2.28.2025

VIERNES DE CHISTES: CRISTIANA SEPULTURA

Viajaba en un autobús una comisión especial de diputados de todos los partidos, para analizar los problemas agrarios.

En una de las tantas curvas el conductor del autobús perdió el control y chocaron contra algunas rocas.

Después de algunas horas llegan al lugar de los hechos, ambulancias, policía nacional y el ejército para tratar de dar auxilio a los lesionados, pero no había ninguna persona entre los restos del autobús.

Empezaron las investigaciones y la policía nacional se dio cuenta de que cerca del accidente había una casa a donde fueron a preguntar.

Salió un campesino de la casa a recibirlos, y le preguntan:

-¡Oiga, usted! ¿Vio a los políticos que se accidentaron?

-¡Sí, sí los vi! ¡Ya les di cristiana sepultura!

-¡No me diga que todos estaban muertos!

- ¡Bueno… algunos decían que no, pero ya sabe usted como son de mentirosos esos hijos de puta!

 


La vela

La Sra. Donovan caminaba por la calle O’Connell de Dublin cuando se cruzó con el padre Rafferty.

 

El padre le dijo:

- Muy buenos días, ¿no es usted la Sra. Donovan a quien casé hace dos años?.

- Efectivamente padre, soy yo.

- ¿Y no han tenido niños aún?.

- No padre, aún no.

- Bueno, la semana próxima viajo a Roma, así que, si quiere, encenderé una vela por usted y su esposo.

- ¡Oh padre, muchas gracias, le estaremos muy agradecidos!!

Y ambos siguieron su camino.

Años más tarde se encontraron nuevamente.

El sacerdote preguntó:

- Sra. Donovan, ¿como se encuentra usted ahora?.

- Muy bien, padre..

- Y dígame, ¿han tenido niños ya?

- ¡¡Oh si, padre, 3 pares de mellizos y 4 criaturas más!!. 10 en total !!!.

- ¡Bendito sea el Señor!. ¡Qué maravilla! ¿Y dónde está su amante esposo?.

- Camino de Roma, a ver si puede apagar la chingada vela!

 

Cortesía de Rudy



2.27.2025

JUEVES DE LA LUMBRE: EL PAJARO CARPINTERO RUSO

Los soviéticos habían estado trabajando en un sistema de detección temprana para sus sistemas de escudo antimisiles en los años 60, pero la mayoría de ellos estaban basados en un sistema de línea de visión que era útil solo para detectar e interceptar posibles ataques. Ninguno de estos sistemas tenía la capacidad de alertar tempranamente el lanzamiento de un misil, el cual podría facilitar a los militares el tiempo necesario para defenderse y preparar un plan de contraataque. Al mismo tiempo, los sistemas satelitales soviéticos de detección temprana no habían sido bien desarrollados, y es así como los trabajos en radares sobre el horizonte (OTH por sus siglas en inglés) para este rol comenzaron a finales de los años 60.

El primer sistema experimental fue el Duga-1, fue construido a las afueras de Mykolaiv, en la Unión Soviética, y tuvo éxito en la detección de misiles lanzados desde el Cosmódromo de Baikonur, a 2500 kilómetros. Este experimento fue seguido por el prototipo Duga-2, construido en el mismo lugar, el cual logró detectar y seguir misiles lanzados desde el este y desde submarinos en el Océano Pacífico, así como misiles lanzados hacia el archipiélago de Nueva Zembla. Ambos sistemas fueron apuntados hacia el este ya como sistemas operacionales completamente probados. El siguiente sistema, Duga-3, empleaba un transmisor de baja potencia y un receptor separados por 60 km.

 


Aparición

A comienzos de 1976 una nueva y poderosa señal fue detectada en el mundo entero, y rápidamente fue apodada como el pájaro carpintero por los radioaficionados. La potencia de algunas de sus transmisiones fueron estimadas en 10 MW. Era capaz de interrumpir en la onda corta y las emisoras legales de onda corta y hasta algunas veces podía ser oído sobre los circuitos telefónicos debido a lo poderoso de su señal. Esto llevó a una próspera industria de filtros para el pájaro carpintero y bloqueadores de ruido.

Una idea que tuvieron los radioaficionados para tratar de combatir el pájaro carpintero fue tratar de interferirlo a través de una serie de transmisiones simultáneas y sincronizadas sin modulación con señales continuas de onda. La idea fue considerada pero al mismo tiempo abandonada por impráctica. Simples pulsos de CW no parecían tener ningún efecto sobre el pájaro carpintero. Sin embargo, la retransmisión de señales del pájaro carpintero generaban que este subiera lentamente de frecuencia, lo que generó la creencia de que las estaciones de recepción no eran capaces de diferenciar las señales de la estación emisora o las que le estaban transmitiendo.

Identificación

Una rápida identificación permitió localizar que la señal provenía de República Socialista Soviética de Ucrania. La confusión se debía a pequeñas diferencias en reportes provenientes de fuentes militares que ubicaban la fuente de transmisiones en localizaciones alternativas: Kiev, Minsk, Chernóbil, Gómel o Chernígov; todas ellas fueron descritas con el mismo despliegue, con un pequeño transmisor cerca de 50 kilómetros al noroeste de Chernóbil (sur de Minsk, noroeste de Kiev) y un receptor cerca de 50 kilómetros al noroeste de Kiev (justo al este de Chernígov, sur de Gomel). Desconocida para la mayoría del mundo, la OTAN sabía de su existencia y la denominaba "Steel Yard".

