Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

1.23.2020

Coronavirus: cómo es Wuhan, la ciudad china donde se originó el nuevo brote.

Quizás no es una megalópolis tan conocida como Pekín o Shanghái, pero Wuhan, la ciudad china donde estalló el brote de un nuevo coronavirus y ha sido puesta en cuarentena por las autoridades, es una metrópolis con conexiones directas a múltiples partes del mundo.
El virus, del que las autoridades chinas han confirmado más de 500 casos, se ha propagado ya a varios países, incluidos Tailandia, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos.




Las autoridades de Wuhan, donde viven 11 millones de personas, admitieron que se encuentran en una "etapa crítica" de prevención y control.
Y en la ciudad hay una creciente sensación de ansiedad después de que las autoridades anunciaron que la urbe estará aislada y en cuarentena para poder controlar la propagación del virus que ya ha dejado 17 muertos.
Las autoridades anunciaron el jueves que decidieron aislar a otras dos ciudades, Huanggang y Ezhou, de siete y un millón de habitantes respectivamente.
En Wuhan se suspendieron los vuelos y trenes desde y hacia la ciudad, así como los sistemas de transporte público y ferris. Y se les dijo a los residentes que no salgan de la metrópolis.
Uno de ellos, preocupado por una escasez de alimentos, dijo en la red social china Weibo que se siente como en "el fin del mundo".
La medida se produce poco antes de que comiencen las celebraciones oficiales del Año Nuevo chino, la época de mayor movimiento de personas en el país y el mundo.
Varios países alrededor del mundo han establecido revisiones sanitarias en sus aeropuertos para detectar signos del virus en los pasajeros.
En Latinoamérica los gobiernos de México y Colombia están analizando posibles casos, aún no confirmados.

Punto estratégico nacional

Wuhan, conocida coloquialmente en verano como la "olla de China" por las altas temperaturas que se registran, es mayor que Washington D.C., es la séptima ciudad más grande del país asiático y la número 42 del mundo.
La ciudad es resultado de la unión de tres localidades —Wuchang, Hanyang y Hankou— y es un importante nexo de transporte en el país asiático.
Está a pocas horas en tren de la mayoría de ciudades importantes de China, lo que la convierte en un punto estratégico en la red ferroviaria de alta velocidad.




También es una las 10 mayores economías del gigante asiático y punto de acceso a nueve de las provincias chinas, subraya un perfil realizado por el diario hongkonés South China Morning Post.
Wuhan, construida en el curso medio del río Yangtsé —el río más largo de Asia—, también cuenta con uno de los puertos intermedios más grandes a lo largo de este afluente, con barcos que conectan con Shanghái o la megalópolis de Chongqing.

Posible origen del virus


Aunque China no ha podido confirmar la fuente exacta del virus, ahora conocido como 2019-nCoV, las autoridades creen que el brote se originó en un mercado de Wuhan.




"Se trata de uno de los llamados "mercados mojados" que son muy comunes en Asia", explica Howard Zhang, editor del servicio chino de la BBC.
"Son mercados en los que se venden animales vivos, y puedes ver los pollos y gallinas en los puestos y los peces nadando en tanques de agua".
"Esto es porque la gente quiere tener productos frescos. Entonces, por ejemplo, compran un pollo y el vendedor lo sacrifica y lo despedaza allí en el puesto, y todos los desperdicios quedan esparcidos, con poca higiene y salubridad, lo que facilita la propagación de enfermedades", señala Zhang.
"Se sospecha que en uno de estos mercados se originó el virus", agrega.



Tal como señaló Gao Fu, director del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades chino, es probable que el virus se transmitiera originalmente de un animal a un humano.
Las autoridades impusieron una prohibición en la venta de animales vivos en Wuhan. Y hay informes de que la policía está llevando a cabo inspecciones para asegurarse de que se está cumpliendo.

C&P de aca

-Brion

6.10.2016

Verificación y la misma puerca

NotiPiporro informa...


En los últimos 2 años se han adoptado medidas que solo están beneficiando a un sector económico a costa del poco ingreso económico de la población. Estas medidas se han centrado en el tema del autotransporte entre las que se destacan la obligatoriedad de seguros vehiculares, la restricción de límites de velocidad y por último el tema de este post.

El pasado día martes se anunciaron los cambios relacionados a la verificación vehicular donde se tocaron puntos como la vigencia y reglas a seguir para el segundo semestre de este año.

Dentro de las medidas a considerar y que como siempre, se ajustan de acuerdo a las quejas sugerencias de la sociedad, están la duración a 4 años con calcomanía doble cero para vehículos 2016 y posteriores asi como una doble revisión para que cualquier modelo sin importar el año pueda obtener su calcomanía cero basado primeramente en la clásica verificación y posteriormente en el gu$$to visual de la unidad.




Como algo adicional, se propuso que las agencias automotrices sirvieran como centros para realizar esta tarea, así como la prohibición de las llamadas "micros" en la CDMX.

Las medidas no son negativas pero tampoco reflejan (para no perder la costumbre) el interés sobre la salud de la sociedad. En la opinión de un servidor todo este mitote de la verificación solo es tema de negocio entre los productores automotrices y el gobierno pues esas medidas arbitrarias sólo corresponden a que exista mayor consumo vehicular ya sea para el mantenimiento (refacciones, afinación y otros servicios) o bien el mantener en circulación las unidades en el día a día.

Como ya ha sucedido antes, lo más lógico y probable que suceda es la adquisición de unidades viejas que permitan hacer uso de un transporte propio para toda la semana.

Pero, ¿por qué no tomar otras medidas que pudieran realmente beneficiar a todos? como en China, donde se pretende realizar la construcción de un transporte público y eficiente que circule no aun lado o limitando las vías principales para el parque vehicular si no sobre estas vías. 




Pero bien, mientras esperamos a que nos sorprenda Julio, que opinan de estas medidas?
Nota: de antemano sabemos que a los pueblerinos de otras entidades no les afecta, pero dejen sufrir a los Chilangos y cercanos por estas medidas ;).