8.26.2025

Alex Baqueiro: Un historial de polémicas y porque no merece tu atención.

 Alex Baqueiro, un "influencer" mexicano conocido por sus comentarios ácidos en redes sociales, ha acumulado una serie de controversias que revelan no solo su falta de ética, sino también una profunda incongruencia, intolerancia y clasismo. Aquí un recuento de sus acciones más reprochables y por qué seguirle es un error:  






1. Despido de empleada por votar por Morena.  


Baqueiro admitió haber cometido discriminación por ideologia politica tras haber despedido a su empleada doméstica por votar por el partido Morena, alegando que esa gente chaira debe sentir el rigor. Sus críticos señalaron su hipocresía al juzgar y discriminar a otros por ideología mientras su realidad socioeconomica distaba de sus pretensiones.  




2. Clasismo y doble moral.  


Tras el escándalo del despido, usuarios expusieron que Baqueiro pagaba solo 450 pesos semanales a la empleada y que era un salario injusto. Además, intentó excusarse (quien sabe de que) diciendo que la casa humilde donde se le ve en un video era de "familiares", pero su credibilidad ya estaba en entredicho.  




3. Comentarios insensibles sobre agresión a "Fofo" Márquez.


Cuando el golpea mujeres "Fofo" Márquez fue agredido en prisión, Baqueiro sugirió que el video era "actuado" para beneficiar al recluso, trivializando un caso grave de violencia carcelaria. Su especulación sin fundamento mostró su afán por generar polémica incluso en temas delicados .  




4. Estereotipos y polarización política.  


Baqueiro ha construido su imagen atacando a simpatizantes de Morena a base de adjetivos discriminatorios y clasistas, alimentando la división social, y por contraintuitivo que parezca, favoreciendo al partido oficialista (Morena). Sin embargo, su propio estilo de vida contradice su discurso de elitismo, revelando una fachada de superioridad inexistente. En resumen, Baqueiro no busca ni logra convencer a la gente de que no sigan a Morena, pues con sus publicaciones clasistas solo consigue el efecto contrario.




¿Por qué nadie con sentido común debería seguirlo?  


- Fomenta odio y discriminación: Justifica acciones laborales injustas por simple ideología.  


- Falta de autenticidad: La mayoría de sus "opiniones" son eco de lo que otros usuarios de la red publican sin aportar nada constructivo y causar controversia barata.


- Opiniones irresponsables: Especula sobre temas serios sin pruebas, como el caso "Fofo".  


 

En resumen, Alex Baqueiro es el ejemplo del "influencer" que prioriza el engagement tóxico sobre la coherencia y la objetividad. Su historial demuestra que no aporta valor, sino polarización y contradicciones. Redes sociales ya tienen suficiente ruido; no necesitan más personajes como él.  





Conclusión: Si buscas contenido inteligente o críticas constructivas, hay mejores voces. Baqueiro solo ofrece escándalos vacíos y un espejo de la peor faceta de las redes: la que normaliza el clasismo y la intolerancia.




Cortesía de Vero Islas.

8.25.2025

LUNES CULINARIO: LASAÑA

La lasaña (en italiano, lasagna; también llamado pasticho en Venezuela) es un tipo de pasta. Se suele servir en láminas superpuestas intercaladas con capas de ingredientes al gusto, más frecuentemente carne (ragú) en salsa boloñesa y bechamel. Su origen es italiano y el plato preparado usualmente con carne suele llamarse lasaña al horno. La lasaña al horno también se puede hacer con verduras (espinacas, zanahoria berenjenas, etc.) o pescados. Se termina con bechamel y abundante queso rallado para gratinarla en el horno. La palabra «lasaña» proviene del griego antiguo lasanon, a través del latín lasănum, que se refiere al pote en el que se cocinaba. La palabra singular en italiano es lasagna y en plural lasagne; y se aplica indistintamente al plato o a la pasta en forma de láminas. Es una entrada o primer plato caliente que se suele comer en invierno o en los periodos fríos de la primavera.

