1.31.2025

VIERNES DE LA SALUD: JUGO DE NONI

El noni, una fruta tropical originaria del sudeste asiático, conocida científicamente como Morinda citrifolia, posee diversos beneficios para la salud. Este fruto se caracteriza por su sabor amargo y aroma peculiar, descrito en ocasiones como “desagradable”. Sin embargo es apreciado por su alto contenido nutricional y sobre todo por sus propiedades medicinales.

Esta fruta de color verde es rica en antioxidantes, vitaminas (como la C y la E), minerales (potasio, magnesio) y compuestos bioactivos como los flavonoides y las antraquinonas. Entre sus principales beneficios, se destacan el fortalecimiento del sistema inmunológico.

 




Es utilizado tradicionalmente para aliviar dolores e inflamaciones relacionadas con problemas como la artritis. Y porque ayuda a reducir el colesterol LDL y mejorar la circulación sanguínea. Asimismo promueve la salud intestinal ya que contiene fibra.

 

Puede ser consumido de diversas maneras, aunque algunas personas optan por ingerir la fruta directamente, su sabor puede resultar no tan agradable para muchos. Por ello, es común encontrarlo en forma de jugo, elaborado a partir de la fruta fermentada. También está disponible en cápsulas, polvos y tés, como parte de complementos alimenticios.

 

Sin embargo, agregar noni a la dieta debe realizarse con precaución. Pues en caso de ingerir grandes cantidades o utilizarlo como suplemento podría generar interacciones con ciertos medicamentos o condiciones preexistentes. Además, no se recomienda su uso en mujeres embarazadas sin la supervisión de un profesional de la salud. Por ello, se enfatiza la importancia de consultar con un médico antes de incorporar esta fruta a la dieta.

 

Uno de los beneficios más destacados del noni es su capacidad para regular los niveles de azúcar en la sangre. Estudios han demostrado que esta fruta puede ser útil para personas con diabetes tipo 2 debido a sus propiedades hipoglucemiantes. Los compuestos presentes en el noni, como los flavonoides, ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina, facilitando que la glucosa entre a las células y disminuyendo su concentración en el torrente sanguíneo.

 

Además, contribuye a reducir la inflamación en el páncreas, órgano clave en la producción de insulina, lo que facilita un mejor control glucémico. Sin embargo, es importante destacar que su consumo debe ser complementado con una dieta equilibrada y ejercicio físico, y siempre bajo supervisión médica.

 

Sacado de infobae



  

1.30.2025

JUEVES DE QUEMADOS: MARY KAY LETOURNEAU

Mary Kay Letourneau, una profesora de 34 años de la escuela primaria Shorewood, en la localidad de Burien, mantenía una relación sentimental con un alumno de 12 años llamado Vili Fualaau.

Y no solo eso. La profesora estaba embarazada del adolescente.

Tras la detención de Letourneau, la noticia pasó rápidamente de la prensa local a la nacional e internacional por lo insólito e ilegal de la relación.

Letourneau era una mujer casada con cuatro hijos, una profesora muy apreciada en la escuela de Burien.

Siempre sostuvo que nunca pensó que estuviera haciendo algo ilegal al mantener una relación con Fualaau y aseguraba que fue él quien la persiguió a ella y que simplemente accedió a la relación.

Las autoridades nunca la creyeron, y acabó siendo condenada a prisión por la violación del menor, con el que acabaría teniendo una segunda hija.

 


 

El origen de la relación

Letourneau y Fualaau se conocieron en 1991 cuando él era su alumno en la escuela primaria con tan solo 8 años.

Fualaau venía de una familia desestructurada. Su padre se había casado 5 veces y tenía 17 hermanos y hermanas.

Durante los años siguientes, Letourneau se mantuvo en contacto con el niño, al que ayudó desarrollar su talento artístico.

Fualaau contó que todo empezó en 1996 cuando él tenía 12 años y ella 34, por una apuesta que hizo con su primo, a quien le dijo que podía conquistar a la profesora. En un campamento de verano empezó cortejar a Letourneau y a llamarla “mi novia”.

"Hubo un momento en el que me dijo que estaba enamorado de mi. Me dio miedo", contó Letourneau en una entrevista.

En las semanas y meses posteriores empezaron a intercambiar notas y cartas románticas, y las cosas subieron de tono rápidamente, hasta convertirse en una relación sexual.

Querían mantener su relación en secreto, pero en una de sus “citas” las cosas se complicaron.

En junio de 1996 un policía que estaba patrullando en la marina de la ciudad de Des Moines fue a revisar un auto estacionado sospechoso y encontró a la profesora y al adolescente en su interior.

Letourneau dijo que era la profesora del joven y que no estaba pasando nada inapropiado. Fueron llevados a la estación de policía, a donde acudió la madre del menor, quien dijo que no había problema con que su hijo estuviera con su profesora.

Durante un tiempo lograron mantener la relación en secreto e incluso Fualaau visitó en varias ocasiones el hogar de la Letourneau, donde esta vivía con su marido y sus 4 hijos.

Pero entre la comunidad empezó a correr el rumor de que una profesora estaba manteniendo relaciones sexuales con un alumno y que incluso había quedado embarazada.

A principios de 1997 el esposo de Letourneau, Steve, encontró las notas románticas con tintes sexuales que confirmaban la relación entre su mujer y el alumno.

Steve Letourneau abandonó el hogar familiar y poco después uno de sus familiares denunció la relación ante el distrito escolar.

 


El juicio a la maestra

En marzo de 1997 Letourneau fue arrestada y acusada del delito de violación en segundo grado de un menor de edad. Luego se supo que estaba embarazada.

