3.06.2025

Jueves de lumbreras: 7 curiosidades sobre el ajedrez

1. Origen milenario: El ajedrez tiene sus raíces en un antiguo juego indio llamado "chaturanga", que se jugaba en el siglo VI. Este juego se extendió a Persia, donde se conoció como "shatranj", y luego se difundió por el mundo islámico y Europa, evolucionando hasta convertirse en el ajedrez moderno que conocemos hoy.




2. Número de partidas posibles: Se estima que el número de partidas de ajedrez posibles es mayor que el número de átomos en el universo observable. Esta cifra astronómica se debe a la enorme cantidad de combinaciones posibles de movimientos en el tablero.


3. La partida más larga: La partida de ajedrez más larga registrada en una competición oficial duró 269 movimientos. Se jugó entre Ivan Nikolic y Goran Arsovic en 1989 y terminó en tablas después de más de 20 horas de juego.


4. El jaque mate más rápido: El jaque mate más rápido posible en una partida de ajedrez se conoce como "mate del loco" y puede ocurrir en solo dos movimientos. Esto sucede cuando el jugador que lleva las blancas realiza movimientos muy débiles, permitiendo un jaque mate inmediato.



5. El ajedrez y la inteligencia artificial: En 1997, la computadora Deep Blue de IBM hizo historia al vencer al campeón mundial Garry Kasparov en un match de seis partidas. Fue la primera vez que una máquina derrotó a un campeón mundial en un encuentro de este tipo.




6. El ajedrez en el espacio: En 1970, los astronautas de la misión Apolo 14 jugaron una partida de ajedrez contra el equipo de control en la Tierra. Esta partida se considera el primer juego de ajedrez jugado en el espacio exterior.


7. El ajedrez y la creatividad: Aunque el ajedrez es un juego de estrategia y lógica, también es una forma de arte. Muchos jugadores de ajedrez consideran que las partidas pueden ser una expresión de creatividad, similar a componer música o pintar un cuadro.


Estas curiosidades muestran cómo el ajedrez es un juego fascinante con una rica historia y un impacto significativo en la cultura y la tecnología.



CORTESIA DE EL BROWNIE.