6.30.2025

LUNES CULINARIO: BAIJIU

El baijiu, un licor tradicional chino poco conocido en Occidente, es consumido en grandes cantidades en China. Elaborado a partir de cereales como arroz y sorgo, tiene una variedad de sabores y marcas destacadas como Kweichow Moutai y Luzhou Laojiao. Aunque su exportación ha sido limitada, se están realizando esfuerzos para promocionarlo en otros países y entre diferentes grupos demográficos. Su larga historia y posición como bebida nacional de China lo convierten en una opción interesante para aquellos que deseen explorar nuevas experiencias licoreras.

 


Origen y producción

El baijiu tiene sus raíces en una larga tradición de más de mil años. Su elaboración se basa en el uso de cereales como el arroz y el sorgo, que son los principales ingredientes utilizados en su proceso de destilación.

 

Proceso de destilación

El proceso de destilación del baijiu es fundamental para obtener esta icónica bebida alcohólica. Comienza con la fermentación de los cereales, que se muele y se mezcla con agua caliente para extraer los azúcares presentes. Luego, se agrega una levadura especial que transforma los azúcares en alcohol. La mezcla fermentada se destila en alambiques de arcilla o acero inoxidable, en los cuales se separa el alcohol del residuo sólido para obtener el baijiu puro.

 

Tipos de granos utilizados en la producción del baijiu

El baijiu se distingue por la variedad de cereales utilizados en su producción. Junto al arroz y el sorgo, también se emplean otros granos como el trigo, el maíz y la cebada. Cada tipo de grano aporta características únicas al sabor y aroma final del licor, contribuyendo a la diversidad de opciones que se encuentran en el mercado.

Las provincias de Sichuan y Guizhou como principales productoras de LICOR CHINO

Mientras que el baijiu se produce en varias regiones de China, las provincias de Sichuan y Guizhou destacan como las principales productoras. Estas regiones, con su clima propicio y tradiciones arraigadas, son reconocidas por la calidad y autenticidad de su baijiu. Estas provincias se han convertido en verdaderos centros de producción, donde destilerías locales elaboran el licor con técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación.

 

Características del baijiu

El baijiu se distingue por una serie de características que lo hacen único. A continuación, exploramos su perfil de sabor, contenido de alcohol y las diversas variedades y marcas destacadas que se encuentran en el mercado.

Perfiles de sabor

Los licores chinos presentan una amplia gama de perfiles de sabor, que van desde dulces y aromáticos hasta sabores más intensos y terrosos. Algunos de estos sabores distintivos incluyen el aroma fuerte, el aroma ligero, el aroma sabroso y el aroma de arroz. Cada uno de estos perfiles ofrece una experiencia única al paladar, brindando una amplia diversidad de opciones para los amantes del baijiu.

 

Contenido de alcohol por volumen en el baijiu

El baijiu tiene un contenido de alcohol considerablemente alto en comparación con otras bebidas espirituosas. En promedio, su contenido de alcohol por volumen oscila entre el 40% y el 60%, aunque dependiendo de la variedad y el método de producción, este porcentaje puede variar. Esta alta graduación alcohólica contribuye a la intensidad de su sabor y su carácter distintivo.

 

Variedades y marcas destacadas de baijiu

El mercado del baijiu cuenta con muchas marcas destacadas, cada una con su propio estilo y reputación. Entre las marcas más reconocidas se encuentran Kweichow Moutai, Red Star Erguotou, Luzhou Laojiao y Wuliangye. Cada una de estas marcas tiene una larga historia y una reputación bien establecida en la producción de baijiu de alta calidad. Por ejemplo, el famoso Guojiao 1573 de Luzhou Laojiao. Estas variedades ofrecen diferentes perfiles de sabor y características únicas, brindando opciones para todos los gustos.

 

Consumo y popularidad del baijiu

El baijiu ocupa un lugar destacado en la cultura china como bebida nacional. Su popularidad en el país asiático es innegable, siendo consumido en grandes cantidades y considerado un elemento esencial en festividades y celebraciones. Sin embargo, su presencia en Occidente ha sido limitada hasta el momento, con poca exportación y conocimiento general sobre este licor.

 

Bebida nacional de China

El baijiu goza de un estatus especial como la bebida nacional de China. Con una historia que se remonta a más de mil años, este licor es profundamente arraigado en la cultura china y se considera un símbolo de identidad. Su importancia trasciende el ámbito de la gastronomía, siendo parte integral de tradiciones y rituales. Es común encontrar baijiu presente en banquetes, brindis y obsequios en eventos sociales y empresariales.

 

Consumo de baijiu y su limitada exportación a Occidente

En China, el baijiu es consumido en cantidades significativas, superando ampliamente el consumo de cerveza y vino. Esto se debe en parte a la diversidad de sabores que ofrece, ya que existen diferentes tipos de baijiu con perfiles aromáticos distintos. Sin embargo, a pesar de su popularidad en el país de origen, su exportación a Occidente ha enfrentado dificultades y ha tenido poco éxito hasta ahora.

 

Propuestas para promocionar el baijiu en nuevos mercados

Ante la limitada penetración del baijiu en mercados occidentales, se están realizando esfuerzos para promocionar y dar a conocer este licor en otros países. Las destilerías chinas están buscando oportunidades para establecer acuerdos comerciales y promocionar el baijiu en bares, restaurantes y eventos especializados en bebidas. Además, se están llevando a cabo campañas de marketing dirigidas a públicos específicos, como los jóvenes y las mujeres, para ampliar el alcance del baijiu y despertar interés en su consumo fuera de China.