Según su abogado, ella parecía no entender que la relación que mantenía con su aluno era ilegal.

"Me decía que estaban enamorados y que él también quería la relación. '¿Cómo puede ser un delito?', me preguntaba ella. Realmente no creía que estuviera cometiendo un delito", relató el abogado

Finalmente llegó a un acuerdo con la fiscalía para declararse culpable y recibir una pena reducida pese a la gravedad del delito.

“Su señoría, hice algo de lo que no tenía derecho a hacer, moral o legalmente. Estuvo mal y lo siento”, dijo en el juicio. “No volverá a suceder de nuevo. Por favor, por favor, ayúdenme, ayúdenos”, dijo sollozando.

Letourneau fue sentenciada a seis meses de prisión.

Cuando fue condenada ya había dado a luz a su hija Audrey y consiguió salir en libertad a los tres meses bajo la estricta condición de no acercarse a Fualaau, algo que no cumplió.

Días después de que saliera de prisión, un policía vio un auto con las ventanas empañadas y al inspeccionarlo encontró a la pareja en su interior. Letourneau fue nuevamente arrestada.

“A solo semanas de su liberación de prisión, deliberadamente violó los términos de su sentencia”, le dijo la jueza que la condenó a 7 años y medio de cárcel.

Letourneau nuevamente estaba embarazada. Georgia, su segunda hija con Fualaau, nació en prisión.

 

Un trágico final

En los 7 años que Letourneau estuvo en prisión, Fualaau crió a sus dos hijas con la ayuda de su madre, e incluso llegó a tener citas con otras mujeres.

Pero cuando su antigua profesora salió de la cárcel, empezaron de nuevo la relación y en 2005, siendo él era ya mayor de edad, contrajeron matrimonio.

Aunque ser padre adolescente fue muy difícil para él, Fualaau quería que sus hijas tuvieran a sus dos padres en el mismo hogar. “Yo nunca tuve eso, así que lo hice por ellas”, contó en una ocasión.

Tras 12 años de matrimonio, en 2017 Fualaau inició un proceso de separación, aunque por un tiempo siguieron viviendo juntos.

Al año siguiente, Mary Kay Letourneau recibió la noticia de que tenía cáncer de colon. La enfermedad se extendió rápidamente y en 2020 murió a la edad de 58 años con Fualaau y varios de sus hijos a su lado.

 

Sacado de bbc punto com



1.29.2025

MIERCOLES DE BANDAMAX: K-PAZ DE LA SIERRA, MI CREDO.

K-Paz de la Sierra es una de las bandas más destacadas del género duranguense, un subgénero de la música norteña que combina elementos de la música banda, la música ranchera, y la música norteña tradicional. Fundada originalmente en el año 2002 en Chicago, Illinois, la agrupación nació con la misión de llevar alegría y entretenimiento a través de su contagioso ritmo.

El grupo fue ideado por el talentoso Sergio Gómez, quien tenía una visión clara sobre cómo deseaba redefinir el género duranguense. Junto a otros músicos apasionados, Sergio formó K-Paz de la Sierra. Rápidamente, comenzaron a ganar popularidad no solo en la comunidad inmigrante mexicana de Estados Unidos, sino también en México y otros países de habla hispana.

 


Primeros Discos y el Éxito Inicial

El primer álbum de la banda, titulado "Arrasando con Fuego", fue lanzado en 2003. Este disco incluyó algunos de sus primeros éxitos como "Con Olor a Hierba" y "Mi Credo", canciones que rápidamente se convirtieron en himnos del género duranguense.

Durante estos primeros años, K-Paz de la Sierra logró captar la atención de una audiencia amplia gracias a su estilo fresco, sus letras emotivas y su capacidad para conectar profundamente con sus oyentes. No sólo se ganaron un vasto grupo de seguidores, sino que también comenzaron a recibir reconocimientos importantes en la industria musical.

 

El Impacto de Sergio Gómez

La figura de Sergio Gómez fue crucial durante esta etapa de crecimiento. Su carisma, voz y liderazgo consolidaron al grupo como uno de los favoritos en el género duranguense. Bajo su batuta, K-Paz de la Sierra lanzó varios álbumes más, entre ellos "Pensando en Ti" y "Mas Capaces Que Nunca", ambos con gran éxito comercial.

Bajo su liderazgo, la banda no sólo ganó popularidad, sino también respeto dentro de la comunidad artística. Gómez era conocido por su dedicación y pasión por la música, lo que inspiró tanto a sus compañeros de banda como a sus seguidores.

 


Un Trágico Giro del Destino

En diciembre de 2007, K-Paz de la Sierra sufrió una tragedia devastadora. Sergio Gómez fue secuestrado y asesinado después de un concierto en Michoacán, México. Este evento fue un duro golpe para la banda y dejó a sus miles de seguidores sumidos en la tristeza.

A pesar del dolor y la pérdida, los miembros restantes de K-Paz de la Sierra decidieron seguir adelante con el legado de Sergio. Con la ayuda de nuevos integrantes y un renovado sentido de propósito, la banda continuó produciendo música y ofreciendo conciertos en honor a su líder caído.

 

Renovación y Continua Relevancia

Después de la trágica pérdida de Sergio Gómez, K-Paz de la Sierra logró reestructurarse y seguir adelante gracias al compromiso de sus miembros y el cariño de sus fans. En 2008, el grupo lanzó "Eres mi Tesoro", un álbum dedicado a la memoria de su líder fundador. Este trabajo incluyó éxitos como "Como un Tatuaje" y "Quiero Que Me Quieras".

