Buenos dias muchachones, hoy les vengo a platicar de un queso que si bien no es tan famoso como nuestro quesos, si esta bastante mas pasteurizado y no se esta quejando del gobierno de México cada 10 segundos, hoy platicaremos del queso chihuahua o queso menonita.
El queso chihuahua es un queso elaborado tradicionalmente
desde la llegada a las colonias y por influencia de los Menonitas. Este queso
era llamado “Ranchero de Chihuahua” y ha cambiado el nombre genérico a
chihuahua. Esto es debido a la gran influencia en la fabricación que los
menonitas han tenido en el mercado con diferentes procesos y sabores.
El origen del queso se encuentra ligado a la época que los
menonitas emigraron a México, pero se remonta a mas alla.
A mediados del siglo XVI los menonitas, que eran de raíces
alemanas y holandesas, se establecieron en zonas rurales de Polonia. En 1870
los menonitas se vieron obligados a emigrar a Canadá por razones políticas y
religiosas. Aunque la estabilidad de ellos duró poco en el mencionado país. En
la segunda guerra mundial se vieron forzados a emigrar a México.
Entre los años 1921 y 1922, los menonitas compraron 118 mil
hectáreas pertenecientes a las haciendas Bustillo y Santa Clara, en la
actualidad se llama Ciudad Cuauhtèmoc, Chihuahua. Los menonitas habían iniciado
su migración en ferrocarril hacia México desde Canadá ya que este país había
tenido una gran participación en la primera guerra mundial a mediados de 1914.
En el año 1927 había alrededor de 10 mil menonitas asentados en México siendo
los primeros en crear este famoso queso.
El nombre de Queso Chihuahua que hace referencia a la ciudad en la que
residían.
La esencia que posee la cultura menonita fue el principal
detonante para buen aprovechamiento del ganado, tierras pastizales y
comercialización. Contaban con la explotación de leche que producían sus vacas.
Este queso es internacionalmente reconocido por el nombre Queso Chihuahua.
Estas comunidades aprendieron a hacer queso aproximadamente desde el año 1936.
Emprendieron un rumbo favorecedor en sus negocios con una producción masiva de
sus quesos.
Desde ese entonces fueron mejorando su ganado lechero, teniendo una mejor calidad de la ordeña y perfeccionando sus técnicas en la elaboración del queso artesanal. Se ha puesto mucha entrega en la atención a su calidad sensorial, nutricional y de inocuidad.
Hecho con leche cruda con un mínimo de descremada de vaca o pasteurizada de vaca estandarizada en grasa y entera. Cada tipo de queso es el producto de un proceso especifico con mínimas diferencia que dan como resultados obtención de cualidades únicas que lo hacen totalmente diferente. Este queso se elabora en tres procesos esenciales:
El cuajado de leche, la deshidratación del coágulo o
cuajada Desuerada y por ultimo su maduración. La elaboración del queso
chihuahua tiene algo peculiar a otros quesos, porque este incluye un proceso de
bloqueo y chedarizaciòn. Se obtiene con un oreo y una maduración de al menos 14
días previos a su empaque.
El queso chihuahua es de pasta semidura obtenida por un proceso de coagulación prensada, enzimática, no cocida, madurada y rajable. Se presenta en diferentes dimensiones, tiene una forma cilíndrica y aplanada como los típicamente de barra rectangular. Cuando ya finalmente está bien madurado, este queso tiene un aspecto físico de color amarillo como la mantequilla. Se resbala con facilidad y de gusto muy cremoso como con un sabor fresco a leche.
El queso chihuahua se puede consumir con cualquier tipo de
alimentos como por ejemplo en Quesadillas o fundido con chorizo; también en
pastel de queso, empanadas, fundido con tocino, chilaquiles y por supuesto con
frijoles refritos. Es un queso que lo podemos combinar con infinidades de
platos para enriquecerlos y aparte es saludable.
La mayoría de las personas en el mundo lo consumen con panes, espaguetis, sándwiches, pastichos, tacos, cremas y papas. El queso chihuahua tiene una gama amplia en cuanto se trata a la cocina a nivel mundial ya que es el tercer queso más representativo en México después del Queso Oaxaca y el Queso Cotija.
Otro tipo de plato con este queso son las calabacitas
rellenas de atún con un toque de queso chihuahua y las enchiladas con frijoles
y queso chihuahua que es muy típico de México. Uno de los platillos
maravillosos que toda cocina mexicana son los chiles poblanos rellenos del
riquísimo queso chihuahua.
Algunas marcas reconocidas de queso chihuahua son el Pomas, Excélsior, Montebello, La villita, la carreta, el Plas y bastantes más. Querido lector, anímese a comprar y degustar este queso, no se arrepentirá. El kilo anda como en $160, por si se lo preguntaron.
Sacado de quessos punto com.