 


Historia

El propio Cicerón menciona su pasión por el lagănum, que eran tiras de pasta largas; es muy posible que en esta época los romanos desarrollaron las máquinas para elaborar la pasta de lasaña. Lo más seguro es que hasta el siglo XVII no apareciera un plato similar a nuestra lasaña al horno que hoy se conoce por todo el mundo.

 

Lasaña de Carne Molida al Horno

 Ingredientes

 

Porciones: 6

 

    10 Jitomates cortados en cuartos

    3 Cucharadas de aceite de oliva

    1/4 De pieza de cebolla cortada en trozos

    2 Dientes de Ajo

    1 Cubo de Concentrado de Tomate con Pollo CONSOMATE®

    1/2 Cucharadita de sal con cebolla en polvo

    1 Taza de agua

    1 1/2 Cucharadas de finas hierbas

    1/4 De cucharadita de pimienta negra molida

    2 Cucharadas de aceite vegetal

    1 Cucharada de cebolla picada finamente

    1 Cucharadita de ajo picado finamente

    600 Gramos de carne molida de res

    1 Cucharada de sal con cebolla en polvo

    1 Cucharada de Jugo MAGGI®

    3 Cucharadas de Salsa Tipo Inglesa CROSSE & BLACKWELL®

    250 Gramos de champiñones rebanados

    9 Láminas de pasta para lasaña precocida

    200 Gramos de queso tipo manchego

 

 

¡A cocinar!

Hornea y licúa

 

    1.Horno precalentado a 200 °C

    2.Para la salsa, coloca los jitomates en una charola con el aceite de oliva, la cebolla y el ajo; hornea a 200 °C de 45 a 50 minutos o hasta que estén dorados. Licúa los jitomates, la cebolla y los ajos rostizados con el Concentrado de Tomate con Pollo CONSOMATE® la sal con cebolla, el agua, las hierbas finas y la pimienta.

 

Prepara la carne

 

    3.Para el relleno, calienta el aceite y fríe la cebolla con el ajo hasta que cambien de color, añade la carne, la sal con cebolla, el Jugo MAGGI®, la Salsa Tipo Inglesa CROSSE & BLACKWELL® y los champiñones; mezcla y cocina hasta que la carne esté cocida.

 

Arma la lasaña

 

    4.En un refractario engrasado con un poco de aceite, coloca una cucharada de salsa, una capa de láminas de lasaña precocida, una de relleno, una de salsa y queso rallado; repite el procedimiento hasta terminar con todos los ingredientes. Por último, termina con una capa de queso tipo manchego. Hornea a 200 °C de 20 a 25 minutos. Ofrece.

 

Sacado de la wikipedia y de recetas nestle punto com punto eme equis.

8.23.2025

Angelita y su mala relación con Josh Ball

 




Ángela Aguilar y Josh Ball fueron novios en 2023; aunque la cantante nunca confirmó oficialmente la relación, un programa de televisión afirmó que Josh no podía ocultar su interés en ella, publicando mensajes en sus redes sociales que dejaban entrever su cercanía.


Por su parte, Ángela Aguilar optó por mantener su relación en secreto, aunque hasta ahora decidió romper el silencio con Adela Micha y confirmar que había tenido una relación con un jugador de futbol americano.


Ángela calificó su relación con Josh Ball como “muy difícil y tormentosa”. En sus palabras, la relación fue una de las razones por las cuales comenzó a escribir canciones de desamor.


“Yo andaba con un jugador de futbol americano... me dio mucha fuerza para escribir estas de desamor”, dijo Ángela a Adela sobre su experiencia en dicha relación que se destapó por Chisme No Like, luego de que el futbolista publicara una historia en su cuenta de Instagram.


Su pasado amoroso con la cantante mexicana Ángela Aguilar ha resurgido en redes sociales, junto con las acusaciones de violencia física de su exnovia que marcaron el historial del actual integrante de los New Orleans Saints.

Lo que acaba de decir el jugador de la NFL es que Angela estuvo embarazada cuando ella tenía sexo con él y al mismo tiempo con Nodal y que nadie sabe con certeza quién la empanizó pues ambos le echaban sus espermecozoides todos adentro para más placer , puntualizó el quarter back de los Saints de Nueva Orleans.