Inclusive desde los reportes más tempranos se sospechó que se trataba de un radar sobre el horizonte, y esto recordaba a la teoría más popular durante la Guerra Fría. Otras teorías también surgieron, incluyendo interferencias intencionadas del bloque oriental hacia las comunicaciones entre submarinos. La teoría de las interferencias hacia emisoras occidentales fue desechada tempranamente cuando se comprobó que Radio Moscú y otras emisoras del bloque eran afectadas por la interferencia. Otras explicaciones especulativas fueron ofrecidas, indicando que se trataba de un sistema de control del clima o inclusive un intento masivo de control mental.

 


Cuando más información empezó a estar disponible, el propósito de la señal como un radar comenzó a ser suficientemente obvia. En particular, su señal contenía una estructura claramente reconocible en cada pulsación, la cual fue identificada posteriormente como un sistema de una secuencia de 31 bits pseudo-aleatoria, con un ancho de banda de 100 μs resultando en 3,1 ms por pulso.

 

En 1988, la Comisión Federal de Comunicaciones condujo un estudio sobre el Pájaro Carpintero. Los datos del análisis mostraron que el período entre pulsos era de 90 ms y en un rango de frecuencias entre 7 y 19 MHz y un ancho de banda de 0,02 a 0,8 MHz y una continua transmisión de cerca de 7 minutos.

 

Se observó que la señal usaba patrones de repetición a 10 Hz, 16 Hz y 20 Hz.

El patrón más común era de 10 Hz, mientras que los de 16 Hz y 20 Hz eran más raros.

Los pulsos transmitidos por el Pájaro Carpintero tenían un ancho de banda de 40 kHz.

Desaparición

A finales de los años 80, después de la publicación del informe de la Comisión Federal de Comunicaciones, las señales se volvieron menos frecuentes y en 1989 desaparecieron por completo. Las razones para la desactivación del sistema Duga-3 no han sido hechas públicas, pero el cambio estratégico por la finalización de la Guerra Fría y la caída de la Unión Soviética parecen ser la causa principal. Otro factor parece ser el éxito de los sistemas satelitales de detección temprana US-KS, los cuales entraron preliminarmente en servicio a principios de los años 80, pero solo a finales de la década se convirtieron en una red completa. El sistema satelital proveía un sistema altamente fiable y seguro de detección temprana, mientras que los sistemas de radar estaban sujetos a interferencias propias de la onda corta, además de que la efectividad de los sistemas OTH se veían afectados por las condiciones atmosféricas.

De acuerdo a algunos reportes, la instalación de Komsomolsk-na-Amure fue dada de baja en noviembre de 1989 y algunos de sus equipos fueron desmantelados. Fotografías de Google Maps del área muestran la retirada de equipos. El sistema original Duga-3 está ubicado en los 30 kilómetros de la zona de alienación de la central nuclear de Chernóbil. Aparentemente las instalaciones han sido desactivadas permanentemente. La antena continúa de pie y ha sido usada como soporte para sus propias antenas por radioaficionados, siendo extensamente fotografiada.

 


El radar Duga aparece en las películas de la serie Divergente, donde se utiliza como muro gigante y valla que rodea la ciudad principal. En tomas amplias, la antena se utilizó para crear imágenes de la superestructura generadas por computadora y varias escenas de primeros planos se filmaron directamente en el lugar.

 

Sacado de la wikipedia



2.26.2025

MIERCOLES DE ROLA: NEVER CAN SAY GOODBYE

Never Can Say Goodbye (en español: 'Nunca puedo decir adiós') es una canción escrita por Clifton Davis, en Wikipedia como David Davis, y originalmente grabada por The Jackson 5. Lanzado como sencillo en 1971, fue una de las canciones de mayor éxito del grupo.

 


A finales de 1974 la cantante estadounidense Gloria Gaynor lanzó como sencillo la canción, pero modificó su estilo a la naciente música disco. En 1975 la cantante lanzó el álbum homónimo como su primer disco, con una versión extendida del tema, siendo uno de los primeros álbumes de música disco de la historia.

 


El mismo año la cantante española Paloma San Basilio, hizo una versión en castellano, la cual incluyó en su álbum debut, Sombras, con el título No puedes volver a mí.

 


En 1987, el grupo británico The Communards tuvo un enorme éxito con una versión de este tema, la versión de The Communards es el tema intro de la comedia británica Vicious.

 


A ver cual les gusta más.

 

Sacado de la wikipedia 



2.25.2025

TECNOMARTES: ES CONFIABLE LA INFORMACION OBTENIDA CON IA?