Durante los años siguientes, K-Paz de la Sierra continuó lanzando álbumes y ofreció innumerables conciertos, manteniéndose relevantes en la industria musical. Sin embargo, el camino no fue fácil y enfrentaron diversos desafíos, incluyendo la necesidad de redefinir su sonido y su liderazgo sin la presencia de Gómez.

 

El Legado de K-Paz de la Sierra

A lo largo de los años, K-Paz de la Sierra ha dejado una huella imborrable en la música duranguense. Su capacidad para adaptarse y perseverar en medio de la adversidad les ha ganado el respeto y la admiración de sus colegas y seguidores por igual.

K-Paz de la Sierra sigue siendo un testimonio del poder de la música para unir corazones y ofrecer consuelo en momentos difíciles. Su legado continúa vivo, y sus canciones seguirán resonando en el corazón de la gente por muchos años.

 

Sacado de musica punto com



1.28.2025

TECNOMARTES: TECNOLOGIA EN LA AGRICULTURA.

La revolución tecnológica de los últimos años también ha llegado al sector agrario para quedarse. Cada vez más, se desarrollan nuevas formas de captar información que agronómicamente pueden ser de un gran interés para conocer el estado de nuestras fincas y nuestros cultivos. La inteligencia artificial en la agricultura permite conocer más datos y ajustar más todas las herramientas.

La suma de estas dos cosas hace que podamos ajustar mucho más las cantidades de productos fitosanitarios, los abonos, el punto óptimo de cosecha, el control de plagas o los requerimientos hídricos.

 


¿Qué es la inteligencia artificial en la agricultura?

La inteligencia artificial (IA) aplicada en la agricultura son todas aquellas capacidades que una máquina, sensor, monitor o ordenador es capaz de realizar con suma precisión recogiendo una serie de datos que nos permiten ajustar y optimizar al máximo cualquier tipo de tarea y cultivo.

Existen muchas formas en la agricultura donde se aplica la inteligencia artificial para obtener datos y poder analizar las distintas situaciones que se presenten con mayor poder de decisión. Veamos algunos ejemplos:

 

Aplicaciones agrícolas

La inteligencia artificial ha hecho que se hayan desarrollado varias aplicaciones (apps) sobre agricultura. Son muchos los ejemplos relacionados con apps sobre temas de interés agronómico.

Algunas como Agroptima nos permiten gestionar las explotaciones agrícolas desde principio a fin. Otras, son herramientas de tipo cartográfico, que nos permiten medir las superficies de las parcelas y obtener información geográfica de la zona. Hay también apps relacionadas con la meteorología y también aplicaciones que permiten gestionar todo un sistema de riego mediante un teléfono móvil. Todas estas aplicaciones simplifican muchas tareas y tiempo a los agricultores.  

 

 

Sensores aplicados en la agricultura

Una de las herramientas que más se han desarrollado durante los últimos años a nivel de inteligencia artificial agro son los sensores. Los sensores se utilizan en todo tipo de herramientas, coches, máquinas, etc. Si miramos el uso de sensores en la agricultura podemos ver los avances en este aspecto para mejorar la conducción de tractores, herramientas y cubas para hacer aplicaciones. También se utilizan a nivel climatológico, con estaciones meteorológicas situadas en puntos clave de las explotaciones y sensores de suelo que nos indican tanto la humedad como otros factores claves en la fertilidad del suelo.

 

Imágenes aéreas y satélite

A parte de la gestión del tiempo, la organización y algunos parámetros técnicos, la inteligencia artificial en la agricultura aplicada en el campo de la fotos aéreas y satélite permiten conocer el estado de un cultivo, la cantidad de malas hierbas o crear capas con las zonas más secas y húmedas para ajustar al máximo la dosi de riego necesaria del cultivo y dentro de una misma parcela.

Esta inteligencia artificial se usa mediante la toma de imágenes aéreas mediante drones, como el uso de fotos vía satélite. 

 


Ventajas y desventajas de la inteligencia artificial aplicada a la industria agrícola

Hemos visto qué es la inteligencia artificial y hemos citado algunos ejemplos prácticos de la cantidad de cosas que se pueden hacer aplicando la IA en la agricultura. Veamos ahora sus ventajas y desventajas principales:

 

Ventajas de la inteligencia artificial en la agricultura

Datos: la obtención de datos permite un mayor poder de decisión ante una situación concreta. La agricultura depende de muchos factores distintos, cuanta más información dispongamos, mayor control y poder de decisión y previsión tendremos.

Sostenibilidad ambiental y económica: el uso de la inteligencia artificial agro permite ajustar las dosis de siembra, de riego y de productos fitosanitarios y abonos por lo que nos permite ahorrar mucho en productos fitosanitarios. Esto tiene un impacto económico positivo en nuestra explotación y en el medio ambiente.

Seguridad alimentaria: el control de todos los procesos tanto en el campo como en post cosecha permite llevar un control exhaustivo de la trazabilidad de los cultivos y de su seguridad alimentaria.

Desventajas de la inteligencia artificial en la agricultura

Coste económico: aunque no siempre es así, aplicar la inteligencia artificial a veces puede ser más caro que el beneficio económico que te puede llevar. La tecnología ha avanzado muchísimo en los últimos años pero todavía hay tecnología que no se puede aplicar ya que su coste es mayor que el beneficio que acaba repercutiendo en las cuentas de las empresas agrícolas.

