8.14.2025

Jueves de la lumbre : el alumbre

 


Para usar la piedra de Alumbre es necesario humedecerla ligeramente. En contacto con el agua o con sustancias ácidas, el Alumbre se deshace y al aplicarlo sobre la piel crea una barrera protectora con muchas propiedades:

  • Controla la sudoración sin bloquear la transpiración natural.
  • Ayuda a cicatrizar pequeñas heridas sobre la piel tras el afeitado
  • Evita la proliferación de bacterias en la piel, causante del mal olor del sudor
  • Tiene capacidad astringente, absorbiendo el exceso de sudor.
  • Su efecto desodorizante dura hasta 24 horas, dependiendo de la persona.

El Cristal de Alumbre conserva sus propiedades intactas durante mucho tiempo, por lo que este es un desodorante natural de larga duración. Eso sí, la piedra no se debe dejar sobre superficies porosas como el mármol, porque puede dejar marcas.


 


Lo que conocemos como piedra de Alumbre es un mineral formado por un cristal de sulfato de Aluminio unido a otro cristal de sulfato con Potasio o el Amonio. Esta unión produce un cristal mineral con efecto antibacteriano sobre la piel, que se ha extraído y usado como remedio natural desde la Antigüedad.


 

Para usar la piedra de Alumbre es necesario humedecerla ligeramente. En contacto con el agua o con sustancias ácidas, el Alumbre se deshace y al aplicarlo sobre la piel crea una barrera protectora con muchas propiedades:


Controla la sudoración sin bloquear la transpiración natural.

Ayuda a cicatrizar pequeñas heridas sobre la piel tras el afeitado

Evita la proliferación de bacterias en la piel, causante del mal olor del sudor

Tiene capacidad astringente, absorbiendo el exceso de sudor.

Su efecto desodorizante dura hasta 24 horas, dependiendo de la persona.

El Cristal de Alumbre conserva sus propiedades intactas durante mucho tiempo, por lo que este es un desodorante natural de larga duración. Eso sí, la piedra no se debe dejar sobre superficies porosas como el mármol, porque puede dejar marcas.

El Alumbre no es antitranspirante

Una de las confusiones habituales al hablar de la piedra de Alumbre es pensar en ella como un antitranspirante que bloquea las glándulas sudoríparas, por el hecho de leer Aluminio en su composición. El Alumbre sin embargo no es clorhidrato de aluminio, que sí es un compuesto antitranspirante. El Potassium Alum o Aluminiun Alum son compuestos que no traspasan la piel y tampoco no inhiben la producción de sudor. De hecho, los desodorantes naturales se caracterizan, entre otras cosas, por dejar transpirar la piel.


La transpiración es una función fisiológica natural y necesaria para nuestro organismo:

A través del sudor se excretan toxinas y sustancias de desecho solubles en agua

Ayuda a regular la temperatura de nuestro cuerpo

Regula el pH de la epidermis

Sudar mantiene la hidratación en la capa córnea de la piel

Además, el sudor es inodoro: el olor se produce cuando las bacterias corporales actúan degradándolo. Por ello, el desodorante de alumbre actúa evitando la proliferación o la degradación de las bacterias y absorbiendo el exceso de sudor. Otros desodorantes naturales añaden además ingredientes aromatizantes para disipar o enmascarar el olor del sudor, pero no así el Alumbre en su estado puro y cristalizado, que no tiene olor.


Cortesía de Yerbis de la pradera