 


Maridaje y recomendaciones para degustacion

Tradiciones de consumo del baijiu en China

El consumo de baijiu en China está estrechamente ligado a tradiciones y rituales. En las ocasiones especiales y festividades, el baijiu es una bebida esencial para brindar y celebrar. Según las costumbres chinas, se sirve en pequeños vasos y se disfruta en pequeñas proporciones, similar a un chupito. Además, se considera de buena etiqueta brindar con baijiu, mostrando respeto y generosidad hacia los demás comensales. Aprender sobre estas tradiciones no solo enriquece la experiencia de degustar baijiu, sino que también evidencia el profundo valor cultural que rodea a esta bebida.

 

Combinaciones de alimentos sugeridas con baijiu

El baijiu es muy versátil y puede acompañar una amplia variedad de platos chinos. Al ser un licor fuerte, se suele maridar con comidas picantes o sabrosas para equilibrar los sabores. Estas son algunas combinaciones sugeridas:

    Para platos picantes como el Mapo Tofu, el baijiu puede ayudar a mitigar el picante mientras realza los sabores.

    Para platos agridulces como el Pato Laqueado, el baijiu puede contrastar con la dulzura y realzar los matices salados.

    Para platos ahumados como el Cerdo Dongpo, el baijiu puede complementar los sabores intensos y potenciar la experiencia gastronómica.

 

Recomendaciones para degustación.

Cada tipo de baijiu tiene características distintivas y sabores únicos. Al degustar diferentes tipos de baijiu, es importante seguir algunos consejos para apreciar su diversidad:

    Empieza por los baijius con aromas más ligeros, que son menos intensos y pueden ser apreciados más fácilmente por los principiantes.

    Prueba baijius con sabores diferentes, como el aroma fuerte, el aroma ligero, el aroma sabroso y el aroma de arroz, para descubrir tus preferencias personales.

    Acompaña tu degustación con pequeños sorbos de agua para limpiar el paladar entre cada cata y así apreciar mejor los matices de cada baijiu.

 

Disfrutar del baijiu implica sumergirse en su cultura y valorar las tradiciones que lo rodean. Maridarlo con la comida adecuada mejorará la experiencia, mientras que experimentar con diferentes tipos permitirá descubrir una amplia gama de sabores y aromas. ¡Prepárate para explorar el fascinante mundo del baijiu y deleitarte con sus sorpresas!

 

Sacado de hotpot punto es


 

6.27.2025

VIERNES DE LA SALUD: GOLPE DE CALOR

Amigazos, ustedes que andan en la yarda, esto les interesa.

El golpe de calor es la situación en que una persona que está sometida a temperaturas ambientales muy altas, presenta un fracaso del sistema de termorregulación, de tal forma que su temperatura corporal sube de forma exagerada, generalmente por encima de los 40 °C. Como consecuencia se produce una alteración en el funcionamiento de diferentes órganos, lo que puede provocar, si no se instaura un tratamiento adecuado, un fallo multiorgánico y la muerte.

 

El tratamiento del golpe de calor se basa en disminuir de forma inmediata la temperatura central del organismo, tratar la deshidratación y facilitar el mantenimiento de las funciones vitales.

 

El golpe de calor suele presentarse en las primeras 24-48 horas de una ola de calor, antes de que el organismo sea capaz de iniciar el proceso de adaptación. Generalmente aparece con temperaturas ambientales superiores a 40 °C y humedad ambiental superior al 60 %. Se presenta en dos formas: la llamada forma 'activa', que predomina en jóvenes no aclimatados a las temperaturas altas y que realizan ejercicio físico intenso en días de mucho calor, y la forma 'pasiva', que predomina en ancianos en los que están alterados los mecanismos de regulación de la temperatura corporal.

 

 


Causas del exceso de calor

 

Básicamente puede considerarse que la causa del golpe de calor es un desajuste entre el calor generado por el organismo y el que logra disipar al exterior a través de la piel.

 

    Aumento de la producción de calor: Algunos de los factores que pueden provocar aumento en la producción de calor son el ejercicio físico, la fiebre, tirotoxicosis y el empleo de determinadas drogas o ciertos medicamentos.

    Disminución de la pérdida de calor: Los factores que pueden provocar disminución de la pérdida de calor son entre otros, la temperatura externa muy elevada, la humedad ambiental muy alta, la deshidratación, algunas drogas y la incapacidad de sudar.

 

Clasificación según la causa

 

Los casos pueden dividirse en dos grupos:

 

    Golpe de calor clásico o pasivo: No es por actividad física, sino que sucede durante las olas de calor, y afecta sobre todo a personas de edad avanzada o de estado físico débil.

    Golpe de calor por esfuerzo o activo: Sucede por realizar una actividad física importante en condiciones de temperatura y humedad ambiental elevadas, y afecta normalmente a jóvenes que se arriesgan a realizar ejercicio físico.

 

Síntomas

 

Los síntomas del golpe de calor son múltiples y pueden ser similares a los de otras muchas enfermedades. Por ello, personas sin conocimientos médicos no deben llegar de manera precipitada a un diagnóstico, sino entrar en contacto con un profesional de la medicina para que evalue la situación, ya que el golpe de calor es un proceso grave que puede tener consecuencias mortales.

 

El golpe de calor suele iniciarse con alguno de estos síntomas principales:

 

    La sensación de calor en sí, con las reacciones físicas de sed y sudor.

    Agotamiento y sensación de debilidad.

    Confusión, disminución del nivel de conciencia y mareos. Pérdida de coordinación de los movimientos. Finalmente desvanecimiento que deja a la persona inconsciente.

    Bajada de la tensión (presión arterial).

