En un mundo repleto de ciberdelincuentes es imposible salir invicto, pero si somos precavidos, muy precavidos, podemos evitar una goleada.
Dijo el famoso Rick Harrison, “No es que no confié en ti,
es que no confío en nadie”. Estimado lector, diciembre nos trae luces,
villancicos y una avalancha de compras que parecen ineludibles.
Entre listas de regalos y menús festivos, es fácil
olvidarse de algo esencial: la seguridad. Las fiestas, que deberían ser un
momento de alegría, también representan la temporada alta para los
ciberdelincuentes. Comprar de manera segura no solo es sensato, sino un regalo
que usted se da a sí mismo.
En este contexto de comercio digital, donde casi todo
parece estar a un clic de distancia, es imprescindible tener un enfoque crítico
y precavido.
De acuerdo con Statista, en 2023 el comercio electrónico en
México alcanzó un valor de más de 800 mil millones de pesos, lo que muestra un
crecimiento explosivo.
Sin embargo, con esta expansión también crecen los riesgos:
la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) reporta que uno de cada tres
usuarios ha identificado intentos de fraude en sus compras virtuales. ¿Qué
significa esto?
Que no todos los “ofertones” que vemos son un regalo de
Navidad. Amigo lector, uno de los consejos más importantes es verificar siempre
que la página donde realiza sus compras sea segura. Una pista sencilla: mire el
candadito que aparece junto a la URL o que esta comience con “https”.
Parece básico, pero muchos olvidan este pequeño gran
detalle y terminan compartiendo su información en portales poco confiables. Y
ya que hablamos de compartir, recuerde que su información bancaria es suya y no
debe entregarla a la ligera. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad,
probablemente no lo sea.
Esta época también es propicia para los sorteos navideños y
los cupones “mágicos” que aparecen en redes sociales o le llegan por mensaje.
Según la firma de seguridad cibernética Kaspersky, estas técnicas de phishing
se incrementan hasta un 30% durante diciembre. Si recibe mensajes prometiéndole
premios, un iPhone 16 gratis o descuentos increíbles, deténgase. Antes de hacer
clic, pregúntese si participó realmente en ese sorteo o si ese descuento es
legítimo.
Es más, no estaría de más investigar en la página oficial
de la marca antes de emocionarse. El uso de métodos de pago seguros es otro
aspecto que a menudo se subestima.
Plataformas como PayPal o tarjetas virtuales emitidas por
su banco ofrecen capas adicionales de protección. Al utilizarlas, usted limita
la exposición de sus datos reales. Además, active las notificaciones de su
banco para monitorear cada transacción. Recuerde, una alerta temprana puede
ahorrarle dolores de cabeza y la pérdida de su aguinaldo.
Por supuesto, las precauciones no se limitan al mundo
digital. Si prefiere hace sus compras de manera presencial, evite cargar grandes
cantidades de efectivo.
México sigue siendo un país donde el robo es una amenaza, y
tomar medidas sencillas como utilizar tarjetas de débito o crédito le permitirá
proteger mejor sus finanzas. Además, revise siempre sus estados de cuenta
después de una jornada de compras. Este hábito no solo detectará movimientos no
reconocidos, sino que también le ayudará a tener un mejor control de sus
gastos.
Ahora bien, amigo lector, si está planeando adquirir
artículos de segunda mano o a través de plataformas de comercio entre
particulares, también debe ser cauteloso.
Asegúrese de realizar las transacciones en lugares públicos
y evite compartir datos sensibles con desconocidos. La precaución no le quita
lo festivo al momento, pero sí le añade tranquilidad.
Desactive el pago inalámbrico por NFC de sus tarjetas desde
la aplicación de su banco si no la va a usar, con un lector que se puede
comprar en internet es posible hacer “robos hormiga” que a la larga pueden
resultar desagradables, y tenga siempre a mano los datos de sus tarjetas y
cuentas bancarias “offline” en la seguridad de una libreta personal bajo llave.
Finalmente, no olvidemos algo fundamental: la Navidad
debería ser una época para disfrutar con quienes amamos, no para preocuparnos
por estafas o fraudes.
Si bien la tecnología nos facilita la vida, también nos
obliga a ser más conscientes y responsables. Regale con seguridad, compre con
inteligencia y celebre con tranquilidad. Porque, estimado lector, el verdadero
espíritu navideño está en la paz y no en las prisas o los problemas.
Que estas fiestas sean para usted lo que deben ser: un
tiempo de felicidad, unión y, por supuesto, compras seguras. ¡Felices fiestas!.
El mejor regalo es la familia y disfrutar siempre a su
lado, eso sencillamente ¡No tiene precio!
Sacado de oem punto como punto eme equis