Mostrando las entradas con la etiqueta finanzas personales.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta finanzas personales.. Mostrar todas las entradas

4.27.2020

Tips para optimizar tu presupuesto esta cuarentena

La pandemia del coronavirus (COVID-19) ha orillado a familias mexicanas a reestructurar sus finanzas. Un ejemplo fue el aumento entre 15 y 20 por ciento en las operaciones en Nacional Monte de Piedad en la segunda semana marzo de 2020, de acuerdo con Luis Enrique Padilla, director de Operación Prendaria de la institución.
Para que este no sea tu caso y conserves esa pantalla plana que tanto te gusta o las joyas que te heredó tu abuela, el portal inmobiliario Propiedades.com te comparte algunos tips para que administres tu dinero y le hagas frente a esta crisis.



Saca papel y lápiz

Leonardo González, analista Real Estate del portal inmobiliario Propiedades.com , comentó que lo primero que debes hacer es revisar tu presupuesto. Recuerda que este es un registro por escrito de tus ingresos y gastos. Debe ser flexible para que borres o agregues conceptos.
De acuerdo con la revista Proteja su Dinero de la Condusef, esta lista te permite controlar tus gastos e identificar en qué desembolsas más. Además, puedes conocer tu nivel de ahorro y calcular tu capacidad de pago. 
¡Ojo! En la parte de ingresos no debes considerar tu fondo de emergencias —si es que tienes uno— ni tus tarjetas de crédito. Únicamente el dinero que es tuyo y que percibes mes con mes.

Recuerda que deuda es igual a compromiso

Si esta temporada vas a comprar algo con tu tarjeta de crédito, es importante que lo hagas con cautela, aunque sea a meses sin intereses.
“Es importantísimo recordar que una deuda es un compromiso que se adquiere con dinero que todavía no se tiene”, dijo Joan Lanzagorta, especialista en finanzas personales.
Respecto a las facilidades que anunciaron algunos bancos de posponer por cuatro o seis meses pagos de créditos hipotecarios, automotriz, nómina, personal, Pyme y tarjetas, Lanzagorta recomienda leer con cautela lo que ofrecen estas empresas ya que hay ciertos requisitos.
Para recibir este apoyo es mejor que te pongas en contacto con la institución y saber si eres candidato o candidata. 
En caso de no necesitar estas facilidades, es mejor que pagues tus deudas en tiempo y forma. Recuerda que todo es una cadena y de ese dinero depende el empleo de otras personas. 

Establece prioridades

Aún es incierto el tiempo que va a durar la crisis, por lo cual Leonardo González y Joan Lanzagorta coinciden en que debes ser prudente con tus gastos y dejar de lado lo superfluo.
Ahora más que nunca, la salud es importante y debes estar bien por dentro y por fuera. Hazle caso a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y fortalece tu sistema inmunológico con una alimentación sana y consciente. 
Consume frutas, verduras y legumbres pero compra de manera sensata. Ten en cuenta que hay otros consumidores que también necesitan esos productos. 
Otro tip es que tomes mucha agua y limites el consumo de alimentos altos en calorías y procesados. Estos, además de ser más costosos, no te nutren. 

Revisa tu fondo de emergencias

Si por ahora haces home office, ten en cuenta que el uso que le das a tu inmueble es mayor. Esto provoca que aumenten las posibilidades de que algo se averíe. Si esto sucede puedes recurrir a tu fondo de emergencias. 
Fineiro, aplicación de finanzas personales, explica en su sitio de internet que un fondo de emergencias es un respaldo económico. Este te ayuda a afrontar problemas inesperados y hay tres maneras de hacerlo.
La primera consiste en que seas muy honesto y definas a cuánto ascienden tus gastos al mes. Una vez que lo sepas debes multiplicar esa cantidad por tres y el resultado es lo que debes tener en tu fondo de emergencias.
Por ejemplo, si gastas 5,000 pesos, tu fondo debe ser de 15,000 pesos. 
Otra, es ahorrar tres meses de tus ingresos. Eso, siempre y cuando, tus ingresos sean mayores a tus gastos. Por lo cual, si ganas 15,000 pesos al mes debes tener en el fondo un total de 45,000 pesos. 
En la tercera modalidad, debes guardar seis meses de tu salario. Aunque suene exagerado o complicado de lograr, ten por seguro que te sacará de muchos apuros.

Las lecciones que dejará la pandemia

“Ya vimos que, de un día para otro, puede pasar algo que cause una modificación financiera en nuestra familia” dijo Joan Lanzagorta. Por esto, de acuerdo con él, la principal lección que dejará la pandemia es prepararse. Una manera es a través del ahorro.
La empresaria Patricia Armendáriz menciona en sus redes sociales que debes ver al ahorro de la misma manera en que los osos acumulan grasa antes de hibernar. Este recurso te permitirá tener liquidez en épocas como ésta.
Otro aprendizaje es irse con calma con las deudas y usar con mesura las tarjetas de crédito y los préstamos. Lanzagorta comentó que lo ideal es recurrir a ellos cuando se trata de bienes o servicios de largo plazo. Por ejemplo, una hipoteca.
Si inviertes, la tercera lección es para ti. De acuerdo con el especialista hay quienes se deslumbran con la palabra rendimiento, pero no toman en cuenta varios factores. Por esto lo ideal es ir a lo básico: armar un portafolio de inversión que tome en cuenta tus objetivos y tu tolerancia al riesgo. 

Y ustedes, que pedo? Como andan en sus finanzas?

