.

A lo largo de los años, la tradición se ha ido puliendo. Hoy día mucha gente dice que las uvas simbolizan la abundancia y cada vez que se come una hay que pedir un deseo. En total, 12 deseos. 

Sin embargo, los periódicos de 1882 ya recogen menciones de esta tradición, por lo que es probable que el excedente de uvas de 1909 solo fuera un empujón más a una práctica que ya se gestaba.

Esto nos lleva a la otra teoría, que afirma que todo comenzó en 1882, época en la que la clase burguesa solía beber champán y comer uvas durante la cena de Nochevieja. Un grupo de madrileños decidió ironizar esta tradición acudiendo a la Puerta del Sol para comer uvas acompañados del sonido de las campanadas. Esta acción de revuelta por la distinción de clases de cara a la Navidad llevó a los chulapos (personas de las clases populares de Madrid) a reunirse para comer uvas, como burla de la costumbre aristócrata.

Entre los archivos de hemeroteca, el 2 de enero de 1894, el periódico español El Siglo Futuro incluyó un artículo titulado Las uvas bienhechoras, donde hablaba de esta tradición.​ El mismo día, en El Correo Militar se podía leer: "La imperecedera costumbre de comer las uvas al oír sonar la primera campanada de las doce, tenía reunidas en fraternal coloquio a infinidad de familias, y todos a coro gritaron: ¡Un año más!".

Según las publicaciones de entonces, la tradición provocó tanto interés que, ya en 1903, las uvas también se comían en Tenerife, según el diario La opinión de Tenerife, y poco a poco se fue ampliando al resto de España. La prensa de 1907​ se quejó de que comer uvas se hubiera arraigado tanto en la sociedad cuando la clase más baja la se burlaba de ello los primeros años. ​

¿Por qué se comen uvas en Nochevieja?

La uva es un fruto que tradicionalmente se ha asociado a la buena suerte y a la positividad o la espiritualidad, por lo que colocar 12 uvas para comer a la entrada del año era un símbolo de buena suerte. Además, se trataba de una fruta barata de la que a menudo había excedente en los cultivos.

Además de las uvas en España, otros países también cuentan con tradiciones relacionadas con alimentos típicos. A la entrada del año en Grecia, por ejemplo, se cocina un gran pastel donde colocan una moneda de oro o plata que llenará de suerte el futuro de quién la encuentre en su plato, algo parecido a la figurita del Roscón de Reyes de España. En Italia es tradición comer un plato de lentejas estofadas tras las campanadas para atraer la fortuna.

 

Hoy prepararemos uvas con chorizo

Ingredientes

8 banderillas

8 uvas blancas

8 uvas negras

16 rodajas chorizo de herradura picante

Paso a paso

15 minutos

1 Nada más simple que la preparación de este aperitivo.

2 Partimos por la mitad las uvas y quitamos sus semillas con la punta de un cuchillo.

3 Entre cada mitad de uva colocamos una rodaja de chorizo y unimos dos uvas y el chorizo con un palillo.

4 Colocar en un plato, servir y comer.

 

Sacado de cookpad punto com y de nationalgeographicla punto com

12.27.2024

VIERNES DE LA SALUD: INCONTINENCIA URINARIA

 

¿Cuáles son los síntomas de los problemas de control de la vejiga?

Las señales y los síntomas de la incontinencia urinaria pueden incluir:

escape de orina durante las actividades cotidianas, como levantar objetos, agacharse, toser o hacer ejercicio

no poder contener la orina después de sentir una necesidad repentina y fuerte de orinar

escape de orina sin previo aviso ni urgencia

no poder llegar al baño a tiempo

orinarse en la cama durante la noche

escape de orina durante las relaciones sexuales

 


¿Cuándo debe una persona acudir a consulta con un profesional del cuidado de la salud?

La persona debe consultar con un profesional del cuidado de la salud si tiene síntomas de un problema de la vejiga, como dificultad para orinar, pérdida del control de la vejiga, despertarse para ir al baño, dolor pélvico o escape de orina.

Los problemas de la vejiga pueden afectar la calidad de vida de las personas y causar otros problemas de salud. Un profesional del cuidado de la salud puede tratar la incontinencia urinaria recomendando cambios en el estilo de vida o un cambio en el medicamento.