    Puede aparecer taquicardia (frecuencia de latidos elevada, desde 100 a 110 latidos por minuto en adelante). Incluso puede aparecer arritmia (latidos irregulares).

    Problemas respiratorios haciendo ejercicio físico, debidos al calor.

    Elevación de la temperatura corporal (hipertermia) y en algunos casos falta de sudoración (anhidrosis). La piel puede recalentarse.

    Quemaduras en la piel y/o palidez.

    Pérdida de líquidos que provoca sequedad de piel y oscurecimiento inhabitual de la orina.

    Dolor de cabeza.

    Náuseas y vómitos.

    Desasosiego y convulsiones.

    Insuficiencia renal (deterioro de la función de los riñones).

 

Complicaciones

 

Las complicaciones del golpe de calor pueden ser graves, entre ellas insuficiencia cardíaca o respiratoria, hepatitis fulminante, insuficiencia renal, rabdomiólisis y postración que acaba en situación de coma y muerte.

Motivos para detener la actividad física

 

Algunos signos y síntomas indican que un golpe de calor está apareciendo durante una actividad física (por ejemplo: un trabajo o un deporte), por lo que la actividad debería ser detenida en ese momento.

 

Esos indicadores son:

 

    La temperatura ambiental aumenta demasiado.

    El participante pierde la coordinación de sus movimientos.

    El participante palidece.

    El corazón del participante late demasiado rápido para él. La adaptación de cada participante a un ritmo cardíaco acelerado puede variar, aunque el mínimo ritmo de latidos que suele ser calificado como taquicardia es de 100 por minuto. En cualquier caso, un ritmo que se mantiene en 170 latidos por minuto y no baja es considerado ya suficiente para detener la actividad de cualquier persona, aunque sea sana y vigorosa.

    La temperatura corporal del participante se eleva demasiado para él (más de 39 grados centígrados está considerado ya demasiado para cualquier persona).

 


Prevención

 

Las principales​ medidas de prevención del golpe de calor incluyen:

 

    Evitar quedar expuesto al sol, sobre todo en las horas centrales del día, y en sitios que se recalienten fácilmente (como coches dejados al sol). Los bebés y otras personas no deben ser abandonados bajo esas condiciones. Conviene descansar periodicamente en zonas de sombra.

    Aumentar la ingesta de líquidos fríos, como agua y bebidas isotónicas.

    Utilizar ropas ligeras y de color claro. Tapar la cabeza (con gorras, sombreros, paños, etc.) para protegerla de la luz solar.

    Disminuir la duración e intensidad del ejercicio físico.

    Detener las tareas y ejercicios físicos desde cierto punto de calor.

    Utilizar ventiladores y aire acondicionado en las viviendas, lugares de trabajo y vehículos.

    No comer comidas pesadas de digerir (como las que sean muy grasas). El picante también aumenta el calor.

    Aumentar las precauciones en los casos de personas ancianas.

    Aclimatarse a las zonas de calor elevado, a largo plazo y corto plazo.

    Las quemaduras solares son otro problema, aunque suele aparecer a la vez, y puede ser prevenido mediante cubrir la piel y protegerla con cremas solares de alta protección.

    Es posible realizar periódicamente duchas o baños de agua fresca con el propósito de reducir la temperatura corporal.

    Dormir adecuadamente y sin excesivas coberturas en la cama. El descanso efectivo durante las horas de sueño permite resistir mejor el calor después.

 

Tratamiento

 

Es importante que la intervención sobre el paciente que está bajo los efectos del calor suceda pronto, incluso previamente, con acciones preventivas contra el calor antes del golpe de calor.

Primeros auxilios

 

Son conocidos diversos tipos de atención inmediata para las víctimas de golpe de calor. Pueden ser mencionados los siguientes:

 

    Apartar al paciente de la exposición al sol, y llevarlo a la sombra de un lugar fresco.

    Llamar a los servicios médicos de emergencia.

    Detener cualquier posible causa del golpe de calor además de la exposición al sol (por ejemplo: ejercicio físico). A veces la causa puede ser compleja, como una ingesta de drogas que provoque un aumento de la temperatura corporal. En ese caso, el paciente podría requerir ser atendido por profesionales de la salud para tratarla.

    Retirar del paciente los excesos de ropa y coberturas (mantas, etc.). Puede quedar parcialmente desnudo si es necesario.

    Si el paciente está consciente, darle agua fría para beber. Adicionalmente, es conveniente mantener los niveles en sangre de sales minerales que funcionan como electrolitos, para lo cual pueden ser útiles las bebidas isotónicas. La sal suele ser recomendada para compensar la bajada de tensión del paciente.

    Enfriar al paciente con agua, pues estaría fuertemente sobrecalentado. Para lograrlo, pueden ser utilizados paños (de tela o papel) empapados con agua fría (o cubitos de hielo), colocados en puntos del cuerpo que afecten a la temperatura (principalmente cabeza, cuello y axilas, aunque también otros). Igualmente, puede ser aplicada agua fría mediante sprays y similares. El método más directo es la inmersión del paciente en agua fresca, pese a lo cual habría que asegurarse de que su cabeza se mantenga fuera del agua (por estar desvanecido). No olvidar que un paciente abandonado con humedad fría podría pasar al extremo contrario y constiparse, aunque una víctima de golpe de calor debe ser enfriada urgentemente en cualquier caso.

    Enfriar al paciente con aire. Para ello, situar al paciente frente a una corriente de aire fría, como la de un ventilador, abanico o aire acondicionado. Es posible aplicar el aire tras haber empapado al paciente en agua (tal como aparece descrito aquí arriba), para conseguir un mayor enfriamiento.

