Mostrando las entradas con la etiqueta Video Juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Video Juegos. Mostrar todas las entradas

8.31.2021

Tech Tuesday -Día Internacional del Gamer, ¿qué habilidades se trabajan al jugar?

Por mucho tiempo se ha hablado del efecto negativo de los videojuegos. Millones de personas en el mundo los consideran una pérdida de tiempo y dinero. Sin embargo, cada vez son más los aficionados quienes saben que son algo más que una opción de entretenimiento y, de hecho, existen varios estudios que demuestran que jugar fomenta diversas habilidades. En el Día Internacional del Gamer vamos a hablarte de la parte positiva de los videojuegos.





Cuando las personas juegan regularmente, y con medida, trabajan habilidades casi sin darse cuenta, como sus capacidades de comunicación, ingenio y adaptabilidad, lo que puede tener un impacto positivo en áreas como el proceso de aprendizaje, de acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Glasgow, en Reino Unido.

A su vez, la universidad Tecmilenio, enumera algunos de los beneficios para la salud física y el desarrollo de habilidades cognitivas y psicológicas que fomentan los videojuegos y son de gran utilidad en el mundo:

Pensamiento crítico. Diversos estudios enumeran las capacidades cognitivas que mejoran al jugar videojuegos y participar en e-Sports, entre ellos, una mejor memoria, flexibilidad cognitiva, habilidad multitareas, procesamiento de información auditiva, aprendizaje visual y cognición espacial. En especial los juegos de estrategia ayudan a formar un pensamiento crítico y desarrollan la creatividad.

Socialización. Las investigaciones muestran que los gamers están muy lejos de la imagen del “hombre aislado jugando solo”. Los juegos de rol de acción y aventuras en modo multijugador fomentan la colaboración y la competitividad, a la vez que ayudan en la resolución de problemas y la capacidad para tomar decisiones.

Habilidades psicológicas. A través de la práctica de los e-Sports, los jugadores mejoran la autorregulación emocional y la autoestima, aprenden a tomar la iniciativa, propician la comunicación, incrementan las sensaciones de placer y disfrute, así como la identificación de un propósito de vida.

Desarrollo de valores. Los videojuegos pueden tener un papel sensibilizador ante los problemas sociales, influyen en las relaciones colectivas y el trabajo en equipo y fomentan el compromiso, la cooperación, la recompensa por el esfuerzo, la disciplina y la autosuperación. También se observa que en las familias donde todos participan en los videojuegos hay una mejor comunicación y una mayor cercanía entre sus miembros.

Coordinación. Los gamers son más eficientes en la coordinación ojo-mano que quienes no practican videojuegos, debido a que deben reaccionar con precisión y rapidez a los retos del juego. En un estudio, los investigadores pusieron a adultos jóvenes en un juego de conducción donde tenían que mantener un automóvil dentro de un carril recto en medio de un fuerte viento. Los que jugaban videojuegos de acción al menos cinco horas a la semana calificaron notablemente mejor que los que jugaban menos de una hora al mes.





LOS TÉRMINOS MÁS UTILIZADOS

Si ya te convenciste de que los videojuegos pueden tener beneficios en tu vida pero no sabes cómo comenzar, un equipo de lingüistas de la aplicación de aprendizaje de idiomas Babbel, desarrollaron un glosario con las expresiones más utilizadas en el mundo gamer.

Ace: es una palabra que se utiliza mucho dentro del mundo de los eSports. Se refiere a que un jugador ha conseguido eliminar a todos los integrantes del equipo enemigo.

Aggro: Del inglés, aggresive (agresivo). Se utiliza para designar el foco de atención de un NPC enemigo, cuando un personaje nos ataca decimos que “nos hemos llevado el aggro”.

AOE: Se está refiriendo al ‘Area of Effect’, esto es, la zona sobre la que impactan tus hechizos o los de tus aliados. Es un término bastante común en los juegos que incluyen componente de rol.

Banear: Del inglés, to ban (prohibir), es decir el bloqueo de acceso, generalmente a un servicio o un servidor online de un juego.

