Buenos dias shavalones, siguimos celebrando el mes patrio y ahora les traemos una receta facil y muy sabrosa, pero primero vamos a platicar de los nopalitos y de porque si nos los consumes no te vas a ir al cielo.
Los nopales se encuentran desde el norte hasta el centro
del país y alcanzan su mayor complejidad y riqueza en el Altiplano central.
Cada nopalera constituye, en una escala regional, un universo de especies
vegetales y animales que sólo se hallan bajo esas condiciones particulares. Los
factores naturales, así como el uso que se da a las nopaleras silvestres
determinan el número de especies de nopal y su abundancia. Existen nopaleras
compuestas por una sola especie y otras que llegan a tener hasta diez.
El nopal es uno de los recursos de mayor importancia
económica de la flora mexicana. Actualmente, por sus varias propiedades
nutritivas, químicas, industriales, ecológicas, medicinales y simbólicas, entre
otras, el nopal es uno de los recursos vegetales más importantes para los
habitantes de las zonas áridas y semiáridas de México.
Las tres estructuras principales de los nopales para el
consumo humano son: el cladodio, la tuna y el xoconostle. Los cladodios o mejor
conocidos como pencas, son tallos de cutícula gruesa y cerosa que evita la
evapotranspiración.
La tuna es el fruto turgente y dulce, tiene en su cavidad
centenares de semillas y su desarrollo lleva de tres a seis semanas, su cáscara
es delgada y su pulpa muy jugosa, es lo que se consume de este fruto. El
xoconostle o tuna ácida, posee una cáscara gruesa y pulpa muy escasa.
Su maduración es lenta, puede durar seis meses, y el fruto
permanecer en la planta largo tiempo. Las paredes de este fruto se utilizan en
la alimentación humana.
Hoy vamos a preparar Nopales capeados en caldillo de
tomate.
Ingredientes
12 nopales tiernos pequeños sin espinas
sal al gusto
300 g de queso panela cortado en rebanadas gruesas
2 claras de buevo
2 yemas de buevo tambien
100 g de harina
cantidad suficiente de aceite para freír
caldillo de tomate al gusto
Procedimiento
Cueza los nopales en suficiente agua con un poco de sal
hasta que estén suaves.
Retírelos del fuego y escúrralos.
Coloque una rebanada de queso panela entre dos nopales.
Repita esta acción hasta terminar con el resto de los
nopales y el queso.
Resérvelos.
Ponga sobre el fuego un sartén con suficiente aceite.
Bata las claras de huevo hasta obtener picos firmes e
incorpóreles de forma envolvente las yemas, de una a una, hasta obtener una
mezcla homogénea.
Enharine los nopales rellenos y retíreles el exceso
golpeándolos suavemente con la palma de la mano.
Sumérjalos en la mezcla de huevo, de uno en uno y fríalos
en el aceite durante 2 minutos.
Voltéelos y fríalos nuevamente durante 2 minutos más o
hasta que todo el capeado esté dorado.
Colóquelos sobre papel absorbente y resérvelos calientes.
Sirva los nopales capeados bañados con caldillo de tomate.
Para el caldillo de tomate
Ingredientes
1 kg de tomates
¼ de cebolla blanca
1 diente de ajo
½ taza de agua
2 cucharadas de aceite sal y pimienta al gusto
Procedimiento
Licue los tomates junto con la cebolla, el ajo y el agua.
Cuele el molido y resérvelo.
Ponga sobre fuego medio un sartén con el aceite; cuando
esté caliente, añádale el molido y deje que se cocine durante 2 minutos.
Baje el fuego y continúe la cocción durante 10 minutos más.
Añada sal y pimienta al gusto y retírelo del fuego.
Y liiiiiistooooo, siéntase un verdadero mexicano y
shinguese unos ricos nopalitos y si el rancheroque no se los quiere comer, métaselos
a wevo, como que no va a comer nopalitos.
Saludos y viva México.
Sacado de laroussecocina punto eme equis y de biodiversidad
punto gob punto eme equis