 

Se debe buscar atención médica de inmediato

Una persona debe consultar con un profesional del cuidado de la salud si:

no puede orinar ni vaciar la vejiga, lo cual es una señal de retención urinaria

orina con mucha frecuencia, 8 o más visitas al baño al día

ve sangre en la orina, lo que se conoce como hematuria

tiene síntomas de infección de la vejiga, incluso dolor al orinar

Estos síntomas pueden indicar un problema de salud grave, como inflamación de la vejiga, lo que se conoce como cistitis, o incluso cáncer de vejiga Enlace externo del NIH.

 

¿Qué causa los problemas de control de la vejiga?

Los cambios y problemas de salud, incluso aquellos con el sistema nervioso, así como los factores del estilo de vida, pueden causar o contribuir a la incontinencia urinaria en las mujeres y en los hombres.

 

Cambios y problemas de salud

Los cambios y los problemas de salud que pueden causar incontinencia urinaria incluyen:

envejecimiento

infección de la vejiga

estreñimiento

defectos congénitos Enlace externo del NIH

obstrucción de las vías urinarias, por un tumor o cálculo renal

tos crónica o de larga duración

diabetes

sobrepeso u obesidad

fístulas genitourinarias Enlace externo del NIH

Algunos problemas de salud pueden ser a corto plazo, como una infección de las vías urinarias o estreñimiento, y causar incontinencia temporal.

 

Daño de los nervios

Los problemas del sistema nervioso son causas comunes de la incontinencia urinaria. Los nervios llevan mensajes de la vejiga al cerebro para avisarle que la vejiga está llena. Los nervios también llevan mensajes del cerebro a la vejiga, indicándoles a los músculos que se contraigan o se relajen. El cerebro decide si es un momento aceptable para orinar. Se puede presentar incontinencia funcional cuando hay problemas para enviar los mensajes del cerebro a una parte de las vías urinarias, generalmente la vejiga, los esfínteres o ambos.

 

Los nervios y músculos de la vejiga pueden dañarse o verse afectados por:

diabetes

parto vaginal

cirugía del cáncer de próstata

accidente cerebrovascular

enfermedad de Parkinson Enlace externo del NIH

esclerosis múltiple Enlace externo del NIH

enfermedad de Alzheimer Enlace externo del NIH

lesión cerebral o de la médula espinal

ansiedad Enlace externo del NIH

envenenamiento por metales pesados

Entre los factores que podrían desencadenar una fuerte y repentina necesidad de orinar se pueden incluir: beber o tocar agua, escuchar el agua saliendo o estar en un ambiente frío, como por ejemplo al sacar algo del congelador en el supermercado.

 


Factores del estilo de vida

Entre los factores del estilo de vida que hacen a los hombres y las mujeres más propensos a presentar incontinencia urinaria se incluyen:

hábitos alimenticios, como comer alimentos que causan estreñimiento

hábitos de bebidas, como beber alcohol o bebidas con cafeína o con gas

ciertos medicamentos

inactividad física

fumar

La incontinencia temporal generalmente es un efecto secundario de un medicamento o de una afección de salud a corto plazo. La incontinencia temporal también puede ser el resultado de hábitos alimenticios, incluso el consumo de alcohol o cafeína.

 

¿Qué más causa los problemas de control de la vejiga en las mujeres?

Ciertos eventos de la vida y problemas de salud pueden causar incontinencia de esfuerzo en las mujeres:

embarazo y parto

traumatismo o lesión, como la agresión sexual

prolapso de órganos pélvicos Enlace externo del NIH, como una cistocele

menopausia Enlace externo del NIH

Los músculos débiles del piso pélvico pueden dificultar que la vejiga retenga la orina durante la incontinencia de esfuerzo. La incontinencia de esfuerzo se produce cuando alguna acción, como toser, estornudar, reír o hacer actividad física, ejerce presión sobre la vejiga y hace que se escape la orina. Un piso pélvico debilitado también puede causar incontinencia fecal, o problemas de control intestinal.

 


¿Qué más causa los problemas de control de la vejiga en los hombres?

Algunas veces los hombres desarrollan incontinencia urinaria junto con problemas de la próstata.

 

Problemas de la próstata

Los hombres tienen una próstata que rodea la abertura de la vejiga. A medida que envejecen, se les agranda la próstata. Cuando la próstata se agranda demasiado pero no es cancerosa, se dice que el hombre tiene una afección conocida como próstata agrandada (en inglés), o hiperplasia prostática benigna (HPB). Los hombres con próstata agrandada podrían tener:

problemas para comenzar la micción

flujo de orina lento

problemas para vaciar completamente la vejiga

El tratamiento para la hiperplasia prostática benigna puede causar incontinencia de esfuerzo, pero generalmente es temporal.

