El maestro Acrelio Carrillo nació en un pueblo llamado Akil en el estado de Yucatán , el 1o. De julio de 1929. Su padre se llamó Demetrio Carrillo Pinto y su mamá Isabel Castillo Navarrete. Demetrio era carnicero, también arriero tuvo la mala suerte que un tronco de la selva se le calló encima y lo mató. La mamá de Acrelio ya había perdido dos niños prácticamente de hambre y no deseaba lo mismo para Acrelio que apenas tenía 8 años. éste niño que a la postre sería un gran compositor, se ganaba la vida haciendo mandados, era compensado con un plátano, un pan, una fruta o hasta un vaso de agua. Entre los 11- 12 años de edad se entera que un Ing. Apodado " el loco " iba a poner una fábrica de triplay, en el Municipio de Tizimín, Yucatán, dónde curiosamente nacieron las hermanas Núñez, varios jovencitos se aventuran a ir a ese pueblo, pidiendo aventón para poder llegar, en el año 1940-1941. El dueño de la fábrica un buen hombre les destinaba un cuarto para los solteros, y otra área para los que llevaban a su familia. el propietario del lugar pensó inteligentemente que si no les ponía algo recreativo, los hombres desperdiciarían su dinero en empedarse, por lo que les hizo unas canchas de fútbol, y también formó una orquesta para que aprendieran a tocar un instrumento, Acrelio ahí era ayudante de panadero, compartía cuarto con un joven trovador. No le llamó tanto la atención la orquesta, escuchaba a su compañero de cuarto tocar la guitarra y le pidió que le enseñará a tocarla, con este joven aprendió "Que la guitarra no se presta" y ni modo a ahorrar para comprarse una. Esto fue cuando tenía 17-18 años. Paco Rejón era el director de la orquesta a quien Acrelio Carrillo se le acercó para pedirle su apoyo para que pudiera escribir su primera canción que se llamó " TRIPLAY "con la estructuración adecuada (rítmica, métrica, verso y rima ). Ya desde entonces él se reflejaba en el Gran Agustín Lara, la moda de los cuarentas. Desde joven ya le atraía enormemente la música, tocar guitarra.
Acrelio Carrillo es contratado para llevar serenata a una joven de nombre Minerva Paredes Gómez, él tenía su novia que se llamaba Guillermina, posteriormente de haber llevado la serenata por contrato, un día Minerva saludaba de beso en la mejilla al maestro Carrillo como señal de agradecimiento, por casualidad pasaba su novia Guillermina y esto bastó, para que se diera una mala interpretación por parte de la novia, pensaba que él le era infiel, Guillermina no quiso ninguna explicación ni saber más de Acrelio, hasta ahí llegó el noviazgo, ella se metió a un convento para convertirse en monja. Don Acrelio se inspiró en Guillermina para escribir la canción de reconciliación.
Minerva y Acrelio se casan en Yucatán, pero ella no tenía trabajo. Por el año de 1957-1958 viajan a la ciudad de México para buscar una plaza de maestra pero no había y les dan como opción dos Municipios de la República entre ellos Cuernavaca y Tulancingo, ellos optan por Tulancingo.
Al maestro Carrillo le encanta Tulancingo desde que entraron a esta municipalidad.
Minerva Paredes fue Maestra de la Esc. primaria Maestro justo Sierra.
Por el año de 1967 conoce a las hermanas Núñez en Tulancingo y les enseña su composición RECONCILIACIÓN, a ellas les llama la atención, le dan su tarjeta para que se vieran en la ciudad de México, ellas vivían cerca de la ANDA.
La canción reconciliación se grabó en un disco de las Nuñez, en el lugar número 11, no como el éxito del disco, resultando el éxito total......
Desde la península yucateca escucharemos las hermosas y limpias voces de Las hermanas Núñez: Miriam y Nelly, originarias de Tizimín Yucatán. Según datos de Luis Pérez Sabido, Miriam Núñez Medina nació el 9 de febrero de 1946 y Nelly el 8 de septiembre de 1948. Siendo niñas, en 1954, debutan como bailadoras de jarana en la obra regional “Henequén a Rusia”, presentada por la compañía de Daniel “El chino” Herrera. Su padre les enseñó a tocar la guitarra. Hacía 1957 hicieron una larga gira por Campeche y actuaron en la emisora XEA. Más adelante reciben clases del trovador Santiago Manzanero. Se establecieron en la ciudad de México y con el apoyo de “El Chino” Herrera actuaron en el programa “El estudio de Pedro Vargas”. Ingresaron al elenco de la disquera Musart y graban sus primeras canciones. En 1955 son parte del elenco del sello Orfeón. En 1968 consolidan su carrera con la grabación del tema “Reconciliación”, de Acrelio Carrillo, con el que logran los primeros lugares en las listas de popularidad. Según otros datos, el padre de las hermanitas Núñez era de oficio peluquero y fue asesinado en la ciudad de México durante los tiempos de éxitos de sus hijas. Hace algunos años, Miriam celebró sus 45 años como trovadora y hace como 30 años es solista. Su hermana Nelly se casó con un estadounidense y se fue a vivir a Indianápolis con sus hijos Cuauhtémoc y Lucita.
Sacado de am punto com punto eme equis y de el cuerpo aguante radio punto como punto eme equis