Backear (o simplemente B): Cuando un jugador pone “B” en el chat de juegos MOBA como League of Legends lo que quiere decir es que va a volver a base para curarse, comprar o cualquier cosa antes de volver a la carga.

Burstear: Del inglés, burst (ráfaga) es decir causar gran cantidad de daño en muy poco tiempo.

Campear: Del inglés, camping (acampar). En juegos multijugador, es una táctica que consiste en permanecer inmóvil en un punto estratégico del mapa de difícil acceso o escasa visibilidad esperando a que otros jugadores aparezcan en línea para dispararles. Es una estrategia muy mal vista y que incluso en algunos servidores está penalizada.

EZ: significa ‘fácil’, ‘sencillo’. Suele utilizarse de modo despectivo en muchas partidas para molestar al contrario menospreciando su forma de jugar.

“F en el chat”: Esté término sirve para mostrar empatía hacia una persona que ha pasado por algo triste, aunque se usa sobre todo cuando se trata de cosas graciosas o no muy importantes. Aunque se ha extendido por toda la cultura popular, su origen está en los videojuegos: viene de una escena de Call of Duty: Advanced Warfare en la que, durante un funeral, había que pulsar la tecla F para “mostrar respeto” a un compañero caído.

Hostear: es la opción de Twitch para que, cuando termines una transmisión, todos tus espectadores pasen a la persona que hosteas. Normalmente se hostea a canales más pequeños, permitiéndote recibir todo el tráfico que tú tendrías en tu streaming. Viene de la palabra ‘host’, que en español significa “anfitrión”.

Kappa: Se usa para denotar sarcasmo o humor falso.

Levelear: Del inglés, level (nivel) es decir jugar con el único fin de subir el nivel de un personaje para desbloquear nuevas misiones, enemigos o ventajas.

Mutear: Cuando en un juego online hay alguien que no para de hablar, decir tonterías, poner música o hacer ruidos por el micrófono, la opción más recomendada es mutearlo.

Noob: Del inglés newbie (novato). Forma despectiva de referirse a un novato, generalmente por no respetar a jugadores más veteranos, o bien por no mejorar con el paso del tiempo.

Pinguear: El ping es la velocidad de salida y entrada de los paquetes de datos; cuanto más alto esté el ping, peor funciona la conexión.

Rushear: es un término que se utiliza para hacer referencia a un ataque rápido sobre un punto concreto del escenario con el objetivo de sorprender al rival.

Stun (aturdimiento): Un ataque con ‘stun’ es un golpe que es capaz de aturdir al rival produciendo un ‘stuneo’. El movimiento deja temporalmente fuera de combate a un rival provocando una situación de desventaja para el equipo enemigo.


-Brion

3.02.2021

Abuelita’ japonesa de 91 años sorprende como gamer

 Los videojuegos no tienen edad, eso la gente lo aprendió al conocer a Hamako Mori, una “abuelita” japonesa de 91 años.

Ella nació en Japón el 18 de febrero de 1930, y ha sido una entusiasta de los videojuegos durante 39 años, como se expresa en su canal de YouTube, donde es conocida como Gamer Grandma.

Mori es considerada una gran admiradora del trabajo de Rockstar Games debido a su atmósfera cinematográfica, que la ha llevado a interactuar con su gran amplia variedad de juegos sin importar el género.

Por lo pronto ya conseguió el récord Guinness como la youtuber de videojuegos con más edad del mundo, y lo ha hizo gracias a su material de títulos como Call of Duty, GTA V, NieR: Automata o Skyrim, que difunde por plataformas como Youtube.

Gamer Grandma sube contenido cada semana a la plataforma, lo cual la ha llevado a traer hasta el icónico Cyber Punk, el cual era un juego con altas expectativas y decepcionó, pero ella mostró otro lado de la moneda, al ignorar gran parte de estos “bugs” o dificultades para disfrutar la historia del juego poco a poco.

La “abuelita” está a punto de llegar al medio millón de suscriptores, lo cual demuestra que no es necesario ser joven para crear contenidos o disfrutar de una experiencia gamer.

Ella es el claro ejemplo de que no importa lo que hagas siempre y cuando lo disfrutes, puedes crecer sin importar los estereotipos establecidos.



-Brion