Las modificaciones forman parte de un cambio de mentalidad en el que conmemorar el hallazgo de Colón ha llegado a verse como algo negativo.
Muchos nombres y, cada vez, más significados. El Día de la Hispanidad (o Día de la Fiesta Nacional), como se le conoce en España, es llamado Día de la Raza en Latinoamérica y Día de Colón en Estados Unidos. Unas distinciones que más allá de la nomenclatura han evolucionado en los últimos años en cuanto al concepto que representan.
Cada 12 de octubre se festeja la llegada de Cristóbal Colón a América. Su descubrimiento es todavía discutido por los que alegan que ya existían sociedades previamente. Prefieren, de hecho, que esta fecha sirva para recordar la herencia.
Es por ello que, por ejemplo, en Argentina, en la actualidad se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Se hace así desde 2010 mediante la orden de un Decreto Presidencial.
Bolivia cambió su denominación, pasando a ser el Día de la Descolonización en 2009. En Chile se le llama Día del Encuentro de Dos Mundos. Así, hasta 15 nombres según el país, a los que habría que sumar los que están en desuso. En Bahamas se conoce como el Día del Descubrimiento.
En Belice, Día Panamericano. En Costa Rica el Día de Encuentro de las Culturas. Se le llama Día de la Identidad y Diversidad Cultural en la República Dominicana. Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad en Ecuador y Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular en Nicaragua. En Perú, Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural y en Venezuela, Día de la Resistencia Indígena. A ellos hay que sumar los nombres que ya no están en uso.
Incluso un departamento de Colombia va más allá y celebra en su lugar, , desde el pasado día 5, la Semana de la Resistencia Afroindígena. Así lo decidió la Gerencia de Asuntos Étnicos de la Gobernación del Atlántico que quiere destacar cómo se han preservado distintas lenguas o costumbres indígenas durante más de medio milenio.
Esclavización
“Nos han vendido ese 12 de octubre como el día del intercambio cultural de tres pueblos: África, América y España, pero para nosotros realmente eso marcó la cuota inicial para lo que fue el proceso de esclavización”, contaba Luis Cassiani, gerente de Asuntos Étnicos del Atlántico, en declaraciones recogidas por El Espectador.
Estas modificaciones forman parte de un cambio de mentalidad en el que conmemorar el hallazgo de Colón ha llegado a verse como algo negativo. Esto ha llevado incluso hacia una repulsa a la colonización que llevó a López Obrador a pedir al Rey por carta que se disculpase por los "abusos" en la conquista. Se refería a lo sucedido en el desembarco hace 500 años en el actual México de Hernán Cortés al mando de medio millar de hombres, calificado como un genocidio.
En Estados Unidos ha ocurrido algo parecido. El 'Columbus Day' genera cierto rechazo entre conservadores y republicanos. Optan por una nación anglosajona sin cabida para el resto. Es una vertiente que tiene en su mayor representante a Donald Trump. El año pasado, en Ohio, la ciudad de Columbus no celebró el 12 de Octubre como festivo.
A ese argumento se suma el más generalizado en el continente sobre si lo que sucedió hace más de 500 años fue el comienzo de un intercambio cultural o una colonización. Investigadores como el estadounidense H.F. Dobyns o S.F. Cook y W.W. Borak (Universidad de Berkeley) calcularon que esta colonización acabó con más del 90% de las personas que habitaban el continente. Algo a lo que contribuyeron las epidemias llevadas al Nuevo Mundo.
En Estados Unidos esta transformación provocó que distintas ciudades, como Seattle, Denver y Phoenix, pidiesen que el Día de Cristobal Colón pasase a ser el Día de los Índigenas. Un cambio en el nombre, sí, pero que va más allá. Ese nuevo enfoque supone una reforma en cuanto a la conciencia de una conmemoración que da una visión diferente a la historia.
Cortesía de Glory