Mantenimiento de la tecnología: requiere un mantenimiento de forma habitual en cualquier tipo de sector. En el caso de la agricultura, la tecnología muchas veces está expuesta a distintas situaciones e inclemencias meteorológicas o adversas, por lo que requieren una mayor atención y mantenimiento.

Formación: el uso de la inteligencia artificial necesita de unos conocimientos básicos de tecnología.

 

Sacado de blog agroptima punto com



 

 

1.27.2025

LUNES CULINARIO: MACHACA CON HUEVO

La machaca es un plato típico en algunas zonas del norte de México. Consiste de un preparado con carne seca de res desmenuzada, huevos y en ocasiones salsa picante. Se fríe todo revuelto en una sartén con aceite de maíz o en ocasiones con manteca de puerco previamente calentada. Se acostumbra comer con tortillas de harina de trigo.

Se dice que antes de la llegada de los españoles, los habitantes del norte de México comían este alimento, elaborándolo generalmente de carne seca de venado. La carne secada al sol es una técnica de conservación de alimentos, por lo que es suficiente para que se mantenga en buen estado. Los indígenas acostumbraban llevar consigo rollos de esta carne como provisión en sus viajes, y después la comían tal cual. Estas tribus acostumbraban recolectar huevos de codorniz mismos que adicionaron a la carne de venado seca ya machacada con piedras previamente.

 


Una de las leyendas del origen de este platillo indican que en el siglo XVII el norte de México las principales actividades económicas eran la minería y la ganadería. La historia cuenta que los mineros, cansados de comer la carne seca sola encargaron a una cocinera variar la rutina, por lo que ella decidió combinar la carne seca con chiles, cebolla, tomates y huevos, dando origen a la receta como se conoce hasta ahora.

 

Otra de las historias atribuye su origen al año 1928 en el municipio de Ciénega de Flores en el estado de Nuevo León. De acuerdo con la leyenda, en esa zona Doña Fidencia Quiroga apodada Tía Lencha tenía un pequeño restaurante llamado Merendero Quiroga. Al tratar de sacar adelante su negocio y ofrecer nuevos alimentos a los ingenieros y constructores de la carretera libre a Laredo comenzó a implementar la carne seca ya que era de fácil conservación. Comenzó a guisarla con manteca de puerco, chile, tomate, cebolla y huevos, dando como resultado el platillo que se conoce ahora. Este platillo comenzó a hacerse famoso entre los habitantes y trabajadores de la zona al ser un almuerzo completo rico en proteínas y vitaminas. Se dice que con el paso de los años la fama de este platillo aumentó de nivel y se extendió por todo el estado de Nuevo León y el norte de México.

 

Hoy prepararemos huevo con machaca estilo Chihuahua

(Donde saque la receta no decían los ingredientes, así que los vamos a deducir de acuerdo lo que dicen las instrucciones)

 

Ingredientes

Media cebolla grande o una pequeña completa, ahí le tanteas.

Un tomate (si eres de la parte civilizada del país) o jitomate si eres de más abajito.

Un chile jalapeño grandeson o dos serranos.

Unos 4 huevos

Machaca así como en hebras, unos cuantos gramos, no soy muy bueno para eso de los gramos, digamos que un bashapalito, o sea un puñito.

Sal y pimienta al gusto.

Uno chorrito de leche lala de la roja, o de cualquier leche, guiño guiño.

 


Preparación:

En un sartén pon a calentar un poco de aceite.

En lo que el aceite se caliente pica finamente la cebolla, el tomate (jitomate) y el chile (lo agarras bien para que no se te resbale).

Una vez que el aceite esté caliente, agrega la cebolla y sofríe muy bien.

Cuando la cebolla esté lista, incorpora el chile y sofríe por 3 minutos.

Pasado el tiempo agrega el tomate, sazona con sal y pimienta, y deja que se cocina durante 5 minutos.

En un bowl, agrega los huevos, la leche y la pimienta, bate muy bien hasta integrar todos los ingredientes.

Una vez que el tomate haya cambiado de color agrega los huevos y deja cocinar por 3 minutos, mueve constantemente para evitar que el huevo se vaya a pegar o quemar.

Pasado el tiempo y una vez que el huevo esté casi listo, incorpora la machaca, esparce muy bien por toda la superficie, revuelve muy bien, deja cocinar 3 minutos más.

Sirve el huevo en un plato, acompaña con un poco de frijoles refritos, queso fresco y un par de tortillas de harina, grita "ajua" y disfruta.

 

Sacado de la wikipedia y de cocina delirante punto com.



1.24.2025

VIERNES DE LA SALUD: DEUTEROFOBIA, EL MIEDO A LOS LUNES

El inicio de un nuevo año puede traer consigo una mezcla de emociones. Por un lado, las festividades navideñas nos llenan de alegría y esperanza; por otro, el retorno a la rutina puede ser abrumador. Este sentimiento se intensifica en fechas como el conocido Blue Monday, que se considera el día más triste del año y suele coincidir con el tercer lunes de enero (este lunes pasado, 20 de enero, para ser exactos). En este contexto, hoy vamos a hablar en el blog de salud del grupo sanitario Ribera sobre un fenómeno poco conocido pero real: la deuterofobia, o fobia a los lunes.

 


Qué es la deuterofobia

La deuterofobia es el temor irracional y persistente a los lunes. Aunque los lunes son percibidos por muchas personas como el día más difícil de la semana, debido al regreso al trabajo o a las obligaciones, quienes sufren deuterofobia experimentan una ansiedad extrema que puede manifestarse tanto en el ámbito físico como emocional.