Los hombres con antecedentes de radiación o cirugía para el cáncer de próstata podrían presentar incontinencia urinaria a corto o largo plazo. La cirugía Enlace externo del NIH, la radioterapia Enlace externo del NIH u otros tratamientos para el cáncer de próstata pueden causar daño a los nervios, espasmos de la vejiga o incontinencia de esfuerzo. Los problemas de control de la vejiga después del tratamiento para el cáncer de próstata Enlace externo del NIH pueden mejorar con el tiempo.

 

Sacado de niddk punto nih punto gov



12.26.2024

JUEVES DE LA LUMBRE: LA TIERRA NO ES PLANA

Cuatro terraplanistas y cuatro defensores de la Tierra esférica, liderados por el pastor Will Duffy, decidieron poner fin al debate con un experimento que despejaría toda duda. Estas personas se embarcaron en una misión en la Antártida donde llevaron a cabo el llamado "Experimento Final".

 

La misión era clara: observar el Sol de medianoche, un fenómeno característico del verano antártico. Este evento ocurre cuando el eje inclinado de la Tierra permite que el sol ilumine el polo sur durante 24 horas continuas, algo que, según la ciencia, es imposible en un modelo de Tierra plana.

 


El pastor Duffy, de Colorado, se enteró de que aún existía gente que cree que la Tierra es plana hace tres años, cuando uno de sus amigos publicó en Facebook algo al respecto. En ese momento se decidió a hacer algo al respecto: "Creé The Final Experiment para terminar con este debate de una vez por todas. Después de que vayamos a la Antártida , nadie tendrá que perder más tiempo debatiendo sobre la forma de la Tierra", dijo.

 

Los terraplanistas han creado toda clase de teorías conspirativas para defender su creencia. Una de ellas, como se explica en un comunicado, es que el Tratado Ártico de 1959 prohíbe a civiles visitar la Antártida durante el verano del hemisferio sur. Esto, según ellos, para evitar que la gente conozca la verdadera forma de la Tierra.

 

Sin embargo, no solo pudieron llegar al continente, también se toparon con la prueba irrefutable de que la Tierra es esférica: el Sol de medianoche. Es preciso explicar que, en una Tierra plana, dado que la Antártida no sería más que una pared de hielo que rodea el mundo, el Sol debería salir y ponerse a diario y no mantenerse visible durante las 24 horas del día.

 

Así reaccionaron

Tras el balde de agua fría, algunos terraplanistas tuvieron que aceptar que estaban equivocados. El influencer Jeran Campanella admitió en un video que su convicción sobre la inexistencia del Sol de 24 horas era errónea. “A veces te equivocas en la vida. Yo creía que no existía el Sol de 24 horas. Ahora sé que sí existe. Eso es todo”, declaró. No obstante, mencionó que este descubrimiento no necesariamente valida el modelo esférico, sino que podría indicar que el mapa de la Tierra plana necesita revisión.

 


Otro de los asistentes, Austin Whitsitt, expresó escepticismo sobre las implicaciones del fenómeno, sugiriendo que existen posibles demostraciones físicas que podrían explicarlo en un modelo plano. "Parte de los datos de este viaje podrían ayudar a aclarar si esa teoría es viable" afirmó.

 

La Tierra no es plana, tú no eres tan grande

Lo cierto es que no hace falta ir tan lejos para probar que nuestro planeta es una esfera. Basta con subir a un avión para observar su curvatura. Como te mencionamos en el pasado, la razón por la que ves la Tierra plana no es más que una cuestión de percepción y estatura.

 

Para entender esto, la geóloga Kelly R. MacGregor propone imaginar a un acróbata sobre una pelota de circo de aproximadamente un metro de ancho. Al ser más alto que esta, el artista es capaz de verla curvarse. Si en lugar del acróbata, sobre la pelota se posara una mosca, la cosa cambiaría. Siendo tan pequeña, sus ojos estarían muy cerca de la superficie, por lo que no podría percibir la curvatura del objeto.

 

Sacado de xataka



12.25.2024

MIERCOLES DE ROLA: FELIZ NAVIDAD

Buenos días shavos, seguro están bien crudos o borrashos o amanecidos pero aquí en su blog, el brion puto com venimos a desearles una feliz  navidad.

Desde que éramos famosos, en el 2010, ustedes se han caracterizado por qleros pero también por ser excelentes personas. Por eso nos seguimos frecuentando a pesar de todo y por eso seguiremos, si hasta el Juanito que nomás se está quejando viene a darse sus vueltas.

Por eso y mucho más les deseamos una feliz navidad.



