Buenos días licenciados, ya es 23 de diciembre, mañana es noche buena, tiempo de paz y convivencia con nuestros seres queridos, o en el caso del brion, con su gato. Es por eso que les traigo una receta que podrán preparar y compartir, aunque no con un gato, y pasar un rato agradable con sus seres queridos.
Vamos a usar la quinoa, un alimento que si bien no es muy
conocido, seguro les agradará.
La quinoa se considera un superalimento recientemente
recomendado para ser incluido en nuestra alimentación, por tener un alto valor
nutricional y un contenido de proteínas y aminoácidos esenciales. Su sabor es
agradable, y se puede consumir tanto en el desayuno como almuerzo o cena.
¿Quieres saber para qué sirve la quinoa y cómo prepararla? Sigue leyendo.
QUINOA: PROPIEDADES Y BENEFICIOS
Nativa de Sudamérica, la quinoa fue domesticada por las
personas que habitaban los Andes, principalmente en Perú y Bolivia, durante
miles de años. Por eso, es común referirse a este cereal como “un grano andino
antiguo”, que ha formado parte de la alimentación desde tiempos precolombinos.
Debido a que este alimento de origen vegetal contiene todos
los aminoácidos esenciales, aporta fibra, vitaminas y otros nutrimentos
importantes, es considerado por la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura, FAO por sus siglas en inglés, como uno de los
alimentos de mayor futuro a nivel mundial.
En últimos años su consumo se ha popularizado porque,
debido a sus nutritivas propiedades, se le pueden asociar varios beneficios
para la salud.
Entonces, ¿cuáles son los beneficios de incluir quinoa en
la alimentación?
ALTA EN FIBRA
Entre los beneficios de la quinoa se encuentra su alto
contenido de fibra dietética, que puede brindar beneficios sobre la salud. Uno
de ellos es la reducción del riesgo a desarrollar enfermedades crónicas, como
la diabetes, y puede ayudar también disminuyendo trastornos gastrointestinales,
reduciendo el tiempo de tránsito intestinal, contribuyendo a la pérdida de
peso5.
BUENA FUENTE DE FÓSFORO, HIERRO Y ZINC
La quinoa es una buena fuente de fósforo, hierro y zinc. El
fósforo es un componente importante en la estructura de los huesos y dientes,
el hierro en el transporte de oxígeno a todas las células de nuestro cuerpo; y
el zinc es un nutriente fundamental para la función del sistema inmune.
APORTA VITAMINAS
Una de las propiedades de la quinoa más reconocidas es ser
una buena fuente de vitaminas del complejo B. Estas vitaminas tienen una
participación importante en varias funciones de nuestro cuerpo, algunas de
ellas son: juegan un papel fundamental en el metabolismo energético,
contribuyendo al crecimiento, desarrollo y función de las células. También son
importantes para el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso.
CONTIENE PROTEÍNAS
La proteína se forma a partir de aminoácidos y, si un
alimento contiene los nueve aminoácidos esenciales, se le considera un alimento
con proteína completa. Este es el caso de la quinoa, que ofrece un equilibrio
de aminoácidos esenciales y un contenido notable de proteínas poco común en
otros granos y cereales1. Los aminoácidos esenciales no son producidos por
nuestro cuerpo y solamente se pueden obtener a través de la alimentación.
LIBRE DE GLUTEN
La quinoa desde su origen es un cereal que no contiene
gluten, lo que permite que puedan consumirla las personas celíacas o alérgicas
a esta proteína. Es recomendable consultar al profesional de la salud para
determinar su consumo en casos específicos.
*Para obtener algún beneficio se recomienda incluir la
quinoa dentro de una alimentación correcta y práctica regular de actividad
física.
Ensalada de Quinoa
Ingredientes
1 taza de quinoa cocida
1 taza de brócoli
2 tomates
5 champiñones
Albahaca al gusto
Vinagre balsámico
Aceite de oliva
Sal y pimienta
Preparación
Lavar la quinoa hasta que no salga espuma. Cocinar durante
15 minutos hasta obtener una textura graneada.
Sancochar el brócoli en agua con sal por 5 minutos.
Saltear los champiñones con el brócoli en una sartén.
En un recipiente grande, añadir la quinua cocida y la
mezcla de brócoli y champiñones.
Decorar con rodajas de tomate y albahaca picada.
Preparar la vinagreta con vinagre balsámico, aceite de
oliva, sal y pimienta. Mezclar bien y rociar sobre la ensalada.
¡Listo para disfrutar!
Sacado de infobae y de quaker punto lat