Mostrando las entradas con la etiqueta IBM. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta IBM. Mostrar todas las entradas

8.06.2019

Los ataques por ransomware van a la alza

Hola y bienvenidos a su tan gustada y esperada sección de martes tech.


El día de hoy amiguitos les traigo una notica que ya no debería serlo sin embargo por desgracia no es así.

Según la empresa IBM a través de su división IBM X-Force Incident Response and Intelligence Services (IRIS, por sus siglas en inglés) menciona que desde enero de 2019 los ataques por este tipo de métodos. Recordemos que el grueso (no del que les gusta, bola de gotos) de los ataques por Ransomware se presentó durante mayo de 2017 con el famoso WannaCry, donde tal vez recordarán que una de las grandes empresas afectadas fue Telefónica, mejor conocida como Movistar aquí en Megiko Majiko.

Pues bien, ese programa malicioso puso en jaque a prácticamente todo el mundo durante horas, en algunos lugares días, algunos más jodidos les tocaron semanas y ya ni les cuento como les fue a los más rifados.

En fin, empresas de desarrollo así como investigadores y desarrolladores independientes comenzaron una rápida inestigación con el solo propósito de detener la masiva propagación del programa, por fortuna se logró, se liberaron actualizaciones de seguridad para varios sistemas operativos Windows, incluso Windows XP y Windows Server 2003 cuyo soporte había terminado años atrás.

Photo by Annie Spratt on Unsplash
Llegó 2018 y al parecer se contuvo la propagación, pero la realidad es que el malware sigue vivo a través de mutaciones, nuevas versiones y sobretodo se propaga por medio de sistemas viejos sin actualizar, pirateados (que cuentan con agujeros de seguridad, debido a la naturaleza misma de hacer funcionar un sistema sin licencia original)

Llegamos pues a 2019 donde el ransomware ya no solo secuestra información y solicita rescate por la misma, su meta ahora puede ser simplemente la destrucción de datos para hacerlos definitivamente irrecuperables. Lo más importante aquí y que debemos recordar es que este software no discrimina su objetivo, ataca a empresas del tamaño que sea por igual lo que a final de cuentas pone en desventaja a las mipymes frente a las grandes corporaciones pues las empresas grandes cuentan con recursos técnicos, humanos, de hardware y software con los que pueden hacer frente a situaciones de peligro a diferencia de las pequeñas que la gran mayoría no cuentan con alguna persona de TI y mucho menos cuentan con las herramientas necesarias para hacer frente a este tipo de situaciones.

Photo by Eftakher Alam on Unsplash
Lo mejor sin duda es establecer un plan de contingencia, pero como sabemos en nuestro bello país si eso requiere inversión y los resultados no serán tangibles se considera un gasto innecesario dando como resultado la inacción y por ende quedando expuestos y sin saber qué hacer cuando lo impensable sucede.

Pónganse abusados hamikos.

Jonkermon

10.30.2018

Apuntes cortos sobre tecnología libre


Que ondita poporimaikos espero se la pasen chido ahora sin agua los que viven en el shilango.



Linus Trovalds regresa al trabajo renovado, recargado y dispuesto a ya no mentarle la madre a nadie, al menos no de forma directa. Es bueno para la comunidad Linux que el creador haya regresado al ruedo.





Ya es oficial la compra de GitHub por parte de Microsoft otro paso más para afianzarse en un ambiente al que muchos pensaron que la empresa jamás se aproximaría. Esto para muchos es la confirmación del apocalipsis, para otros posiblemente sea una ventana a un segmento de mercado mucho más amplio, aquí el chiste para los desarrolladores es sacar provecho de lo que se ofrece.



Por último la noticia más grande de todas. IBM compra al gigante del software libre Red Hat por la módica cantidad de 34 Instagrams. Esto viene a validar la confianza que IBM ha puesto en el open source tanto en software como en hardware esto por supuesto termina beneficiando a los usuarios pues el hardware y el software ya vendrán con una integración mucho mayor que repercute en un mejor desempeño a un menor costo energético.





Y eso es todo, se bañan, y si no mínimo dense un baño polaco.

Hackerman