Síntomas de la deuterofobia

Los síntomas de esta fobia pueden variar de una persona a otra, pero algunos de los más comunes incluyen:

Ansiedad anticipatoria: Sentimientos de angustia o pánico desde el domingo por la tarde o noche.

Malestar físico: Dolores de cabeza, tensión muscular, dificultad para dormir o molestias estomacales.

Evasión: Deseo de evitar responsabilidades o buscar excusas para no enfrentarse al lunes.

Cambios emocionales: Irritabilidad, tristeza o sensación de desmotivación extrema.

El impacto del Blue Monday

El Blue Monday puede intensificar los efectos de la deuterofobia. Este día se asocia a varios factores: el clima invernal, las deudas acumuladas tras las fiestas, el incumplimiento de propósitos de año nuevo y el retorno a la rutina. Todo esto puede generar una sensación de abatimiento generalizada, especialmente en personas propensas a la deuterofobia.

Consejos para superar la deuterofobia

Aunque enfrentarse a un temor irracional como este puede ser desafiante, existen estrategias que pueden ayudar:

 

Planifica algo positivo para el lunes: Organiza una actividad que te entusiasme, como un desayuno especial, una clase de yoga o una salida con amigos al final del día.

Establece una rutina dominical relajante: Dedica los domingos a actividades que reduzcan el estrés, como leer, meditar o disfrutar de una película favorita. Esto puede disminuir la ansiedad anticipatoria.

Divide tus tareas en partes manejables: En lugar de enfrentarte a una lista interminable de pendientes, prioriza y establece metas alcanzables para el lunes.

Cuida tu salud mental y física: Dormir lo suficiente, mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente pueden mejorar tu estado de ánimo y reducir la ansiedad.

Practica la gratitud: Identifica tres cosas positivas que esperas lograr o disfrutar en la semana. Cambiar tu perspectiva puede marcar una gran diferencia.

Cuándo acudir a un especialista

Si la deuterofobia está interfiriendo significativamente en tu vida diaria o te sientes incapaz de manejarla por ti mismo, es importante buscar ayuda profesional. Un psicólogo o terapeuta puede ayudarte a identificar las causas subyacentes de tu temor y trabajar contigo en estrategias para superarlo, como la terapia cognitivo-conductual (TCC).

 

Reflexión final

La deuterofobia puede parecer un obstáculo abrumador, pero es importante recordar que no estás solo y que existen herramientas y recursos para ayudarte a afrontarla. Transformar los lunes en una oportunidad para un nuevo comienzo, en lugar de un motivo de angustia, es posible con el enfoque adecuado y, cuando sea necesario, con el apoyo de un profesional.

 

¡Anímate a dar el primer paso y empieza a transformar tu percepción de los lunes desde hoy, con estos pequeños consejos!

 

Sacado de riberasalud punto com



1.23.2025

JUEVES DE BRAZOTES: JEFF DABE

Los antebrazos gigantes de Jeff Dabe miden 49 centímetros de circunferencia. Se realizaron pruebas para descubrir qué hace qué es lo que hace que tengan ese tamaño. Apodado ‘Popeye’, como el famoso personaje animado, la historia de este estadounidense de 59 años recorrió el mundo.

Dabe nació en Minnesota, Estados Unidos. Tiene 59 años y goza de muy buena salud. De pequeño, llamó la atención de sus padres porque las manos, brazos y antebrazos crecían más de lo normal y quedaron desproporcionados del cuerpo.

 


Después de buscar signos de gigantismo y elefantiasis, la Universidad de Minnesota concluyó que no había signos de enfermedad o anormalidades en el pequeño. Así lo relató Gina, su esposa.

“Nací así y siempre ha sido parte de mi vida. Supongo que de alguna manera llegué a este mundo con esa bendición. Nadie ha sido capaz de ofrecerme un diagnóstico claro al respecto. Los doctores han especulado mucho, me he sometido a muchas pruebas y han descartado enfermedades como gigantismo o elefantiasis”, manifestó Jeff.

 

Lejos de aislarse o deprimirse, supo utilizar sus características físicas a su favor y comenzó a competir en pulseadas. Rápidamente se volvió su pasión. Desde la década del ‘80 compite en la World Armwrestling League (WAL) donde es reconocido como multicampeón.

“Siempre fui bueno en pulseadas, pero el tamaño de mis manos sorprendió a la gente al principio, tenía la fuerza para respaldarlo. La gente se asusta cuando ven mis manos en la vida real”, aseguró.

 

Jeff recordó comenzó a luchar con los brazos cuando estaba en el ultimo año de la secundaria y allí surgió su apodo. “Los fanáticos en ese entonces fueron los que me llamaron Popeye”, contó.

 

Después de tener un comienzo prometedor en aquel deporte, una dura lesión que tuvo en 1986 lo alejó de las competiciones. Tras estar más de dos décadas alejado, regresó a la actividad que lo apasiona. Sin embargo, no fue hasta 2012 que volvió a la pulseadas aunque solo utilizó el brazo izquierdo.

 


Jeff se convirtió en Campeón Estatal y fue invitado a competir en el circuito de la WAL. “Gracias a la World Armwrestling League ahora estoy compitiendo con gente de todo Estados Unidos. Es muy divertido viajar a lugares a los que normalmente no iríamos”, precisó orgulloso.

 

La World Armwrestling League les permitió a Jeff y a su esposa Gina viajar por Estados Unidos y competir en torneos en ciudades como Las Vegas.