Por cierto, usted considera prudente que el brion celebre el nacimiento de nuestro señor Jesucristo? O debería ser excluido de todo tipo de celebración religiosa?

Pero bueno, tal vez algún día se arrepienta de sus actitudes y regrese al camino del que nunca debió salir. Brion, si estás leyendo esto: huevos.

Que siga la fiesta.



12.24.2024

TECNO MARTES: NAVIDAD CON SEGURIDAD

En un mundo repleto de ciberdelincuentes es imposible salir invicto, pero si somos precavidos, muy precavidos, podemos evitar una goleada.

Dijo el famoso Rick Harrison, “No es que no confié en ti, es que no confío en nadie”. Estimado lector, diciembre nos trae luces, villancicos y una avalancha de compras que parecen ineludibles.

Entre listas de regalos y menús festivos, es fácil olvidarse de algo esencial: la seguridad. Las fiestas, que deberían ser un momento de alegría, también representan la temporada alta para los ciberdelincuentes. Comprar de manera segura no solo es sensato, sino un regalo que usted se da a sí mismo.

En este contexto de comercio digital, donde casi todo parece estar a un clic de distancia, es imprescindible tener un enfoque crítico y precavido.

 


De acuerdo con Statista, en 2023 el comercio electrónico en México alcanzó un valor de más de 800 mil millones de pesos, lo que muestra un crecimiento explosivo.

Sin embargo, con esta expansión también crecen los riesgos: la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) reporta que uno de cada tres usuarios ha identificado intentos de fraude en sus compras virtuales. ¿Qué significa esto?

Que no todos los “ofertones” que vemos son un regalo de Navidad. Amigo lector, uno de los consejos más importantes es verificar siempre que la página donde realiza sus compras sea segura. Una pista sencilla: mire el candadito que aparece junto a la URL o que esta comience con “https”.

Parece básico, pero muchos olvidan este pequeño gran detalle y terminan compartiendo su información en portales poco confiables. Y ya que hablamos de compartir, recuerde que su información bancaria es suya y no debe entregarla a la ligera. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.

Esta época también es propicia para los sorteos navideños y los cupones “mágicos” que aparecen en redes sociales o le llegan por mensaje. Según la firma de seguridad cibernética Kaspersky, estas técnicas de phishing se incrementan hasta un 30% durante diciembre. Si recibe mensajes prometiéndole premios, un iPhone 16 gratis o descuentos increíbles, deténgase. Antes de hacer clic, pregúntese si participó realmente en ese sorteo o si ese descuento es legítimo.

Es más, no estaría de más investigar en la página oficial de la marca antes de emocionarse. El uso de métodos de pago seguros es otro aspecto que a menudo se subestima.

 


Plataformas como PayPal o tarjetas virtuales emitidas por su banco ofrecen capas adicionales de protección. Al utilizarlas, usted limita la exposición de sus datos reales. Además, active las notificaciones de su banco para monitorear cada transacción. Recuerde, una alerta temprana puede ahorrarle dolores de cabeza y la pérdida de su aguinaldo.

Por supuesto, las precauciones no se limitan al mundo digital. Si prefiere hace sus compras de manera presencial, evite cargar grandes cantidades de efectivo.

México sigue siendo un país donde el robo es una amenaza, y tomar medidas sencillas como utilizar tarjetas de débito o crédito le permitirá proteger mejor sus finanzas. Además, revise siempre sus estados de cuenta después de una jornada de compras. Este hábito no solo detectará movimientos no reconocidos, sino que también le ayudará a tener un mejor control de sus gastos.

Ahora bien, amigo lector, si está planeando adquirir artículos de segunda mano o a través de plataformas de comercio entre particulares, también debe ser cauteloso.

Asegúrese de realizar las transacciones en lugares públicos y evite compartir datos sensibles con desconocidos. La precaución no le quita lo festivo al momento, pero sí le añade tranquilidad.

Desactive el pago inalámbrico por NFC de sus tarjetas desde la aplicación de su banco si no la va a usar, con un lector que se puede comprar en internet es posible hacer “robos hormiga” que a la larga pueden resultar desagradables, y tenga siempre a mano los datos de sus tarjetas y cuentas bancarias “offline” en la seguridad de una libreta personal bajo llave.

Finalmente, no olvidemos algo fundamental: la Navidad debería ser una época para disfrutar con quienes amamos, no para preocuparnos por estafas o fraudes.

