Cuando Salomón Guajardo, Efraín Flores y Arturo Valadéz siendo integrantes de otro grupo, deciden crear uno nuevo; invitan a unirse a ellos a los músicos; Javier Cantú, Juan Francisco Martínez y Ubaldo Suárez.
Es así como el 27 de octubre de 1978 nacen Los Barón de Apodaca siendo el primer grupo representado por Óscar Flores Elizondo.
Comenzaron tocando en fiestas privadas y abriendo los shows a los grupos más famosos de esa época. El primer baile masivo que realizaron fue al lado de Ramón Ayala en 1978.
Es en 1980 que graban su primer disco, sonando en la radio con temas como "Cuando Nadie te Quiera", "Cariño Santo" y "Carta Perdida".
El tema que los lanzó fuertemente a la popularidad fue, "Y por Esa Calle Vive" extraído de su segundo disco salido en 1981, con el que se convirtieron en el grupo más tocado en la radio, causando una verdadera revolución al invadir todas las esferas sociales.
Gracias a su segunda producción discográfica se hicieron acreedores a su primer disco de oro por un millón de copias vendidas. El reconocimiento les fue entregado en un baile en la expo Guadalupe donde alternaron con Rigo Tovar.
Su éxito se expandió a lo largo de la República Mexicana, y Los Estados Unidos donde obtuvieron récord de taquilla en importantes ciudades como Chicago, Houston, y Dallas. Así como en los estados California, Arizona y Florida.
Posteriormente vinieron otros éxitos como: "Háblale al Corazón", "Rama Seca" y "Los Años Viejos" entre muchos que hicieron que Los Barón de Apodaca crecieran en popularidad.
Continuaron los éxitos con temas como: "Acá entre Nos", "Alma de Piedra", "Recordando a María", "Miguel e Isabel", "La última Muñeca", "El Chiqui Cha", "Copa Tras Copa", "Que de Raro Tiene", "La Banda Dominguera", "El Triste", "Moriré Pensando en Ti", "Ladies Bar", entre muchos otros.
El grupo realiza videoclips de algunos de sus éxitos, entre ellos; "La Ultima Muñeca", "Miguel e Isabel". "El Chiqui Cha", "Copa Tras Copa", "Moriré Pensando en Ti" y "El Triste".También intervino en varias películas como: "Cazador de Asesinos", "Viva el Chubasco", "Terror en Los Barrios", "Los Penitentes del P.U.P. " y "El Bronco" donde tuvieron una destacada participación musical.
También se hicieron acreedores a un sinnúmero de reconocimientos entre los que destacan los 12 Discos de Oro que recibieron en la ciudad de Chicago por las altas ventas de sus producciones. Y las llaves de su ciudad natal, Apodaca; que los reconoce como hijos predilectos, y por su exitosa trayectoria llevando el nombre Apodaca a nivel internacional.
Breve pausa y regreso
En 1995 sus integrantes deciden darse un receso de tres años para disfrutar de su familia y sus hijos.
El grupo nunca tuvo problemas entre ellos y fuera de los escenarios siguieron siendo amigos. Un día el sr. Óscar Flores los invita a tocar en un cumpleaños de su papá, Anacleto Flores (†) como un gran regalo por ser el primer artista que él representó. Fue en ese evento que había medios de comunicación presentes que les propusieron volver a los escenarios.
Así, en 1999, regresan a los escenarios. El éxito de la primera gira de reencuentro los lleva a grabar sus nuevos éxitos nuevamente, ahora para la compañía Universal Music. Dicho material titulado, "Nuestra Historia" los hace acreedores a Disco de Oro.
En esta producción que contiene 21 temas se incluyen los éxitos de Los Barón de Apodaca que al paso de los años han quedado como clásicos, entre ellos se destacan:"Brindo Por Ella", "Y por Esa Calle Vive","Los Años Viejos", "Acá Entre Nos", "La última Muñeca","Porque Volviste a Mi" y " Cuando Nadie Te Quiera", entre otros.
Inmediatamente que este disco salió al mercado empezó a registrar un alto índice de ventas, llegando a las cien mil copias en tan solo dos meses.
Sacado de la wikipedia