8.22.2025

El día que Marvel Comics demandó a Kalimán… y perdió


Kalimán “El Hombre Increíble” se enfrentó a un sinfín de villanos: vampiros, piratas espaciales, muertos vivientes. Sin embargo, el héroe mexicano también libró una pelea legal contra un coloso americano: Marvel Comics.






Este personaje fue uno de los más emblemáticos para las generaciones de nuestros papás, mamás y tíos. Pero conozcamos un poco más sobre quién fue este gran héroe.

¿Quién fue Kalimán?


Kalimán “El Hombre Increíble” fue creado en México en 1963 por Rafael Cutberto Navarro y Modestro Vázquez González. Esta historia en un inició fue una radionovela, en ella se narraban las aventuras de un príncipe de la India y su fiel compañero, Solín.

Sin embargo, Kalimán tuvo bastante acogida por el público mexicano por lo que la historia se adaptó al formato de cómic, tan sólo dos años después de su lanzamiento. Los primeros guiones de esta “nueva vida” en el papel, estuvieron a cargo de Héctor González Dueñas y Clemente Uribe Ugarte.






Este héroe viste un atuendo blanco con una capa y un turbante que lleva la letra “K” incrustada en una gema. Para combatir a los villanos no se vale de armas, pues Kalimán cuenta con poderes místicos como la telepatía, telequinesis, levitación, proyección de voz, viajes astrales, por mencionar algunos.

El misterio es otro de los principales compañeros de este personaje. Según cuenta la leyenda, el héroe es hijo adoptivo de un príncipe de la India. Kalimán recorrió el mundo en busca de aventura hasta que llegó al Tíbet, donde desarrolló su mente y físico al máximo.

Desde que adquirió sus poderes se dedicó a luchar contra la injusticia, eso sí, siempre en compañía de Solín, su joven amigo egipcio.

La historieta tuvo bastante éxito desde el inicio, pues para el primer número del cómic se contó con un tiraje de 500 mil ejemplares.

En cambio, el éxito también llamó la atención de Marvel Comics, quien emprendió una batalla legal contra Kalimán. ¿Cuál fue el problema?


La batalla contra Marvel Comics


La popularidad del cómic mexicano fue tal que Marvel Comics emprendió una demanda en contra de la empresa mexicana Promotora K.

De ahí que, en 1974, Marvel presentó una demanda por el uso de la frase “El Hombre Increíble”, que formaba parte del título de los cómics de Kalimán.

La casa editorial estadounidense apelaba que ellos contaban con los derechos del título “Incredible Hulk” (El Hombre Increíble, en español) desde 1962. Esto fue un año antes de la creación de la radionovela de Kalimán y tres años previos a su tiraje en forma de cómic.

Sin embargo, la empresa mexicana no cedió ante la batalla emprendida por Marvel, por lo que se fueron a juicio.

El veredicto


Este proceso duró apenas unos cuantos meses. El veredicto resultó a favor de Kalimán, pues pese a que Marvel tenía los derechos del título, no lo utilizó hasta el año de 1968. Bajo este panorama no se le podía acusar de plagio a Promotora K.

Y por si eso no hubiese sido poco, tras el veredicto, Marvel tuvo que pagarle a los mexicanos para poder el título que desató todo.

Tras esta batalla, algunos de los villanos como Galactus, Dr. Doom e incluso uno de los 4 Fantásticos, La Mole, aparecieron en las portadas de Kalimán. Esto se podría interpretar como una metáfora de la batalla legal que terminó a favor de los mexicanos.






Finalmente, después de la demanda, Kalimán “El Hombre Increíble” se publicó durante 17 años más, alcanzando los mil 351 números. Sería en 2016 cuando se realizó la reedición del primer número, para festejar los 50 años del cómic.


Brion

8.21.2025

JUEVES DE LA LUMBRE: NICK BOSTIC

 

De repartidor de pizzas a “héroe sin capa”. Un hombre de 25 años, identificado como Nicholas Bostic, salvó la vida de cinco niños durante un incendio que se produjo en la localidad estadounidense de Lafayette, en el estado de Indiana, una madrugada de julio del 2022.