La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología en constante evolución que se está utilizando cada vez más para recopilar y procesar información. Esto plantea la pregunta: ¿qué tan confiable es la información que se obtiene a través de la IA? Para responder esta pregunta, es importante entender los pros y los contras de esta tecnología. Por un lado, la IA puede procesar grandes cantidades de datos de forma rápida y precisa. Esto significa que se pueden obtener resultados precisos y fiables. Sin embargo, también hay algunos inconvenientes. La IA puede ser vulnerable a errores humanos, como el sesgo de los datos. Además, la información recopilada a través de la IA no siempre es precisa o completa, lo que puede llevar a conclusiones erróneas. Por lo tanto, es importante evaluar cuidadosamente la información obtenida a través de la IA para asegurarse de que sea precisa y confiable.


 

Ventajas y Desventajas de la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que se ha desarrollado en los últimos años para mejorar la eficiencia de los procesos de computación. Esta tecnología se ha implementado en una variedad de áreas, desde la medicina hasta el transporte. Aunque hay muchas ventajas asociadas con la IA, también hay algunas desventajas que deben tenerse en cuenta. Una de las principales ventajas de la Inteligencia Artificial es que permite a los dispositivos procesar información de manera más rápida y eficiente. Esto permite que los usuarios realicen tareas con mayor rapidez y precisión, lo que les permite ahorrar tiempo y esfuerzo. Esta tecnología también puede ayudar a reducir los errores humanos al procesar datos, lo que mejora la precisión de los resultados. Sin embargo, también hay algunas desventajas asociadas con la Inteligencia Artificial. Una de ellas es que puede llevar a la automatización de muchos trabajos, lo que puede resultar en pérdida de empleos. También hay algunos riesgos asociados con la IA, como el riesgo de que se utilice para fines maliciosos o para el abuso de los datos personales. Por último, hay algunos desafíos asociados con el uso de la IA, como el hecho de que los algoritmos pueden ser complicados de entender y controlar.

Confianza en la Información Proporcionada por IA

La confianza en la información proporcionada por la Inteligencia Artificial (IA) es cada vez más importante en nuestra sociedad. Esto se debe a que cada vez más se utiliza la IA para tomar decisiones relacionadas con la vida de las personas, desde aplicaciones de salud hasta decisiones judiciales. Por lo tanto, es fundamental que la información que se proporciona sea fiable y precisa. La confianza en la información proporcionada por la IA depende de la calidad de los datos de entrada, así como de la capacidad de los algoritmos para procesar y entregar resultados confiables. Por lo tanto, es importante que los desarrolladores de IA aseguren que los algoritmos estén optimizados para proporcionar información fiable y precisa. También es importante que los datos de entrenamiento sean de alta calidad, es decir, que sean completos, precisos y no contengan errores. Esto ayudará a mejorar la confianza en la información proporcionada por la IA.

Evaluación de la Precisión de la Información Proporcionada por IA

La evaluación de la precisión de la información proporcionada por la Inteligencia Artificial (IA) es un tema importante en el desarrollo de tecnologías de IA. Esto se debe a que la información proporcionada por las tecnologías de IA debe ser exacta para que los usuarios puedan confiar en ellas. Una forma de evaluar la precisión de la información proporcionada por la IA es mediante pruebas de validación cruzada. Esto implica dividir la información en varias partes y usar una parte para entrenar a la IA y otra parte para validar los resultados. Esta técnica permite evaluar la exactitud de los resultados proporcionados por la IA. Otra forma de evaluar la precisión de la información proporcionada por la IA es mediante la recolección de datos de usuarios reales. Esto permite verificar si los resultados proporcionados por la IA coinciden con los resultados reales. Estas pruebas son útiles para asegurarse de que la IA está proporcionando información precisa y fiable.

 

Sacado de jullet punto ai punto blog quien seguro lo hizo con inteligencia artificial.



2.24.2025

LUNES CULINARIO: SALSA DE TOMATE O ¿JITOMATE?

Entre diversas zonas de México ha existido un continuo debate sobre ese fruto redondo, rojo y lleno de sabor que se nombra… ¿tomate o jitomate?

Regresemos un poco a su origen, en México hay evidencias arqueológicas de que Physalis ixocarpa era una especie que se consumía desde épocas prehispánicas. Se trata de uno de los ancestros del tomate y que fue domesticado por los aztecas.

Es así que el término tomate deriva de la palabra náhuatl tomatl, derivada a su vez de tomohuac, que significa gordura y atl, que significa agua. Tomatl por lo tanto podría traducirse como “agua gorda”. A su vez el término jitomate derivada de la palabra náhuatl xictomatl, derivada a su vez de xictli, que significa ombligo, tomohuac, que significa gordura y atl, que significa agua. Por lo que xictomatl podría ser traducido como “ombligo de agua gorda”. Definiciones que, en su momento, le dieron a este fruto por su evidente forma y color.

 


Entonces, a nivel etimológico resulta ser lo mismo, pero el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define a la palabra jitomate como un mexicanismo de tomate, por lo que podría decirse que este último es su nombre oficial.

Dejando de lado lo anterior y como mencionamos en un inicio, se le llama de diferente manera dependiendo de la zona del país. Al norte el rojo es tomate y el verde es tomatillo, pero al centro y sur del país para diferenciarlo (o confundirnos un poco) del tomate verde, el rojo es jitomate.

 

Hoy vamos a hacer una salsita de tomate sin picante, para ponérsela a los tacos, la carne asada, los huevos en el desayuno o lo que sea. Es muy fácil y rápida de preparar y muy sana porque no lleva nada de grasa, ideal para quienes no pueden consumir picante por motivos de salud o porque son qlos y prestan.

