La técnica para evitar abusos sexuales fue
detectada por primera vez en 2005 y es realizada por las madres de las niñas
afectadas.
En los países africanos es muy común, no por eso menos aterrador,
la práctica de la ablación femenina, donde se mutilan los genitales de las
mujeres, por diversas razones, la mayoría por costumbres de diversos pueblos o
bien como un castigo, sin embargo, los pechos planchados, es una
“tradición” que también ha ganado
terreno.
Las mujeres, por lo general las madres y las tías tienen una
costumbre, para evitar que sus niñas sean víctimas de abuso o matrimonios
forzados, les planchan los senos.
¿Cómo es el planchado?
Calientan largos fierros y los pasan como si fuera una plancha en
la carne del busto, a fin de que este desaparezca por completo, pasan una y
otra vez en carne viva por el pecho de las niñas, pues esta práctica se realiza
cuando ellas apena están desarrollando los senos.
Esto no sucede una sola vez. No. El procedimiento puede durar por
meses, cada noche las adolescentes son sometidas a este procedimiento,
obviamente, como en el caso de la ablación, aquí no hay anestesia, por lo que
ellas tienen que ser sujetadas por sus hermanas menores o tías ante el intenso
dolor de la quemadura.
Sus consecuencias
Además de los efectos psicológicos ocasionados por la técnica, los
daños físicos son severos pues las adolescentes pueden desarrollar quistes,
cáncer de mama, infecciones y la desaparición total de la mama o disimetrías
(un seno más grande que el otro).
La ONU incluyó el planchado de senos entre los crímenes de
violencia de género más comunes.
De acuerdo con información de Zoomin de Yahoo, el planchado es una técnica común en
Camerún, Chad, Togo, Benín y Guinea, pero también hay sitios en Reino Unido
donde se usa.
Hay un gran número de gente que apoya esta práctica, pues aseguran
que es la mejor forma de evitar que las jovencitas sean abusadas sexualmente y
se produzcan embarazos no deseados. Hasta 2010, el 30% de las madres en Camerún
lo habían sido antes de cumplir 18 años, según la ONU.