Se llama coloquialmente maicena a la harina de almidón de maíz (en España, se le llama «harina fina de maíz»). Se extrae del endospermo del grano.
También se escribe maizena o maizina, que son marcas vulgarizadas (es decir, marcas comerciales que pasaron al uso común).
La maicena se utiliza para hacer pan, pastas, bizcochos, bases de pizza, etc., y como espesante para sopas, chocolate caliente, crema pastelera, y helados, entre otros. Maizena fue registrada como marca comercial en el año 1856 y adquirida por Corn Products Refining Co. en el año 1900. La maicena se comercializa en todo el mundo, y se convirtió en referente de la harina de almidón de maíz.
En Argentina se suele utilizar frecuentemente para hacer los clásicos alfajores de maicena rioplatenses, rellenos con dulce de leche y decorados con coco rallado.
Pero tal vez se esten preguntando ¿Que es el endospermo?
El endospermo es el tejido nutricional de las semillas de muchas plantas, especialmente angiospermas, que proporciona alimento al embrión durante su desarrollo y la germinación. Contiene reservas de sustancias como almidón, aceites y proteínas, siendo una fuente esencial de energía y nutrientes para el crecimiento inicial de la planta.
Pero tal vez se pregunten que es un angiosperma?
Las angiospermas son el grupo de plantas más abundante y diversas que producen flores y frutos con aromas para atraer los polinizadores como dispensadores. Además, en este grupo hay plantas que producen estructuras que son parte del mecanismo de dispersión del fruto y la semilla.
Pinchi madre, despues de este post van a ser Ingenieros Agrónomos Fitotecnistas con especialidad en atole.
Pues bueno, hoy vamos a hacer atole con maizena.
Ingredientes
10 tazas leche
2 rajas canela
1 sobre maizena del sabor de tu preferencia
2/3 taza azúcar
Paso a paso
1
Reunir los ingredientes
2
Poner a hervir la leche con la canela y el azúcar.
3
En una taza de leche, disolver la maizena.
4
Cuando la leche empiece a hervir, agrega la maizena disuelta, revuelve perfectamente, hasta que hierva. Cuida que no se pegue ni se tire.
5
Ideal para acompañar unos ricos tamales.
Y lissto, cuando en la oficina pregunten que quien lleva el atole, ustedes merengues pueden salir al quite.
Bien importante, cuando tengan leche en el fuego nunca le quiten la vista. Sino, trakas alv toda la casa.
Sacado de la wikipedia y de cookpad punto com