 

Ingredientes

2 tazas

4 jitomates (tomates)

1/2 cebolla, dividida a la mitad

1 diente ajo

1 clavo

3 pimientas negras enteras

1 cucharadita orégano seco

al gusto sal

 

Paso a paso

 15 minutos

1 Preparar los ingredientes. Cocer los tomates con la mitad de la cebolla, ajo, clavos y pimientas con poca agua y tapados, hasta que se revienten los tomates. Dejar enfriar ligeramente.

2 Mientras se cuece todo, picar fino el otro cuarto de cebolla. Ya que enfriaron un poco, quitar el ombligo y, si se desea, la piel a los tomates. Yo se las dejo porque tiene muchos nutrientes. Licuar con el resto de los ingredientes de la olla.

3 Vaciar a un tazón y dejar enfriar totalmente antes de agregar la cebolla picada. Esto es importante para que no se cueza con el calor residual. Revolver con la cebolla, el orégano y sal al gusto.

4 Disfrutar con tu platillo favorito.

 

Y listooooo, ahi tienen su salsa que no pica pero que si le da un buen toque a sus comiditas diarias.

 Feliz dia de la bandera y asi.

Sacado de cookpad punto com y de la costeña punto com punto eme equis.



 

2.21.2025

VIERNES DE LA SALUD: DIFICULTADES EN LA DEGLUCION DE MEDICAMENTO

La deglución se define como el transporte del alimento (sólido, líquido, saliva) desde la boca a la faringe y, luego, hasta el esófago. Este mecanismo se logra gracias a fuerzas, movimientos y presiones dentro del complejo orofaringolaríngeo y se divide en etapas: oral preparatoria, oral, faríngea y esofágica. Las dos primeras son voluntarias, mientras que las dos últimas se realizan de modo involuntario.

¿Dónde está el problema? La disfagia se puede clasificar en orofaríngea y esofágica. A su vez, estas dificultades pueden presentarse con diversas consistencias: sólidos, semisólidos, líquidos o sólo con algunas. Entonces, aquellas personas con dificultades en la deglución de alimentos, también tendrán inconvenientes para tragar su medicación en pastillas o cápsulas.

 


En la práctica diaria fonoaudiológica nos ocupamos de la evaluación y rehabilitación de las disfagias. De modo frecuente, los profesionales que atienden e indican medicación al paciente, no considerar esta dificultad.

Se estima que entre el 35% y 68% de las personas de edad avanzada presenta algún grado de dificultad para deglutir. A éstas, se deben sumar todas aquellas con alguna enfermedad neurológica con consecuencias en la deglución.

Por lo tanto, este problema afecta no solamente la ingestión de los alimentos y bebidas, sino también la administración de fármacos. En muchos casos, los pacientes no toman la medicación en la forma prescripta, porque les resulta muy difícil de tragar. Lo cual, tiene una consecuencia: al no cumplir con las indicaciones médicas, no puede controlar su enfermedad de base ni sus síntomas.

Normalmente nuestro cerebro registra de manera inconsciente cuando el alimento está listo para ser tragado. Sin embargo, al momento de ingerir una pastilla, se encuentran dos consistencias opuestas en la boca: líquido y sólido (la pastilla). Al no poder masticarla, se desestabiliza la coordinación y sincronía de los mecanismos involucrados, generando tos y/o ahogos. En muchos casos, las dificultades para tragar se encuentran tanto con líquidos como con sólidos. Entonces, puede ser una solución tomar la medicación con texturas semisólidas.

En cualquier caso, antes de mezclar los medicamentos con alimentos conviene consultar cómo se puede afectar el tratamiento farmacológico. Cuando no se puedan administrar con alimentos, se puede facilitar su deglución espesando el agua con productos específicos para tal fin.

Resulta de suma importancia que los medicamentos no sean manipulados en forma irresponsable al tomarlos. Por ello, se recomienda pedir asesoramiento al médico tratante y no triturar el medicamento sin su consentimiento.

 


Dificultades en la deglución: Tipos de medicamentos

En general, sólo se pueden triturar los comprimidos “sin cubierta” y abrir las capsulas de gelatina dura “sin cubierta”. Una vez triturados o abierta la cápsula, debe mezclarse con una pequeña cantidad de alimento blando o de líquido espesado y tomarlo inmediatamente.

Frecuentemente, los familiares recurren a “triturar/pisar/moler” las pastillas duras para darlas al enfermo, pero tenemos que no se puede hacer con todos los medicamentos. Aquí haremos una breve descripción:

• Formas farmacéuticas de liberación retardada: Tienen una cubierta especial que permite liberar lentamente (dentro del organismo) el fármaco. Este tipo de forma sirve para reducir el número de tomas diarias. Si son triturados desaparece esa cubierta y se libera todo el contenido del comprimido. Con ello, se corre el riesgo de desencadenar una intoxicación.

• Formas farmacéuticas de cubierta entérica: Son medicamentos con cubierta especial, con la finalidad de que se disuelvan en el intestino y no en el estómago.

• Comprimidos sublinguales.

