2.15.2021

El Bitcoin rebasa los 47 mil dólares e impone nuevo récord

El Bitcoin superó este jueves 11 de febrero los 47 mil dólares e impuso un nuevo récord. La criptomoneda subió 7.9 por ciento y alcanzó una cotización de 47 mil 837.74 dólares. 





Este nivel logró que el activo digital superará su récord impuesto el lunes 8 de febrero luego de que Tesla anunciara la inversión de mil 500 millones de dólares en la criptodivisa. 

De acuerdo con El Financiero, Simon Peters, analista de eToro comentó que este tipo de activos estaban entrando en los reinos de las finanzas tradicionales a un ritmo asombroso. 

Por otro lado, Mastercard, las calificó como “monedas estables” que constantemente combinan su valor con otros activos como el dólar estadounidense.  





Mastercard ha dado nueva credibilidad a las criptomonedas esta semana al anunciar que tiene la intención de comenzar a admitir pagos usándolas en su red este año.


Puto frio de shit, como andan? 


-Brion

2.13.2021

Paraules D'amor

 

¿Qué significa cuchurrumin? Puchurrungito, cosita, bebé, corazoncillo, cuchurrumin, etc. son palabras que los novios o enamorados suelen utilizar para hablar «cariñosamente» con su pareja, al menos en español donde no suenan tan descabellados.

¿Qué es cuchurrumin? Tal vez recuerdes la ocasión en la que Celia le dice «cuchurrumin» a Mike Wasowski, en Monsters Inc. Hay muchas palabras similares y para algunos hasta cursis, que tienen un significado especial para ellos.

Hay gente que hasta inventa sus expresiones de cariño. ¿Lo has escuchado?

¿Usas alguna de esas palabras?

¿O tienes alguna otra frase cursi?

Uno de nuestros lectores escribió en los comentarios esta frase: «Mi querida exterminadora de efectivo.«. ¡Ah qué romántico! 😉

Palabras que se dicen los novios en otros idiomas

¿Sabías que en otros idiomas les dicen a sus novios coliflor, pulga o elefante?

Suena gracioso, pero el significado va un poco más allá. Paul Noble, mentor lingüístico lo define como la lingüística del amor en su libro «Destination language courses«

Cortesía de Glory 🤩


2.12.2021

Conoce las diferencias entre zumo, jugo y néctar

 Las bebidas hechas de frutas son un dulce complemento para tus comidas. Su consumo en México es habitual por su gran variedad de sabores y presentaciones, entre las cuales destacan los zumos, los jugos y los néctares.





Pero, ¿sabes qué caracteriza a cada uno de estos productos? La mayoría de las personas piensa que son lo mismo; sin embargo, los tres tienen elaboraciones distintas, con mayores o menos contenidos de azúcares y frutas.

Si quieres más detalles, aquí te decimos cuáles son las diferencias entre zumo, jugo y néctar.

De acuerdo con la marca española de bebidas Campo de Elche, el zumo es el líquido resultante después del proceso de exprimido de frutas, hierbas, flores o vegetales.

También se obtiene por medio del machacado, el desmenuzado y cualquier forma de trituración mecánica, indica la Real Academia de la Lengua (RAE).

Debido al amplio uso de este término en España, se popularizó como un sinónimo de jugo. Por ejemplo, la norma internacional CODEX STAN 247-2005 “Norma General del Codex para zumos (jugos) y néctares de frutas” utiliza ambas palabras para referirse a lo mismo. No obstante, existen leves diferencias en el significado de jugo, como notarás a continuación.

La RAE determina que el jugo se consigue a través de métodos de presión, cocción o destilación; es decir, además del exprimido, el machacado, el desmenuzado y la trituración, este líquido puede obtenerse mediante otros dos procesos físicos y químicos.

Dicho esto, la Norma Oficial Mexicana NOM-173-SCFI-2009 define al jugo de fruta como un producto líquido no fermentado que se extrajo de frutas maduras, frescas y en buen estado. Este producto no contiene cáscaras, semillas ni sustancias añadidas.

Por lo tanto, los jugos deben elaborarse con un 100 por ciento de fruta, asegura la Revista del Consumidor. De este modo, se conservan tanto los nutrientes esenciales como las características naturales del fruto, como el sabor y el olor.

La NOM-173-SCFI-2009 establece que a los jugos solo se les puede agregar pulpa extra y células de la misma fruta. Asimismo, se encuentran variantes como el jugo concentrado, si tiene un mayor porcentaje de sólidos disueltos; o el jugo mixto, cuando está hecho de dos o más frutas.

El néctar se elabora a base de jugo, puré de fruta o una combinación de ambos. A diferencia del jugo, al néctar se le agrega agua potable, azúcares, acidulantes, aromas naturales y antioxidantes, explica el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios de la Secretaría de Salud.

Este documento permite la adición de sacarosa, glucosa, fructosa o jarabe de almidón para aportarle sabor a los néctares, mientras no representen más del 20 por ciento del contenido total de la bebida. Sin embargo, la incorporación de azúcares añadidos depende de cada empresa productora, dicta la normativa CODEX STAN 247-2005.

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) afirma que la mayoría de los néctares contienen un mínimo de 50 por ciento de jugo. Esta reducción en el contenido de fruta los vuelve más baratos, pero de menor calidad en comparación al resto de bebidas hechas con fruta.

Ten en mente que tanto el jugo como el néctar son altos en azúcares; por esta razón, la Revista del Consumidor sugiere un consumo moderado de estas bebidas.

