Mostrando las entradas con la etiqueta avengers. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta avengers. Mostrar todas las entradas

5.01.2019

Miércoles Cultural; Peliculeando con Xime

Abenllers


La nueva peli de Marvel es un carta de amor a los seguidores de sus películas y es el cierre perfecto de una etapa. 
Luego de que la mitad del universo desapareció, los remanentes de los Vengadores y los Guardianes de la Galaxia y su nueva aliada, la Capitana Marvel, buscan a toda costa encontrar el paradero de Thanos y así poder corregir la vida como la conocemos. Sin embargo, el destino del universo tendrá la ayuda de un héroe inesperado: Ant-Man.
Avengers: Endgame es de manera inequívoca una conclusión épica del largo recorrido que ha tenido Marvel y donde se demuestra no solo la pericia a niveles técnicos, sino una maestría de parte de los Hermanos Russo en hilar un conjunto de micro-universos en una epopeya como solo los cómics han sido capaces de narrar. La trama tiene el gran acierto de cerrar ciclos en una manera orgánica y evitar los cabos sueltos; y de igual manera, está llena de guiños para los fans de las cintas del Universo Marvel y los seguidores de años del material fuente; y donde toda las teorías de los fans sobre el guión de esta producción se quedan cortas a lo mostrado en pantalla. De igual forma, su historia es muy amigable para aquellos que no necesariamente están familiarizados religiosamente con las películas y personajes previamente presentados.
De manera similar a su película predecesora, el rubro de la actuación no depende del destello de ciertos actores, sino de su conjunto, y donde, pese a la duración de esta producción, parece haber poco tiempo para mostrarnos a todo el elenco el suficiente tiempo a cuadro para disfrutar de su trabajo. 
Lo Chido: Los valores técnicos de la cinta son impecables. Los efectos visuales y la cinematografía carecen de falla algunas. El único “negrito en el arroz” de la película es la extrema duración de ella. Sin bien, esta es capaz de entretener a lo largo de sus tres horas, en especial por lo contundente de las últimas dos, la cantidad de eventualidades y subtramas parecen excesivas, aunque en definitiva, estas a su vez se convierten en el deleite de los fans. Esta decisión valiente de Marveltambién engloban lo épico de la cinta y de lo contundente de ella como carpetazo para un capítulo completo a nivel estudio y producción, en algo sin precedente en el género de cine de superhéroes, y que incluso me hace dudar si veremos pronto algo en cine de esta magnitud.
Lo Chafa: ¡TRES P%NC#3S HORAS! y el último cameo del ruco Lee.
Lo Raro: Mucho drama, agujeros en el guión y personajes dispensables.
Conclusión
Definitivamente, Avengers: Endgame” es una gran carta de amor a los fanáticos de Marvel, ya sea de sus películas, sus series de TV o sus cómics; y definitivamente marca un “antes y después” no sólo para Marvel sino también para el cine de franquicia y del género de acción en general. 
Calificación: 9.5 de 10

11.15.2018

El lado oscuro de Stan Lee que no conocías

Se dice que no puedes llegar muy alto sin traicionar a unas cuantas personas en el camino. Stan Lee es la prueba más fiel de ello. Aunque la gente actualmente lo alaba como uno de los creadores más importantes del Siglo XX y "el contribuidor más ávido a la cultura popular", Stan Lee tuvo que trabajar muy duro para ello. Con eso nos referimos a que tuvo que hundir algunos nombres en el camino y mantener una imagen positiva todo el tiempo para mantener ese estatus, ocultando un lado oscuro que sólo unos pocos conocían.




Claro, su legado será intachable, pero tenemos que recordar lo siguiente, para darnos cuenta que para convertirse en un ícono, es necesario apuñalar unas cuántas espaldas.

Si existe un verdadero contribuidor a la cultura popular, sería Jack Kirby, el dibujante e ilustrador que trabajó junto con Stan Lee durante la era en la que nacieron los superhéroes más icónicos de Marvel. Él fue el responsable de los diseños y de los grandes espectáculos que ahora conocemos, pero nunca recibió suficiente crédito y –de hecho– fue traicionado con Stan Lee, cuando Marvel quiso apoderarse de todos los derechos de lo que había creado.




Asimismo, desde que comenzaron a trabajar, Stan Lee decía que era el creador individual de todo, y así lo acreditaba Marvel, ya que Lee usaba el ahora llamado "Método Marvel", el cual hacía que los escritores líderes se quedaran con el crédito de todo sin haber realizado el verdadero trabajo de realizar una historia. En 1968, en entrevista Lee explicó que realizar un cómic consistía en pensar en una historia rápida, darle los "beats" al ilustrador y dejar que el artista creara la historia, sólo para llenar los cuadros de diálogo después. Entonces, llegó a un punto en el que creaba el concepto de un personaje y dejaba que Kirby pensara en todo lo demás, incluyendo en un guión gráfico entero que sólo tendría que ser llenado con palabras.

Quieren saber más? Piquenle a la siguiente liga

Brión

5.02.2018

Miércoles Cultural: Peliculeando con Xime

Avengers: Infinity War



Muy buen día queridos kkriqates, espero que hayan tenido un excelente día de asueto y si les tocó trabajar, pues ni modo, ya les llegará más jugoso su cheque.

Pues llegó el miércoles  y con él su sección peliculesca no favorita y como no puede ser de otra forma, les voy a contar sobre Avengers Infinity War.

Creo que todos o casi todos estamos al corriente con todo lo que pasa en este universo de películas y como esta viene a intentar dar un cierre magistral a una década completa de filmes en su mayoría buenos.


Lo chido: Se ve y se escucha muuuuy bien, está llena de luz y cada parte del universo es única. Los actores cumplen perfectamente con su papel y el villano se roba por completo la película.

Lo chafa: No le encontré nada malo a la película, salvo esas ocasiones en las que se te "bombardea" de referencias y guiños que tal vez no puedes captar en una primera instancia, y algunas cosillas que voy a dejar fuera para no arruinarles la experiencia. Fuera de eso, todo perfecto.

Lo raro: No me queda claro cual es la tonalidad de la película. A veces es muy dramática, a veces da risa y el resto es acción pura. Esto no es para nada malo, al contrario, logra un balance genial, pero tenía que mencionar algo.



Conclusión.
Es una película exquisita, todo luce muy bien y te quedas totalmente satisfecho con la trama. Se logra diferenciar la "personalidad" de cada saga. Por ejemplo, cuando sale capitán américa la película se vuelve más rápida y un poco más seria, en cambio, cuando aparecen los Guardianes de la Galaxia todo se vuelve cómico y un poco lenta.


Existe una gran variedad en cuanto a la pelea. A veces hay disparos o magia o madrazo limpio o robots o todos contra todos y muchas cosas wuuu.

Esta es una joya y su final es perfecto para una secuela. No cabe duda que marvel ha logrado algo inédito en la historia del cine y que deja un ejemplo para todo aquel que quiera crear una saga exitosa.

Scarlet Xime