Si bien la tecnología nos facilita la vida, también nos obliga a ser más conscientes y responsables. Regale con seguridad, compre con inteligencia y celebre con tranquilidad. Porque, estimado lector, el verdadero espíritu navideño está en la paz y no en las prisas o los problemas.

Que estas fiestas sean para usted lo que deben ser: un tiempo de felicidad, unión y, por supuesto, compras seguras. ¡Felices fiestas!.

El mejor regalo es la familia y disfrutar siempre a su lado, eso sencillamente ¡No tiene precio!

 

Sacado de oem punto como punto eme equis



12.23.2024

LUNES CULINARIO: ENSALADA DE QUINOA

Buenos días licenciados, ya es 23 de diciembre, mañana es noche buena, tiempo de paz y convivencia con nuestros seres queridos, o en el caso del brion, con su gato. Es por eso que les traigo una receta que podrán preparar y compartir, aunque no con un gato, y pasar un rato agradable con sus seres queridos.

Vamos a usar la quinoa, un alimento que si bien no es muy conocido, seguro les agradará.

 

La quinoa se considera un superalimento recientemente recomendado para ser incluido en nuestra alimentación, por tener un alto valor nutricional y un contenido de proteínas y aminoácidos esenciales. Su sabor es agradable, y se puede consumir tanto en el desayuno como almuerzo o cena. ¿Quieres saber para qué sirve la quinoa y cómo prepararla? Sigue leyendo.

 


QUINOA: PROPIEDADES Y BENEFICIOS

Nativa de Sudamérica, la quinoa fue domesticada por las personas que habitaban los Andes, principalmente en Perú y Bolivia, durante miles de años. Por eso, es común referirse a este cereal como “un grano andino antiguo”, que ha formado parte de la alimentación desde tiempos precolombinos.

 

Debido a que este alimento de origen vegetal contiene todos los aminoácidos esenciales, aporta fibra, vitaminas y otros nutrimentos importantes, es considerado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO por sus siglas en inglés, como uno de los alimentos de mayor futuro a nivel mundial.

 

En últimos años su consumo se ha popularizado porque, debido a sus nutritivas propiedades, se le pueden asociar varios beneficios para la salud.

 

Entonces, ¿cuáles son los beneficios de incluir quinoa en la alimentación?

 

ALTA EN FIBRA

Entre los beneficios de la quinoa se encuentra su alto contenido de fibra dietética, que puede brindar beneficios sobre la salud. Uno de ellos es la reducción del riesgo a desarrollar enfermedades crónicas, como la diabetes, y puede ayudar también disminuyendo trastornos gastrointestinales, reduciendo el tiempo de tránsito intestinal, contribuyendo a la pérdida de peso5.

BUENA FUENTE DE FÓSFORO, HIERRO Y ZINC

La quinoa es una buena fuente de fósforo, hierro y zinc. El fósforo es un componente importante en la estructura de los huesos y dientes, el hierro en el transporte de oxígeno a todas las células de nuestro cuerpo; y el zinc es un nutriente fundamental para la función del sistema inmune.

APORTA VITAMINAS

Una de las propiedades de la quinoa más reconocidas es ser una buena fuente de vitaminas del complejo B. Estas vitaminas tienen una participación importante en varias funciones de nuestro cuerpo, algunas de ellas son: juegan un papel fundamental en el metabolismo energético, contribuyendo al crecimiento, desarrollo y función de las células. También son importantes para el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso.

CONTIENE PROTEÍNAS

La proteína se forma a partir de aminoácidos y, si un alimento contiene los nueve aminoácidos esenciales, se le considera un alimento con proteína completa. Este es el caso de la quinoa, que ofrece un equilibrio de aminoácidos esenciales y un contenido notable de proteínas poco común en otros granos y cereales1. Los aminoácidos esenciales no son producidos por nuestro cuerpo y solamente se pueden obtener a través de la alimentación.

LIBRE DE GLUTEN

La quinoa desde su origen es un cereal que no contiene gluten, lo que permite que puedan consumirla las personas celíacas o alérgicas a esta proteína. Es recomendable consultar al profesional de la salud para determinar su consumo en casos específicos.

*Para obtener algún beneficio se recomienda incluir la quinoa dentro de una alimentación correcta y práctica regular de actividad física.

 


Ensalada de Quinoa

Ingredientes

 

1 taza de quinoa cocida

1 taza de brócoli

2 tomates

5 champiñones

Albahaca al gusto

Vinagre balsámico

Aceite de oliva

Sal y pimienta

Preparación

 

Lavar la quinoa hasta que no salga espuma. Cocinar durante 15 minutos hasta obtener una textura graneada.

