Las tortas de Malpaso llevan 100 años deleitando los paladares de zacatecanos y viajeros, quienes en todo ese tiempo han comido ahí unas 9 millones 880 mil tortas.
“Ya cerramos,
se acabó el pan temprano y no tenemos con qué hacer más tortas”, nos dice en seco
don Edilberto Villa, al tiempo que nos cierra en las narices la puerta de su
negocio Tortas Malpaso, un establecimiento con 100 años de antigüedad, famoso
por servir a muchas generaciones de zacatecanos y viajeros unos pequeños panes
rellenos de bolitas de chorizo fresco.
Por fortuna ya
habíamos comido el sencillo manjar en una viaje previo y no nos desanimó no
degustar una torta en esta visita. Le explicamos que, sobre todo, habíamos
llegado para conocer la historia de la tortería y de paso descifrar las razones
por las que su platillo es tan socorrido a pesar de ser sencillo y estar
asentado sobre una carretera casi en medio de la nada.
.A paso lento,
el hombre de unos 80 años, nos invitó a pasar a su local vacío, el cual se
parece mucho a una cantina como sacada de las películas rancheras de Antonio
Aguilar: poca luz al interior, una puerta que rechina, mesas cuadradas de
lámina, vigas desgastadas, paredes pintadas con aceite, una barra maciza de
madera…
Una vez sentados fuimos directo al grano: le preguntamos cuántas tortas de chorizo se sirven aquí los siete días de la semana; echó los ojos hacia arriba para decirnos que de lunes a viernes unas 200 por día, mientras que el sábado 400 y el domingo la cifra sube a 500. Las cifras nos sorprenden porque nos deja todavía más claro el gusto que la gente tiene por ellas.
Ya entrados en
materia —y a pesar de la interrupción de varios comensales que casi tiran la
puerta intentando entrar infructuosamente a comer una— nos atrevimos a
preguntarle a don Edilberto si alguna vez había hecho el cálculo de cuántas
tortas han servido en sus 100 años de existencia; aseguró desconocerlo, pero a
pesar de no ser tan truchos para las matemáticas, le ayudamos a hacer la suma.
El resultado
fue asombroso: en 100 años han servido en Tortas Malpaso unas 9 millones 880
mil tortas, sin considerar las que ha comido la gente que llega a la región por
días festivos ni los zacatecanos radicados en Estados Unidos que por antojo y
nostalgia pasan a la tortería durante los días que visitan a sus familias en
diciembre, tampoco los hambrientos peregrinos que van al cercano templo de San
Judas Tadeo.
Echamos a volar
la imaginación: si juntáramos todos esos panes, bolas de chorizo y además
agregáramos todos los chiles serranos en vinagre y cocas frías que se han
consumido en Tortas Malpaso durante esa centuria, seguro no cabrían, ni
apilados al estilo de Marie Kondo, en el pequeño local propiedad de don
Edilberto Villa.
Le preguntamos
a qué se debe su éxito, y contestó que francamente no lo sabe, cree que puede
ser el sabor del chorizo, que se elabora con una receta traída por el español
Manuel Llamas, primer dueño de las Tortas Malpaso, quien, como anécdota, trató
de heredarle el negocio a uno de sus hijos, a quien no le interesó, y por tanto,
se lo vendió a un precio de risa a uno de sus empleados de nombre Nicasio,
padre de don Edilberto.
También lanza
una hipótesis sobre la masiva admiración por sus tortas, la cual puede venir
del pan, que tiene un sabor entre dulce y salado, o tal vez se deba a los
chiles curtidos enteros que aquí se comen a mordidas.
Presiento que
el origen del exquisito sabor será un misterio que nunca resolveremos; sin
embargo, nuestros dilemas no le quitan el sueño a don Edilberto, quien
terminada la entrevista nos saca de su local porque ahora sí ya va a cerrar.
Nosotros volvimos al siguiente día a comernos nuestras cinco tortas de rigor.
Hoy
elaboraremos las famosas tortas del malpaso
Ingredientes
Pan del malpaso
Chorizo del
malpaso
Chiles curtidos
enteros
Primero abres
el pan del malpaso longitudinalmente
En seguida le
pones el chorizo del malpaso
Acompaña
mordiendo un chile curtido
Y liiiisto,
disfruta tu torta del malpaso con una coca cola bienelodia.
Tal vez se
pregunten: donde es el mentado Malpaso. Pues malpaso es un pueblo ubicado entre
jerez y zacatecas capital, en jerez también venden de esas tortas. Ahorita la
neta no les recomiendo ir porque existe una amplia posibilidad de que sean
ultrajados del cicirisco, tal vez en unos 30 años, ya que se calmen los abrazos, chanza y puedan ir.
Sacado de
mexico desconocido