    En caso de que la víctima haya quedado inconsciente, realizar un proceso de reanimación para comprobar si tiene pulso y respira, y aplicarle sus maniobras si fuese necesario.

    Si el paciente tiene pulso y respira, pero está desvanecido y vomita o puede vomitar, ponerlo tumbado de lado (posición de seguridad), sobre su costado derecho si va a estar así largo tiempo (en el caso de las embarazadas de aproximadamente 7 meses y medio, está recomendado que sea sobre su costado izquierdo para así evitar que el feto comprima la vena cava).

 

Sacado de la wikipedia


 

6.26.2025

JUEVES DE LA LUMBRE: EL MILAGRO DE JINDO

Cientos de miles de turistas locales y extranjeros se reúnen cada año en el extremo sur de la península coreana para el Festival de la Separación del Mar de Jindo. El evento, que este año comenzó el jueves y se extiende hasta el domingo, celebra un fenómeno natural en el que el Mar de Jindo (la parte norte del Mar de China Oriental) se abre lo suficiente para revelar un paso de 2,9 kilómetros (1,8 millas) que conecta la isla surcoreana de Jindo con la cercana isla de Modo.

Durante la hora en que el sendero alcanza su máximo esplendor durante cada uno de los cuatro días del festival, los visitantes disfrutan de paseos tranquilos hasta la isla Modo mientras los lugareños buscan almejas y algas. Aunque solo hay un festival anual, el agua se abre dos o tres veces al año entre marzo y junio.

 


La separación del Mar de Jindo fue traída a la atención mundial en 1975 por el ex embajador francés en Corea del Sur, Pierre Landy, quien la llamó la versión coreana del milagro de Moisés en un periódico francés, refiriéndose a la separación bíblica del Mar Rojo.

Pero lejos de ser un milagro, la separación del Mar de Jindo es probablemente el resultado de mareas extremadamente bajas causadas por un fenómeno conocido como armónicos de marea.

Mucha gente sabe que la fuerza de atracción gravitatoria del Sol y la Luna sobre la superficie terrestre causa las mareas, es decir, la subida y bajada periódica del nivel del mar. Dependiendo de la posición relativa de cada cuerpo, tanto el Sol como la Luna ejercen una atracción con distinta fuerza y ​​en distintos momentos, lo que provoca mareas altas en algunas zonas y mareas bajas en otras.

Pero según Kevan Moffett , profesor adjunto de geociencia en la Universidad de Texas en Austin, las posiciones respectivas del Sol, la Luna y la Tierra son sólo uno de los muchos factores que contribuyen a la separación anual del Mar de Jindo.

 

Armónicos de marea

Ciertos factores que influyen en las mareas, como el ciclo de rotación terrestre o los movimientos de la Tierra y la Luna, que resultan en distancias variables entre ambos, se denominan armónicos de marea porque operan regularmente. Cada uno de estos factores genera diferentes fuerzas gravitacionales, lo que causa varios patrones distintivos pero repetitivos en la marea a lo largo del tiempo.

"La clave con estos armónicos es que hay muchos de ellos que contribuyen con diferentes cantidades o amplitudes a las mareas y que también contribuyen en diferentes momentos", dijo Moffett en un correo electrónico.

Ocasionalmente, los numerosos armónicos se alinearán para estar "en fase" y crearán una marea alta o baja extrema, como sucede en el mar de Jindo.

"Al igual que los bateristas que tocan ligeramente desincronizados, con el tiempo los diferentes armónicos terminarán alineándose para crear un gran 'ritmo' al mismo tiempo", agregó.

En el mar de Jindo, lo que parece ser una separación de las aguas es en realidad un descenso de todo el mar para revelar una cresta de tierra, un camino de entre 40 y 60 metros de ancho que emerge diariamente durante el festival.

"Esto se debe probablemente a que el sedimento se ha depositado preferentemente en ese lugar debido a que hay aguas relativamente más tranquilas a lo largo de esa línea entre las islas", dijo Moffett.

Mientras las formas y posiciones de las islas y del estrecho de Myeongnyang al este de Jindo (que controla la amplitud de las mareas) se mantengan iguales, la división del mar probablemente seguirá ocurriendo dos veces al año.

Según Moffett, "esto es probablemente lo que ha permitido que el festival crezca durante tanto tiempo, lo suficiente como para dar origen a la leyenda de los tigres en Jindo".

 

Espera, hay una leyenda... ¿con tigres?

Si prefieres creer en la magia de la separación del mar, no estás solo. Encuentra consuelo en la estatua de una anciana y un tigre cerca de la costa de Jindo.

Según la leyenda, los tigres abundaban en la isla de Jindo. Pero cuando comenzaron a invadir las aldeas locales, la gente huyó a la isla de Modo. Una mujer, Bbyong, se quedó atrás sin querer.

Ella rezaba al dios del océano, Yongwang, todos los días hasta que finalmente el dios le dijo en un sueño que al día siguiente aparecería un arcoíris en el mar para que su familia pudiera cruzar el océano.

Cuando se hizo a la mar, las aguas se separaron milagrosamente y apareció un camino arcoíris. La familia de Bbyong cruzó el mar para encontrarse con ella, y así comenzó una tradición popular entre los lugareños y una atracción mística entre los turistas.

 

Sacado de national geographic punto com


 

6.25.2025

MIERCOLES DE ROLA: SOLO LE PIDO A DIOS

Raúl Alberto Antonio Gieco, conocido como León Gieco (Cañada Rosquín, 20 de noviembre de 1951), es un músico y cantante popular argentino.