 

El joven no dudó en bajarse del vehículo y apenas tuvo tiempo de llamar al 911, por lo que decidió entrar por la puerta trasera gritando a los ocupantes para que abandonasen la casa. Al no encontrar respuesta alguna, Bostic accedió a la vivienda para verificar que nadie estuviera presente en su interior.




 

No obstante, al subir por las escaleras hacia el segundo piso del inmueble, encontró a cuatro menores de edad que tenían un rango de edad entre los 1 y los 18 años.

 

Los gritos del “héroe sin capa” despertaron a los cuatro menores, y Bostic los acompañó a salir sanos y salvos. Después de sacar a los cuatro jóvenes, se le informó a Bostic la presencia de un quinto niño de seis años que continuaba dentro de la casa.

 

Inmediatamente, el repartidor entró a la vivienda sin pista alguna del paradero de la pequeña. Bostic buscó en toda la casa y al momento de salir, escuchó un llanto que procedía de la planta baja. Aunque existía una “laguna negra en la planta baja”, como el mismo Bostic describió, el repartidor cruzó a través del humo y el fuego hasta encontrar a la niña.

 


A pesar de que no podía ver nada por el denso humo negro que salía de la casa, Bostic ubicó las escaleras, subió a uno de los cuartos, rompió una ventana y saltó para salir. Sin embargo, se aseguró de caer con el lado libre, donde no tuviese a la niña en brazos.

 

Posteriormente, Bostic fue trasladado a la capital del estado, Indianapolis, para atender sus graves heridas. El joven sufrió severa inhalación de humo y graves cortes en su brazo derecho. Por su parte, la niña no sufrió daño alguno. El rescatista explicó después que la pierna de la niña se enredó en la cuerda de las persianas cuando estaban a punto de saltar por la ventana, pero le dijo a la policía que se calmó, desenredó la cuerda y saltó por la ventana.

 

“Las acciones heroicas de Nicholas Bostic salvaron vidas. Su desinterés durante este incidente es inspirador y ha impresionado a muchos con su coraje, tenacidad y calma constante frente a un peligro tan peligroso”, señaló el Departamento de Policía de Lafayette en un comunicado.

 

Sacado de la razon punto es

 


8.20.2025

MIERCOLES DE ROLA: TANTO ADIOS.

La canción 'Tanto Adiós' de Los Angeles Negros es una profunda reflexión sobre el dolor y la resignación que acompaña a una relación marcada por despedidas constantes. La letra expresa el agotamiento emocional de alguien que ha visto partir a su ser amado tantas veces que ya no puede llorar más. Este sentimiento de desolación se refleja en la frase 'Tanto adiós vieron mis ojos que ya no pueden llorar', indicando que el protagonista ha llegado a un punto de insensibilidad ante el dolor de la separación.

 


El estribillo de la canción, 'Si te vas no habrá más lágrimas de amor, quedarán mis penas solas', subraya la idea de que el protagonista ha llegado a un estado de aceptación amarga. Las lágrimas de amor se han agotado, y lo único que queda son las penas, que ahora deben enfrentarse solas. Este sentimiento de soledad y resignación es un tema recurrente en la música de Los Angeles Negros, quienes son conocidos por sus baladas románticas cargadas de melancolía y desamor.

 

La repetición de la despedida, 'Tantas veces te has marchado que una más me da igual', muestra una resignación casi nihilista. El protagonista ha sido herido tantas veces que una despedida más no hace diferencia. La canción concluye con una declaración final de independencia emocional: 'No no vuelvas jamás, ya no te puedo amar'. Esta línea final marca un punto de no retorno, donde el protagonista finalmente decide cerrar la puerta a una relación que solo le ha traído dolor. Los Angeles Negros, con su estilo característico, logran capturar la esencia del desamor y la resignación en esta emotiva balada.

