10.14.2025

Sí es buena idea abrir una refa

 



Lo primero que hay que tener en la mente a la hora de abrir una refa es que vas a contratar algunas buenas gordas para que sean el atractivo visual de tu refa si es que quieres clientela .  Recuerda que el 99% de los clientes son vatos.


Las refaccionarias son fundamentales para mantener los autos en excelente estado. Estas empresas no solo proporcionan autopartes esenciales, sino que también asesoran a los propietarios de vehículos sobre el mantenimiento adecuado. Gracias a la alta demanda de refacciones de carros debido a la variedad de autos en circulación, México se ubica entre los 10 países con mayor número de refaccionarias en el mundo.


Existen dos tipos principales de refaccionarias:

  • Refaccionarias de Menudeo: Ofrecen una gran variedad de piezas y suelen ser más accesibles para el público general. Aunque tienen una amplia gama de productos, algunas personas prefieren proveedores más grandes por su reputación.

  • Refaccionarias de Mayoreo: Asociadas con grandes cadenas y fabricantes, ofrecen refacciones especializadas y cuentan con redes de distribución eficientes. Estas suelen ser la opción preferida para talleres y empresas que requieren piezas específicas y de alta calidad.

Para comenzar, hay que hablar sobre las refaccionarias de menudeo y mayoreo, ya que son necesarias para poder distinguir la importancia con la que cuentan, gracias a que se han establecido franquicias extranjeras que en nuestro país fundan negocios y consiguen refacciones difíciles de conseguir.

La importancia de las refaccionarias, aparte de ser uno de los mercados más importantes de México, se debe a que se ha complementado de una gran cantidad de variantes, ya que tenemos refaccionarias al mayoreo y menudeo, tiendas de autopartes, agencias de las compañías de autos y distribuidoras en línea.

Otro punto sobre la importancia de las refaccionarias en México es por el personal altamente profesional y capacitado en el sector de autopartes automotrices, además de su localización geográfica que es muy estratégica, ya que coinciden los dos corredores de manufactura más importantes en Norteamérica.

Cabe destacar que este sector automotriz representa uno de los pilares de la economía mexicana, ya que, aunque no da origen a marcas de autos de renombre, sí que es una potencia en la industria del automóvil por su nivel de producción, exportación y el volumen de ventas.



Cortesía de Galy la edecán