León Gieco se caracteriza por haber mezclado el género folclórico con el rock argentino. Aunque es más apreciado en su país, donde el contenido de sus canciones a favor de los derechos humanos, los campesinos y pueblos originarios, el apoyo a los discapacitados y la solidaridad con los marginados, lo hizo atractivo a quienes compartían su pensamiento, su fama se extiende más allá de su tierra: se presenta frente a audiencias de otros países -en especial en países donde hay grandes colonias de inmigrantes argentinos- y es, a menudo, descrito como "el Bob Dylan de Argentina".



Gieco compuso "Sólo le pido a Dios" en 1978 en respuesta, entre otras cosas, al enfrentamiento que mantuvieron la Argentina y Chile por la soberanía sobre el canal Beagle y las islas Picton, Lennox y Nueva.

Cuatro años más tarde, el tema se convirtió, muy a pesar del músico santafecino, en símbolo del boom del rock argentino digitado por el gobierno militar durante la guerra de las Malvinas. "La canción había estado prohibida y después los mismos militares asesinos la declararon de interés nacional por la paz, en 1982. Era algo repugnante. A mí me dio mucha vergüenza y estuve tres años sin cantarla", recuerda León.

 

Según el mismo Gieco contó en el libro Crónica de un sueño , de Oscar Finkelstein, "Sólo le pido a Dios" estuvo a punto de no ser grabada y buena parte de la responsabilidad de que haya terminado registrada en su cuarto álbum solista, IV LP , fue de Dino Saluzzi y Charly García.

 


"La verdad es que no pensaba grabarla; no la tenía muy en cuenta porque era una canción que tenía todas las estrofas iguales. Hasta que un día llegó al estudio Dino Saluzzi y me dijo que la hija le había dicho que yo había llamado para hacer una grabación con él. Hubo una confusión porque yo no lo había llamado, pero como es un gran músico y un gran tipo, le dije que tenía una canción que no sabía todavía si la iba a incluir o no en el disco y le propuse tocarla. Empezamos a hacerla y después la trabajamos por partes hasta completar unas cinco tomas distintas. Como no sabíamos cuál de los bandoneones incluir, volvimos a escuchar la primera versión. En ese momento, como a las dos de la mañana, Charly entra al estudio y se queda impresionado con el tema y dice que hay que dejarlo así, que es perfecto. En seguida, pasó de ser un tema más, medio monótono, a una especie de himno nacional."

 

En los últimos veinticinco años, "Sólo le pido a Dios" fue regrabada por una enorme cantidad de artistas, entre los que se encuentran tanto Mercedes Sosa y Sandro como Ana Belén y Arlo Guthrie, hijo de Woody. Incluso el irlandés Bono balbuceó la letra del tema en uno de los conciertos que realizó U2 este mismo año en el estadio de Núñez. "No siempre he dado la autorización, pero en el caso de este grupo danés, me hicieron escuchar su versión y les di el okay . Ellos la interpretaron muy bien e hicieron un video maravilloso", dice Gieco.


Sacado de la nacion punto com punto ar y de la wikipedia



6.24.2025

MARTES TECNOLOGICO : ASI FUE EL ATAQUE DE ESTADOS UNIDOS A IRAN

Así fue la táctica que usó la fuerza militar de los EE.UU para bombardear las bases nucleares subterráneas de Irán, mostrando una vez más que "toda guerra se basa en el engaño", Sun Tzu sigue vigente, no importa cuando leas esto.



El viernes 20 de junio a la media noche, varios aviones bombarderos B-2 y otras aeronaves militares de reabastecimiento salieron desde los EE.UU hacia el oeste con destino a la base militar que EE.UU tiene en la isla de Guam (océano pacífico). La noticia se hizo viral.


Todos los analistas civiles y militares dijeron que esas aeronaves desde Guam llevarían a cabo los ataques sobre Irán, pero al mismo tiempo Trump anunció que tomaría una decisión sobre si atacar a Irán o no "dentro" de 2 semanas, y que le había enviado un acuerdo a Irán.




Pero todo fue un señuelo, ya que la decisión ya se había tomado. Desde EE.UU estaba despegando en secreto la verdadera operación "Martillo de Media Noche" con varios aviones bombarderos Spirits B-2, que volarían directo y sin escalas durante 37 hrs hacia Irán para atacar.



Estos aviones bombarderos que costaron $2,200 millones cada uno, para no ser detectados sobrevolaron siempre a una altura de +50,000 pies, muy por encima del espacio aéreo donde sobrevuelan los aviones convencionales. Solo un grupo pequeño sabía de esta operación.




Los Iraníes solo se enteraron del ataque cuando vieron caer y explotar las bombas sobre sus bases nucleares subterráneas. Fue un ataque sorpresa, las baterías antiaéreas iraníes no fueron capaces de detectar nada. En pocas palabras los agarraron con los pantalones abajo


Brion

6.23.2025

LUNES CULINARIO: CALABAZAS CON TOCINO Y JAMON CHIMEX

CHIMEX es la marca de confianza de Carnes Frías de las familias mexicanas por ofrecer una amplia variedad de productos que destacan por delicioso sabor y calidad, sin descuidar tu presupuesto.

Chimex es parte del portafolio de marcas de Sigma, una compañía global dedicada a ofrecer los alimentos favoritos a cada comunidad. Con presencia en 18 países, ofrece productos de calidad en diversas categorías y precios.

Originalmente nacida en el norte de la República Mexicana, ahora ya con presencia y liderazgo nacional, además de su exportación a países como Guatemala, El Salvador y Honduras.