• Comprimidos efervescentes.

• Cápsulas con microesferas o microgránulos: No se pueden triturar, pero sí vaciar la cápsula y tragar los microgránulos enteros con agua espesada.

 

Vale destacar, la importancia de la elección de la vía de administración más cómoda y segura del medicamento. Para ello, se debe considerar las posibilidades deglutorias del paciente, procurando el éxito en los tratamientos.

 

 

Sacado de grupo gamma punto com



2.20.2025

JUEVES DE LA LUMBRE: CARL-EMIL PETTERSSON

Carl-Emil Pettersson nació en octubre de 1875 en la zona rural sueca de Sollentuna, al norte de Estocolmo. Era uno de los seis hijos de Carl Wilhelm y Johanna Pettersson. Alrededor de 1892, su padre abandonó a su familia, lo que obligó al joven a iniciar la carrera de marino con solo 17 años.

Es así que, aproximadamente en 1989, terminó en el Archipiélago Bismarck de Guinea Nueva Alemana ―lo que hoy se conoce como Papúa Nueva Guinea, pero en ese entonces era colonia de Alemania―. Allí se dedicó a trabajar en barcos comerciales de la empresa alemana New Guinea Company. La labor de Pettersson consistía en viajar en carguero entre las numerosas islas por el mar Pacífico y recoger productos agrícolas como tabaco, algodón y copra (la semilla blanca y seca del coco). También se cree que llevaba mano de obra a las plantaciones alemanas y europeas en esas zonas.

 


En el día de Navidad de 1904, el marinero estaba embarcado en el Herzog Johan Albrecht (Duque Johan Albrecht) y este encalló en un gran arrecife de coral cerca de la isla Tabar. El joven naufragó y las olas lo arrastraron a las costas de ese archipiélago, donde los nativos tenían fama de ser caníbales.

 

Fue encontrado por los locales en las orillas del mar, pero tuvo la suerte que les causó curiosidad y decidieron llevarlo ante el rey Lamry. Este quedó cautivado por el joven, que en ese entonces tenía 28 años, quien lo convenció de que podría hacerlo rico si se le permitía hacerse cargo de la administración de sus tierras. El jefe de la tribu estuvo de acuerdo con la idea y Carl pudo instalarse allí para llevar adelante este emprendimiento.

 

Es así que obtuvo un campo, donde estableció una plantación de cocos que llamó Teripax y se dedicó a la comercialización de copra a Australia. El negocio fue creciendo hasta el punto que pudo expandirse con dos cultivos más y se ganó el favor del jefe de la tribu.

 

Según lo describen, Peterson era respetado por los lugareños como un líder que los escuchaba y trataba bien a sus empleados, algo que solía ser inusual para los occidentales que ocupan puestos de poder en las colonias del Pacífico, también conocido como Mar del Sur en Europa. Además, era muy respetuoso de sus creencias y costumbres, lo que lo volvió muy popular en Tabar y poco a poco se convirtió en parte integral de la sociedad isleña. Lo llamaban “Charley fuerte” porque físicamente era un hombre muy fornido.

 


De náufrago a rey de la isla

Entre sus admiradores, estaba la princesa Singdo, hija del rey Lamry. Ella se enamoró perdidamente del sueco, quien correspondía el amor de la bella joven morena. Aunque tenía buena relación con el jefe isleño, le costó poder consolidar su romance porque no les deba permiso para casarse.

 

A los pocos años de su accidentada llegada, Pettersson viajó a Suecia, pero solo de visita porque la isla Tabar se había convertido en su hogar. Fue durante esta visita en que su historia empezó a circular en su tierra natal, sumado a los relatos del conde y diplomático Birger Mörner, quien conoció a Carl en uno de sus viajes por Oceanía y escribió sobre él en sus diarios de viaje.

 

Al volver, Pettersson logró contraer matrimonio con su amada en 1907. Singdo y Carl tuvieron juntos unos nueve hijos, de los cuales uno solo murió en la infancia.

 

Cuando el rey Lamry murió de vejez, Carl fue elegido como su sucesor y se convirtió en el rey Carlos I de Tabar. Era plenamente aceptado por los isleños y era considerado miembro respetado de la sociedad, por lo que fue natural que tomara ese rol. Ascendió al trono, en el cual gobernó con mucha seriedad y le prometió a su pueblo que iba a traer prosperidad.

 

El trágico final y su muerte en soledad

De todos modos, no todo fue de color de rosa en la vida de Carl-Emil Pettersson. En 1922, Singdo murió de fiebre puerperal tras dar a luz. Después de un período de luto, el rey decidió que era momento de encontrar una nueva esposa para que se encargue de sus hijos, y se embarcó hacia Suecia para encontrar una mujer con quien casarse. Esta vez quería una cónyuge blanca, pero le costó hallar a alguien que quisiera cumplir ese rol.

 

Finalmente, regresó en 1923 a la isla Tabar con Jessie Louisa Simpson, de origen inglés-sueco, y se casó con ella en su pequeño reinado. Con su llegada, se encontró con que la plantación estaba en mal estado y el negocio de copra ya no era redituable, por lo que perdió sus plantaciones y estuvo al borde de la bancarrota. Trató de reconstruir su negocio, pero las malas inversiones y la situación del mercado dificultaron la recuperación. En la búsqueda de una solución para volver sus problemas económicos, encontró depósitos de oro en las islas alrededor de Tabar, los cuales los mantuvo en secreto durante mucho tiempo. Cabe aclarar que hoy en día una de las principales actividades económicas de esta zona es la minería de oro.

