7.21.2025

LUNES CULINARIO: GALLETAS SALADAS GAMESA CON SALSA VALENTINA

Gamesa fue fundada en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, en 1921, cuando los hermanos Alberto, Ignacio y Manuel Santos González adquirieron el 50% de las acciones de la fábrica de galletas y pastas "Lara, S.A.", transformándola en Lara y Santos, S.A. (LYSA). La empresa nació como una pequeña industria local, con tres hornos y 150 trabajadores. Cuatro años más tarde, cambió la razón social de Lara y Santos a la de Industrial, "Fábrica de Galletas y Pastas, S. A.". El cambio de razón social de la fábrica obedeció al cambio de propietarios. Los hermanos Santos se hicieron de la planta al comprar la parte de los otros socios.

 


Esto le permitió expandirse rápidamente a otros estados de la República, y para 1948 sus dueños decidieron modificar nuevamente su denominación social para llamarla "Galletera Mexicana, S.A.". Este nuevo cambio de nombre llegó acompañado de otras innovaciones, como la construcción de lo que hoy se conoce como Planta Monterrey y la adquisición de otras instalaciones en distintas ciudades del país.

Después de tres décadas más de desarrollo, en 1978, Galletera Mexicana, S.A., se convirtió en Gamesa, S.A., nombre con el que empezó a asociarse con otras empresas de renombre internacional, como Nabisco y Gerber.

El mayor paso en la historia de Gamesa, S.A., llegó en octubre de 1990, cuando la empresa familiar evolucionó para integrarse al gran consorcio mundial PepsiCo, comprometiéndose con las expectativas de una compañía transnacional.

Otro gran momento para la empresa ocurrió en noviembre de 2001, cuando PepsiCo adquirió The Quaker Oats Company, Inc., una de las empresas líderes en alimentos integrales.

Como consecuencia de esa transacción, Gamesa integró a su estructura de negocio la operación de Quaker Alimentos en México, con lo que reforzó su línea de productos y formó una importante alianza denominada Gamesa-Quaker. Pero, su producto más antiguo son las "Galletas Chokis" creadas en el año 1925.

Posteriormente, en 2003, la compañía adquirió el 75% de Maizoro, lo que le abrió mayores oportunidades para crecer como una empresa multi-categoría. En esta dinámica historia se puede apreciar cómo los sueños y expectativas de sus fundadores fueron superados ampliamente por lo que hoy significa y representa Gamesa-Quaker para millones de mexicanos.

Grupo Gamesa fue patrocinador del popular equipo de la Primera División de México, C.F. Pachuca en las temporadas de 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012, 2012-2013.

 

Hoy vamos a hacer galletas saladas con salsa valentina, pero les vamos a enseñar como hacer galletas saladas, pa que no se aburran.

Además de hacerlas en un periquete y con muy poco esfuerzo, con nuestra receta de galletitas saladas solo necesitaréis 4 ingredientes: harina, sal, aceite y agua.

 

El resultado serán unas galletas saladas muy crujientes que podemos usar para comerlas solas en un aperitivo, aunque también son ideales para dipear ya que tienen un sabor muy neutro. Si os gustan con más sabor, podéis añadir a la masa hierbas secas o un queso rallado maduro, e incluso unas semillas como por ejemplo las de sésamo u otras que os gusten. También podéis sustituir el aceite de girasol por uno de oliva de sabor suave.

 

Información de la receta

 

    Tiempo de preparación: 15 minutos

    Tiempo de cocinado: 15 minutos

    Tiempo total: 30 minutos

    Raciones: 8 (40 galletitas)

    Categoría: aperitivo

    Tipo de cocina: española

    Calorías por ración (kcal): 146

 

Ingredientes de las galletitas saladas

 

    200 g de harina de trigo

    Sal

    65 ml de agua

    65 ml de aceite de girasol

 

Cómo hacer galletitas saladas

 

Para hacer la masa de las galletitas saladas volcamos en un bol amplio 200 g de harina de trigo y le añadimos ½ cucharadita de sal.

Hacemos un hueco en la harina y vertemos sobre ella 65 ml de agua y 50 ml de aceite de girasol.

Mezclamos todos los ingredientes de la masa de las galletitas hasta integrarlos y formar una sola masa.

Llevamos la masa a reposar a la nevera durante 30 minutos, para poder formar las galletitas.

Estiramos la masa y cortamos galletitas de unos 3 mm de grosor. Para ello, nos podemos ayudar de un cortador de galletas redondo, aunque si no tenéis uno, podéis recortar las galletas con un vaso pequeño.

Mezclamos 1 cucharada de aceite de girasol, unos 15 ml, con unas gotas de agua y pintamos cada galleta con esta mezcla. A continuación, espolvoreamos sobre las galletas una pizca de sal.

Pinchamos cada galletita 3 o 4 veces con un tenedor.

Horneamos las galletitas durante unos 15 minutos a 180 ºC con calor arriba y abajo.

Esperamos a que las galletas estén frías.

 

Galletas con salsa valentina

Ya hicimos nuestras galletas, pero también tenemos la opción de ir a comprarlas... si van a comprarlas compren gamesa, estan mas buenas. Para la salsa esa si cómprenla, nunca igualaran el sabor de la salsa valentina. También pueden usar salsa botanera o huichol u otras marcas raras que usan en el sur del país, pero la valentina es la que rifa. Usen de la roja, porque la negra no los dejara disfrutar del sabor pleno. También hay una salsa que venden no se si en san luis o por ahi que el envase parece como de ácido, son unas botellas blancas... a no mms, ya googlie y se llama salsa san luis. AH pues esa salsa no la he probado asi que no puedo decir nada, pero pinshi envase esta todo raro... Sigamos con nuestro asunto.

Lo primero que haremos será agarrar nuestra galletita y le pondremos unas gotitas de salsa valentina, si eres de los que les gusta el chile le puedes poner mas.

Y liiiisto, acompáñalas con una coca cola bien helodia.

 

Sacado de la wikipedia, bonviveur punto es y de la vida misma.