 


Hoy prepararemos calabazas con tocino y jamon Chimex

 Ingredientes

 

    1 paquete de Tocino Chimex , finamente picado

    1 taza de Jamón Chimex, finamente picado 

    4 calabacitas medianas, partidas a la mitad y hervidas  

    2 tazas de queso manchego, rallado

    2 litros de caldillo de jitomate  

    Orégano  

    Sal  

    Consomé de pollo en polvo 

    Aceite  

 

 

 

Preparación

 

    Retira el relleno de la calabacita y pícalo finamente.  

    En un recipiente mezcla el queso, el jamón y la calabaza picada. Rellena cada mitad de las calabacitas con esta preparación.  

    Enrolla con mucho cuidado cada mitad de calabaza con el Tocino Chimex.  

    En un sartén caliente, agrega las calabazas y fríe por 5 minutos o hasta que el Tocino Chimex este bien dorado.  

    Vierte el caldillo de jitomate, sazona con un poco de sal, orégano y consomé de pollo.  

    Rectifica sazón. Sirve al momento y acompaña con arroz y tortillas.  

 

Sacado de chimex punto eme equis

 


6.21.2025

Sabado de la banda 🤘

 


Los periodistas que comparten pantalla con Magui, además de Bomio, Alfredo Dante y Beatriz Martínez, también saludaron al aire a su compañera y amiga, quien al final del programa hizo su despedida entre lágrimas y muy emocionada.

Chaya y nefer indigena se la comen con todo y huevos , pelos , etc. 

"No puedo estar más agradecida", dijo Magui y nombró a todos los compañeros y compañeras de Arriba Gente y del canal en general, así como a sus referentes en Subrayado, donde también trabajó durante varios años.

"Fueron años espectaculares, siento que el cariño que me dieron acá, la contención y las oportunidades que también es verdad supe aprovechar, y dejarlo todo, porque de verdad, esta fue más mi casa muchas veces que mi casa de verdad", dijo Magui entre lágrimas.

Contó entonces que su decidió de irse "es personal", y explicó: "no me voy por el momento a trabajar a ningún lado. Me voy del país, mi pareja está en México y quiero acompañarlo y que nos acompañemos este tiempo".

Sergio Blanco, entrenador de fútbol, dirige en México y hacia allá se va Magui, contó al aire este miércoles en su último programa.

"Esos mensajes de los televidentes son los que más nos llenan el alma, porque ustedes nos dejan entrar todos los días a sus hogares, podrían cambiar de canal pero el afecto está intacto y nos hemos ganado de alguna manera la confianza de ustedes también para permitirnos esto, así que gracias de corazón, me voy llena de amor, de afecto y de reconocimiento de todos en el canal",finalizó el comediante .

Cortesía de su jefita del Nel


6.20.2025

VIERNES DE LA SALUD: DIOXIDO DE TITANIO

Los aditivos alimentarios son sustancias que se agregan a los alimentos procesados para mantener durante más tiempo su inocuidad, frescura, sabor, textura o apariencia.

Si bien algunos como la sal se usan desde hace siglos para conservar en buen estado carnes y pescados, por las necesidades en la preparación de alimentos a gran escala ya se han creado diversas sustancias para preservarlos durante su transporte de las fábricas o cocinas industriales a los almacenes y comercios, y de ahí hasta los consumidores.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los aditivos alimentarios sólo se justifican si satisfacen una necesidad, si no inducen a error al consumidor y si se emplean con un objetivo definido, como el mantenimiento del valor nutricional del producto.

 


El dióxido de titanio grado alimenticio es un aditivo alimentario aprobado para consumo humano desde 1960 por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y, desde la década de los años 70 del siglo pasado, por el Comité Científico en Alimentos de Europa bajo la nomenclatura E171.

Se adiciona a pastas dentales, productos lácteos como leches bajas en grasa, sustitutos de crema para café, polvos para preparar aguas de sabores, dulces y confitados, con el propósito de darles una apariencia más atractiva, así como a algunos multivitamínicos y medicinas en tabletas (como excipiente).

El dióxido de titanio (TiO2) grado industrial se usa en productos como pinturas, papel, cerámicas, porcelanas, textiles y plásticos.

Con la revolución nanotecnológica, muchos materiales se producen hoy en día en forma nanométrica (nanopartículas de entre uno y cien nanómetros), con lo cual adquieren otras propiedades. Éste es el caso del dióxido de titanio grado alimenticio y grado industrial, que antes se hacía como micropartículas y ahora se genera como una mezcla de micro y nanopartículas, o como nanopartículas únicamente. Cuando se fabrican como polvos, uno de los riesgos de todas las nanopartículas o de las mezclas de micro y nanopartículas, independientemente de si son grado alimenticio o grado industrial, es que se pueden inhalar y llegar a zonas profundas de los pulmones.

La OMS ha emitido recomendaciones en cuanto a los límites de exposición al dióxido de titanio en lugares de trabajo, debido a que hay suficiente evidencia de los posibles daños que ocasiona en el tracto respiratorio. Pero los efectos al ser consumido en alimentos están menos estudiados, y justamente la evidencia encontrada en los pulmones ha alertado sobre las posibles consecuencias que tendría en el tracto gastrointestinal.

 

Cáncer de colon

Cuando se inhala, uno de los efectos del dióxido de titanio grado industrial es la inflamación de las vías respiratorias y por ello el dióxido de titanio grado alimenticio podría exacerbar procesos inflamatorios ya presentes en el tracto intestinal como consecuencia de males intestinales o colitis.

En los últimos años se han hecho innumerables análisis de este aditivo en el tracto respiratorio, pero muy pocos relacionados con el tracto gastrointestinal, ninguno de los cuales investigó su vínculo con el cáncer de colon.