 

A pesar de todos los esfuerzos para recuperar su anterior estilo de vida, Pettersson se vio obligado a irse de la isla Tabar. A esto se suma que tanto él como su esposa habían contraído malaria. Fue Jessie Louisa quien se fue primero: viajó a Australia para encontrar tratamiento a su enfermedad y después se dirigió a Suecia, en donde murió en 1935 por la malaria y un cáncer que se le detectó al poco tiempo.

 

En tanto, Carl-Emil Petterson dejó la isla Tabar en 1935, pero nunca regresó a Suecia. Su salud ya estaba muy deteriorada y vivió sus últimos días en Australia. Murió de un ataque cardíaco en Sídney el 12 de mayo de 1937.

 

Sacado de la nación punto como punto ar



2.19.2025

MIERCOLES MUSICAL: FALLECE PAQUITA LA DEL BARRIO

 

Francisca Viveros Barradas, conocida como “Paquita la del Barrio”, falleció este lunes 17 de febrero a los 77. Así se informó, este lunes, a través de sus cuentas oficiales.

“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida ‘Paquita la del barrio’, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos su música”, se lee en un comunicado posteado en su cuenta oficial de Instagram.

 


Francisca Viveros Barradas, su nombre real, nació un 2 de abril en Alto Lucero, Veracruz.

A lo largo de su vida se desarrolló como actriz y cantante, participó en melodramas como “María Mercedes” (1992), “Velo de novia” ( 2003), “Amor de barrio” (2015), así como participaciones especiales en programas como “Mujer, casos de la vida real”, “La familia P. Luche”, “Rica, famosa, latina”, entre otros.

 

En 2017 lanzó su bioserie en donde desnudó su alma ante el público y exploró más de su pasado, incluso dio la razón por la que comenzó a escribir canciones de despecho y en contra de los hombres.

 

Entre los temas más populares destacan: “Rata de dos patas”, “Tres veces te engañé”, “Cheque en blanco”, entre otras.

 


“En este momento de gran dolor pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz.

 

“Descansa en paz, tu música y tu legado vivirá siempre en nuestros corazones”, se lee en la misiva.

 

Hace tres semanas, Paquita la del Barrio canceló un show que tenía previsto ofrecer en el Auditorio Nacional, junto a la Sonora Santanera y María Fernanda debido a problemas en las piernas, que le imposibilitaban caminar y desplazarse. El concierto, en ese momento, se reprogramó para el 16 de marzo.

Sacado de oem punto com punto eme equis



2.18.2025

TECNOMARTES: CONSEJOS PARA USAR CHATGPT

¿Qué es ChatGPT?

ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI, basada en la arquitectura GPT-4. Esta poderosa IA es capaz de comprender y generar texto de manera coherente y natural, convirtiéndose en una excelente aliada para diversas aplicaciones, como redacción de contenido, traducción, asistencia en tareas y mucho más.

Cómo empezar a usar ChatGPT

Para comenzar a usar ChatGPT, es necesario crear una cuenta en el sitio oficial de OpenAI.

 

Accede al sitio, haz clic en «Registrarse» y sigue las instrucciones para proporcionar tu información personal y crear una contraseña.

 

Elige un plan de suscripción

ChatGPT es gratuito en la versión GPT-3.5.

 

Sin embargo, existe un plan de pago de $20 USD al mes para utilizar GPT-4, la versión más avanzada de la tecnología.

Elige el plan que mejor se adapte a tus necesidades y realiza el pago para acceder a la plataforma.

 


Interfaz de usuario

La interfaz de usuario de ChatGPT es simple e intuitiva, facilitando la navegación y el uso de las herramientas disponibles.

Encontrarás un área para escribir tu texto o pregunta, y ChatGPT proporcionará la respuesta o el contenido generado.

 

Funciones y herramientas disponibles

Algunas de las funciones y herramientas de ChatGPT incluyen:

Generación de texto: crea contenido de alta calidad en diversos formatos y estilos.

Traducción: traduce textos entre diferentes idiomas con precisión y fluidez.

Resumen: simplifica textos largos y complejos, destacando la información más importante.

Respuestas a preguntas: ofrece respuestas claras y útiles a consultas específicas.

Consejos para optimizar el uso de ChatGPT

Para obtener los mejores resultados con ChatGPT, es importante conocer y explorar todas sus funcionalidades.

Aprende a usar cada herramienta y combínalas para alcanzar tus objetivos de manera eficiente.

 

Buenas prácticas de uso

Algunas buenas prácticas para utilizar ChatGPT son:

Ser específico en tus preguntas y solicitudes.

Evitar jerga o términos técnicos innecesarios.

Revisar y editar el contenido generado para asegurarte de que cumpla con tus expectativas.

Aplicaciones de ChatGPT en diferentes sectores

Como mencionamos anteriormente, aquí hay algunos ejemplos de uso de ChatGPT en diversos sectores.

