Mostrando las entradas con la etiqueta Cerillitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cerillitos. Mostrar todas las entradas

8.12.2019

Cerillos en crisis

Resultado de imagen para cerillos sin bolsas

Hace un par de años en este blog compartimos una nota sobre LA VEJEZ, y abordamos el tema de los llamados CERILLOS, hablaba sobre cómo cambió esa labor; ya que antes eran mayormente los adolescentes quienes la realizaban y de unos años para acá son los adultos mayores los que han venido a desplazar a los morritos/as.



El detalle es que en los ánimos de protección del medio ambiente debido a la contaminación a la que todos en mayor o menor medida hemos contribuido; el gobierno tomó la medida de ordenar a las tiendas que se eliminen las bolsas de plástico en las que se depositan nuestras despensas (arroz, frijoles, nutri leche y aceitito patrona) Así entonces ha comenzado la crisis para muchos adultos mayores que prestan su servicio como cerillos o empacadores, ya que al no haber bolsas en las cuales empacar, la acción que realizan es de pasar la mercancía de las cajas registradoras a los carritos de super o a la propia mano del comprador y este último que antes daba un peso o dos... ahora no da nada. 


Resultado de imagen para cerillos ancianos


El ingreso de los cerillos estaba entre los 250 o 300 pesos por día, este ingreso solo de propinas pues hay que recordar que ellos no son empleados de la tienda sino que realizan un trabajo voluntario y no perciben sueldo ni prestaciones por parte de la tienda. A partir de este primero de agosto el ingreso ha bajado a 100 o 150 pesos diarios; de los cuales hay que restar pasajes, agua, alimento y algún otro gasto no previsto, yéndose por lo menos la mitad de esos 150 pesos, sino es que más.



Algunas tiendas han sido muy puntuales en esto y eliminaron de tajo las bolsas, otras están probando con bolsas biodegradables aunque la medida es, pienso yo, promover en la sociedad la cultura del reciclaje y la reutilización, claro además de crear productos menos contaminantes; quizá ahora el futuro y destino de los ancianos ya no sea el de cerillos sino pepenadores, porque ante todo esto hay que seguir buscando el pan de cada día. 



Seguramente alguno/s de ustedes conocen a alguien que es o ha sido cerillito y sabrán más o menos como es el teje y maneje de todo esto. Cuéntenos cómo están siendo afectados o cómo creen que pueda resolverse esta crisis para este sector.



En lo personal, me parece triste que muchas personas han trabajado toda su vida y en su vejez tienen que seguir haciéndolo no solamente por sentirse productivos sino por la enorme pobreza y necesidad que aqueja a la mayor parte de la población de nuestro querido México.


Resultado de imagen para mexicana anciana pobre
Paloma Negra.