En 2016, Yolanda Irasema Chirino López y sus colaboradores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala publicaron el primer estudio en que se demostró la capacidad del dióxido de titanio grado alimenticio para exacerbar la formación de tumores en ratones, y al año siguiente un grupo de investigadores en Francia divulgó otro efectuado en ratas.

“Comenzamos nuestra investigación en 2014 y se publicó en 2016. Para realizarlo partimos de esta hipótesis: no es lo mismo que una persona consuma el aditivo E171 cuando está sana que cuando tiene algún proceso inflamatorio en el tracto gastrointestinal o incluso una enfermedad crónica como la colitis”, indicó.

En su trabajo, los universitarios querían saber si la exposición intragástrica a este aditivo exacerbaba la formación de tumores en ratones con cáncer de colon. “Y efectivamente encontramos que sí lo hacía cuando este cáncer ya estaba presente. Mientras los animales con cáncer de colon tenían cinco tumores, los que consumieron el aditivo E171 durante el desarrollo de la enfermedad llegaron a tener 20”, puntualizó Chirino López.

No obstante, aun cuando los animales sanos (es decir, libres de cáncer) que consumieron el aditivo E171 no presentaron tumores, tenían lesiones precarcinogénicas en el colon. “Estos hechos observados no fueron resultado de una sola exposición al dióxido de titanio, sino del consumo de este aditivo a lo largo de 10 semanas, lo cual representa menos de 10 por ciento de la vida de un ratón. Esto sería similar al consumo de dióxido de titanio por parte no de una persona que se come una dona cubierta con azúcar glas, sino de alguien que lo ingiere diariamente en distintos alimentos, incluyendo la pasta de dientes y el sustituto de crema para café, durante muchos años”.

 

Alteraciones en las células

A los universitarios les interesaba descubrir cómo ocurren los cambios dentro de las células a partir del consumo de TiO2. Por eso hicieron experimentos con cultivos celulares.

“Así encontramos que las células internalizan este aditivo en vesículas y, al dividirse, las células hijas llevan consigo cierto número de esas vesículas, lo cual es preocupante porque durante la división celular el ácido desoxirribonucleico (ADN) queda expuesto”, dijo Chirino López.

Ahora quieren saber si es posible que, después de dividirse varias veces, las células tengan mutaciones, no necesariamente en la primera generación. Como parte de su proyecto de doctorado, la bióloga Carolina Rodríguez efectúa un estudio en el que deja que las células se dividan y les pregunta a las nuevas generaciones celulares si hay cambios.

 

Consumo en niños y adultos

En los Países Bajos y el Reino Unido se han hecho análisis para establecer qué cantidad de dióxido de titanio contienen los alimentos y si está en forma nanométrica. En México no se cuenta con información precisa porque la ley no obliga a declararla; con todo, en la etiqueta de algunos dulces sí se indica su presencia.

De acuerdo con el más reciente reporte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, en naciones como Alemania, Bélgica, Italia y los Países Bajos, los niños consumen este aditivo más que los adultos porque está presente en productos como dulces y confitería.

“Como en México no tenemos información precisa de qué productos lo contienen, no podemos estimar con exactitud si nuestros niños lo ingieren más que los adultos. Por otro lado, yo no tengo conocimiento de que, a nivel gubernamental, haya algún interés por estimar dicha situación o por conocer los efectos tóxicos de este aditivo”, refirió Chirino López.

 

Sacado de gaceta punto unam punto eme equis


 

 

6.19.2025

JUEVES DE LA LUMBRE: PORQUE PELEAN ISRAEL E IRAN?

En realidad, las relaciones entre Israel e Irán fueron bastante cordiales hasta que en 1979 la Revolución Islámica de los ayatolás conquistó el poder en Teherán.

De hecho, aunque Irán se opuso al plan para la partición de Palestina que desembocó en la creación del Estado de Israel en 1948, fue el segundo país islámico en reconocerlo, solo después de Egipto.

Entonces, Irán era una monarquía en la que reinaban los shas de la dinastía Pahlaví y uno de los principales aliados de Estados Unidos en Medio Oriente. Por ello, el fundador de Israel y su primer jefe de gobierno, David Ben-Gurion, buscó y consiguió la amistad iraní como forma de contrarrestar el rechazo al nuevo Estado judío de sus vecinos árabes.

Pero en 1979 la Revolución de Ruhollah Jomeini derrocó al sha e impuso una república islámica que se presentaba como la defensora de los oprimidos y tenía en el rechazo al “imperialismo” de Estados Unidos y a su aliado Israel una de sus principales señas de identidad.



El nuevo régimen de los ayatolás rompió relaciones con Israel, dejó de reconocer la validez del pasaporte de sus ciudadanos y se apoderó de la embajada israelí en Teherán para cedérsela a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que entonces lideraba la lucha por un Estado palestino contra el gobierno israelí.

Alí Vaez, director del Programa para Irán del centro de análisis International Crisis Group, le dijo a BBC Mundo que “la animadversión hacia Israel fue un pilar del nuevo régimen iraní debido a que muchos de sus líderes se habían entrenado y participado en acciones de guerrilla con los palestinos en lugares como Líbano y tenían una gran simpatía por ellos”.

Pero además, cree Vaez, “el nuevo Irán quería proyectarse como una potencia panislámica y enarboló la causa palestina frente a Israel que los países musulmanes árabes habían abandonado”.

Así, Jomeini empezó a reivindicar la causa palestina como propia y las grandes manifestaciones propalestinas con apoyo oficial se convirtieron en habituales en Teherán.

