2.15.2025

Pican pican los mosquitos 😡

 Cómo sobrevive el único insecto nativo de la Antártida? En el continente más frío del planeta existe un único insecto nativo que ha desarrollado una estrategia nunca vista en ningún otro organismo.

Los científicos lograron criar durante seis años al único insecto nativo de la Antártida para estudiar su adaptación.Imagen: Yuta Shimizu/Osaka Metropolitan University

El mosquito antártico es el único insecto nativo conocido de ese continente y es capaz de sobrevivir en aquel clima extremo gracias a un mecanismo que han descubierto ahora los científicos, lo que podría dar pistas sobre temas como la crioconservación.

Un estudio encabezado por la Universidad Metropolitana de Osaka (Japón) y que publica Scientific Reports

describe cómo el mosquito antártico (Belgica antarctica) usa dos procesos, la quiescencia y la diapausa obligatoria, para pasar el invierno.

Mecanismos de supervivencia: quiescencia y diapausa en climas extremos

La quiescencia es una forma de latencia en respuesta inmediata a condiciones adversas y, cuando estas mejoran, el organismo vuelve a estar activo.

La diapausa obligatoria es un periodo de letargo inducido de forma natural en un momento fijo del ciclo vital de un organismo, una forma poco frecuente que se observa en insectos de regiones templadas, explica la universidad.

El equipo descubrió que este mosquito no volador hace frente a las estaciones durante su ciclo vital de dos años, pasando por la quiescencia en su primer año y la diapausa obligatoria en el segundo.

"Pudimos establecer un método de cría del mosquito antártico durante un periodo de seis años para averiguar algunos de sus mecanismos de adaptación ambiental", dijo Mizuki Yoshida, de la Universidad de Osaka.

Cortesía nefer uajaco