"Los
amigos muestran su amor en los momentos de problemas"
Eurípides
Mis queridos hidrocanoicos,
Hace algunos días, conversando con un viejo amigo sobre
la amistad y un libro sobre tragedias troyanas que le obsequié del autor con
que da inicio esta colaboración, divagábamos sobre la trascendencia que ha
tenido en la historia de la humanidad la amistad, esa inefable certeza de saber
que siempre habrá alguien que estará en momentos difíciles para ti, sin
importar lo que suceda.
Ya sea de la mano de filósofos de la talla de Aristóteles
pensadores
como Montaigne, Bacon y Borges, pasando por la propia Biblia e inclusive algo
de literatura jurídica (por ejemplo, las Siete Partidas), la amistad ha sido un
tema que ha apasionado al hombre desde tiempos inmemorables. El mismo
estagirita definía la amistad en los siguientes términos "¿Qué es un amigo? Una sola alma habitando en
dos cuerpos".
Pues bien, recientemente un filósofo suizo de nombre
Alain de Botton publicó un listado de cinco rasgos inconfundibles de una amistad
auténtica. Se los comparto (y el listado también), no sin antes preguntarles:
¿tienen algún
amigo auténtico?
Espero
este fino post les sea útil para dar respuesta a tan difícil pregunta:
1. Confianza
mutua
En un mundo en el que muchas de las relaciones personales
que establecemos están basadas en aquello que pretendemos ser y no necesariamente
en lo que realmente somos y en el que priva una feroz competencia por encajar
en cánones sociales preestablecidos, podría resultar difícil mostrarnos tal y
como somos, sobre todo en momentos de mayor vulnerabilidad. Ante un verdadero
amigo tienes siempre la libertad de mostrar tus fortalezas y debilidades sin
que ello nos avergüence. En resumidas cuentas, los verdaderos amigos se aceptan
tal y como son.
2. Cuando
recrudece la batalla.
Hoshi y Zen
(link a su historia: aquí )
Decía un buen amigo alemán medio pedero llamado Martin
Luther que "cuando la batalla se
recrudece, se prueba la lealtad del soldado". Esta frase engloba de
forma muy clara lo que hace un verdadero amigo, pues cuando la vida nos coloca
en momentos coyunturales y de crisis existencial en los que se han esfumado
falsas amistades, es cuando se queda a nuestro lado un amigo de verdad.
3. Tus amigos
te conocen.
A un auténtico amigo le basta una mirada para saber que
pasas por un momento difícil, te conocen y te ayudan a reencontrarte cuando es
necesario. Sobre todo, están allí para recordarte quién eres cuando a ti mismo
te parece imposible hacerlo.
4. Recuerdan
tus habilidades.
Estrechamente vinculado con el punto anterior, un
auténtico amigo suele saber cuáles son tus cualidades, tu potencial y los
logros de los que eres capaz. En ese sentido, se convierten en un pilar cuando
la incertidumbre y desconfianza se apoderan de ti.
5. Creen en
ti.
En este último rasgo de la amistad, existe una especie de
confianza ciega. Nunca se tendrá un mismo nivel de confianza con una pareja, un
compañero de trabajo e inclusive con un hermano o padre como se tiene con un
amigo.
Finalmente, me gustaría cerrar con el pensamiento de otro
viejo amigo mío, inglés él y que se casó con Anne Hathaway (plot twist: no es la actriz) quien decía
que “los amigos que tienes y cuya amistad
ya has puesto a prueba, engánchalos a tu alma con ganchos de acero”.
Y bien, ¿qué me dicen sobre la pregunta que les he
planteado? ¿consideran que tienen algún buen amigo? Será para mí el nirvana
leer sus comentarios.
PD. @Xime Kimura & @Dra.Tripa, les mando a cada una
un beso bien tronado a su huachicol.
@Bruno.