 

Educación

ChatGPT puede utilizarse como un asistente de estudio, ayudando a los estudiantes a comprender mejor los contenidos.

Por ejemplo, si un estudiante tiene dificultades para entender un tema de matemáticas, puede pedir explicaciones detalladas y ejemplos prácticos.

Además, los profesores pueden usar ChatGPT para crear materiales didácticos personalizados.

 

Marketing

ChatGPT puede generar contenido de marketing, como artículos de blog, descripciones de productos o correos promocionales, de manera rápida y eficiente.

 

Por ejemplo, si tienes una tienda de productos naturales y deseas escribir sobre los beneficios de las semillas de chía, ChatGPT puede crear un texto informativo y atractivo en minutos.

El poder de ChatGPT para optimizar el SEO de tu sitio web

Además de ofrecer una experiencia de conversación interactiva, ChatGPT puede ser una herramienta estratégica para mejorar el SEO de tu sitio web.

1. Contenido relevante y atractivo

Crea scripts para ChatGPT que incluyan contenido informativo y exclusivo relacionado con tus productos. Esto puede mejorar el ranking de tu sitio en motores de búsqueda.

2. Integración de palabras clave

Incorpora palabras clave de forma natural en las respuestas y scripts generados por ChatGPT. Los motores de búsqueda valoran el uso orgánico de palabras clave.

3. Estructura de preguntas y respuestas

Anticipa las preguntas frecuentes de tus clientes sobre tus productos y organiza las respuestas de manera clara y concisa.

4. Contenido multimedia

ChatGPT puede enlazar a videos, infografías u otros recursos multimedia, mejorando la experiencia del usuario y optimizando el SEO de tu sitio.

5. Análisis y seguimiento

Monitorea las interacciones de los usuarios y ajusta los scripts según las consultas más frecuentes.

 

Conclusión

ChatGPT es una herramienta poderosa y versátil, capaz de facilitar tareas en diversas áreas.

Ya sea para crear contenido, traducir textos, educar o impulsar tu negocio, esta inteligencia artificial puede optimizar procesos y hacer tu día a día más eficiente.

 

¿Listo para comenzar? Explora todas las posibilidades y saca el máximo provecho de esta innovación.

 

Sacado de gobots punto ai, y a wevo que fue redactado con chatgpt.



2.17.2025

LUNES CULINARIO: MOLOTES OAXAQUEÑOS

 

El molote forma parte de la gastronomía mexicana, en especial de los antojitos mexicanos. Es una comida popular en algunos estados de México.

Los molotes son considerados como un antojito poblano, que han a lo largo de su historia han sido comparados como gorditas o quesadillas cerradas, sin embargo son diferentes, ya sea desde los ingredientes básicos para su elaboración hasta las diversas mezclas que conllevan dentro como: queso fresco, rajas, papa, tinga, etcétera. Uno de los ingredientes básicos y fundamentales que hacen posible la obtención de la textura crujiente de los molotes es la masa, y la papa la cual es una mezcla unificada de masa de maíz, nixtamal y papá que se somete a un proceso de fritura estos siendo de Puebla y de Veracruz, especialmente de Papantla Veracruz.

 


Molotes-antojitos

La historia de dicho platillo data desde épocas coloniales ya que fueron los españoles los que introdujeron nuevos elementos gastronómicos que cambiarían la cocina prehispánica, un claro ejemplo son elementos como la tinga, el quesillo y el chicharrón. La manera de preparación de los molotes ha variado con el tiempo ya que se han creado nuevas recetas de complementos al relleno del molote lo cual ha brindado la oportunidad de experimentar nuevos sabores y texturas en tu paladar. Los molotes forman parte de la gastronomía poblana que a lo largo del tiempo se ha ido adaptando, modificando, y reinventando haciéndolos aún más ricos, en la ciudad de Puebla. Es un platillo elaborado con una mezcla de masa de maíz nixtamalizada, se rellenan con papa, queso, tinga, etcétera. Se fríen en abundante aceite.

 

Hoy prepararemos molotes oaxaqueños

Ingredientes

Para 6 personas

Masa para tortillas 500 g

Harina cucharadas 2

Aceite vegetal taza 1

Sal Al gusto

1 cucharadita de polvo de hornear

Papas 250

Ejotes 150 g

Chorizo 150 (gramos, creo)

Lechuga orejona 1

Rábanos 10

 

Cómo hacer Molotes de Oaxaca

Dificultad: Fácil

Tiempo total 45 m

Elaboración 30 m

Cocción 15 m

 

• Se pelan y fríen los chorizos en un poco de aceite, se agregan las verduras picadas; se fríen un rato y se les pone sal.

• Se revuelve la masa con el aceite, harina, sal, polvo de hornear y un poco de agua. Se amasa muy bien.

• Se hacen las tortillitas del diámetro de una taza.

• Se les pone en medio un poco de relleno y se enrollan como puritos.

• Se fríen, hasta que queden dorados.

• Se sirven con lechuga y rábanos.

 

Y listo siéntase como un auténtico oaxaqueño shingandose estos molotitos, acompáñelo con un café o una coca, creo.

 

Sacado de directo al paladar y de wikipedia.



