La torta de la barda es un platillo típico de la zona sur del estado de Tamaulipas, México, principalmente en los municipios de Ciudad Madero, Tampico y Altamira.
Historia
Surgió hacia 1928 en Tampico. Fue llamada así debido a que
el lugar donde se empezaron a vender se ubicaba junto a la barda limítrofe que
separaba al ferrocarril, muelles y aduanas de la ciudad. En un principio eran
tortas de sardina con frijoles, y sus clientes eran los trabajadores del
ferrocarril y personal de los muelles (alijadores). Al no ser las sardinas del
gusto de todos, se hicieron de jamón con frijoles, y posteriormente se fueron
agregando más ingredientes hasta llegar a la receta actual. Con el pasar del
tiempo se han establecido muchos puestos que venden estas tortas a lo largo de
Tampico y Ciudad Madero.
Su creación se le atribuye a José María Bracamontes, aunque
otras versiones sostienen que los verdaderos padres de este manjar son los
antiguos trabajadores ferrocarrileros, quienes improvisaban lonches prácticos,
económicos y llenadores.
También está la teoría que el lucho la inventó, porque ese
w inventó todo lo que existe y existirá, pero quien sabe. Por lo pronto vamos a
preparar una tortita de la barda, a ver que tal sabe.
Ingredientes de la torta de la barda de Tampico: aquí su
receta
Bolillo
Frijoles
Jamón
Queso blanco rayado
Queso amarillo
Queso de puerco
Carne deshebrada de res
Chorizo
Jitomate
Cebolla
Aguacate
Chicharrón de puerco en salsa verde
Para preparar la torta de la barda de Tampico debes hacerle
un corte al bolillo de forma horizontal para que se abra en forma de
“mariposa”; después le embarrarás frijoles refritos y la pones a calentar en el
horno solo por unos minutos para que tome una textura crujiente.
Ahora añade jamón y queso de puerco en rebanadas; sigue con
el queso amarillo, jitomate, aguacate, y cebolla picada. Arriba de todo esto va
el chorizo, el queso blanco y carne de res deshebrada.
Cubre el contenido con más jamón y queso de puerco. Finalmente, corona con chicharrón de puerco en salsa verde.
Sacado de uno tv y la wikipedia