Sancochar el brócoli en agua con sal por 5 minutos.

Saltear los champiñones con el brócoli en una sartén.

En un recipiente grande, añadir la quinua cocida y la mezcla de brócoli y champiñones.

Decorar con rodajas de tomate y albahaca picada.

Preparar la vinagreta con vinagre balsámico, aceite de oliva, sal y pimienta. Mezclar bien y rociar sobre la ensalada.

¡Listo para disfrutar!

 

Sacado de infobae y de quaker punto lat



12.20.2024

VIERNES DE LA SALUD: SABAÑONES

Los sabañones son una afección que provoca áreas inflamadas e hinchadas y ampollas en las manos y los pies. La causa es la exposición al aire húmedo y frío, pero no helado. Los síntomas pueden aparecer unas horas después de haber estado expuesto al frío.

Los sabañones pueden prevenirse limitando el tiempo de exposición al frío, abrigándose bien y cubriendo la piel expuesta. Si tienes sabañones, mantener la piel cálida y seca puede aliviar los síntomas.

Los sabañones, también conocidos como perniosis, suelen desaparecer en 2 o 3 semanas, sobre todo si el tiempo se vuelve más cálido. Es posible que los síntomas aparezcan cada estación fría durante años.

La afección no suele provocar lesiones permanentes.



Síntomas

Los síntomas de sabañones incluyen los siguientes:

Áreas pequeñas que pican en la piel, a menudo, en los pies o las manos.

Llagas o ampollas.

Hinchazón.

Dolor o escozor.

Cambios en el color de la piel.

Cuándo debes consultar a un médico

Busca atención médica para los sabañones en los siguientes casos:

 

Tienes síntomas persistentes o que desaparecen y luego reaparecen.

Crees que podrías tener una infección.

Tienes síntomas que no mejoran luego de dos semanas de cuidados en casa.

Tienes síntomas que se prolongan hasta la estación cálida.

No estás seguro de haber estado expuesto a temperaturas bajo cero, ya que podrías tener congelación.

Causas

Se desconoce la causa exacta de los sabañones. Pueden ser una reacción inusual del cuerpo al cambio del frío al calor. Volver a calentar la piel fría puede hacer que los vasos sanguíneos pequeños que están debajo de la piel se expandan más rápidamente de lo que pueden soportar los grandes vasos sanguíneos cercanos.

 

Factores de riesgo

Los siguientes factores aumentan el riesgo de sabañones:

Usar ropa y calzado ajustados o que exponen la piel al frío. Este tipo de ropa y calzado con tiempo frío y húmedo podría hacerte más propenso a los sabañones.

Ser una mujer joven. Esta afección es más común en mujeres que tienen de 15 a 30 años de edad.

Tener bajo peso. Esta afección es más común en personas con baja masa corporal.

Vivir en zonas frías y húmedas. El riesgo de tener sabañones es mayor si vives en una zona con mucha humedad y temperaturas frías, pero no heladas.

Tener determinadas enfermedades. Estas incluyen el fenómeno de Raynaud, la enfermedad del tejido conectivo y el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2, por sus siglas en inglés).

Complicaciones

Los síntomas de los sabañones persistentes y que aparecen después de la exposición reiterada al frío y la humedad pueden causar cicatrices y piel fina.

 

Prevención

Para prevenir los sabañones, haz lo siguiente:

 

Evita o limita la exposición al frío.

Después de la exposición al frío, calienta la piel progresivamente.

Vístete con capas de ropa holgada y usa guantes, bufanda y gorro, y calzado cálido y resistente al agua.

Cubre toda la piel expuesta tanto como sea posible cuando salgas con tiempo frío.

Mantén las manos, los pies y la cara secos y tibios.

Mantén tu casa y lugar de trabajo a una temperatura cálida agradable.

No fumes.

Diagnóstico

Para diagnosticar los sabañones, el proveedor de atención médica observará la piel afectada y hablará contigo sobre tus síntomas y cualquier exposición reciente al frío. Hazle saber a tu proveedor de atención médica si no estás seguro de haber estado expuesto a temperaturas bajo cero. Si así fuera, podrías tener congelación.

 

Para descartar otras afecciones, es posible que necesites análisis de sangre. O bien, el proveedor de atención médica puede tomar una pequeña muestra de la piel afectada para que la examinen con un microscopio en un laboratorio. Esto se llama biopsia de piel.

