Hablar de Los Mayucas es hablar de toda una trayectoria musical en el hip hop latino. Conocidos por sus letras con temáticas sobre la vida cotidiana de la gente que vive en el sureste mexicano específicamente el estado de Yucatán y con una trayectoria de más de 20 años, esta banda se ha caracterizado por ser una de las más representativas de la localidad, logrando trascender en la escena nacional e internacional con temas como “Filosofía”, “Raíces” y “Danzona” por esto y otras razones nos hemos sumergido en la historia de este grupo para así conocer su origen y como dicen ellos, su “razón de ser y existir”.
Los Mayucas son una agrupación que tira raíces a principios de los años noventa iniciando con el nombre de “Raza Latina”, con el tiempo logran consolidarse como banda hasta el año de 1995 bajo el nombre de “El grito de la raza” en la rap/hiphop como su línea principal. Posteriormente modifican el nombre de la banda al de “Side one, Side two”, pero en un análisis de instrospección se dieron cuenta que su mayor deseo era representar las tradiciones de su gente por medio de su música y fue así como eligieron el nombre con el que se les conoce actualmente: “Los Mayucas” (“Mayas yucatecos), quedando conformado por Israel García Santamaría “Insane García” , Luis Herrera Pantoja “Compadre”, como voces principales.
A esas alturas, el grupo había logrado madurar y perfilarse como la principal banda de rap/hiphop en Mérida, Yucatán. En el grupo también participaron grandes músicos del talento local quienes le impregnaron a la banda un sonido totalmente innovador que logró madurar el proyecto así como captar la atención del público y organizadores de eventos llegando a compartir escenarios con grandes artistas tanto locales como nacionales.
Para el año 2000 Los Mayucas se encontraron en un momento decisivo en su carrera, ya que uno de sus vocalistas tuvo que abandonar el grupo y es entonces cuando se da una fusión con integrantes de otra banda local que se había formado con base a la experiencia compartida con “Los Mayucas”en sus eventos, este fue el caso de “El Mitnal” donde Mario Coello “Raggafro” decide participar en la banda con un estilo fresco, tal y como ellos mismos narran en su tema “Por mi corona.
El estilo y la experiencia se habían unido y para el año 2004, lanzan su primer disco denominado “Desde el Mitnal” bajo el sello independiente “Hombre del Maíz Música” con un total de 14 tracks; paralelamente organizan una pequeña gira de promoción por el sureste mexicano tocando en lugares como Cancún, Playa del Carmen, Campeche, Champotón y otros municipios del Estado de Yucatán. En esos años se une a la banda Daniel Coello, “DJ Rakalku”, quien durante las presentaciones en vivo, comienza a apoyar en las tornamesas, siendo así una de las primeras bandas en el estado que se caracteriza por contar con live acts y scratching.
Durante los siguientes años participaron en diversos conciertos, en donde compartireron escenario con artistas nacionales e internacionales como Inspector, Cartel de Santa, El Tri, Rocco de Maldita Vecindad, Sargento García, Okokan Sound System, MC Luka, Gog Ras, Ras Markus, Akwid, DJ Animal Stitches, entre otros. En años recientes, han experimentado e integrado instrumentos en las presentaciones en vivo, impregnándole a la música sonidos más experimentales y abarcando otro tipo de audiencias no común a escuchar este género, con lo que ha logrado ampliar sus horizontes.
Actualmente “Los Mayucas” se presentan en diversos foros principalmente en la Ciudad de Mérida como el Teatro José Peón Contreras, Teatro Armando Manzanero, Teatro Feilipe Carrillo Puerto, Poliforum Zamná, Hacienda Chichí Súarez, el Palacio de la Música entre otros espacios particulares con música en vivo; tocando temas de autoría propia que con el tiempo han inspirado a nuevas generaciones a enrar a la cultura por medio de la música.
“Los Mayucas” han logrado mantener las características que siempre os han definido, con un rap limpio y versátil, no cerrándose a las fusiones musicales y buscando enriquecer el género, presentan un discurso sincero, tocando temáticas que van de lo surreal a lo cotidiano y siempre buscando enaltecer y recatar elementos de nuestra cultura madre, la cultura maya. Como cualquier otra agrupación musical, han realizado videoproducciones para promover su música, mismos que se pueden encontrar en plataformas virtuales como YouTube, tal es el caso de los temas “Será por siempre”, “Mi Yucatán” y “Madre Naturaleza” entre otros.
Sus redes sociales son muy activas y buscan interactuar con sus audiencias de manera constante para retroalimentar sus actividades artísticas y producciones musicales, y de esta manera hacer más efectiva su comunicación con el público. En el año 2018 un grupo icónico del rap mundial llamado “Cypress Hill” envió, a través de un fan, un saludo a los integrantes y seguidores de “Los Mayucas” y publicaron fotografías con ropas con los logos de Mayucas, mismo que marcó un parteaguas en el posicionamiento de la banda a nivel internacional y ha permitido que su música esté en el oído de un público más crítico y conocedor.
De igual manera, este 2019 han integrado a su show “Danzantes Mayas” y “Jaraneros” quienes mezclan danza tradicional con los ritmos de rap y hiphop con lo que ofrecen un mayor espectáculo y resaltan, aún más, su orgullo por la cultura Maya y mestiza de Yucatán. Este nuevo “show” lo estrenaron en el marco del festival de la ciudad de Mérida “Mérida Fest 2019” y se hizo lucir en varios escenarios para celebrar el aniversario de la Ciudad que los vio nacer. De igual manera, este mismo año, han compartido escenario con “Residente” en una presentación muy esperada en la Ciudad de Mérida, Yucatán, evento que fue cubierto por diversas plataformas virtuales, redes sociales, y medios off line.
Sacado de plataforma cero uno punto eme equis