 


Siempre que escucho canciones de los ángeles negros, de los solitarios, de los babys o los terrícolas me acuerdo de los días en los que viajaba con mis papás en el auto hacia cualquier lugar, o de los días que pintábamos la casa, o de cuando mi padre se ponía a trabajar en sus documentos. A el siempre le ha gustado la música, siempre ha estado acompañado de ese tipo de melodía tranquila y yo, al paso del tiempo, aprendí a escucharla también. Ahora yo soy de la misma edad que el en esos tiempos e igual soy muy amante de la música, trato de que mis niñas escuchen ese tipo de música, no de que sea su favorita, claro que no, pero que en unos 20 años, cuando la escuchen se acuerden de su viejo y les llegue la nostalgia y me manden un mensajito o llamada o el tipo de comunicación que se use en ese entonces.

Pero la pregunta es: cómo quieres que te recuerden tus hijos?

 

Sacado de letras punto com y de la vida misma



8.19.2025

TECNOMARTES: POR FIN AVERIGUAN PORQUE SE ATASCAN LOS ROVERS

A nadie le gusta cuando su vehículo se atasca en el lodo. Ahora imagina que tu vehículo se atascó pero en otro planeta, a millones de kilómetros de distancia, y no es la primera vez que pasa.

Es realmente lamentable cuando un rover, por el cual se han invertido millones de dólares, se queda atorado durante una misión espacial o se caiga de lado. Así le pasó al Spirit, el vehículo que la NASA envió a Marte en 2003, el cual se atascó en la arena a fines de 2009, dejándolo sin posibilidad de recargar sus baterías. El Spirit fue operativo por varios años, y los datos que acumuló antes de su accidente han sido de gran utilidad para la investigación del planeta vecino; sin embargo, mientras crece la carrera internacional por explorar nuevos territorios en la Luna, Marte y hasta en la superficie de asteroides, aumenta la demanda de nuevos vehículos operados por control remoto que eviten calamidades de este tipo.

 


El diseño de los rovers, así como las pruebas para evaluar su movilidad empiezan en la Tierra, pero un nuevo estudio advierte que las pruebas tradicionales podrían inducir conclusiones excesivamente optimistas respecto al desempeño anticipado de los rovers sobre suelos extraterrestres.

El mito de la compensación gravitacional

 

Durante décadas, los equipos que preparan los rovers han utilizado métodos como la ‘compensación gravitacional’. Esto implica reducir la masa del vehículo o suspenderlo parcialmente para simular condiciones de baja gravedad. La creencia era que así se replicaba el entorno lunar o marciano. Sin embargo, esta suposición ha sido desacreditada porque tales ensayos conducen a resultados demasiado optimistas y, por lo tanto, poco confiables.

 

Por ejemplo, al reducir el peso del rover Curiosity para simular la gravedad en Marte (de 907 kg a 340 kg), suelos como los del desierto de Mojave, en California, mostraron mayor resistencia al desplazamiento, lo que generó una evaluación errónea de “transitabilidad” favorable. “Por lo tanto, reducir la masa del explorador, de manera aislada, es insuficiente, a menos que se modifique el suelo para tener en cuenta la menor atracción gravitatoria que actúa sobre el planeta, la luna o el asteroide objetivo”, dice el estudio.

 

En otras palabras, las pruebas tradicionales no tomaban en cuenta los efectos de la gravedad en la propia tierra.

 

Dan Negrut, profesor de Ingeniería mecánica en la Universidad de Wisconsin-Madison, y sus colaboradores indicaron que la gravedad terrestre ejerce una fuerza de atracción sobre la arena mucho mayor que la de Marte o la Luna. En la Tierra, por ejemplo, la arena es más rígida y ofrece mayor soporte, lo que reduce la probabilidad de que se desplace bajo las ruedas del vehículo. Sin embargo, la superficie lunar es más como esponjosa y, por lo tanto, se desplaza con mayor facilidad, lo que implica que los rovers tienen menos tracción. Esto puede dificultar su movilidad.

 

“En retrospectiva, la idea es simple: necesitamos considerar no solo la atracción gravitatoria sobre el róver, sino también el efecto de la gravedad sobre la arena para comprender mejor su rendimiento en la Luna”, expresó Negrut en un comunicado. "Nuestros hallazgos subrayan la importancia de usar una simulación basada en física para analizar la movilidad del róver en suelo granular.

