12.31.2024

TECNOMARTES: LAS 13 TENDENCIAS TECNOLOGICAS PARA 2025

El panorama tecnológico evoluciona rápidamente, y algunas tendencias emergentes prometen redefinir industrias y transformar nuestras vidas en los próximos años. Para el año que viene queremos destacar estas tendencias tecnológicas:

1. Inteligencia Artificial Agéntica

La inteligencia artificial (IA) ha dado un salto hacia sistemas más avanzados y autónomos conocidos como IA agéntica. Estos sistemas son capaces de planificar y ejecutar acciones complejas para alcanzar objetivos definidos por el usuario. Por ejemplo, en el sector financiero, plataformas como Amelia de IPsoft ya realizan análisis de mercado y ejecutan decisiones de trading automatizadas. Según Gartner, para 2028, el 15% de las decisiones laborales diarias serán gestionadas de forma autónoma, un cambio significativo desde el 0% en 2024. Este avance no solo optimiza procesos, sino que también libera tiempo para tareas estratégicas más humanas.

 


2. Computación Cuántica en Problemas Complejos

La computación cuántica está avanzando rápidamente y promete revolucionar áreas como la optimización, la ciberseguridad y la simulación molecular, con la esperanza de que en 2025 se introduzcan aplicaciones comerciales viables.

 

Optimización: IBM está liderando el desarrollo de soluciones cuánticas para optimizar cadenas de suministro complejas.

Ciberseguridad Cuántica: Google está trabajando en sistemas resistentes a futuros ataques basados en computación cuántica.

Innovación Farmacéutica: Simulaciones moleculares cuánticas están acelerando el descubrimiento de medicamentos.

3. Blockchain Aplicado a Sostenibilidad y Seguridad

El blockchain evoluciona más allá de las criptomonedas hacia aplicaciones sostenibles y ante todo éticas para ganar la confianza de los usuarios:

 

Rastreo de Cadena de Suministro: Blockchain asegura transparencia en cadenas de suministro, promoviendo prácticas responsables.

Contratos Verdes Inteligentes: Automatizan acuerdos para proyectos de energía renovable.

Seguridad Descentralizada: Soluciones blockchain para proteger datos críticos en infraestructuras energéticas y tecnológicas.

4. Inteligencia Artificial Avanzada

La inteligencia artificial (IA) continúa siendo una de las tecnologías más en voga. Sin embargo, para 2025, el foco será desarrollar sistemas éticos y explicables, diseñados para ser justos, transparentes y sostenibles.

 

IA Ética: Empresas como Microsoft están desarrollando herramientas que priorizan la equidad y minimizan los sesgos en los algoritmos.

Modelos Avanzados: La generación de modelos más eficientes energéticamente, como los de OpenAI, busca reducir el impacto ambiental del entrenamiento masivo de IA.

IA Generativa: Herramientas como ChatGPT evolucionarán para integrarse en educación, atención médica y diseño de productos, optimizando procesos creativos y operativos.

5. Plataformas de Gobernanza de IA

A medida que la inteligencia artificial se integra en procesos empresariales, garantizar su uso ético y responsable se vuelve fundamental. Las plataformas de gobernanza de IA, como IBM Watson OpenScale, permiten supervisar y auditar el desempeño de sistemas de IA en términos legales, éticos y operativos. Gartner proyecta que las organizaciones que adopten estas plataformas tendrán un 40% menos de incidentes éticos relacionados con IA para 2028. Este enfoque no solo refuerza la confianza del consumidor, sino que también protege a las empresas de riesgos regulatorios.

 

6. GreenTech: Tecnología Verde Como Prioridad Global

La sostenibilidad tecnológica es esencial para un futuro viable. El GreenTech abarca soluciones que reducen el impacto ambiental mientras promueven la eficiencia energética y la economía circular.

 

IoT Sostenible: Sensores conectados optimizan el uso de agua y energía en edificios inteligentes.

Materiales Tecnológicos Verdes: Innovaciones como el uso de componentes reciclables en dispositivos tecnológicos.

Centros de Datos Verdes: Google ya opera centros de datos que utilizan un 100% de energía renovable.

7. Seguridad contra la Desinformación

La proliferación de contenido falso plantea riesgos para empresas y sociedades enteras. Tecnologías como las ofrecidas por Truepic y Deepware utilizan inteligencia artificial para verificar la autenticidad de imágenes, videos y otros datos digitales. Según Gartner, para finales de la década, el 50% de las empresas emplearán herramientas especializadas para combatir la desinformación. Esto no solo fortalecerá la credibilidad de las marcas, sino que también ayudará a proteger democracias y procesos electorales.