 


Tratamiento

Los sabañones pueden tratarse en casa con medidas de autocuidado, como mantener las manos y los pies cálidos y secos. Si los síntomas de los sabañones no desaparecen con las medidas de autocuidado, el proveedor de atención médica puede sugerir medicamentos que incluyen los siguientes:

 

Corticoides tópicos. Si los síntomas de los sabañones incluyen llagas, la aplicación de un corticoide como la crema triamcinolona al 0,1 % podría ayudar a eliminarlas.

Medicamentos para la presión arterial. Para los síntomas que no responden a otro tratamiento, el proveedor de atención médica puede recetar un medicamento para la presión arterial, como nifedipina (Procardia). Es un tipo de bloqueador de los canales del calcio que trata los sabañones al mejorar el flujo sanguíneo.

Estilo de vida y remedios caseros

Los síntomas de los sabañones suelen desaparecer en 2 o 3 semanas tras la exposición al frío. Mientras tanto, prueba estos consejos para aliviar los síntomas:

 

Vuelve a calentar la piel lenta y suavemente, sin masajear, frotar ni aplicar calor directo.

Evita la exposición al frío siempre que sea posible.

Mantén la piel afectada seca y tibia, pero alejada de fuentes de calor.

Aplica una loción para aliviar la picazón, como una crema con hidrocortisona disponible en farmacias.

Mantén las ampollas y llagas limpias y cubiertas.

Evita rascarte la piel afectada.

Si fumas, intenta dejarlo, ya que fumar puede estrechar los vasos sanguíneos y hacer que la cicatrización de las heridas sea más lenta.

 

Sacado de middlesexhealth punto org



12.19.2024

JUEVES DE LA LUMBRE: PETER KÜRTEN

Mayo del año 1930. La esposa de Peter Kürten pensó que su marido le estaba gastando una pesada broma cuando, mientras estaban sentados en el salón de su casa, éste le confesó que era la personificación del mal, la "Bestia de Dusseldorf". La mujer amagó con levantarse con una sonrisa en los labios, pero Peter la contuvo con un ademán de su mano y continuó con su historia. Erguido, serio y con las amarillentas mejillas maquilladas, Peter contó a su esposa el inmenso placer que le proporcionaba (prácticamente desde el año 1913) el hecho de apuñalar con un cuchillo o unas tijeras o apretar con sus manos desnudas las gargantas de mujeres jóvenes. Incluso se ha llegado a decir que Kürten pidió a su esposa que lo entregase ella misma a la policía para así poder cobrar la recompensa que se ofrecía por él.

 


Una infancia desgraciada

Nacido el 26 de mayo de 1883 en Mulheim, Peter Kürten era el tercero de trece hermanos. Al igual que éstos, Peter no fue bien recibido por sus padres. Su familia vivía en la miseria más absoluta y cada día era un desafío contra el hambre. En medio de la violencia física y psicológica, Peter vio como su padre, un alcohólico, daba palizas a su madre y no dudaba en abusar de sus hermanas. Con sólo nueve años, el niño decidió escapar de su casa de Düsseldorf, donde la familia se había mudado, para huir del dolor, la tristeza y la violencia extrema que habían convertido su vida en algo insoportable. Aunque sabía que lo que sucedía en su casa no era normal, en su interior fue arraigando un sentimiento que parecía empujar al joven hacia una vida marcada por la delincuencia y la violencia. Parece ser que al poco tiempo de abandonar su hogar asesinó a dos amigos ahogándolos en el río (aunque se carecen de registros policiales que puedan corroborar estos hechos). Tuvieron que transcurrir algunos años más para que Peter volviera a matar.

 

El 25 de mayo de 1913, Peter Kürten, un hombre de treinta años, vivía de lo que robaba. Un día, estaba vigilando una casa presuntamente vacía para entrar a robar. Pero cuando entró para desvalijarla, se dio cuenta que en su interior se encontraba una niña de trece años llamada Khristine Klein, que estaba durmiendo en su habitación. Tras comprobar que no había nadie más en la casa, la estranguló y degolló. En palabras del propio asesino: "Entre en una casa de Wolfstrasse, cuyo inquilino erra de apellido Klein, fui hasta la primera planta. Abrí varias puertas y no encontré nada digno de robar, pero en la cama vi a una muchacha durmiendo de aproximadamente diez años cubierta con una cobija gruesa de plumas. Tenía un pequeño cuchillo en el bolsillo con el cual corté su garganta. Oí los chorros y el goteo de la sangre en la estera al lado de la cama…". El padre de la niña, Peter Klein, fue acusado del asesinato de su propia hija ya que Kürten (quien ya desde un primer momento mostró señales inequívocas de un trastorno narcisista) dejó en la escena del crimen un pañuelo con sus iniciales, PK, que casualmente coincidían con las del padre.