 


La simulación lo demuestra

 

Los autores del estudio, publicado en la revista científica Journal of Field Robotics, desarrollaron un simulador físico denominado Project Chrono, en el que incorporaron un modelo continuo del terreno y técnicas de smoothed particle hydrodynamics (SPH). Además, aplicaron leyes de escala granulométrica (Granular Scaling Laws, GSL), que permiten extrapolar parámetros clave —como la potencia requerida o la velocidad de avance— desde ensayos realizados en la Tierra hacia escenarios de baja gravedad, como la superficie lunar.

 

Los resultados fueron claros: las pruebas en la Tierra con rovers aligerados —para simular menor gravedad— tienden a mostrar un deslizamiento mucho menor que el que realmente ocurriría en la Luna. En un experimento comparativo, un modelo reducido del tipo MGRU3 registró un 42% de deslizamiento en pendiente, mientras que la simulación de su equivalente lunar, el rover VIPER, alcanzó cerca del 85%. Esta diferencia revela que las pruebas basadas únicamente en compensación gravitacional sobreestiman la capacidad de tracción y movilidad.

 

“Es gratificante que nuestra investigación sea tan relevante para ayudar a resolver muchos desafíos de ingeniería del mundo real”, afirma Negrut. “Estoy orgulloso de lo que hemos logrado. Como laboratorio universitario, es muy difícil crear un software de calidad industrial que la NASA utilice”.

 

Los investigadores concluyeron que es tiempo de abandonar la compensación gravitacional como método estándar y transitar hacia simulaciones físicas rigurosas, capaces de revelar verdaderamente los desafíos de movilidad en suelos extraterrestres.

 

Sacado de wired punto com


 

8.18.2025

LUNES CULINARIO: SURSTRÖMMING

El surströmming és una conserva de arenque fermentados tradicional de Suècia. Se elabora a base de pequeños arenques capturados en el mar Báltico durante la temporada de abril a mayo. Posteriormente los arenques se disponen en una salmuera fuerte durante unas 20 horas, para extraer la totalidad de la sangre, a continuación se traspasan a una solución de salmuera más débil (menos % de sal por litro de agua) para así facilitar la fermentación. Se almacenan en barriles, que se colocan en una sala a temperatura controlada a unos 15-20 ° C. Finalmente se envasa en latas de latón donde la fermentación continúa hasta el momento de su consumo. Esta segunda fermentación a la que los suecos denominan acidulado es la causante de que las latas se hinchen dándoles su peculiar y aclamada forma abombada.


 


El pescado nórdico que olía mal

 

Debido al intenso aroma que este producto desprende, definido por algunos como: acre, muy intenso, picante, ácido e incluso pestilente a pescado pasado o basura expuesta al sol. El  surströmming no es apto para todos los paladares, generalmente se considera como un gusto adquirido y/o a la inversa como una comida sujeta a grandes pasiones.  Aún así se consume de forma masiva en Suecia por su arraiga tradición y el curioso ritual que le acompaña.

 

A causa del fuerte aroma que desprende, este producto siempre se consume al aire libre, siendo muy popular consumirlo a finales de agosto en reuniones familiares o entre amigos. Incluso hay un festival especialmente dedicado al surströmming, por esas fechas, en Alfta, en la provincia de Hälsingland en la región norte de Suecia.

 

Ademas también hay otra importante causa por la que la tradición al rededor de este peculiar producto se desempeña exclusivamente al aire libre: debido a la presión acumulada en el interior de la lata por los gases de fermentación, al abrir el surströmming la pestilente salmuera sale de forma propulsada deviniendo todo un arte ritual para abrirlas, puesto que todo objeto o persona que se impregne con el liquido quedara sentenciado a oler mal durante un largo tiempo. Es por ello que el surströmming se abre en un balde de agua.