 

8. Criptografía Post-Cuántica

La computación cuántica está evolucionando rápidamente, amenazando la seguridad de sistemas criptográficos tradicionales. Empresas como Google y Microsoft ya están trabajando en algoritmos post-cuánticos que buscan proteger la información sensible frente a futuros ataques cuánticos. Gartner advierte que, para 2029, las organizaciones que no actualicen sus infraestructuras de seguridad se enfrentarán a graves vulnerabilidades. Este cambio masivo hacia la criptografía resistente a la computación cuántica será esencial para proteger datos gubernamentales, financieros y de salud.

 

9. Computación Energéticamente Eficiente

La sostenibilidad es ahora un imperativo, y las tecnologías de computación más eficientes en el uso de energía están ganando protagonismo. Empresas como NVIDIA están desarrollando GPUs diseñadas para reducir el consumo energético en tareas como el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. Por otro lado, centros de datos como los de Google utilizan energía renovable al 100% para reducir su huella de carbono. Estas innovaciones no solo reducen costos operativos, sino que también alinean a las organizaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Cloud Computing Sostenible: Amazon y Microsoft están impulsando la adopción de centros de datos con emisiones netas cero.

5G Verde: Redes 5G diseñadas para optimizar el consumo energético en comparación con las generaciones anteriores.

Edge Computing: Procesamiento de datos en dispositivos locales para reducir la dependencia de servidores centralizados y disminuir el consumo energético.

10. Robots Polifuncionales

La robótica está dejando de estar limitada a tareas específicas y se mueve hacia máquinas más versátiles. Por ejemplo, Boston Dynamics ha desarrollado robots como Stretch, que pueden manejar múltiples tareas logísticas en almacenes. Estos avances están revolucionando sectores como la manufactura y la atención al cliente, mejorando la eficiencia y reduciendo costos operativos. La posibilidad de personalizar estos robots para adaptarse a entornos específicos también los hace accesibles para pequeñas y medianas empresas.

 


11. Mejora Neurológica

Las tecnologías que potencian las capacidades humanas están entrando en el mainstream, especialmente las interfaces cerebro-computadora (BCI). Neuralink, de Elon Musk, está desarrollando implantes que podrían revolucionar campos como la medicina, permitiendo a personas con parálisis controlar dispositivos electrónicos con su mente. En el ámbito educativo, estas tecnologías podrían personalizar los métodos de aprendizaje en función de las capacidades cognitivas del usuario. Esto no solo promete una mejor calidad de vida, sino también un cambio radical en cómo interactuamos con la tecnología.

 

12. Computación espacial

La computación espacial es el nuevo nombre que le han dado al metaverso, no sabemos si para blanquear su imagen o porque realmente está transformando la manera en que interactuamos con el mundo digital al integrar lo físico con lo virtual. Tecnologías como las gafas de realidad mixta, permiten superponer datos y visualizaciones en el entorno físico del usuario. Esto tiene aplicaciones en áreas como la arquitectura, la medicina y la manufactura. Gartner prevé que para 2028, el 70% de las empresas adoptarán soluciones de computación espacial para mejorar la colaboración y la toma de decisiones en tiempo real.

 

Educación Inmersiva: Experiencias de aprendizaje en entornos simulados impulsan la retención y participación.

Diseño Industrial: Herramientas de realidad aumentada mejoran la colaboración y reducen errores en proyectos complejos.

Entretenimiento: Juegos y conciertos virtuales redefinen la interacción del público con los contenidos.

13.-COMPUTACIÓN CUANTICA E IA

a fusión de la computación cuántica con la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo los límites de la innovación tecnológica. Mientras la computación cuántica explora el poder del entrelazamiento y la superposición para procesar información a velocidades y capacidades inimaginables, la IA se beneficia de este incremento de poder para aprender y resolver problemas con una eficacia que antes era inalcanzable. Esta convergencia abre nuevas dimensiones en la ciencia y la industria, prometiendo una era de avances exponenciales.

 

Y aunque no sé si considerarlo una tendencia, la explicabilidad de la IA me parece que va a ser fundamental. Las empresas que sean transparentes con sus modelos gozarán de mayor credibilidad ante sus clientes.

 

Sacado de iebschool punto com