-Brion

1.14.2019

La cuesta de Enero y como superarla

Buen dia, cacaricuates, como andan de lo llovido? Ya pasó la crisis del desabasto de gasolina en sus lugares? Por acá aparentemente ya se normalizo, pero estamos aprendiendo de este error del gobierno para tomar medidas extras.
En fin, ya estamos en la tercera semana de Enero, en teoría ya deberíamos estar empezando con la ejecución de lo planeado al término del 2018 en lo que se refiere a los propósitos de año nuevo, así que, qué me cuentan? De acorde al plan? En lo que a mi respecta, voy algo atrasado, pero por cuestiones ajenas a mí, malditos chinos y sus celebraciones me están afectando.
Por otro lado, cada inicio de un nuevo ciclo de 365 días, o 366 según sea el caso, escuchamos acerca de la famosa, e infame, cuesta de enero, pero, sabemos que es? Y si sabemos, estamos preparados para afrontarla? Si no es así, en su blog amigo tenemos algunos tips para eso.
Sin mas, aqui se las dejo ir, hasta el fondo leanla.



¿Qué es la “cuesta de enero”?


Se trata del nombre que recibe el conjunto de alzas de precios, tarifas y tasas que suceden al inicio de cada año, y que afectan la capacidad adquisitiva de la sociedad en general. Por lo regular se trata de aumentos de precios en los productos y/o servicios fijados o regulados por el gobierno como el transporte público, los peajes, la electricidad, el gas, los impuestos y derechos (como predial, agua, tenencia).
Pero algo muy importante, es que la reducción de la capacidad adquisitiva de las familias no es su único componente, pues se complementa justamente con el efecto del exceso en los tradicionales desembolsos en el consumo de las fiestas decembrinas. 
En este contexto, y una vez que la cuesta de enero ya nos alcanzó, debemos enfrentarla siguiendo estos seis pasos:
1.    No caer en pánico
2.    Elaborar un plan de austeridad, definiendo los gastos básicos e indispensables
3.    Integrar a la familia en los planes de ahorro
4.    Realizar un diagnóstico de deuda para identificar las de mayor costo y buscar reemplazarlas por otras más baratas o que sean las primeras en liquidarse.
5.    Procurar en lo posible no continuar endeudándonos
6.    Si se detecta que la principal causa que la está originando es derivada de la adquisición de un bien (auto, moto, etc.), evaluar la posibilidad de venderlo para subsanar nuestras finanzas.




Para que no se nos presente cíclicamente esta situación y cada enero estemos padeciéndola, algunas medidas que podríamos implementar podrían ser:
  • Elaborar un presupuesto que nos permita estimar nuestros ingresos y gastos por semana, para determinar si estamos generando un excedente en nuestras finanzas o si por el contrario estamos en números rojos porque gastamos más de lo que ganamos.
  • Anotar religiosamente todos los gastos que realizamos al día, por mínimos que estos sean, nos sorprenderemos al descubrir en que se nos va nuestro dinero.
  • Cultivar la cultura de comparar precios de bienes y servicios.
  • Planear en que se utilizarán recursos excedentes que lleguemos a recibir por una fuente distinta a nuestro empleo habitual, por el aguinaldo o por un bono.  
  • Ser disciplinados en nuestras finanzas.
  • Establecer como regla ahorrar el 10% de nuestros ingresos.
  • Que nuestra meta sea invertir inteligentemente el margen de ahorro que generemos.
Podemos concluir que el primer paso para evitar caer en la tan temida cuesta de enero es la de hacernos conscientes de nuestros actos financieros durante todo el año, midiendo lo más razonadamente posible sus efectos e implicaciones; aprendiendo a utilizar inteligentemente el crédito beneficiándonos de él; analizando cada oferta o promoción para aprovechar las que efectivamente lo sean, y, evitar  caer en tentaciones y excesos que pueden poner en serio riesgo nuestra tranquilidad patrimonial y financiera.
Articulo tomado de aqui.

-Brión


9.04.2018

Control de gastos

Bonito día panoshones, leyendo el pocs de Janine se me ocurrió que sería buena idea compartirles sobre una aplicación que en lo personal me ayudó mucho a controlar mis gastos.



A más de uno puede que le llegue a pasar no saber dónde chingados se va el dinero, ya que no todos semos Lusho Wey-ne que le falta vida para meterse por el qlo el dinero que tiene, o vivimos en el gabán ganando en un día lo que otros ganan en quince.

Este ejercicio se puede hacer perfectamente en una hoja de excel, pero si ya existen aplicaciones diseñadas para ese fin ¿porqué no darles una oportunidad? En particular yo usé esta: Expense Manager, que igual pueden usar cualquier otra, a mi me gustó por su interfaz y porque es bastante sencilla de utilizar.

Pero bueno, llegué a la conclusión de que necesitaba llevar el control de gastos inspirado en un pocs de Sofía Macías, así que fue cuando busqué la opción de una herramienta que pudiera tener a la mano y al instante y así fue como di con esa aplicación.

Total que hice uso de ella durante 6 meses en donde me di cuenta que los gastos hormiga que básicamente eran compras de todo tipo en el otzo era lo que más mermaba mi cartera, y la neta hasta que no empecé a llevar ese registro fue que me pude dar cuenta de eso y se puede decir que le bajé a las compritas esas como un 95%, si seguía comprando pero ya era de forma muy ocasional, casi anecdótica.

En fin no sé si ustedes alguna vez lo han hecho y si no, ahí les dejo la aplicación esa para que hagan la prueba.

P. D. Dejé recomendación solo para Android porque los ricos que usan aifon no necesitan control de gastos.

Su digital papu, jajaquerman.