2.15.2025

Pican pican los mosquitos 😡

 Cómo sobrevive el único insecto nativo de la Antártida? En el continente más frío del planeta existe un único insecto nativo que ha desarrollado una estrategia nunca vista en ningún otro organismo.

Los científicos lograron criar durante seis años al único insecto nativo de la Antártida para estudiar su adaptación.Imagen: Yuta Shimizu/Osaka Metropolitan University

El mosquito antártico es el único insecto nativo conocido de ese continente y es capaz de sobrevivir en aquel clima extremo gracias a un mecanismo que han descubierto ahora los científicos, lo que podría dar pistas sobre temas como la crioconservación.

Un estudio encabezado por la Universidad Metropolitana de Osaka (Japón) y que publica Scientific Reports

describe cómo el mosquito antártico (Belgica antarctica) usa dos procesos, la quiescencia y la diapausa obligatoria, para pasar el invierno.

Mecanismos de supervivencia: quiescencia y diapausa en climas extremos

La quiescencia es una forma de latencia en respuesta inmediata a condiciones adversas y, cuando estas mejoran, el organismo vuelve a estar activo.

La diapausa obligatoria es un periodo de letargo inducido de forma natural en un momento fijo del ciclo vital de un organismo, una forma poco frecuente que se observa en insectos de regiones templadas, explica la universidad.

El equipo descubrió que este mosquito no volador hace frente a las estaciones durante su ciclo vital de dos años, pasando por la quiescencia en su primer año y la diapausa obligatoria en el segundo.

"Pudimos establecer un método de cría del mosquito antártico durante un periodo de seis años para averiguar algunos de sus mecanismos de adaptación ambiental", dijo Mizuki Yoshida, de la Universidad de Osaka.

Cortesía nefer uajaco 


2.14.2025

VIERNES DE LA SALUD: SICO

Buenos dias, feliz 14 de febrero. Hoy dia del amor y la amistad seguro ustedes no tendran acccion, pero igual les pasamos informacion que cura.

Sico® Play sabor Fresa son condones con sabor fresa más textura. Disfruta lo mejor de dos mundos.

¿Quién dijo que el condón no podía ser divertido?

Hecho con hule látex natural, recto y punteado

Lubricante de silicón sabor fresa

Sabor fresa y con textura

Delicioso sabor y dulce olor a fresa

Contenido: 3 condones

Ancho: 53±2 mm

Grosor: regular

Punteado y recto


 

Instrucciones de uso

1. Abre el envase por un lado. Teniendo especial cuidado de no dañar el condón. Manipula con cuidado, incluyendo su extracción del envase individual. El condón puede dañarse con objetos cortantes como uñas, joyas, tijeras, etc.

2. Coloca el condón sobre el pene erecto, antes de que haya cualquier tipo de contacto entre el pene y el cuerpo de tu pareja. Para contribuir a la prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo. El aire atrapado dentro del condón puede causar su rotura. Para evitarlo, aprieta el extremo cerrando el condón entre los dedos índice y pulgar, coloca el condón sobre el pene erecto. Asegúrate de que la parte enrollada se encuentre en el lado exterior.

3. Mientras sigue presionando el extremo cerrado del condón con una mano, usa la otra mano para desenrollarlo cuidadosamente hasta cubrir totalmente el pene. Revisa si sientes que el condón se suelta o aprieta excesivamente sobre el pene, ya que se podría romper. Asegúrate que el condón se mantenga en su sitio durante la relación sexual. En el caso de que el condón se desprenda, retíralo del pene y coloca un condón nuevo antes de continuar con la relación sexual. 

4. Tras la eyaculación, retíralo del pene mientras todavía esté erecto, sujetando firmemente el condón por la base del pene. Retira únicamente el condón después de haber sacado completamente el pene. Mantén tanto el pene como el condón utilizado alejado del cuerpo de tu pareja. Desecha el condón higiénicamente. Enrolla el condón usando un papel y tíralo en la basura (nunca en el inodoro). Recuerda que el condón solo se usa una vez.

Si se usan apropiadamente, los condones de hule látex natural pueden ayudar a reducir el riesgo de contagio por VIH (SIDA) y otras infecciones transmitidas sexualmente como: clamidiasis, hepatitis B y sífilis; son auxiliares en prevención del embarazo y planificación familiar.

Consulta a tu médico o farmacéutico sobre la compatibilidad de los condones con medicamentos de uso tópico, ya sea de prescripción o de venta sin receta que se aplican al pene o a la vagina, ya que podrían dañar la integridad del condón. Busca asesoría médica, tan pronto como te sea posible en caso de que el condón presente una ruptura durante su uso en un periodo no mayor a 72 h.

Si después de la relación sexual consideras, por cualquier razón, que pudiste haber quedado embarazada, consulta a tu médico inmediatamente. Ningún método anticonceptivo puede proporcionar el 100% de protección frente al embarazo, SIDA o infecciones de transmisión sexual. El uso no vaginal de los condones puede incrementar el riesgo de deterioro o desprendimiento del mismo. Recuerda abrir solamente en el momento de uso. Precaución: si el envase individual está dañado, desecha el condón y usa uno nuevo.

 

Sean responsables y eso.

Sacado de sico punto com