 

El ego desmesurado del asesino

Dos meses después, Kürten encontró a su siguiente víctima. En un nuevo asalto domiciliario, el asesino se topó con la joven Gertrud Franken, de 17 años, a la que estranguló con sus propias manos. Aquel fue el punto de inflexión que marcaría el inicio de una serie de asesinatos que aterrorizarían a la ciudad de Düsseldorf. Kürten (que anteriormente había disfrutado matando y torturando animales) empezó a asesinar seres humanos. Las siguientes víctimas serían dos hermanas a las que mutiló, y a partir de entonces dio un paso más en su locura criminal: empezó a beber la sangre de sus víctimas.

 

Entre los meses de febrero y noviembre de 1929, Kürten, con el ego desatado(algo muy habitual entre los asesinos en serie), empezó a poner en jaque a la policía, burlándose de ella. En su afán por reafirmar su superioridad frente a los agentes, Kürten les envió un mapa donde indicaba el lugar en el que había arrojado el cadáver de una niña llamada Gertrude Albermann. En aquellos momentos, las comisarías alemanas se encontraban colapsadas por la enorme cantidad de denuncias que llegaban con los nombres de posibles sospechosos.

 

Pero en 1930, un error fatal conduciría al brutal asesino ante un tribunal. Kürten se había fijado en María Büdleick una joven de veinte años que acaba de bajar del tren justamente en la estación de la ciudad donde él "actuaba". Irónicamente, Kürten salvó a Büdleick de un acosador que la estaba molestando y se ofreció a acompañarla hasta la residencia de estudiantes. Sin embargo, Kürten se las ingenió para llevarla hasta su casa, donde se insinuó a la joven y fue rechazado. Kürten entonces se ofreció a llevarla, esta vez sí, hasta la residencia de estudiantes, pero, en lugar de eso, la condujo hasta un bosque a las afueras de la ciudad, donde la violó y la estranguló, dándola por muerta. La fortuna acompañó a la joven, que sobrevivió a la agresión y acudió a la policía a denunciar los hechos. Pocos días después, Kürten era detenido.

 


El cazador cazado

Los interrogatorios dieron a Kürten la oportunidad de satisfacer de nuevo su enorme ego. Durante las sesiones, confesó alrededor de setenta actos criminales entre los que se incluían agresiones sexuales, asesinatos y actos de piromanía. Decía que a veces prendía fuego a edificios abandonados "con la esperanza de ver salir ardiendo del interior a vagabundos que pernoctasen dentro". Entre sus fetiches se encontraba la sangre: decía que le proporcionaba un gran placer estar en contacto con ella y que a veces la bebía. Este trastorno se denomina hematodipsia o vampirismo clínico, y ha sido frecuente diagnosticado en otros personajes históricos y asesinos en serie como la condesa húngara del siglo XVI Elizabeth Bathory.

 

Tras escuchar las terribles declaraciones del acusado, el jurado no dudó en condenarlo a muerte al considerarlo culpable de nueve asesinatos. Kürten no protestó ni intentó apelar, aceptando la pena en silencio. Su ejecución por guillotina se fijo para el 2 de julio de 1931, en Colonia. Su estado de enajenación mental y el grado de trastorno del personaje quedó en evidencia tras sus últimas palabras antes de morir. Visiblemente intrigado preguntó a su verdugo: "¿Después de que me cortéis la cabeza… podré oír como brota la sangre de mi cuello?".

 

Todos los psiquiatras del país se mostraron muy intrigados con el caso, y el análisis clínico de las actividades del que fue bautizado como el "vampiro de Düsseldorf" servirían para poner las bases de numerosos estudios en el campo de la psiquiatría que tenían el objetivo de explicar la psicología de un asesino en serie y elaborar diversos perfiles criminales. Los psiquiatras, profundamente intrigados por la psicopatía y la anatomía del cerebro de Kürten, no dudaron en solicitar a las autoridades la cabeza cercenada del asesino para estudiar su cerebro, a lo que la justicia alemana no puso inconvenientes. A día de hoy, la cabeza del "vampiro de Düsseldorf se exhibe en el Museo Ripley's de Wisconsin Dells, en Estados Unidos, como una curiosidad histórica, dentro de una caja de cristal. Un cartel explica su caso a todos aquellos interesados en su vida y en su perfil criminal.

 

Sacado de historia punto nationalgeographic punto com punto es