En el caso de las personas diabéticas, estos productos no son nada recomendables. Opta por agua natural o con un toque de fruta para que tus niveles de glucosa en la sangre no se eleven demasiado.


-Brion

2.11.2021

El hombre en busca de sentido, de Víktor Frankl

En el hombre en busca de sentido, el Dr. Víktor Frankl, psiquiatra alemán, nos habla de su experiencia como prisionero en el campo de concentración de Auschwitz, no desde el punto de vista de los meros acontecimientos, sino desde su interior, sus pensamientos, emociones y reflexiones respecto a sus propias vivencias, así como de las de sus compañeros y las diferentes reacciones que provocaban en todos ellos las circunstancias en las que se encontraban.





La médula espinal del libro y sus reflexiones, es el posterior desarrollo de la “logoterapia”, que es una forma de terapia que propone que el sentido que las personas le dan a la vida, es la motivación primaria del ser humano.

Dentro del campo, en condiciones tan precarias, Víktor se da cuenta que aún cuando sientes que lo has perdido todo, que no hay nada que puedas cambiar ni mucho menos controlar, aún eres dueño de tu propia mente, de la gestación de tus pensamientos, y de la actitud y el sentido que quieres darle a la situación que estés viviendo sea cual sea.
En la segunda parte del libro, el Dr Frankl habla de las características de la logoterapia propiamente, y la compara con otros tipos de terapias para entender sus diferencias y sus objetivos, ésta parte es algo difícil y pesada de leer, requiere mucha concentración para entenderla, ya que tiene muchos términos psiquiátricos y enunciados algo complicados de digerir, en lo personal tuve que leerlo en abonos facilitos para comprender bien y no saturarme, pero igual a ustedes les resulta más simple.

El libro es definitivamente uno de esos que te marcan, que llevan dentro de sí una gran enseñanza de vida, nos hace enfrentar el hecho de que en serio a veces nos quejamos porque no tenemos otro quehacer, y que cuando tenemos motivos reales de sentirnos terriblemente mal, es cuestión de encontrar el sentido de la situación por la que estamos pasando, y a partir de ahí buscar y encontrar el propósito de nuestra vida, siempre podemos reinventarnos, crecer, evolucionar, pero en nuestras manos está decidir a dónde dirigimos nuestros pensamientos y darles el propósito y el sentido que nos llenen, y eviten dejarnos caer a ese espiral sin fin que es el vacío de una vida superficial y que sin importar con qué intentes llenarla, mientras no la dirijas a ese propósito mayor, que es único y personal, nunca podrás sentirte realmente feliz y satisfecho.

Una lectura extremadamente provechosa para cualquier persona sea cual sea su situación actual.

Besos Rs




2.10.2021

Se cumple ‘profecía de pandemia’ cierran cines en diferentes ciudades

Cinemex, la segunda cadena más grande de cines en la República Mexicana, al parecer cerrará Puebla y quizá Durango se sume a ello ante los efectos de la pandemia por la Covid-19.

“Nuestra industria es motivo de orgullo para México a nivel mundial y hoy está en riesgo de desaparecer, llevándose consigo decenas de miles de empleos directos y cientos de miles de indirectos. Queremos salvar los empleos que generamos, sin arriesgar la salud de la población”, dijo ese día la Cámara por medio de una carta abierta.





En el documento pedía a las autoridades reconsiderar el cierre de cines, argumento que estudios científicos han comprobado que los cines no son foco de infección, registrando hasta el momento cero contagios entre asistentes y empleados.

Hasta el momento Cinemex no ha confirmado las razones del cierre, ni si este será por un tiempo determinado o permanente.

De acuerdo con la Canacine, hasta ayer lunes contaban con cines abiertos en 21 entidades, contra las 26 con que iniciaron el año.

Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí se encuentran en semáforo rojo, por ende los cines permanecen cerrados.

Aunque Guanajuato, Nuevo León y Puebla se contabilizan dentro de los estados en semáforo rojo, sí se permite la asistencia a las salas con un aforo limitado del 20% y 30% respectivamente.

El sector de la exhibición en México representan 50 mil empleos directos y 150 mil indirectos.

Del 25 de marzo al 7 de febrero (domingo se vendieron en todo el país 15.6 millones de boletos, contra los 350 millones vendidos en el mismo periodo 2019-2020.

Durante el 2020 fueron cerrados 11 complejos: Cinemex se vio obligado a bajar la cortina en Plaza Real Monterrey, Expo Plaza Aguascalientes y Plaza Real Nuevo Laredo, mientras que Cinépolis sus unidades ubicadas en Plaza Mirador Gutiérrez, Tuxtla; Imax Toluca Centro; Pabellón Campestre en Querétaro; MC El Alacrán en Durango; Factory Outlet en León, así como Coacalco, Azcapotzalco y Los Reyes La Paz, que la compañía ubica en Ciudad de México.

“La idea desde un inicio fue proteger a nuestra gente y evitar toda costa despidos, cerramos algunos cines y ahí sí no reubicamos, pero a la gente de más de 460 cines la hemos mantenido; esos que cerramos fue porque de alguna manera iba a ser difícil que pudieran ser rentables aun reabriéndolos”, dijo en su momento Miguel Rivera, vicepresidente de Programación Global y contenido de la cadena exhibidora Cinépolis.

Ya se extraña ir al cine, pedir un bagui y que te den otra cosa  :/


-Brion