 

Aunque hay competiciones a ver quién es el valiente que se come más cantidad de Surströmming a palo seco, por lo general se suele lavar, retirar las tripas partir a trocitos pequeños y enrollar en tunnbröd, un tipo de torta de pan azucarada, untado con mantequilla, junto con rebanadas de patatas de Laponia y cebolla cortada en cubos o bien colocarlo en mackor (bocadillos) hechos de pan blando y fino como el papel, untado con queso crema o mantequilla, rodajas de tomate, cebolla picada, ajo, entre otras cosas, pero siempre acompañándolo de patatas almendra cocidas. Obviamente en cada casa se realizan pequeñas variaciones al gusto, sobretodo a la hora de escoger el aderezo.

 

Tradicionalmente se sirve el sándwich de surströmming acompañado de un vaso de leche fría o de aguardiente en algunos casos. Actualmente la cerveza se ha vuelto un popular aliado a causa del ambiente festivo que acompaña a este producto, aunque los efectos combinados del surströmming y la liberación de dióxido de carbono de la cerveza puede ser bastante desagradable durante la  digestión.

 

En abril de 2006, varias compañías aéreas, como Air France y British Airways, prohibieron trasportar este producto de pescado a bordo, citando que las latas en las que viene pueden clasificarse como potencialmente explosivas debido al hecho de que no están presurizadas. Después de este acontecimiento se dejó de vender este pescado en el aeropuerto internacional de Estocolmo aunque productores locales han demostrado que la posibilidad de que la lata explote son simples calumnias.


 


BENEFICIOS DEL ARENQUE

 

A pesar de que el pequeño tamaño de los peces, el arenque contiene muchas vitaminas y aminoácidos necesarios por los ácidos grasos cuerpo, omega-3, que sólo confirma la calidad de su utilidad.

 

Omega-3, así como cualesquiera otras sustancias, transportar y usar, y algunos daños. Sus propiedades útiles son infinitas, aquí son algunos de ellos: el aumento de la inmunidad, la normalización del sistema nervioso, reducción de presión, la provisión de un efecto anti-inflamatorio y analgésico, mejorar la resistencia al estrés, la memoria y la atención. Por otra parte, estos ácidos juegan un papel crucial en el desarrollo temprano del feto durante el embarazo de la madre, ya que reduce el riesgo de trastornos neurológicos en los niños. Los adolescentes también necesitan comer alimentos que contienen estos ácidos, puesto que ayudarán a trastornos hormonales (acné, uñas quebradizas y pelo). Las personas con enfermedades de las articulaciones es muy importante tomar la cantidad necesaria de omega-3.

 

Pero, por desgracia, estos ácidos grasos pueden causar daño a la salud humana si se abusa. Pueden causar alergias graves y las exacerbaciones en pacientes con enfermedad hepática e insuficiencia renal, y pueden contribuir a la hipertensión arterial.

 

También Salakaya contenía muchos elementos macro y traza tales como azufre, calcio, potasio, zinc, fósforo, hierro, yodo, manganeso, cromo, sodio, magnesio. En grandes cantidades, cobalto, y el fluoruro de cobre. Y enormes cantidades de vitaminas A, B1, B2, C, D, E y PP.

PORQUE EL SURSTROMING TIENE ESTE OLOR?

 

El singular olor de este arenque fermentado es producido por bacterias de la especie Haloanaerobium que producen dióxido de carbono y ciertos compuestos como ácido propílico, sulfuro de hidrógeno, ácido butírico y ácido acético que generan una poderosa mezcla de pestilentes olores concentrados al interior de las latas de conserva.

PROCESO QUÍMICO

 

La fermentación se genera por el autolisisi y se iniciada a partir de una enzima ubicada en la columna vertebral del pescado, que se activa sólo si las condiciones son las adecuadas (temperatura y concentración de salmuera). Por la acción de las bacterias, se forman ácidos como el ácido propióico, el ácido butírico y el ácido acético. También se produce sulfuro de hidrógeno. La sal eleva la presión osmótica de la salmuera por encima de la zona donde las bacterias responsables de la podredumbre pueden prosperar y evitar la descomposición de las proteínas en oligopéptidos y aminoácidos. En lugar de eso, las condiciones osmóticas permiten que las bacterias de Haloanaerobium prosperen y descompongan el glucógeno de los peces en ácidos orgánicos, volviéndolo agrio.

Sacado de la red.