 

Con el tiempo, ‘Popeye’ no se centró únicamente en el entrenamiento basado en la lucha de brazos, sino que también utilizó su fuerza para realizar tareas agrícolas: cortar leña, palear y trabajar con equipos pesados.

 

Sin embargo, Jeff ha comenzado a tomarse más en serio la lucha de brazos, soldando su propia mesa de práctica y levantando pesas. Gina dijo: “Siempre animo a Jeff sin importar lo que haga. Todo el mundo piensa que Jeff es muy divertido y hacemos muchas tonterías juntos.” Y agrega : " Me encantan los torneos y él me lleva en avión a buenos hoteles y hermosos lugares. Estamos muy orgullosos de el.”

 

Sacado de la nacion



1.22.2025

MIERCOLES DE ROLA: LAYLA

«Layla» es una canción rock del álbum Layla and Other Assorted Love Songs, del supergrupo Derek and the Dominos, lanzada en 1970 por la discográfica Atco. La canción apareció como sencillo en dos versiones distintas en 1971 y 1972.

Inspirada por el amor no correspondido de Clapton por Pattie Boyd, en aquel entonces la esposa de su amigo y también músico George Harrison, la canción contiene los acordes de guitarra de Eric Clapton y Duane Allman; sus famosas dos partes contrastadas fueron compuestas por separado por Eric Clapton y el batería Jim Gordon.

 


«Layla» no tuvo una gran acogida en sus inicios. Sin embargo, con el paso de los años ha logrado gran éxito entre la crítica y el público, llegando a ser considerada como una de las canciones de amor más destacadas de la música rock. Dos versiones distintas han conseguido entrar en las listas de ventas, inicialmente en 1972 y después una versión acústica en 1992. En 2004 la revista Rolling Stone la incluyó en el puesto número 27 de su lista Las 500 mejores canciones de todos los tiempos. También está en el puesto 24 de lista de 500 Grandes Canciones de Remaster.

 

Historia

En 1966, George Harrison se casó en Surrey con Pattie Boyd, una modelo a la que conoció durante la grabación de la película de The Beatles A Hard Day's Night. Para finales de los años 1960, Clapton y Harrison eran grandes amigos: Clapton colaboró tocando la guitarra en la canción de Harrison «While My Guitar Gently Weeps» en el álbum homónimo de The Beatles, aunque no apareció en los créditos, y Harrison tocó bajo el pseudónimo de L'Angelo Misterioso en la canción «Badge», del álbum Goodbye de la anterior banda de Clapton, Cream. Fue durante la época en que Clapton tocó con las bandas Cream y Blind Faith cuando comenzó su fascinación por Pattie Boyd.



El título, «Layla», está inspirado en La historia de Layla y Majnun (ليلى والمجنون), del poeta clásico persa Nezami. Basado en una historia real de un joven llamado Qays ibn al-Mulawwah (قيس ابن الملوح) de la península arábiga en el siglo VII, la obra de Nezami cuenta la historia de una princesa obligada por su padre a casarse con una persona distinta al joven que estaba enamorado de ella, por lo que este joven se vuelve loco (Majnun, مجنون, significa «loco» en persa). Clapton escribió la canción después de que su amigo Ian Dallas (actualmente Abdalqadir as-Sufi), que en aquel momento se estaba convirtiendo a la religión islámica, le contase la historia de Layla y Majnun, que tuvo una gran repercusión en Clapton.

Durante la grabación del álbum, Pattie y Eric ya se veían a escondidas, aunque era difícil mantenerlo en secreto. Clapton tenía la esperanza de que esta canción le ayudaría a conquistar definitivamente a Pattie y que ésta abandonaría a su marido por él. En su autobiografía Wonderful Tonight: George Harrison, Eric Clapton, and Me, Pattie Boyd explica:

 


Nos vimos a escondidas en un piso de South Kensington. Clapton me había pedido que fuera porque quería que escuchase algo nuevo. Encendió el radiocasete, subió el volumen y sonó la canción más potente que jamás escuché. Era «Layla», trataba sobre un hombre que cae enamorado perdidamente de una mujer que le quiere, pero no está disponible. Me la puso dos o tres veces, mientras miraba mi cara para ver mis reacciones. Mi primer pensamiento fue que todo el mundo me iba a reconocer.

Boyd se divorció de Harrison en 1977 y se casó con Clapton en 1979. Harrison demostró no tener rencor por el divorcio al asistir a la boda, junto a Ringo Starr y Paul McCartney. Durante su relación, Clapton compuso otra canción para Boyd, titulada «Wonderful Tonight». Clapton y Boyd se divorciaron en 1989, después de años de disputas. Boyd ha llegado a decir de Clapton que era un ser abominable, definición compartida por su posterior esposa, Lory del Santo.

 

Sacado de la wikipedia



1.21.2025

TECNOMARTES: QUIEREN PROHIBIR TIKTOK EN ESTADOS UNIDOS

TikTok fue prohibida en Estados Unidos tras una decisión de la Corte Suprema, que desestimó el último recurso legal presentado por la empresa china ByteDance, propietaria de la aplicación. La medida se basaba en una ley aprobada en abril de 2024 por el Congreso, la cual prohibía el funcionamiento de la plataforma a menos que ByteDance la vendiera a una empresa estadounidense.

Dicha iniciativa legislativa se impulsó por preocupaciones sobre la seguridad de los datos de los usuarios y posibles vínculos de ByteDance con el gobierno de Pekín.

 


Antes de la entrada en vigor de la prohibición, ByteDance presentó una demanda argumentando que la medida violaba la libertad de expresión, tanto de la compañía como de los 170 millones de usuarios de TikTok en el país. Sin embargo, la Corte Suprema dijo que la ley no contravenía la Primera Enmienda de la Constitución y ratificó la validez de la prohibición.