Vaez explica que “en Israel la hostilidad hacia Irán no empezó hasta más tarde, en la década de 1990, porque antes se percibía como una mayor amenaza regional que el Irak de Sadam Hussein”.

Tanto es así, que el gobierno israelí fue uno de los mediadores que hizo posible el llamado Irán-Contra, el programa encubierto por el que Estados Unidos desvió armamento hacia Irán para que lo empleara en la guerra que entre 1980 y 1988 libró contra el vecino Irak.

Pero con el tiempo, Israel comenzó a ver en Irán uno de los principales peligros para su existencia y la rivalidad entre ambos pasó de las palabras a los hechos.

Una “guerra en la sombra” entre Israel e Irán

Vaez señala que, enfrentado también a Arabia Saudita, la otra gran potencia regional, y consciente de que Irán es persa y chiita en un mundo islámico mayoritariamente sunita y árabe, “el régimen iraní se dio cuenta de su aislamiento y empezó a desarrollar una estrategia encaminada a prevenir que sus enemigos pudieran algún día atacarle en su propio territorio”.

 

Así, proliferó una red de organizaciones alineadas con Teherán que llevaban a cabo acciones armadas favorables a sus intereses. La libanesa Hezbolá, catalogada como terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, es la más destacada.

Así, Teherán tejió una red a la que bautizó como “eje de la resistencia”, que se extendía por Líbano, Gaza, Irak, Yemen y Siria. Ese grupo de aliados ha sufrido fuertes reveses en el último año y medio con la caída del gobierno de Bashar al Asad en Siria y con el debilitamiento de Hamás y Hezbolá en las guerras de Gaza y Líbano.

Y es que Israel no se ha quedado de brazos cruzados y ha intercambiado con Irán y sus aliados ataques y otras acciones hostiles, muchas veces en terceros países en los que financia y apoya a los grupos armados que combaten a los proiraníes.

El pulso entre Irán e Israel ha sido descrito como una “guerra en la sombra” porque ambos países se han atacado mutuamente sin que en muchos casos ninguno de los dos gobiernos admitiera oficialmente su participación.



En 1992, el grupo Yihad Islámica, afín a Irán, voló la embajada israelí en Buenos Aires, causando 29 muertos. Poco antes, había sido asesinado el líder de Hezbolá, Abbas al-Musawi, en un atentado ampliamente atribuido a los servicios de inteligencia de Israel.

Para Israel, siempre ha sido una obsesión truncar el programa nuclear iraní y evitar que llegue el día en que los ayatolás dispongan de armas atómicas.

En Israel no creen los mensajes de Irán de que su programa persigue únicamente fines civiles y se acepta ampliamente que fueron los servicios de inteligencia israelíes los que, en colaboración con Estados Unidos, desarrollaron el virus informático Stuxnet, que causó graves daños en las instalaciones nucleares iraníes en la década de los 2000.

Teherán también ha denunciado a la inteligencia israelí como responsable de los atentados contra algunos de los principales científicos a cargo de su programa nuclear.

Israel, junto con sus aliados occidentales, acusaron a Irán de estar detrás de los ataques con drones y cohetes que sufrió su territorio en el pasado, así como de haber perpetrado varios ciberataques.

La guerra civil desatada en Siria desde 2011 supuso otro motivo de enfrentamiento. La inteligencia occidental señala que Irán envió dinero, armas e instructores para apoyar a las fuerzas del presidente Bashar al Assad frente a los insurgentes que buscaban derrocarlo, lo que hizo saltar las alarmas del gobierno de Israel, que creía que la vecina Siria era una de las principales rutas por las que los iraníes enviaban armamento y equipos a Hezbolá en Líbano.

Según el portal de inteligencia estadounidense Stratfor, en diferentes momentos tanto Israel como Irán llevaron a cabo acciones en Siria encaminadas a disuadir al otro de lanzar un ataque a gran escala.

La “guerra en la sombra” llegó en 2021 al mar. Ese año Israel acusó a Irán de responsable de los ataques contra buques israelíes en el golfo de Omán. Irán, por su parte, acusó a Israel de atacar a sus barcos en el mar Rojo.

El ataque de Hamás a Israel

Después de los ataques del 7 de octubre de 2023 de la milicia palestina Hamás contra Israel y la ofensiva militar masiva lanzada por el ejercito israelí en Gaza como respuesta, analistas y gobiernos de todo el mundo expresaron su preocupación de que el conflicto pudiera provocar una reacción en cadena en la región, y un enfrentamiento abierto y directo entre iraníes e israelíes.

Hasta abril de 2024, tanto Irán como Israel habían evitado elevar sus hostilidades y los combates a gran escala. Eso cambió con el lanzamiento ese mes de decenas de drones y misiles por parte de Teherán contra Israel.

Fue la respuesta al ataque israelí contra su sede diplomática en Damasco, que dejó 13 muertos, entre ellos algunos de los más destacados altos mandos iraníes, como el general de la Guardia Revolucionaria Mohammad Reza Zahedi y su adjunto, Hadi Haji-Hajriahimi.

El Ministerio de Exteriores iraní prometió entonces “un castigo al agresor” y su embajador en Siria, Hossein Akbari, anunció que la respuesta sería “decisiva”.

Esta se produjo el 13 de abril e Israel respondió con otro ataque en suelo iraní el 19 de abril.

Tras el lanzamiento de misiles por parte de Irán el 1 de octubre de 2024 sobre Israel y el ataque de Israel semanas después, la tensión volvió a ser máxima.

Sin embargo, la ofensiva israelí iniciada este 13 de junio eleva esta rivalidad a niveles nunca vistos con resultados impredecibles.

 

Sacado de la bbc