TikTok anunció que se vio obligada a cesar operaciones en Estados Unidos el día 19 de enero de 2025, al no recibir garantías por parte del Gobierno para continuar funcionando. En un comunicado, la empresa afirmó que ni la administración del presidente saliente, Joe Biden, ni el Departamento de Justicia ofrecieron claridad a los proveedores de servicios que eran esenciales para mantener la plataforma activa.

La implementación de la prohibición ahora queda en manos del presidente electo Donald Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero.

 

Quiénes se ofrecieron a comprar TikTok en Estados Unidos

Varios empresarios manifestaron interés en adquirir las operaciones de TikTok en Estados Unidos ante la prohibición de la aplicación en el país. Frank McCourt, expropietario de los Dodgers de Los Ángeles, lideró un consorcio denominado The People’s Bid, que presentó una oferta formal para comprar los activos estadounidenses de TikTok, de acuerdo con Reuters.

Además, Bloomberg informó que Elon Musk pudo haber estado interesado en adquirir la división estadounidense de TikTok para evitar su prohibición en el país. Sin embargo, la red social rápidamente desmintió estos rumores.

MrBeast, el reconocido creador de contenido, realizó una serie de publicaciones en X (antes Twitter) y en TikTok sobre su posible interés en comprar la plataforma.

En un video, el influencer mencionó que se reunió con “un grupo de millonarios” y con su abogado para evaluar la adquisición de la plataforma. “Tenemos lista una oferta. Estados Unidos merece TikTok”, declaró, añadiendo un llamado a la red social: “Déjame salvar esta plataforma, TikTok”. Incluso, el creador cambió su biografía en la red social de videos a “¿Nuevo CEO de Tikok?”.

 

El youtuber estadounidense no confirmó si sus intenciones compra eran reales o si únicamente se trataba de una broma.

 


Qué plataformas pueden ser consideradas una alternativa

Ante la prohibición de TikTok en Estados Unidos, los usuarios pueden considerar las siguientes alternativas:

RedNote: Conocida en China como Xiaohongshu, esta plataforma combina videos cortos con funciones de comercio electrónico. Ha experimentado un aumento significativo en descargas en Estados Unidos, posicionándose como una alternativa popular entre los antiguos usuarios de TikTok.

Clapper: Aplicación de origen estadounidense que permite compartir videos y realizar transmisiones en vivo. Ha ganado popularidad rápidamente, escalando posiciones en las listas de descargas de aplicaciones gratuitas.

Lemon8: Otra aplicación propiedad de ByteDance que combina características de Instagram y Pinterest, enfocándose en contenido de estilo de vida. Sin embargo, debido a su vínculo con ByteDance, podría enfrentar restricciones similares a las de TikTok.

Flip: Plataforma que integra videos cortos con comercio electrónico, permitiendo a los usuarios comprar productos directamente desde la aplicación.

Fanbase: Red social que ofrece a los creadores de contenido la posibilidad de monetizar su trabajo a través de suscripciones y contenido exclusivo.

 

Sacado de infobae



1.20.2025

LUNES CULINARIO: HUARACHES TOLUQUEÑOS

Buenos dias mushashos, el dia de hoy vamos a recordar al finado quesitos, el bloguero de mayor relevancia del universo y del cual se han escrito libros, grabado vidios y contado innumerables leyendas. Honraremos su memoria compartiendo una receta de la tierra que tuvo la fortuna de verlo nacer: los huaraches toluqueños.

El Huarache Toluqueño es una comida tradicional originaria de la ciudad de Toluca, en el Estado de México.

Este platillo destaca por su base crujiente de maíz nixtamalizado y sus ingredientes frescos, convirtiéndose en un símbolo de la gastronomía local.



Se trata de una variante de memela hecha tostada ovalada, elaborada a mano con maíz blanco o azul nixtamalizado, crujiente. La base de la tostada se cubre con una capa generosa de frijoles refritos espesos, seguida de ingredientes frescos y picados como nopales, cilantro y cebolla. Para completar el sabor, se agrega queso fresco rallado y una salsa roja hecha a base de chiles.

Más allá de ser un platillo delicioso, el Huarache de Toluca es parte del patrimonio cultural de Toluca y forma parte de la Gastronomía Mexicana, cocina considerada por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Su historia se remonta a principios del siglo XX, una historia fascinante ligada a la creatividad culinaria y el ingenio de vendedoras locales, del barrio de la Teresona en Toluca, lugar de origen del Huarache. Su origen se remonta a tiempos difíciles en una época de escasez en la ciudad de Toluca, pero su evolución posterior lo ha convertido en un símbolo de identidad Toluqueña.

 

Hoy vamos a preparar unos sabrosos huaraches toluqueños.

Ingredientes:

1 taza de  chorizo Toluca que más te guste

1/2 kilos de masa de maíz

25 gramos de manteca

1/4 cucharaditas de sal suficiente de agua suficiente de aceite

1/4 tazas de cebolla finamente picada

1 cucharadita de ajo, finamente picado

1 chile serrano, finamente picado

1 taza de papa, cocida y en cubos pequeños suficiente de sal suficiente de pimienta

1 cucharada de aceite

1 lata de frijoles

Lechuga, finamente picada.

 

Para acompañar

Crema ácida,  Queso panela, Aguacate, Salsa verde 

 

Preparación: 

En un bowl mezcla la masa de maíz con la manteca, la sal, el agua y amasa hasta integrar. Sobre una tabla forma un rollito de masa con ayuda de tus manos y colócalo en forma vertical en la prensa para tortillas, presiona y forma los huaraches.

En un comal cocina los huaraches por 3 minutos de cada lado o hasta que estén cocidos. En un sartén con aceite fríe los huaraches por ambos lados y escurre sobre papel absorbente. Reservas calientes.

Para el relleno, en un sartén cocina la cebolla, el ajo, el chile serrano y el chorizo alrededor de 5 minutos o hasta que el chorizo esté cocido.

Retira el exceso de grasa y agrega la papa, cocina unos minutos más y sazona con sal y pimienta.

En un sartén con aceite calienta los frijoles bayos refritos La Costeña® y sazona con sal y pimienta. Para el armado, unta los huaraches con un poco de los frijoles, agrega la papa con chorizo, un poco de lechuga, crema, queso y aguacate.

Sirve con la salsa verde y disfruta.

 

Sacado de la wikipedia y de toluca products punto com



1.17.2025

VIERNES DE LA SALUD: EL EMPACHO

Un empacho es un cuadro de indigestión que se presenta cuando una persona sana come más de lo que come normalmente y no digiere la comida correctamente. Son muy usuales en fechas señaladas como las fiestas de fin de año, los cumpleaños, las cenas de empresa, etc. Los síntomas son muchos y muy variados: vientre hinchado, dolor estomacal, acidez, gases, falta de ganas de comer, estreñimiento o diarrea, incluso vómitos. Te contamos en este artículo por qué suceden los empachos, cómo tratarlos, y cómo evitarlos.

¿Por qué suceden los empachos?

Un empacho sucede, usualmente, cuando una persona sana come más de lo que es capaz de procesar normalmente. Además de cantidad usualmente el problema es el tipo de los alimentos; entre los causantes de empacho encontramos uno o varios de éstos:

Alimentos ricos en grasas

Frituras

Carnes

Alcohol

Dulces

Gaseosas

A la mezcla se añade el ritmo: muchas veces comemos más veces en el día que las usuales (picamos “de todo” entre el desayuno, comida, merienda y cena) o una comida se alarga con varios platos (pica pica, segundo, postre, café, chupitos, y todo en abundancia). Entre el qué comemos, y cuándo lo comemos, nuestro sistema digestivo dice “basta”.

Cuidado: hablamos de empachos puntuales o, como mucho, episodios como las fiestas navideñas que duran unos días. Pero si sufres muchos empachos con comidas “normales”, la sucesión de empachos puede estar señalando un problema digestivo que requiere la atención de tu médico.

 


¿Cómo se evita un empacho?

El empacho es una situación que se puede evitar controlando lo que comemos y cómo lo comemos, ni más ni menos. Algunas estrategias que sirven para evitar empacharnos son:

 

Comer y beber lentamente. Eso da tiempo al cuerpo para dar la señal de saciedad, con lo que detenemos la ingesta a tiempo.

Masticar bien cada bocado. No solamente hace que comamos más lentamente, sino que facilita el trabajo digestivo del estómago.

Moderar el consumo de alcohol. Una buena estrategia puede ser intercalar bebidas alcohólicas con bebidas no alcohólicas.

Evitar los alimentos de digestión más pesada, sobre todo si sabes de otras ocasiones que te sentarán mal.

Existen medicamentos que alivian síntomas digestivos y se pueden vender sin receta, como el Pankreoflat® o el Iberogast®, pero no son “carta blanca” para comer y beber lo que quieras sin control alguno. Una vez más, también en el empacho es mejor prevenir que curar.

 

¿Cómo se trata un empacho?

Existen medicamentos que pueden tratar los síntomas del empacho, entre otros:

 

Antiácidos si tienes acidez

Antiespasmódicos si te duele el vientre

Simeticona si tienes gases

Loperamida o carbón activado si tienes diarrea.

Aunque aquí te recomendamos medicamentos, también existen productos naturales que te pueden ayudar como el carbón activado, algunas arcillas, el aceite esencial de hinojo, el jengibre, etc.

 

Los vómitos y las náuseas son fuente de petición de dos medicamentos clásicos: Primperan® y Motilium®. Aunque son muy utilizados en cuadros que cursas con vómitos y diarrea no recomendamos que te automediques con ellos en caso de empacho, ya que tienen sus inconvenientes. Si necesitas calmar el malestar estomacal puedes recurrir a infusiones digestivas o a medicamentos a base de plantas.

 

¿Qué más puedo hacer si estoy empachado?

Si estás empachado, además de tomar medicamentos para controlar los síntomas puedes:

 

Evitar el consumo de tabaco. El tabaco agrede al estómago y no ayuda a la recuperación.

Caminar un poco. No es momento para “matarse a gimnasia” para quemar las calorías que has comido (ya lo harás cuando pase el malestar) sino más bien para hacer una ligera caminata para “ayudar a bajar la comida”.

Comer los alimentos sin “forzar”. Es posible que durante unos días notes que no tienes hambre a la hora habitual de las comidas. Cuando la comida no te apetece o “no te entra” no fuerces a tu cuerpo ni tomes medicamentos para forzar el vaciado estomacal. Si no quieres comer, no comas; y si quieres comer poco, come en la medida que puedas. Eso sí, bebe líquido para no deshidratarte.

Si tienes síntomas de empacho puedes consultar con tu farmacéutico, pues puede recomendarte productos para mejorar tus síntomas y darte consejos para mejorar más rápidamente.

 

Sacado de ecoceutics punto co